DOM, 21 / JUN / 2009

En Argentina, más del 60% de la música es pirateada

En el marco del seminario “Piratería en música y videos ¿Cuál es la solución?” que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, Guillermo Ocampo, director General de SADAIC, señaló que más del 60% de la música que circula en el país proviene de la piratería, y que no sólo es un modelo complejo de atacar y resolver, sino que también ha arrasado con todos los negocios complementarios del sector.

En el marco del seminario “Piratería en música y videos ¿Cuál es la solución?” que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, Guillermo Ocampo, director General de SADAIC, señaló que más del 60% de la música que circula en el país proviene de la piratería, y que no sólo es un modelo complejo de atacar y resolver, sino que también ha arrasado con todos los negocios complementarios del sector.

Además, Ocampo aseveró que “el mundo digital tiene un enorme potencial pero no se ha sabido llegar a un modelo de negocios que satisfaga al consumidor y lo lleve a adquirir música legal. Es muy difícil encarar un nuevo modelo en tanto y en cuanto haya tecnología que permita bajar música gratis de la red; todos lo que lo intentaron fracasaron. Hoy es muy difícil pensar en pagar por bajar música”.

Asimismo, Antonio Ambrosini, Coordinador de Entretenimiento y Medios de la UP destacó que el mayor mercado pirata de América es México, y que en “Argentina la venta de soportes musicales pasó de 22 millones a 17 millones entre 1997 y 2007, de acuerdo al portal de noticias Infobae.

“No obstante, el problema de la piratería es mundial, hay muchos autores y artistas de la piratería de todas las nacionalidades. Es fundamental que la industria encuentre nuevos y distintos modelos para subsistir”, agregó.

Por otro lado, Alejo Barrenechea, abogado de CAPIF y profesor de Entretenimiento y Medios de la UP, sostuvo que en la Argentina el mercado de la piratería está muy desarrollado y esto lo permite la tecnología.

En este sentido, Barrenechea sostuvo que desde un punto de vista legal se necesita una norma que reconozca los derechos, que sea efectiva y que existan los elementos legales idóneos para protegerla.

“Desde el punto de vista económico, se deben trabajar alternativas nuevas de manera de desalentar el consumo de productos en infracción, y desde la óptica cultural, es necesario concientizar a la comunidad respecto a la importancia del derecho de autor como estimulo a la creatividad”, explicó.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

13 Comments

  1. Marcelo dice:

    No hay que olvidar que en 1988 en maximo pionero del rock nacional : Miguel Abuelo murio con su cuenta de SADIC embargada. Una verdadera injusticia ! Cuando Miguel en sus ultimos dias mas necesitaba disfrutar del dinero ganado despues de 20 años de trayectoria musica, moria solo y sin dinero… Gracias Miguel por haber pasado por estas tierras !

  2. magoblanco dice:

    @matiasiacono: Totalmente de acuerdo con vos… es más, yo solía ser uno de ellos, al tener instalada una copia pirata de windows xp, de esos tuneados que se pueden conseguir en la web, y lo veía como una avivada, ganarle un round a Microsoft y cosas por el estilo, como me resultaba muy caro el sistema y todo el soft que se necesita (Nero+Office+antivirus+un largo etcétera) me justificaba tal como vos lo planteaste… Un día me cayó la ficha y me hice cargo de lo que estaba haciendo y que lo estaba haciendo mal y empecé a buscar alternativas, de resultas, que tiré todo lo que hubiera pirateado (cds etc) y borré todo rastro de ello de mi rígido… la conclusión de mis conocidos fue que me había vuelto loco, de esto ya ha pasado tiempo, y la mayoría lo sigue pensando, por eso planteo que el tema es cultural… de hecho he visto hasta policías de uniforme comprar dvds pirateados en la vía pública… y la mayoría te dice que está bien, si todo el mundo lo hace, etc… y se va a tener que remar mucho para entender que la piratería es delito, aunque un spot publicitario nos lo recuerde cada vez que vemos un dvd y no le hagamos caso…
    Ah, migré a Linux (no importa la distro) y me olvidé de la piratería… y de los virus y demás…
    Saludos MB

  3. matiasiacono dice:

    MagoBlanco. Estoy totalmente de acuerdo de lo que decis. Solo queria resaltar el hecho de que muchas veces se pone por delante justificaciones sobre acciones para no decir las cosas como son. Y esto es de los dos lados. Bajo peliculas, las veo, y las borro. Hay peliculas malisimas, pesimas, y no hablo de calidad visual, simplemente el argumento es malisimo. Pero si me gusta, definitivamente la alquilare para verla nuevamente. De cualquier manera, lo que quiero decir es que quedarse simplemente en el que es caro y justificar toda accion sobre esto, recaeria que en cualquier punto podriamos justificar cualquier acto delictivo (y aca vamos a aclarar algo, despues) porque a mi me conviene. El punto es que los que descargan algo y luego lo compran son los menos, ya que es mucho mas facil y comodo simplemente bajarlo y tenerlo, aunque estemos rodeados de sordos o ciegos que prefieren ver una pelicula copiada con una camara en un cine ruso, con sombras chinescas que se desplazan en la parte inferior de la pantalla.
    Ahora, cuando dije delito, me refiero a que muchos dicen que no puede ser delito algo que la mayoria aprueba, o sea, las descargas, pero si la ley dice lo contrario, es un delito hasta que esta cambie. Por supuesto, muchos se apoyan en el concepto de que no lucran con la descarga y esto hace que no sea delito (no se como es en argentina, solo leo de estas cosas en europa 🙂 ). El punto es que, si la ley dice algo, aunque no nos guste, es lo que esta diga hasta que cambie. Bue, tire un monton de cosas,  lo que pasa que aun no despierto 🙂

  4. magoblanco dice:

    @ matiasiacono: Si bien la piratería hoy día es un hecho cultural, no comenzó así… Voy a ponerme como ejemplo, para no hablar por boca de ganso (o de pato, elijan uds. ja)… no hace mucho, comprar un CD original me resultaba imposible por el precio y la web me dió la posibilidad de acceder a contenidos y material inalcanzable (ni hablar de dvds); pero hoy como eso comenzó a cambiar, yo también comencé a cambiar mi propio paradigma y hoy comencé a reemplazar el material bajado en mp3 y avi por Cds, que ni se comparan con la calidad, y DVDs (idem)… a veces nos acostumbramos a piratear por no poder llegar, lo cuestionable, desde mi humilde punto de vista, es continuar haciéndolo cuando podemos alcanzar el material original y comercial… pero, no todos quieren y no todos pueden tampoco… y aún hoy hay material que comercialmente no puedo conseguir o al que aún, por sus costos, no puedo acceder…
    Igualmente, insisto: los precios son exhorbitantes para las economías de latinoamérica… una cosa es pagar 20 dólares ganando 2000 dólares que pagar por lo mismo 70 pesos ganado 2000 pesos… es una cuestión matemática, de lógica y hasta me atrevop a decir, de ética…
    Saludos MB

  5. pochi33 dice:

    A mí me pasó lo mismo (en esos días cuando podía comprarme un CD original sin preocuparme si llegaba a “findemes”): fui a MusiMi**da de la peatonal Florida a comprar un CD de Hip-Hop, luego en Quilmes y otros par más, y no tenían lo que buscaba, me decían que se había acabado el stock, que vuelva después. Luego fui un par de semanas después y menos. Con los juegos también sucede, ojo. En la web se encuentra mucha más variedad que saliendo a caminar por todo un día en el Microcentro… A propósito, Renton, ¿de qué parte del sur sos? (yo de F. Varela). Saludos

  6. Renton dice:

    Tal cual dice mconstanzagarcia, en mi caso siempre termino comprando el disco en el mismo lugar. Uno de los tres locales de galeria Jardin que venden musica (planta baja, por la entrada izquierda, mano izquierda).
    Ahi consigo siempre las ediciones especiales que vienen con DVD o los singles. Le soy fiel porque siempre que busco algo ahi lo encuentro y si no lo tiene me lo consigue, y eso que soy de GBA Zona Sur, o sea, no me queda a la vuelta de casa.

  7. mconstanzagarcia dice:

    La última vez que me acerqué a una casa de música (cadena) pregunté por 4 cds y no tenían ninguno…así qué es lo que esperan?…tampoco tienen buen asesoramiento o venta…onda “no tengo esos, pero escuchaste esto otro?”…el que sabe y tiene claro lo que le gusta, por lo general, termina en alguna galería….el que no, navengando en internet.
    En lo particular, cuando el grupo me gusta, prefiero tener los cds y dvds originales y en más de una ocasión, lo escuché primero en internet y después fui a comprarme el disco, para lo cual tuve que recorrer mucho y terminé en alguna galería de belgrano.
    En mi opinión, si mejorasen la disponibilidad en cuanto a conseguirlos más fácil y a que no aparezcan un año después, y los precios, entonces la cosa cambiaría mucho.

  8. matiasiacono dice:

    Me parece que hay muchas verdades que no se dicen, para los dos lados, o sea, para el que vende musica y para el que consume musica.
    Por un lado, los que consumen no quieren admitir un par de cuestiones. He leido mucho sobre este tema, y me he encontrado con algunas opiniones basicas.
    – El que se baja un MP3, rara vez comprara el tema o el disco.
    – Los precios no son parte del problema. Podrian vender el CD casi a costo y seguiran bajando MP3.
    – No comprar el CD, o la pelicula, o el libro, produce perdidas. No importa si el artista se hace conocer por medio de esta practica. Simplemente al no haber compra, no hay ingreso. No se puede estar de gira todo el tiempo. Recordemos que en la epoca en el que la musica no se podia masificar, y las distancias eran mas largas, mandaban a cantar a grupos que se vestian iguales, pero no eran ellos. Asi tenias grupos que estaban tocando en dos lugares distantes al mismo tiempo.
    – El hecho de que no haya lucro detras de la bajada de MP3s, no implica una perdida. Muchos alegan que es como compartir con un amigo. Claro, hay sitios que tienen millones de amigos. Mas alla de esto, el problema esta en que si bien no lucras de esto al “compartir” el MP3, si se genera la falta de necesidad de compra. O sea, no es lo mismo prestar un CD, que copiar el MP3. Si ya tengo el MP3, porque compraria el CD? Ahora, si te presto el CD, fisicamente, si lo quires, tendras que comprarlo para mantenerlo.
    Ahora, por el lado de las disqueras.
    – Como se dijo, no todo un CD es bueno, a veces solo un tema es bueno, y pagar por el 100% del disco es una perdida de dinero.
    – La disponibilidad es algo problematico. A veces tenes que esperar meses para poder conseguir el producto. Muy diferente de la red, que si quiero lo tengo. No tengo que esperar. Esto se aplica a muchas cosas, como lo que paso con la traduccion del ultimo libro de Harry Potter, que tenian que esperar hasta 8 meses para la version en castellano, y un grupo de fanaticos lo tradujo en semanas y lo colgo en la red.
    – Si bien dije que el costo no es importante, si es importante decir que el costo de produccion es infimo comparado con el precio final. Estamos hablando de copias por parte de las productoras, no se esta generando las pistas cada vez, solo copian y lo ponen en un plastico, sale como chorizo.
    Si bien hay mucho mas, me parece que ir a los extremos donde se argumenta que el precio es la razon de no comprar algo, o que internet es totalmente mala y hay que regularizarla no sirve para nada. Pero hay una realidad, bajar musica y peliculas ha causado un impacto en las ventas. Por otro lado, golpearse el pecho y decir que uno compraria todo si las condiciones fueran las que en ese momento mejor les convienen tampoco es real.

  9. sebacruzar dice:

    La verdad de la milanesa como dicen muchos de ustedes es lo caro que resulta adquirir musica original y por lo menos en mi caso hay veces que me descargo el tema que me gusta y nada mas ya que hay varios artistas que solo tienen 1 o 2 temas buenos en sus cds y el resto es una garcha y la verdad no da como para pagar por temas basura. Y despues el fracaso de los sitios de venta de musica online es que no dan ningun plus por adquirir los temas sin mencionar que muchas veces te dan los temas en formatos no tan estandares en lugar de hacerlo en el elejido del pueblo que es el mp3 y ni hablar de los medios de pago que relegan a muchos interesados

  10. Renton dice:

    Me fascina como siempre ponen “los derechos de autor” como los principales damnificados, cuando todos sabemos que los unicos que pierden plata son las discograficas y los “autores” no hacen mas que hacerse mas y mas conocidos.
    Hay tantas bandas que no conoceria y no habria ido a ver en vivo si no fuese por bajarme sus discos de la red que no me alcanzan los dedos para contarlas.
    Ademas imaginense pagar $30 por un CD que la suckee mal! Siempre es mejor primero bajarlo y ver que tal esta.
    El ultimo disco de Placebo por ejemplo, Battle for the Sun, salia el 9 de Junio y el 29 de mayo me llego una invitacion para escuchar el disco desde la pagina por 24 horas o tres veces. Por supuesto que gracias a un complemento del Firefox baje el flash y lo pase a mp3. El disco la ruleo mal y por tanto lo voy a comprar pero estamos a 22 de junio y el disco aun no aparece en Argentina y estoy cuasi desesperado por conseguirlo ya que es una de mis bandas favoritas. Encima ni de casualidad lo compro en una cadena porque tengo que buscar en que cueva de Capital esta la edicion especial con DVD.

  11. magoblanco dice:

    Y si la respuesta está en llegar mejor y más de acuerdo con la posibilidad de pagar que aquí tenemos? Creo que si cds y dvds tuvieran precios acordes a nuestras economías, la piratería bajaría, porque no me vngan a decir que perjudica a las grandes compañías o artistas, que ganan millones, sino a los noveles y a los más pequeños… Las películas recaudan millones… en cines… si bajaran los dvds, la gente compraría más… lo mismo para los cds… Madonna (por poner un ejemplo) además de ser una de las más pirateadas es una de las más acaudaladas… si sus cds aquí en Argentina se vendieran a precio de Argentina y no a precio de EEUU (reitero, es sólo un ejemplo que vale para cualquier artista de renombre), la gente podría acceder al original y no lo piratearía… Ese es, al menos, mi pensamiento. Saludos, MB

  12. pochi33 dice:

    Y también… si más del 60% de la población de esta nación somos pobres, vemos difícil  comprar el nuevo CD de “Tormenta” original y llegar a fin de mes al mismo tiempo, je je. Pero ojo, hay algunos chetos miserables o ansiosos (no se hagan cargo los que no son) que disfrutan y mucho de descargas ilegales subidas desde países del norte, mucho antes de que el álbum original esté a la venta aquí.

  13. Juliosy dice:

    Tendrian que agradecer que “solo” es el 60%  😀

Leave a Reply