JUE, 11 / FEB / 2010

En Argentina no se promueve la venta de música digital

Mientras en el resto del mundo la venta de música digital crece, en el país continúa siendo una asignatura pendiente la elaboración de estrategias adecuadas para que el público acceda en forma legal a esta nueva modalidad del mercado.

Mientras en el resto del mundo la venta de música digital crece, en el país continúa siendo una asignatura pendiente la elaboración de estrategias adecuadas para que el público acceda en forma legal a esta nueva modalidad del mercado.

Así, y aún con la piratería de por medio, la música en formato físico no solamente fue la más vendida en Argentina en el año 2009 sino que es prácticamente la única opción legal.

Durante 2009 se vendieron en el país 13.591.618 unidades, incluyendo todos los soportes físicos relacionados con la industria: CDs, cassettes, singles, videos, vinilos y DVDs musicales, lo que equivale a 333.443.428 de pesos de facturación al público.

El formato más vendido en el país continúa siendo el CD, con un 8 por ciento del mercado. El año pasado se vendieron 12.092.076 CDs legales en Argentina, un 15 por ciento menos que en 2008.

Según el portal Terra.com, la venta de soportes físicos no autorizados continúa siendo el principal obstáculo para el crecimiento del mercado del CD y se calcula que el 60 por ciento de este mercado corresponde a ventas ilegales.

En cuanto al mercado digital en Argentina, el sector de telefonía celular, como canal de distribución y acceso a la música, que incluye la descarga y acceso a contenidos, representó el 66 por ciento del mercado digital, mientras que el de Internet (como medio de descarga legal de contenidos musicales) alcanzó sólo el 13 por ciento.

Además, las ventas digitales representan en el país el 7 por ciento del mercado total de música, mientras que el promedio a nivel regional es del 15 por ciento.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. Gustavo72 dice:

    Me parece que se generaliza con ejemplos que para nada son generales. A los que dicen que si se ofrece un producto de calidad la gente lo va a comprar, les informo que no es así… Podés comprar algunos CDs de los dos o tres grupos que más te gustan pero si querés tener acceso a mucha más música esa la pirateas, porque siempre hay música que no te llega a gustar lo suficiente para gastar unos mangos.

    Yo creo que la solución a esto es que los productores dejen de querer tapar el sol con la mano y se den cuenta que la batalla contra la piratería está perdida, lo mejor que pueden hacer es regalar la música en la web y buscar sponsors, o bien a matarse con los Shows, hay que laburar como cualquier hijo de vecino.

  2. killmess dice:

    PFLOYDRULES DICE:
    Febrero 12, 2010 en 2:53 pm
    […]

    2. Internet = Libertad, y espero que NUNCA sea controlada/censurada de forma alguna.

    Lamentablemente en el futuro con la nube van a poder controlar TODO. 😐

  3. Marcelo dice:

    Hay varias razones para que esto sea así.
    Un CD sigue teniendo otra presencia. No es lo mismo regalar un disco original en su cajita con su libro, que un link para descargar un archivo.
    Además, mientras un MP3 trucho se escuche mejor que uno comprado en algún sitio nacional (bajamusica) la cosa no va.

  4. Roberto dice:

    Pienso que la unica manera de luchar contra la pirateria es por medio de la calidad. No me molesta pagar 50 pesos si al abrir la caja escucho un buen disco con un buena presentacion buen material y sonido. Tambien es cuestion del comprador, si tenes un buen equipo queres escuchar a la maxima calidad y un disco trucho no llega. Al fan o al amante de la musica, el comprar un disco es ya una experiencia. Conozco gente que se embelesa escuchar y ver dar vueltas un long play en su tocadiscos!!!. Ahora si vas a gastar treinta pesos en un disco con el tema del momento para despues usarlo de posavasos dentro de un año, para eso anda bajatelo y listo que les cuesta a la compáñias en ese caso venderlo a un peso?. Les aseguro que ganarian fortunas.

  5. fgracia dice:

    Aquellas bandas que levantan “millonadas” en los conciertos se cuentan con los dedos de una mano, y a esos, justamente, no les perjudica que bajen sus discos de internet, porque es cierto que (a menos que tengan una discográfica independiente por su cuenta y se encarguen de la distribución, como los Redondos o La Renga, y varias otras bandas) les llegan monedas por cada disco vendido.

    Hoy día comprar un CD es una actitud de coleccionista en este país, si lo hacés es porque querés tener el privilegio de ver y tocar el arte de tapa o escuchar el audio con la mayor calidad posible.

    En conclusión, hoy en día, acá, no se pueden implementar políticas de venta ni de música online ni de música offline, por el simple hecho de que no le conviene ni a fanáticos ni a artistas, sino que sólo satisface a las discográficas.

  6. Ismael dice:

    Ante la imposibilidad de hacerlo de otra forma, el otro día compre por primera vez en iTunes un disco q buscaba con desesperación, eso si, desde la tienda Española, por q desde aca no te dan bola. No pude comprar los mp3 ni en Amazon, ni en un par de otros lugares conocidos por estar en Argentina. No solo eso, desde hace ya un tiempo muchas radios online y de musica a la carta no te dejan reproducir contenido desde aca, incluso algunos videos de Youtube. Somos el culo del mundo y nadie ve q seamos negocio, el govierno está haciendo un trabajo de primera dando una imagen de república bananera.

  7. anonimo dice:

    Buenas buenas, a mi entender el problema, va mucho mas profundo que si el gobierno ayuda o no, o si los CDs son baratos o no, pagar 30 pesos por un cd para mi es caro, lo puedo pagar pero sigue siendo caro, porque como todas las cosas el costo real de ese CD es muy inferior a 30.
    De todas formas mi punto es otro, yo creo que el tema sigue siendo por que pagar $30 si al autor solo le llegan ctvs por ese cd.

    Pagas 30, a la banda le llegan con toda la furia 1 o 2, musimundo se debe llevar 10 o 12 y todo el resto va para la discografica (es un ejemplo burdo pero sirve)

    El tema de los derechos de autor sigue siendo el problema mas grande de todo el mercado de la musica.
    Los derechos son compartidos entre la discografica y el autor (el curro mas grande del mundo)

    Por que las bandas o artistas en general no toman en consideracion el modelo economico de Radiohead?, creo que es conocimiento publico que las bandas no se llenan de plata vendiendo discos sino con todo lo demas, es decir con las giras y todos los contratos que estas generan, y etc

    Que tiene de malo, regalar musica digital y cobrar por el CD a la gente que realmente quiera comprar el cd con lo que esto significa.

    A todos les recomiendo que miren la pelicula/documental Rip: A remix manifesto

    Saludos

  8. Mauricio dice:

    Jamás he pagado por un CD original ni por un tema descargado de internet y no lo haré.

    Los artistas musicales ganan millones y no con las ventas de CDs sino de los conciertos. Cobran millonadas por dar un concierto de dos horas. De ahí ellos comen, obviamente no les gusta que bajemos sus canciones por internet pero no pueden hacer nada.

    Además he vistos miles de archivos MP3 de calidad media en cuyo detalle leí algo que decía iTunes :S Obviamente yo no compré nada de iTunes pero aún así con que lo compre una sola persona por internet es suficiente para que el resto del mundo lo tenga.

    Saludos.

  9. PFloydRules dice:

    Coincido con Maxi. Además:

    1. Si realmente sos fana de, digamos, AC/DC, y podés pagar $20/$30 por el CD original, LO VAS A HACER.
    Tener el arte de tapa, la caja, el CD original con sus estampados, fotos, letras y todos los chiches no se compara con solo bajar el álbum en .rar (mp3/flac).
    Más allá de que solo 2 temas estén buenos y el resto sean más fieros que pisar m@+*!a descalzo.

    2. Internet = Libertad, y espero que NUNCA sea controlada/censurada de forma alguna.

  10. Maxi dice:

    Coincido con ferpro, hay una canilla libre de temas en la web… Pero a mi parecer, no se si tendrán exito las ventas de música digitalmente, por la web.. o sea, en internet, lo que menos uno quiere, es pagar.. Ya para eso le pago a Speedy, jajaja.. Si ya se.. dije una boludes, no es lo mismo. Pero es lo que siento. Pongo internet, porque no quiero pagar más nada.

    Y hoy en día 30 pesos por un CD, ya no es mucho. Hace 3 o 4 años si se sentía un poco. Pero hoy en día ya no.

  11. Thief dice:

    Si sacas a la pirateria argentina de cds y dvds, queda mucha gente de pocos recursos sin trabajo.

    Las grandes discografías no tienen el problema socio economico que tiene este país. Acá hay gente que come de eso. Y no es gente con plata, es gente trabajadora y pobre.

  12. Lucas dice:

    En realidad promover se promueve, existen sitios como Música que intentan incentivar desde el ámbito privado la compra de música online, lo que sucede es que si, esto no es acompañado por políticas del gobierno para frenar la piratería, no van a adquirir una masa de volumen importante en el negocio de venta de música.

  13. walterkl dice:

    un cd a 20 o 30 pesos es caro! cuando la gente compra un cd es porque le gusta un tema o dos, los demás son poco menos que olvidables, salvo alguna excepciones. por uno o dos temas es un robo.

  14. MoskmaN dice:

    convengamos que hay CDs originales a 20 – 30 pesos, si eso te parece caro…

    De todas formas algo asi en la situacion actual del pais, no kreo que ninguna empresa quiera invertir.
    Pensa que tenes vendedores de pirateria en todos lados, subte, trenes ,terminales, peatonales, canilla libre a la pirateria en todos lados. Si no fuese porque no fabricamos tecnologia, seriamos China2 por lo piratas.

  15. ferpro dice:

    Creo que la venta de música no prospera en este país ni en muchos otros simplemente por la canilla libre de canciones que disponemos a través de la web.
    Particularmente debo ser uno de los pocos que no puede comprar compactos pero tampoco los piratea, a pesar de que mi adolescencia fue integramente relacionada a la música.
    Deberían probar suerte con poner impuestos altos a los DVD y CD vírgenes, previamente evaluando si en otros países, como ser Alemania que tenía en mente un impuestazo a los medios digitales vírgenes, dio resultado.
    Igualmente creo que deberían buscar la manera de:
    1- Regularizar las descargas ilegales en la web.

    2- Obligar a las discográficas / SADAIC para el caso de argentina en bajar sus ganancias y no pretender seguir ganando lo que ganaban hace 3 o 4 décadas atrás.

    El mundo evoluciona rápidamente, y estos dinosaurios también deberían de hacerlo.

  16. capitanqueso dice:

    Las ventas digitales son un curro mas grande que una iglesia brasilera, dan una comisión de décimas de centavos
    ¿¿¿¿Ahora la culpa la tiene la piratería ???? Por qué no se van a lavar el c… si en el 2009 no salió un solo CD decente ni el de ACDC ni el de metallica valían la pena, lo demás puro reguetón y otras yerbas mucho fumón, reggae o rollinga para nenes de mamadera, y música del interior por la negra y lo demás todo extranjero.
    Hagan buena música y ofrezcanla a un precio lógico y van a vender lo suficiente. O salgan a laburar todos los días como todos los demás. ¿Que me vienen con copyright? eso lo inventaron para cobrar toda la vida por algo que hicieron una vez en la vida y les salió bien.

    Los discos más vendidos de 2009

    El primer lugar fue para “Cantora” de Mercedes Sosa que logró el mayor índice de ventas -sorpresivamente-antes de su muerte. Le siguen “Las cosas como son”, del venezolano Ricardo Montaner, seguido por “Number ones”, de Michael Jackson, y “Vinagre y Rosas”, de Sabina.
    Comparen el Top ten 2008
    1- “Me verás volver Gira 2007″ – Soda Stereo
    2- “Mamma Mia!” – Soundtrack
    3- “A Little Bit Longer” – Jonas Brothers
    4- “Gieco querido! Cantando al león” – Varios intérpretes
    5- “Camp Rock” – Soundtrack
    6- “Casi ángeles (Vivo del teatro Gran Rex)” – Teen Angels
    7- “Breakout” – Miley Cyrus
    8- “Ayer deseo hoy realidad” – Ricardo Iorio
    9- “Patito Feo (La vida es una fiesta)” – Varios intérpretes
    10- “MTV Unplugged” – Julieta Venegas

Leave a Reply