En los últimos días el escándalo de las actividades de espionaje interno de la NSA (Agencia de seguridad Nacional) ha sido uno de los temas más importantes en los Estados Unidos. El organismo siempre se ha dedicado a este tipo de actividades, pero en teoría debía enfocarse en las amenazas externas y no en una actividad policial interna.
La NSA ha estado rastreando los metadatos de millones de usuarios con la colaboración de las compañías de telecomunicaciones. El tema resulta tan delicado que incluso Barack Obama, presidente de dicho país, ha tenido que aclarar que las conversaciones en sí nunca se han grabado.
Sin embargo, mientras una gran cantidad de estadounidenses están indignados por lo ocurrido no son pocos los que apoyan la medida. Según un estudio reciente el 56% de los encuestados manifestó estar de acuerdo con el programa de rastreo telefónico de la NSA. Fuera de este caso particular la tendencia es mucho más marcada.El 62% de la población cree que investigar las amenazas terroristas tiene mucha más importancia que evitar las intrusiones en la privacidad.
Curiosamente, cuando lo que se evalúa es el uso del e-mail existe una leve diferencia a favor de quienes creen que el gobierno no debería vigilar las cuentas (52% opina de esta manera). En general, los jóvenes son los que más se oponen a las actividades de vigilancia. Sin embargo, aún en el sector de 18 a 29 años, el nivel de aprobación es del 51%. Tiene una fuerte subida en el segmento de 30 a 49, con un 63% y alcanza el 68% entre los mayores de 65.
Por otra parte, se ha dado un cambio en los porcentajes de aprobación a las actividades de vigilancia según la afiliación política. En 2006, durante la administración de George Bush, el 53% de los republicanos y el 41% de los demócratas aprobaban el monitoreo de los e-mails. En 2013 el 45% de los republicanos y el 53% de los demócratas aprueban esta medida. Es decir, que la sensación de comodidad depende en mucho de quién este en el poder.
Fuentes: Techcrunch, Peoplepress
terrorismo jaja, todos deberían saber que es un invento (como el invento del resurgimiento de la gripe A), otra manera de control social a través de miedo… Y los pelotudos (62%) todos contentos
El hecho de que tengas o no algo que ocultar no tiene nada que ver, el hecho es que estan armando un perfil con lo que decis y haces, ese perfil no se va a borrar nunca, y alcanza con que el dia de mañana aparezca algun “enemigo de la democracia” o del poder de turno que encaje en tu perfil y vos y todos los que tengan algo parecido van a tener un problema
Aca, en argentina, tampoco tenia nada malo tener el numero de telefono de cierta persona en tu agenda, y sin embargo eso podia hacer que viniera alguien a secuestrarte e interrogarte. A escala mundial, no tenia nada de malo ser judio en alemania, y sin embargo a todos los que figuraban con esa religion en el ultimo censo antes del crecimiento del nazismo los fueron a buscar a las casas
Y eso, sin mencionar el hecho de que es informacion, y no seria la primera vez que la informacion se vende o roba
no veo cual es el problema si uno no tiene nada que ocultad…Si es por un bien mayor no tengo problema que me investiguen
cagados hasta las patas los yankis
[…] en el que estarían involucrados las grandes de Internet sigue dando que hablar. Más allá de que en Estados Unidos el tema no preocupa tanto como en el resto del mundo, la Fundación Mozilla, Redditt, Electronic Frontier Foundation y otras organizaciones lanzaron el […]