VIE, 16 / OCT / 2009

En Finlandia la Internet de banda ancha es un derecho

Con esta novedosa reforma constitucional, el país de Europa del Norte pretende extender el acceso a Internet a las zonas rurales donde las conexiones son muy limitadas ¿ejemplo a seguir o excentricismo tecnológico?.

Con esta novedosa reforma constitucional, el país de Europa del Norte pretende extender el acceso a Internet a las zonas rurales donde las conexiones son muy limitadas ¿ejemplo a seguir o excentricismo tecnológico?.

A partir de julio del próximo año, créase o no, las compañías de telecomunicaciones finesas deberán proveer conexiones de Internet que superen el megabit por segundo a sus 5.2 millones de habitantes si no quieren estar atentando contra los derechos humanos.

La intención del gobierno es lograr, para 2015, que las conexiones superen los 100 megabites por segundo.

“Creemos que Internet es algo con lo que no puedes vivir en la sociedad moderna. Como los servicios de banco o electricidad”, expresó Laura Vilkkonen, consejera legislativa del ministerio de Transporte y Comunicaciones de ese país.

Cabe destacar que Finlandia es uno de los países más conectados del mundo: cerca del 95% de la población posee algún tipo de conexión a Internet, dijo la funcionaria, por eso la ley está pensada para llevar esta tecnología a los espacios rurales más recónditos de su pequeña geografía.

Pero la iniciativa de estos sujetos no es para nada descabellada. Las Naciones Unidas están estudiando la posibilidad de considerar la posibilidad de una conexión de Internet como derecho humano.

En Junio, Francia habría declarado el acceso a Internet como un derecho, pero Finlandia quiere ir más allá y exige una velocidad de conexión rápida, con números y todo.

¿Podrán replicar la iniciativa los gobiernos Latinoamericanos?


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. jrbcba dice:

    A_marucevich: “analfavetiza cion” va con “b” no seamos “vurros” 🙂

    A todos los que piensan que internet es un derecho “funadmental” creo que antes de haber internet se tienen que satisfacer otras mas importantes o necesarias.. como tener acceso a la luz electrica o tener una pc a bajo precio… sino como joraca se van a conectar? En Argentina todavia hay gente que no tiene 220v en sus casas , una pc o telefono (sino vayanse a la pampa o santiago del estero, Argentina no termina en la Gral Paz), o agua corriente… Finlandia ya cumplio con esas metas,  aparte en ese pais se encuentra nokia (no aclaro que hace no?), telia y sonera (que son las mas grandes empresas de broadband de toda europa y son dueñas de cable de fibra de 1 GB/s), como no van atender ese reclamo del gobierno? aca nos manejamos todavia con GSM y cable de linea telefonica que no trepa ni a 20 kB/s. Estamos DEMASIAAAAADO lejos de ellos quiza en 5 decadas lleguemos a eso…
     antes tenemos que tener infraestructura, no solo “derechos”. saludos

  2. eug_calderon dice:

    Estimado/a A_marucevich, algún problema con los ciegos? Podrán los ciegos no ver, pero la problemática de alfabetización a la que te referís es sentida por todos. Más aún, todos deberíamos tener la posibilidad de educarnos y no debemos descartar ningún medio. Internet podría ser aprovechado también para campañas de Alfabetización sobre cualquier tema, para cualquier persona, inclusive los ciegos.

  3. A_marucevich dice:

    Yo no entiendo como puede haber gente que diga “tienen que aplicar esta ley acá”. Acaso son tan ciego que no ven las problemáticas de analfavetizacion que tenemos! ! !
    Por favor! ! ! pero que pobres somos ! ! ! ! (De neuronas)

  4. A_marucevich dice:

    Yo no entiendo como puede haber gente que diga “tienen que aplicar esta ley acá”. Acaso son tan ciego que no ven las problemáticas de analfavetizacion que tenemos! ! !
    Por favor! ! ! pero que pobres somos ! ! ! ! (De neuronas)

  5. Gustavo72 dice:

    Respondiendo a la pregunta concreta con la que termina la nota: ¿Podrán replicar la iniciativa los gobiernos Latinoamericanos?
    La respuesta es: NO. Antedes deberían cumplir con el derecho a una vivienda digna, a educación, salud y trabajo para todos. Una vez que esté esto hablamos de banda ancha (o sea: nunca).

  6. diego999 dice:

    ¿Adónde dice que es gratis? Con esta ley, lo único que cambia es que a partir de ahora los proveedores de internet están obligados a ofrecer conectividad hasta a Heidi y al abuelito que viven en la punta de la montaña más remota de Finlandia. En ningún dice que la van a regalar.
    El acceso al agua potable también es un derecho, y sin embargo la tenés que pagar. No confundamos.
    Saludos

  7. Rick Hunter dice:

    Y ya que estamos… ¿Por que no promulgan el derecho a tener una cuenta de 1.000.000 de dólares en un banco suizo? asi se acabaria la probreza… Si de crear derechos se trata, miren si habrá cuestiones más importantes

  8. jht dice:

    En Finlandia tienen banda ancha gratis y acá tenemos banda chancha carisima, por Dios que alejados estamos del primer mundo, creo que deberían inventar una categoría de sub mundo para nosotros en aspectos de este tipo, OJO hay paises que estan peor que nosotros, pero también no tienen ningún recurso, por ejemplo los africanos, nosotros recursos es lo que nos sobra, pero también nos sobra corrupción, choreo, ineptos, incapaces y todo lo negativo que empiece con “in”.
    Alexowolff como van a copiar leyes de ese estilo? acá las leyes son para manipular medios, aplicar impuestos y nada mas, de inclusión digital, y disminucion de la brecha digital ni se habla, es mas eso es un lujo, cuando en otros lados es una necesidad, pero después tenes que hacer todo por Internet, si este país tuviera gobernantes seria otra cosa, ahora no tenemos gobernantes, tenemos algo raro que no se sabe que es.

  9. Alexowolff dice:

    Ese es un pais enserio ojala copien esta ley aca!

  10. xeneize_83 dice:

    Mucha diferencia con aca que, lejos de ser un derecho, es un chiste. Con decir que vivo a 20 cuadras de capital y la unica manera hoy, cerca del 2010, es conectarme a traves del 3G (yo la llamaria 1 G y medio, ya que mitad funciona y mitad no).

Leave a Reply