Como todos los semestres, Cisco presentó su Barómetro donde muestra la radiografía de conectividad de la Argentina. En esta oportunidad, entre julio y diciembre de 2012 de registraron 7,17 millones de conexiones de banda ancha (fija y móvil), lo cual supone un crecimiento de 2,72 por ciento con respecto a la cifra recopilada en los seis meses anteriores.
La banda ancha fija total mostró una penetración del 14,3% de la población o un 49,3% de los hogares. Además, la banda ancha 2.0 (velocidad de 2 mbps o superior) alcanzó entre junio y diciembre los 3,1 millones de conexiones, significando una penetración del 7,5 por ciento.
Con respecto al tipo de conexión hogareña, el DSL sigue dominando el mercado, creciendo 3,5% durante el último semestre, aunque los accesos por cable superaron el 38 por ciento de las conexiones fijas, con una suba de 5,9 por ciento. De esta forma, el cable incorporó 135 mil nuevos abonos, contra los 119 mil del DSL. Las conexiones móviles, por su parte, llegaron a las 1,2 millones de suscripciones.
En lo referente a la velocidad de conexión, el promedio se ubicó en 2,29 mbps, creciendo 113 kbps durante los últimos seis meses y 213 kbps en los últimos 12, . Para 2017, se espera que las conexiones por 3G lleguen al 16,5 por ciento, mientras que las de “Banda Ancha 2.0” llegarán al 74,6 por ciento del total de suscripciones fijas. Para ese año, el total de conexiones será de 9,8 millones.
“Apostar al crecimiento de la Banda Ancha en la Argentina debe ser uno de nuestros faros tecnológicos. Porque una mejora de esta herramienta vital contribuirá, de esta forma, a aumentar la productividad y la competitividad de nuestras economías en todos los niveles y segmentos para continuar mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Juan Pablo Estévez, Director Regional de Cisco MCO (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay).
Fuente: Comunicado de Cisco
Más info: Barómetro Cisco (PDF 4MB)
[…] – En la Argentina hay 7,17 millones de conexiones de banda ancha. Según el Barómetro Cisco, el tota… […]
Por lejos Telecom/Arnet es la última empresa en la que te conviene caer.
Perdón, me embalé y me fui al pasto… 😛
Pero claro, es lo que intentaba decir! Por algunas pocas experiencias personales no se pueden generalizar todas las conexiones del país.
Al contrario de lo que entendiste estaba dando mi caso como ejemplo de que no todas las 7,17 M de conexiones andan mal como dice Alkhymia, pero de ninguna manera estoy intentando decir que todas funcionan bien, por algo muchos se quejan.
Igual parece que casi nadie sabe que las conexiones se venden en bits (kilobits / megabits) y no bytes, que es la “medida” que más se ve en la práctica. Y es tan fácil como dividir la velocidad de conexión contratada por 8.
Tantas quejas y bien claro sale que las conexiones fijas son todas las que superan los 128kbps. Toman por “banda ancha” velocidades de hace 8 años atrás….. por favor.
Christian, no podés hacer una afirmación generalista a partir de un caso particular.
No conozco el servicio 3G en Misiones, pero acá en Capital Federal y el Gran Buenos Aires es todo una lotería. Todo depende de la localización y el horario en que te quieras conectar. Personal y Claro idem.
Trabajo con redes y accesos remotos a diario, y te puedo dar como ejemplo del 3G Vomistar: en Corrientes y Medrano ( + ó – centro sur de Capital) vuela a 3Mbps a la madrugada, pero no baja 1bit por hora durante el día.
Ya en mi casa en Lanús (unos 17KM del lugar anterior) ni siquiera tengo buena señal para hablar por celular en todo el día. El sistema como un todo es una bazofia.
Lo mismo pasa con las líneas ADSL: va en pura suerte. Si estás sobre una zona con cableado nuevo y dentro de los 3Km a la central, funciona relativamente bien… de lo contrario estás en el horno. Hay muchas zonas de ADSL que no pasan los 256Kbps.
Cuanto la red por cable, por lo general Fibertel anda MUY BIEN. De Telecentro no puedo decir lo mismo.
Como podés ves, (al menos acá en Capital y GBA) el servicio de Internet es un asco por donde lo mires .
Yo tengo arnet, tenia para elegir el modem 3g pero es un fiasco, hace 5 años que soy cliente y es un asco, cuando llamas ni bola y ni hablar si tenes un problema tecnico, no te lo solucionan mas!! gracias a dios esta llegando fibertel que por lo que escuche por lo menos es mejor que la fija de arnet!!
Hace dos años mi conección era de 3 megas y andaba a 3 megas, hoy si llego a 512K es un milagro… un servicio sobrevendido y cuya infraestrctura no da abasto… que lindo! mucha gente tiene ADSL… pero de que calidad???
Calidad de servicio no es solamente la velocidad de conexión, yo pedí la baja del servicio de internet de Telecom / Arnet, y los tipos “por un error administrativo” -que reconocen- me dieron de baja también la línea de telefonía fija y no me ofrecen ningún tipo de solución a pesar de hacer decenas de reclamos. Creo que después de llevar años siendo cliente de ellos, podrían ser más considerados.
No sé cómo podés afirmar algo así. Estoy en Misiones, en el celular mayormente es aceptable en mi caso (con Personal) y ADSL con Arnet hace 3 o 4 años que no tengo quejas respecto a la velocidad contratada. Lo que sí, quisiera que hagan inversiones para que pueda tener mayor velocidad porque mi línea tiene limitación técnica de 1 mbps, que no sirve para videos HD, pero para el resto sigue siendo suficiente para mi.
7.17M y ninguna funciona bien
si quieren mejorar esos numeros, es sencillo hagan inversiones en la red 3G solo eso se pide, en la Argentina los Smartphone se activan dia a dia una muy buena cantidad y los tenemos que usar con wi fi y servicio domestica porque las compañias son una basura y te cobran fortuna por un servicio de internet malisimo.o sino otra alternativ un peso por dia JAJAJ y te dan una velocidad para que quedes a 5G’R………..
7 millones de conexciones que no ofrecen la velocidad realmente contratada….
Y al que te ofrece buena internet le dicen monopolio y le joden la red. Así nunca vamos a progresar como país…
Y todo sostenido por una infrastructura pedorra y andando al limite de sus posibilidades..