En la tarde de ayer, en mi clásico divague diario, me colgué pensando en como era “el Linux” de hace unos años (digamos 3) comparado con “el Linux” de hoy, hablo de Linux como tema general, no solo a nivel sistema operativo. Pensando un buen rato me di cuenta de que, aunque los cambios a nivel funcionalidades, soporte de hardware, instalación de aplicaciones, y una larga lista de etc. han evolucionado, llegué a la conclusión de que el cambio más importante de GNU fue en la “Conciencia Popular”.
¿A qué me refiero con esto? Hace tres años le hablábamos de Linux a un simple usuario de computadora y un 70% no tenia idea a qué nos referíamos, es más, nos miraban de costado como diciendo, ¿de qué me está hablando este? Hoy eso ha cambiado mucho, Linux ya es conocido por las masas y ese es un muy buen objetivo logrado: me doy cuenta de esto al hablar con usuarios novatos, mis amigos y familiares, quienes ya tienen una idea aunque sea rudimentaria de que es un sistema operativo distinto, que es gratuito (al menos no es un pensamiento tan erróneo) aun sin que yo les haya hablado del tema, realmente muy interesante, pero, ¿cómo se llego a lograr esta masificación?…
Bueno creo que gracias a varios puntos de los cuales podemos destacar:
• La cantidad de charlas de difusión y evangelización que ha dado la comunidad de Linux en forma totalmente desinteresada a lo largo de estos años.
• La inclusión en muchas escuelas del país a Linux como material de estudio.
• La inserción en el mercado de computadoras clones y “de marca” gracias a los contratos que han firmado estas, con las empresas de Linux con soporte para abaratar costos (digamos que pasamos por un Garbarino u otra cadena de electrodomesticos y vemos un Linux funcionando).
• La cantidad de buen material que circula por Internet.
• El buen trabajo de marketing del Linux de esta década, estoy hablando de Ubuntu, quien sin dudas acercó al usuario común a un escritorio libre.
Muchos otros puntos son importantes también, por ejemplo el hecho de que es un orgullo ver que todos los meses hay seminarios y jornadas en diferentes partes de mi país: Salta, Buenos Aires, Jujuy, Catamarca, Prov. Buenos Aires y en toda Latinoamérica en general. En todos estos lugares hay jornadas y festivales de instalación al menos una vez por mes, y eso definitivamente es genial y algo que hace 3 años no veíamos con tanta frecuencia e ir a Cafeconf era la única oportunidad que teníamos de acercar a los usuarios al menos una vez al año.
Como conclusión les puedo decir que no se realmente cómo sigue la historia, no se si el año o la década que viene veremos a Linux en el escritorio definitivamente (particularmente creo que aun falta)… pero sin dudas, éste es el camino, ésta es la forma de trabajar, en forma mancomunada y no dividiendo fuerzas: veo a un sistema operativo difundido que ya al menos, todos conocen y ese, es un gran comienzo.
Franco Rivero
Comentarios
Primeramente, buanas a todos!
Coincido plenamente con lo dicho por Marcos y Capitanqueso: Linux no está ni lo estará en el madiano plazo, a la altura de Windows en facilidad de uso para el usuario masivo. Seguramente será el sueño del programador de sistemas o del administrador de sitios por la rapidez de las correcciones de los bugs o las grandes posibilidades de configuración del kernel y las aplicaciones o quizá porque el software es libre y se puede modificar el código fuente. Esto es importante para esa clase de personas que en el universo de usuarios de PC son absolutamente minoritarios. Al usuario medio y masivo de computadoras nada de esto le importa: Usa la PC para trabajar en su oficina/estudio/casa y/o para entretenerse. Lo que se desea es obtener el programa que busca, instalarlo en 20 segs tocando 4 o 5 veces la tecla Enter y empezar a usarlo. Si hay que teclear una contraseña (aunque esté escrita en una etiqueta) eso ya es un contratiempo, y si encima hay que leer carteles que invitan a actualizar el soft o a adquirir otro producto, ya es una molestia. Para muchos especialistas en informática este comportamiento es de “vagos” o “comodos”; pero hay que recordar que muchas veces se trata de especialistas en otras cuestiones o profesionales que lo que desean es poder usar productivamente la máquina y a los cuales no les importa en lo mas minimo si el sistema operativo el gratis, libre, privativo, azul o rojo. Si cuando el médico que se compró un scanner para escanear radiografías va a instalar el driver en su sistema Linux y no puede hacerlo porque (sin saberlo) la version del kernel es distinta de la que espera el driver, dicho médico no va a bajarse el kernel correcto, descomprimirlo en un directorio, compilarlo, instalarlo y probarlo nuevamente. Si es un médico como es el 99,99 % de los médicos, se busca una PC con Windows y luego de 4 golpes de tecla Enter y un reinicio, ya se pone a escanear las radiografías. Lo mismo vale para el arquitecto que se compró el plotter, o el usuario común que quiere bajarse tal o cual programa y para hacerlo debe aprender a usar la herramienta de administración de paquetes, la cual probablemente le diga que si baja esos archivos entonces las librerias (“¿librerias?”) de su querido programa entraran en conflicto con las librerias (“¡otra vez con eso de los libros!”) del Gnome-Aplic-Srvr (“¿lo qué?”). Claro esta, que la paciencia tiene simpre un límite, y luego de pasar por esto 3 o 4 veces, cualquier mortal empieza a extrañar eso de simplemente bajarse el programa de instalación al escritorio y darle doble clik.
Es cierto que con las dependencias entre archivos se logra un ahorro de espacio en disco; pero eso era importante en los ´70s y ´80s cuando un disco típico tenía 10 o 20 Megabytes y costaba 500 o 1000 dólares. Actualmente (y ya hace rato) no tiene ningún sentido ahorrarse 300 megas de disco y con esto volver complicada la administración del sistema. Apple y Windows lo entendieron desde un principio, pero Linux siguió haciendo gala de la complejidad como algo deseable.
Ubuntu hace esfuerzos loables para lograr acercase a la facilidad de cualquiera de los anteriores, y ojalá lo logre, pero aún es común quedarse sin sonido luego de instalar la placa de red. Mientras tanto veremos como Linux triunfa en el ambito de los servidores, PCs de oficinas administrativas y sistemas embebidos, y es sistemáticamente desinstalado de cada PC de estudio u hogareña que se venda con él; o sea en lugares donde el usuario común no interactúa con el SO o no necesita agregarle ni quitarle nada llegará a prosperar.
Creo sin dudas, que linux necesita urgente una nueva, o mejor dicho, revolucionara forma de administrarse. Si los programas siguen dependiendo de la versión del kernel o de tal o cual librería, la historia seguirá siendo la de siempre. Ademas eso de que el programa “Base-de-datos-de-pizzas” para Debian no funcione en RedHat, o que si es para Debian 3.1, no funcione en debian 3.2, no hace mas que empeorar todo. La estandarización completa de los Linux es algo imprescindible de cara a superar el típico 2% de aceptación entre usuarios.
No hace tanto, salió un sistema llamado Click! que permitia bajarse un programa completo al escritorio y a posteriori ejecutarlo con un simple doble clik, al mejor estilo Macintosh. No solo no tuvo éxito (no sé aun porqué) sino que para peor, salió otro sistema equivalente e incompatible.
En fin, creo que para masificarlo, el énfasis debe ponerse en la estandarización y simplificación de las tareas de administración junto con el hecho de ser un SO gratis y no debe gastarse tiempo y dinero en eso de que se software libre, ya que a casi ningún usuario le importa: sólo se usa si sirve. Si no sirve, no se usa, tal cual como los autos o las aspiradoras.
Quizá la mejor demostración de que la gente quiere usar su compu sin complicarse la vida, la dió la propia MS: Cuando Linux empezó allá por el 2000 a sonar bajito, MS tenía al muy criticado WinMilenium que hacía que muchos usuarios siguieran o volvieran al Win98. Temiendo un repunte de Linux, se lanzó el WinXP y se lo dió a conocer como el “Linux-Killer”. No le fué dificil al XP masificarse: Linux seguía sin despegar, mas por sus propias falencias que por las cualidades del Windows. Hoy, y ya con la seguridad de tener a Linux fuera de combate en el escritorio, MS saca el Vista, seguro de repetir el exíto del XP. Pero los desmesurados recursos necesarios y las incompatibilidades con todo lo existente hizo que la gente le diera nuevamente la espalda. Ahora se apura por sacar el Win7 como respuesta a los reclamos de los usuarios.
Bueno, esta es mi opinión. Ojalá Linux pueda ser alguna vez competencia de Windows en el escritorio de cualquier persona.
Un saludo.
capitanqueso un buen manual en .pdf para comenzar es:
http://www.pathogenomics.sfu.ca/brinkman/l-faq.pdf
Espero que les sirva a todos aquellos que comienzan con Linux y tienen ganas de aprender.
Para Arturo quien comenta:
“algunos creemos que para utilizar Linux tenemos que modificar la PC, con los riesgos que esto lleva, perdida de datos, incopatibilidades de hardware, software, etc..”
Ubuntu tiene una opción para instalarse “dentro” de Windows como un programa más, sin necesidad de formatear, particionar, ni nada… La tecnología detrás de esta posibilidad se llama Wubi (buscalo en Wikipedia). Si te cansás de utilizar Ubuntu instalado con esta opción, vas a Desinstalar Programas de Windows, y lo quitás…
Saludos!!!
Daniel
Coincido mayoritariamente con todos los comentarios. Para mi el planteo sería un poco más sencillo (e inacabado por ciertoo): alguien se acuerda del “duro” Slackware? eso sí que era GNU/Linux puro y duro. Ahora tomen eso y fijense las opciones que hay ahora. Creo que está todo dicho. Saludos.
Pongo mi biblioteca virtual acerca de linux y muchos temas más de informatica quien la quiera. (2 GB).
ROMULO.1954ARROBAHOTMAIL
Asunto:Biblioteca
Saludos!!!
Gracias muchachos, espero que se den una vuelta por acá y lean esto no me supe explicar lo que yo quise decir es que yo quiero que haya manuales de Linux que enseñen como yo aprendí windows desde cero, o sea desde el DOS con sus comandos DIR CD COPY RENAME FORMAT hasta WIN eso es lo que yo quiero saber de LINUX todos los manuales que conseguí son de KDE o confusos, pero no enseñan lo básico como “ls”,”cd”,”more”, y ni hablar de “mc” (“Midnight Commander” un fierro)
A mi me gustaría saber configurar el kernell al punto que en el modo gráfica no me pida contraseñas, la seguridad a mí no me preocupa mucho no tengo nada que ocultar pero me gustaría tener la opción de elegir en donde me pide contraseña y donde nó, vuelvo al ejemplo de donde no pude configurar la hora (creo Mandriva)
O por ejemplo que no tenga que abrir una consola para instalar un programa tal vez, pero si lo tengo que hacer obligadamente quiero saber como moverme dentro de ella.
Cuando hablo de básico no me refiero a lo bobo me refiero lo intrínseco, lo elemental, el lenguaje madre, la parte gráfica después la veré, después de todo es muy similar a windows (VISTA, ja ja)
P.D. no pido que Linux haga las cosas por mí quiero saber pedirle a Linux que haga lo que yo quiero.
Capitanqueso, igual que Franco (que es un groso) TioLucas también está dispuesto a darte una mano (diazjavierarrobahotmail.com).
Comparto plenamente la decepción que me dió que saquen Linux Users (a la cual estaba felizmente suscripto).
En esta misma revista alguien no paraba de decir “No es fácil la vida del linuxero” y lo comparto (es más difícil que la vida del “Windowsero”).
Pero si entendés lo que estás haciendo y lo que implica lo que estás haciendo (a nivel técnico y ético) no parás hasta vencer los obstáculos. luego empieza la etapa de hacerle entender a los demás por qué usas Linux y luego la de ayudar a los que están pasando por los inconvenientes que vos pasaste.
Y así crece el número de usuarios y se fortalece el software.
No le des pelota a los que se burlan o se enojan con los nuevos usuarios. Hay pelotudos en todos lados. A mí muchas veces me llevaron como a ciego sin pedir nada a cambio y agradezco a toda esa gente que de a poco me mostró la lucecita que hoy es mi pequeño conocimiento de Linux.
Pero lo que no podés ser (y esto es excluyente) es pusilánime. Nunca te van a dar todo masticado, siempre algo de esfuerzo, búsqueda, lectura, ensayo y error vas a tener que poner vos.
Linux es el camino largo pero, en mi opinión, el correcto.
Capitanqueso, a medida que leia tu comentario no terminaba de imaginar la angustia del mismo que confirmas al final del coment.
Si en algun momento queres tener una vision diferente de Linux, simplemente estoy para ayudarte y a tu servicio sin complicados comandos de consola. espero tu mail, y espero que le des una nueva oportunidad al sistema. franco(arroba)infosertec.com.ar
La verdad Linux me desilusionó tanto…
Desde el sistema operativo tosco y rudimentario en consola hasta el escritorio kde o el gnome lento, gomoso, pegajoso e insípido todos sus programas parecen que cortaran.
Para instalar algo hay que introducir mil contraseñas y tener permisos de administrador (algunas distros hasta para cambiar la hora)
La gente de la “comunidad” no sabe enseñar o no sabe, te hablan como si supieras, te dicen usá el comando “sudo” por ejemplo y yo sudé como un caballo buscando en donde ponerlo. Si decís que no entendés o o que se espliquen mejor, se ríen y te verduguean o se enojan y te tratan de judas o te dicen que a ellos les funcionó en “su” máquina.
Si les decís que con windows salvaste los datos miles de veces o que linux le falta o falla tal o cual cosa sos un ereje. Nunca lo viví, pero lo leí en los foros es muy común y ni siquiera me atreví a preguntar.
Instalé todas las versiones que encontré en máquinas virtuales (VMWare) y todas requieren conección a internet! porque no hay “paquetes” que se puedan instalar aparte (“a mano”)
A Linux lo están haciendo crecer muy de golpe, quemó muchas etapas ¿pasó de ser un DOS a un Vista en 5 años o menos? y todos sabemos como está vista “Vista”.
Analogía
Windows es un contenedor de aplicaciones ejecutables. Una bandeja donde está el te y el café y el azúcar.
(Para mí)A Linux lo hacen ver (sus programadores) como un conjunto de aplicaciones. Donde está el café, el té y el azucar, pero no se ven ni los hilos! están ahí nomás, y cuando fallan no tienen donde caerse entonces desaparecen.
PD Si vuelve Linux User y ponen las Chicas que sacaron de la User 3.0 la compro!!!
Cuando por fín me pude comprar mí PC, las revistas venían sin CD, me tuve que poner Internet, me decidí a comprarla y ya no la vendían más.
Y encima sacaron las chicas de la User regular 🙁
Arturo. Linux ya tiene algo parecido a lo que vos pedis Se Llaman LiveCD y Existe Hace Años!!
Son Versiones Del Sistema Operativo Preparadas Para Arrancar desde La Lectora de CD y Se cargan En memoria, Sin Modificar la Estructura del Disco, Si Particionar ni nada… Creo que no hay excusas para no Probar Linux si realmente se tiene Interes, Las excusas Viejas ya no son validas…Estilo “Tengo que formatear”, o “Mira Si lo pongo mi Hardware no Es Compatible y lo tengo que sacar”… Actualmente existen Tantas herramientas que Permiten Utilizar linux sin instalar.. Live CDs, Booteo desde Pendrive, Maquinas Virtuales, Ninguna Muy dificil de Implementar.. asi que dejemonos un poco de joder… Si la gente lo quiere probar, tiene las herramientas necesarias a mano, y sino las conoce, Me parece que es Lo primero que tiene que Trabajar la Comunidad Linuxera, Poner Esa Herramientas a Mano de la gente que No las conoce para terminar de despejar esas dudas que actualmente son infundadas…
Punto y aparte.
Por Obvias Razones Linux Nunca va a Ser Un “Programa” Freeware que se instale sobre windows, Parte por Su Filosofia, y Parte por que es un Sistema Operativo que tiene que administrar Todos los Recursos de Hardware y que no se Puede Compartir entre 2…
Soy un usuario promedio de informatica, y conozco poco linux, lo he intentado utilizar, pero desde mi punto de vista, linux es un S.O. para expertos, aunque Ubuntu, a mejorado en ese aspecto, aun hay muchas cosas por mejorar, yo pienso que para que la gente empiece a utilizar linux, este debe en un principio, ser distribuido como si fuera un programa “freeware para windows”, como por ejemplo OpenOffice, yo empece a probar OpenOffice, no por ser un programa con filosofia Linux ni nada que se le parezca, sino por ser un programa freeware interesante, como hay otros de edicion de video/audio/fotos, etc., y me lleve una grata sorpresa… y lo mejor de todo, lo pude probar sin la necesidad de modificar absolutamente nada del Sistema Operativo o la PC, y si no me gustaba, lo desinstalaba y ya, no pasaba nada… creo que esto ultimo es el obstaculo de Linux, algunos creemos que para utilizar Linux tenemos que modificar la PC, con los riesgos que esto lleva, perdida de datos, incopatibilidades de hardware, software, etc.. si Linux se distribuyera, como un programa “freeware para windows” sin la necesidad de modificar absolutamente nada de lo que tienen (PC/Sist. Operativo).. ese miedo desapareceria y empezarian a usar Linux y compararlo con windows y se convenceran de las ventajas de cambiar a Linux… ese es mi punto de vista, SALUDOS…
mmm yo a linux lo empeze a ver el año pasado en un curso para nodocente de la unl para lo basico que usan en la oficinas por decir encaja bien y demasiado pero si alguien se acuerda de la revista users del 2003 de windows vs linux no convecia del todo que era lo mejor lo que si se que el negocio del software pasa por la red mas que por los sistemas se pueden usar varios sistemas que es lo mejor con virtual pc o algo asi y no ser extremista hay cambios pero tenes que tener estrategias para que realmente sea popular sino miren el destino de os/2 apple por su lado tuvo algo de fama gracias al ipod o ahora el phone pero sin embargo en latinoamerica estos productos son mas caros en pesos que una pc nueva de calidad mediana por tanto los mp3 o mp5 mas populares y tienen de sobra funciones que no tre el ipod o touch como la famosa radio y tambien camara y juegos y sle 300$ el mas completo con posibilidades de ampliar la memoria a 6GB demasiado para un usuario comun ademas las pc de mac mas alla de los avances siguen siendo muy caras sino fijense los avisos de clarin de un imac en pesos es para infartarse obviamente si el dolar sube windows todavia tiene mucha popularidad mas alla de los numeros los juegos son un ejemplo ya que la plataforma por amplia cant de titulos es windows pero ojo winxp por hoy es mas popular que vista linux lo que mas me agrada mas alla de que tiene algunas cosas arcaicas como eso de los comandos o saber alguna instruccion para una pavada mas alla de que aun no llege al escritorio por determinadas razones que ya sabemos desde hace mucho me gusta la idea de como promociona el software sin estar atado a un tipo por tanto en lo que estamos todos de acuerdo que el copyright es obsoloto ya que internet es el nuevo negocio por hoy y la gente que no se adapta a ello se tendria que dedicar a otra cosa como microsoft que nos quiere seguir vendiendo software enlatado muy caro y esa version horenda de starter es un error mas de ms todavia esta muy difuso el panorama cada sistema tiene lo suyo si el proyecto de linux combinara lo de windows y unix otro seria el panorama ademas que los juegos se ejecuten sin ningun invento porq no puede hacerlo de forma nativa lo que quizas le juega en contra a linux son los estadares propietarios como mp3 que muchas veces por asunto de licencia mucha gente se sacaba cana verdes pq la parte multimedia era muy floja insisto cada uno tiene un fanatismo pero no hay que caer en extremismos y aportar lo mejor de cada uno y no seguir tirando odio del pasado sobre si wind copio o linux plagio lo que imprta es el hoy y depende de como las empresas lo vean a esto para def un futuro mejor en este ambito muchas veces complicado.
Además de todos los avances, el avance principal, fue a mi entender, el de los Usuarios de Linux, que comenzaron en forma masiva a dar soporte a newbies guiandolos en los problemas y trabas que puede encontrar en el paso de Win a Ubuntu por ej.
Es decir hoy en día casi podría asegurar que existe en google mejor soporte técnico para usuarios de Linux que para usuarios de Win. Si a ésto le sumamos que en los 3 últimos años se vendieron en Argentina quiticientos mil pc´s nuevos y se abrieron otras tantas cuentas de banda ancha, todo colaboró para que la comunidad linux se expandiera.
No hay que fanatizarse, yo que trabajo de esto tengo que ser objetivo y gracias a Windows puedo hacer muchos desarrollos y tengo todo tipo de programas instalados y todos funcionan.
Gracias a Linux tengo mucho trabajo por tener los mejores servidores Web y sin cobrar licencia.
y gracias a Mac mejora mucho la calidad de mis trabajos ya que con la gente que trabajo usa Mac y son muy buenos usando mac con diseño y animaciones.
Todo sirve.
tenes toda la razon con la nota, hoy gnu/linux avanzo un monton en estos años, incluso aca en jujuy donde estamos un poco alejados de todo. Desde hace tres años se realizan jornadas de soft libre en las universidad. Y gracias a ello se difunde todo el potencial del pingüino. Por alli lo que seria bueno y ayudaria un moton seria unificar sist de arch y la forma de instalar aplicaciones y no tener rpm por un lado, tgz por otro, deb. etc
siento queha avanzado mucho la idea de saber que hace el programa que estas usando y que por atras no esta enviando datos a su creador. el hardware que hay te obliga a usar windows y gnu/linux aun tiene problemas con la instalacion de programas nuevos o actualizaciones automaticas. no son tan amigables como me gustaria, pero como el que las hace no les pagan por inventar algo mas facil para el que no tiene idea de como encender la web cam o no hace doble clic o que distribucion usar, o no puede jugar al solitario en el laburo, no le interesa y hay mucha resistencia al cambio. deberian ver la forma de empaquetar un programa sin tener que usar el tar y en lugar de ello algun instalador mas simple de esos de solo tener que poner Next y elegir no tener que abrir la consola, crear los accesos directos o tener que estar conectados a internet para bajar algo y actualizarlos desde otra fuente. deberian mejorar el wine para correr mas juegos o emular algunas cosas que aun estamos acostumbrados a usar y que son incompatibles con otros programas propietarios. tambien creo que el soft de fuente abierta va a ganar adeptos el dia que la CNT o algun organismo empiece a pedir las licencias de uso en las empresas y compañias o te obliguen a tener la oblea de software legal para habilitar un nuevo negocio y la afip controle que pagues las licencias. Eso hara que contraten programadores en pyton y no en C++ usen VPN y VoIP de fuente abierta y la gente que programe tenga una entrada real de dinero y compitan en las universidades para dar cursos y post grados o becas a nuevos programadores con planes de estudio acordes. Creo que Microsoft nos estimula a copiar sus programas y ser parasitos de la ventanitas hasta que dependamos tanto de el que cuando nos corten la posibilidad de conseguir una copia para usar en casa, nos veremos obligados a usar o pagar porello.
Si linux en especial Ubuntu cambiara su manera de instalar archivos, o sea como windows con ejecutables, ya estaria migrando…
Y no olvidemos las máquinas virtuales que nos permiten tener varios sistemas operativos corriendo simultáneamente en la misma máquina.
Esto hace que aquellas personas que tienen que usar alguna aplicación Windows sin su correlato en Linux (como yo que mantengo algunos programas en Visual Basic) y que por esto dependían de Windows hasta hace no mucho, puedan usar Linux como sistema operativo principal y cuando lo requieran abran Windows en una ventana (valga la redundancia), hagan lo que tengan que hacer y la cierren, todo sin salir de Linux, sin reiniciar la PC y sin particionar el disco. Realmente muy simple y útil.
Creo que hay muchos (pero muchos!) más fundamentalistas de Windows que de Linux.
La nota es muy atinada y refleja una realidad, aunque cambiaría el orden de importancia de las causas:
1- Marketing de Ubuntu (aunque les pese a los tradicionalistas del rpm)
2- Las nuevas y muy mejoradas versiones de OpenOffice compatible con MSOffice, fundamental!!!! (y ahora vamos por el Access…)
3- Linux preinstalado en máquinas de las cadenas de electrodomésticos, aunque el 95% de la gente que las compra lo “pise” con un Windows sin darle la mínima oportunidad. El conocimiento de que existe algo distinto a Windows no es menor.
4- Un subtipo especial de difusión referido en el punto anterior es que muchas de las nuevas y cada vez más populares netbook (por Ej: ASUS eee) traen Linux preinstalado
Con sólo decirles que mi mujer (psicóloga con cero interés en la tecnología) usa Linux sin inconvenientes, que mi hijo de 3 años maneja perfectamente el acceso a sus juegos en Linux (Gcompris) y que mi jefe médico de unos cincuentaytantos me consulta por sus dudas en la implementación de eeebuntu en su nueva Asus, son indicadores de que se ha avanzado mucho. Por eso coincido con Franco en su visión.
Sin dudas seguirá creciendo ayudado por la movida europea (en particular la española) y la brasilera hacia el open source y el antimonopolio.
Y sin dudas volverá Linux Users…la extraño tanto!
Diego, es verdad que hay algunos usuarios fundamentalistas (en realidad encontraras fundamentalistas en cualquier rubro u ocupacion), pero gran parte miramos objetivamente todos los sistemas, asi como tambien Hardware y Software.
saludos y gracias por el coment
En Paraná se hacen unas conferencias de entrada libre y gratuita sobre Software Libre, organizadas por el Grupo de Usuarios de GNU/Linux, en la UTN, este 1º de noviembre. Gracias por la difusión… http://www.lugparana.com.ar
No sé por qué me choca la palabra “evangelizar” cuando alguien se refiere a difundir o a hablar de linux. A lo mejor porque lamentablemente muchos linuxeros se han vuelto fundamentalistas que ya toman al pingüino casi como una religión, y te mandan a la mierda cuando les decís que algo no funciona, es difícil de instalar o mejor en windows.
A mí también me parece que todavía falta pero que la cosa está mucho mejor que hace algunos años.