VIE, 21 / ENE / 2011

En febrero cierra Musimundo: ¿es el fin de las cadenas de discos en el país?

Hace tres meses que Red Megatone inició fuertes negociaciones para ejecutar una adquisición completa: absorbería a los empleados de Musimundo y el acuerdo podría cerrarse durante la primera quincena de febrero cuando se defina el monto de la operación. “Más que nada, lo que se está discutiendo ahora es el precio. No hay contingencias laborales, ya que la casi totalidad de los empleados trabajan en los locales y Megatone tiene planes para absorberlos a todos”, dijo una de las fuentes al diario Clarín. Musimundo, muy afectada en lo comercial por el auge de la música bajada por Internet, intentó en los últimos años compensar la caída de venta de CDs con artículos de audio, computación y librería. Tiene casi 50 locales y unos 1.000 empleados, de los cuales más de 900 trabajan dentro los locales. La oferta por Musimundo fue hecha por dos de los socios de Red Megatone: Carsa, de la provincia de Chaco, y Electrónica Megatone, de la ciudad de Santa Fe. El tercer socio de Red Megatone es Bazar Avenida, con sede en Rafaela (Santa Fe), que pidió el concurso preventivo y no participa de esta negociación. La intención de Carsa y Megatone sería usar la red de Musimundo para poner un pie en Capital y competir con Garbarino y Frávega, los otros dos grandes retails del país. La marca Musimundo pasaría así a la historia, con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal. El fondo de inversión Pegasus es dueño de Musimundo. La compró en julio de 2003, a dos meses de haber asumido Néstor Kirchner, a un grupo de bancos que se la habían cobrado como deuda al Exxel Group. La cifra en efectivo no habría sido muy alta –se habló de US$ 15 millones– pero la deuda por entonces superaba los $ 100 millones, aun después de una importante quita concursal. Esa deuda ya estaría casi pagada. Las vueltas de los negocios: en 1998, el Exxel le había pagado US$ 235 millones a Natalio Garber, fundador de la empresa. Durante esos 7 años, mientras Pegasus prosperaba con otros negocios que fue sumando –Freddo, Farmacity– el negocio de Musimundo se caía en todo el mundo. La cadena cedió varios locales: Santa Fe y Callao, Caballito, Lanús y Alto Palermo, entre otros. La superficie del enorme local del shopping Abasto fue reducida a menos de la mitad y el espacio vacante fue alquilado a la telefónica Claro. Un buen resumen de lo que hoy se vende y lo que no. Fuente: Clarín

Hace tres meses que Red Megatone inició fuertes negociaciones para ejecutar una adquisición completa: absorbería a los empleados de Musimundo y el acuerdo podría cerrarse durante la primera quincena de febrero cuando se defina el monto de la operación.

“Más que nada, lo que se está discutiendo ahora es el precio. No hay contingencias laborales, ya que la casi totalidad de los empleados trabajan en los locales y Megatone tiene planes para absorberlos a todos”, dijo una de las fuentes al diario Clarín.

Musimundo, muy afectada en lo comercial por el auge de la música bajada por Internet, intentó en los últimos años compensar la caída de venta de CDs con artículos de audio, computación y librería. Tiene casi 50 locales y unos 1.000 empleados, de los cuales más de 900 trabajan dentro los locales.

La oferta por Musimundo fue hecha por dos de los socios de Red Megatone: Carsa, de la provincia de Chaco, y Electrónica Megatone, de la ciudad de Santa Fe. El tercer socio de Red Megatone es Bazar Avenida, con sede en Rafaela (Santa Fe), que pidió el concurso preventivo y no participa de esta negociación. La intención de Carsa y Megatone sería usar la red de Musimundo para poner un pie en Capital y competir con Garbarino y Frávega, los otros dos grandes retails del país.

La marca Musimundo pasaría así a la historia, con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal.

El fondo de inversión Pegasus es dueño de Musimundo. La compró en julio de 2003, a dos meses de haber asumido Néstor Kirchner, a un grupo de bancos que se la habían cobrado como deuda al Exxel Group. La cifra en efectivo no habría sido muy alta –se habló de US$ 15 millones– pero la deuda por entonces superaba los $ 100 millones, aun después de una importante quita concursal. Esa deuda ya estaría casi pagada. Las vueltas de los negocios: en 1998, el Exxel le había pagado US$ 235 millones a Natalio Garber, fundador de la empresa.

Durante esos 7 años, mientras Pegasus prosperaba con otros negocios que fue sumando –Freddo, Farmacity– el negocio de Musimundo se caía en todo el mundo. La cadena cedió varios locales: Santa Fe y Callao, Caballito, Lanús y Alto Palermo, entre otros. La superficie del enorme local del shopping Abasto fue reducida a menos de la mitad y el espacio vacante fue alquilado a la telefónica Claro. Un buen resumen de lo que hoy se vende y lo que no.

Fuente: Clarín

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

78 Comments

  1. jose dice:

    yo quise pagar la cuota del lcd en florida y me encontre con eñl local cerrado.tampoco puedo pagarlopor home banking

  2. Almirantege356 dice:

    El problema principal son los impuestos a los cds, nacionales y sobre todo a los traidos de afuera…es por eso que en un par de años pasaron de estar 10 pesos a 70 (como venden ahora el disco de YES del año pasado, por ejemplo). El gobierno no sabe que cosas más grabar con impuestos…y así estamos, casi como un país comunista del 4to infierno.

  3. Julietalando dice:

    En febrero cierra Musimundo: ¿es el fin de las cadenas de discos en el país? 

    JAJAJ LEGAMOS A DICIEMBRE DE 2011 Y SIGUEN ABIERTOS XD

  4. Andyvillers dice:

    Musimundo no cierra. Yo trabajo en la central y se los estoy confirmando.

  5. INGENUACONCIENDIA dice:

    NO VA A HABER DESCUENTOS. NO ES ESE EL NEGOCIO. SI LIQUIDARAN ALGUNAS COSAS PARA SACARLAS DE STOCK Y DEJAR DE TENER BOLUDESES DE HACE MIL AÑOS.

  6. Ingenuaconciencia dice:

    NO CAMBIA NADA, MUSIMUNDO SERA EL NOMBRE PARA LA GENTE Y TODAS LAS SUCURSALES DE MEGATONE PASARAN A CAMBIAR DE IMAGEN. MUSICA Y ELECTRODOMESTICOS EN UN MISMO LUGAR. YO COMPRO CD´S ORIGINALES DE MIS ARTISTAS FAVORITOS, NO TENGO NI UNO TRUCHO DE ELLOS PERO SI ME BAJO MUSICA DE LAS BANDAS QUE SOLO ESCUHARIA UN TEMA.

  7. Ingenuaconciencia dice:

    NO CAMBIA NADA, MUSIMUNDO SERA EL NOMBRE PARA LA GENTE Y TODAS LAS SUCURSALES DE MEGATONE PASARAN A CAMBIAR DE IMAGEN. MUSICA Y ELECTRODOMESTICOS EN UN MISMO LUGAR. YO COMPRO CD´S ORIGINALES DE MIS ARTISTAS FAVORITOS, NO TENGO NI UNO TRUCHO DE ELLOS PERO SI ME BAJO MUSICA DE LAS BANDAS QUE SOLO ESCUHARIA UN TEMA.

  8. Lucas dice:

    El tema no es solo la pirateria…mucha gente no entiende nada…la pirateria afecta , obvio..pero principalmente hay un cambio tecnológico. Hoy la musica es el mp3…el stereo del auto, los celulares, los equipos de audio, etc tienen puerto usb para mp3…en cualquier pendrive de 16 o 32 gb metes miles de canciones….El CD ya fue..la gente ya ni compra los CDs truchos..con las peliculas pasa lo mismo…Si descargas legalmente una pelicula comprimida en MKV ( con fuente de Blu-Ray), se ve 300 veces mejor que cualquier DVD original y se baja rápidamente y hoy la mayoria de las TV nuevas traen incorporado puerto USB que lee las peliculas…y sino se compran los media player que valen 2 mangos, le pones un disco rigido externo de 1 TB y metes 300 peliculas en alta calidad….Para que quiero un DVD comprado en una disqueria o hasta un DVd trucho? no me sirven de nada…por una cajita con un librito mediocre, no voy a pagar 80 mangos.

  9. […] un resumen: en febrero nos enterábamos de una noticia quiebre para el negocio de la distribución: Musimundo cerraba definitivamente sus puertas y con eso daba por sentenciada la extinción de las grandes tiendas físicas de música en […]

  10. robertoeldoc dice:

    totalmente de acuerdo….

  11. […] unos meses anticipábamos el cierre definitivo en el país de la última gran tienda física de discos Musimundo, con lo cual se llegó a la antesala de lo que podría ser el fin de las disquerías tradicionales […]

  12. robertoeldoc dice:

    Esperen unas semanas, y al primer grito vayan corriendo van a liquidar toda la música ( lo poco que les queda) al 50% ya que megatone solo va a vender articulos electronicos y heladeras y lavarropas ( objetivo competencia con fravega y garbarino)Hay que ver que encontramos ya que ahora es poco. hace 10 dias compre Pink Floyd el otro lado dela luna pague 29,99, ayer estaba 47.99????? me explican porque??? The wall doble 44,99. asi se mueren solos. suerte en el futuro./

  13. robertoeldoc dice:

    totalmente de acuerdo, la solucion para la pirateria era que las discogrfaicas bajaran drasticamente los precios de los cd, ya que lo que le pagan a los artistas e infimo al lado del precio que sale al consumidor final.A los que compramos cd. originales nos cagan y vamos a terminar en cuevas que van a seguir existiendo y nos van a matar con el precio.Ademas vieron que ya estan subiendo tambien los usados. esto se acaba. por musimundo me importa un joraca ya que nunca defendieron al consumidor. que se jodan un poco, proximamente los vigiladores te van a controlar si no llevas una heladera porque cd… no creo. suerte en la busqueda futura de cd originales…

  14. sergio dice:

    yo deje de comprar CD’s originales desde 1994, cuando compare el mismo disco de aerosmith hecho aqui con un ingles original y el arte del cd, el orden de los temas y el booklet eran una bosta en la version argentina, lo mismo para un disco de los rolling. Con el tiempo me di cuenta que la durabilidad de los discos argentinos es sospechosamente mas corta q los originales extranjeros. Entonces concluyo que estoy en contra de la pirateria local, obviamente la de las empresas q venden fruta a precio internacional. Por ahora todavia compro DVD’s, pero sera hasta que aparezca el primer disco con huecos tipo queso gruyere (ya me paso con algun CD nacional) y entonces tambien los dejare de comprar. Me gustan el arte y las presentaciones originales, no las copias truchas, sin extras y descartables q te encajan aqui. Creo q con mas de 1000 peliculas cientos de cd’s (mas de la mitad originales) puedo comparar y darme cuenta las calidades a las que aludo. Mienttras las empresas no vendan buenos productos, se van a fundir, asi de simple. Podemos caer en sus redes, pero tarde o temprano nos damos cuenta y los q pierden son ellos.

  15. Matias dice:

    me da pena que cierre pq la atencion de musimundo del local del centro de cordoba no se iguala con la de otros locales….los chicos tienen muy buena predisposicion a la hora de atender a un cliente,en especial los chicos de musica (javi y marce) que ya son mas que vendedores… espero que no cierre para que me sigan atendiendo y que a pesar de esto podamos seguir teniendo contacto… suerte y aguante musimundo!!!!

  16. Lavigneboys dice:

    Fui a Musimundo (después de haber leído la noticia) hace una semana más o menos, a ver si había alguna liquidación debido al cierre y encontré los precios igual que hace unos meses.
    Fui ayer y me encontré con los precios aún más caros!!! Un CD del 2002 pasó de estar $30 a $38!!!
    Después de ver eso fui a preguntar si cerraba y me contestaron: “cambia de dueño”

    Están realmente seguros de que cierra??

  17. Federico dice:

    “La marca Musimundo pasaría así a la historia, con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal”

    Me mata esta frase. Contemos la cantidad de sellos que venden música por la vía ilegal…

  18. abraxas dice:

    viva la pirateria!

  19. 5cuerdas dice:

    Respetando el comentario de todos, pero quienes hablan de precios abusivos, por favor comparen. No vale un cd lo mismo que un kilo de buen helado?, 1 grande de muzza?, etc. En culutura los libros nunca pagaron el 21 % del iva, la musica si y el proyecto enviado a la camara para que retiren el iva quedo cajoneado vaya a saber donde. Tengo un disqueria y puedo asegurarles que el cierre de esta empresa no pasa solo por la baja venta del soporte.
    Y con respecto a la gente que trabaja aqui , sus sueldo fueron pagados en gran parte durante los ultimos 6 años por el gobierno nacional, ya que Musimundo estaba subsidiada por el estado para que no echaran gente, y con esta presion hacia el gobierno dibujaron nros a morir. Responsables de la desaparicion del soporte son las compañias discograficas que no ven la hora de que desaparezaca el cd para tener ganacias directas sin intermediarios, la cosa es mas larga… saludos

  20. Gustavo dice:

    Juan,
    interpretaste mal lo que leiste.
    Te lo explico, en el 1 a 1 salian 20 pesos los cds
    hoy salen 50 pesos, pero nosotros ganamos en PESOS no en DOLARES. Entra a amazon y fijate que la mayoria de los cds, incluso las novedades no pasan los 18 dolares, o sea que aca tendrian que salir 18 pesos… se entiende?

    Saludos!

  21. daniel dice:

    Es una pena que nadie nunca piense en los compradores, seguimos perdiendo espacios los que queremos comprar legal y original , tanto en cd como en DVD . Es otro espacio que se cierra y no se abren alternativas.
    Soy de los que se resiste a bajar todo por internet y sigue apostando a la legalidad.
    Esperemos no muera la industria discografica y de las peliculas, ya que somos muchos los que amamos el formato fisico .
    Quedan pocas opciones ya, ahora que no cierren yenny el ateneo !!!

  22. XenoME dice:

    Bah, ni que Musimundo fuera la única tienda que vende discos en el país. Su modelo de negocio no le brinda la renta necesaria para mantener su estructura, eso es todo.

  23. Armando dice:

    Leyendolos saqué las siguientes conclusiones,un poco de razon tiene capitanqueso,seamos objetivos,Otra es que en CDs,juegos y muchas cosas más tenemos PRECIOS DEL PRIMER MUNDO y suelditos del tercero,un ejem,con mi hermano que vive en España,compro la esposa una notbook a 650euros pero ella como maestra está ganando 2050euros,comparen.

  24. Gustavo dice:

    Esta bien que se fundan, delincuentes, vividores y ladrones…..
    que bueno que esta el tema de “lola ponce – esperando” ya me lo baje con la mula, ja.

  25. Andres dice:

    Que capo que sos Capitanqueso, las giladas que escribis son la mejor parte de las notas!!!

    La culpa de la baja de ventas de CD es de los músicos que no hacen música que te guste!! 😀 UNA TEORIA TAN GENIAL solo puede ser formulada por un tipo de mas de 40 años que vive con la madre o le reprimieron demasiadas cosas en la infancia 😀

    Seguí asi por favor que me re divierto!!!

  26. Pablo dice:

    Es una pena, siempre que iba al shopping me metía en el musimundo a ver cds y dvds y a veces me compraba algo, pero los precios eran muy caros, además señores de las discográficas jodanse, ustedes son unos usureros que se alimentan de los artistas, creo que la cosa va a cambiar , las bandas van a tener que vender desde su página web y asi las ganancias iran al artista y no a toda la cadena de parasitos que chupan toda la ganancia y que terminan inflando el precio del producto final, jodannnsee!!!!!

  27. Alejo dice:

    Triste historia, me acuerdo cuando compraba cassettes primero y luego los cds en Florida, también los TDK de cromo, me acuerdo de la bolsita gris con el logo en negro de esa época, es un síntoma de como el avance de internet y la tecnología en general mató muchas cosas, creo que si no hubiesen apostado tanto a agigantarse y desparramarse con tantas sucursales y quedado solo con una o dos sucursales hubiera sido mejor al mismo tiempo que también hubieran hecho más incapié en prestar un servicio más especializado y con más calidad en variedad de discografía y no tanta basura comercial.Resumiendo: Al menos tendría que quedar un único local, todavía hay gente que nos gusta los cds originales, yo por más que consiga algo por la net, si es algo que vale la pena de verdad voy y me lo compro original , el sonido original no es lo mismo que el mp3 ni el flac, ya en el momento de digitalizarlo a wav se notan diferencias.

  28. Rich dice:

    ya anda! fijate de nuevo!

  29. Kartwizard dice:

    No se si lo dijeron porque no lei todos los comentarios 😛

    Pero por un lado cierra Musimundo aunque en realidad solo cambia de nombre, por eso no peligrarian los puestos de trabajo de los empleados. Por otro lado, para comprar cd´s y dvd´s legales nos queda (por lo menos en Capital, desconosco el interior del pais) Yenny/Ateneo.

  30. Juan Fernando Lopez dice:

    Se quejan de los precios? Y creen que los CDs piratas son la solución? No me hagan reír. Tengo mis colecciones de discos tanto en medios físicos (CDs, DVDs y hasta cassetes), y el correspondiente archivo en la PC. (Porque hacer un backup de tu información SI es legal.) Por culpa de la piratería es que cada vez suben más los precios. Y se quejan de que con el 1 a 1 los discos eran caros, $20/USD20, cuando ahora se consiguen a $40-$60. (USD10-USD15.) La verdad que para justificar somos espectaculares…

    Lo que sí es cierto acerca de Musimundo es que no tiene variedad. Es casi imposible conseguir discos “un poco” raros. (Therion, por ejemplo.)

    En fin, sigan pirateando, que yo me quedo con mis CDs y mi audio en .flac.

    Saludos!

  31. Wirlog dice:

    Imposible… la pirateria esta destruyendo el mercado… aunque estos tipos eran unos careros, eran los unicos que tenian variedad de peliculas… y un punto indiscutible de compra de las mismas.
    Musica tenian ultimamente lo grasa y juegos los mas comunes a precios exorbitantes.

  32. OzK dice:

    Si no se adaptan, mueren. Eso pasa hasta con las especies. Por otro lado, intentaron vender artículos electrónicos, pero con precios tan pero tan caros… ¿Qué quieren?

    Se lo tienen bien merecido por ineptos.

  33. Homero dice:

    La marca Musimundo pasaría así a la historia, con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal.

    Hay que pensar en un nuevo modelo de negocio que beneficie a los consumidores, artistas, compositores y a los sellos para seguir vendiendo música por la vía legal.

  34. Joan F dice:

    Cuando vi esta nota me dio noltargia.. yo siempre fui partidiario del buen sonido y la buena musica final y limpia cosa que eso no lo puedo lograr con los temas bajados de internet.. sino con los CD originales. mas aun cuando un amigo me presto dos CD originales el ultimo de eminem y el ultimo de calle 13 y quede facinado con el buen sonido que estos compa tenian.. yo creo que para revivir este inconveniente es que todo nos quedemos a pensar y le demos Uootra oportinidad.. lo que fue antes la degustacion de comprar un buen CDs Aclaro que no estoy apoyando a las distintas firma sino le apuesto a la buena calidad .. pero bue…

  35. Mario dice:

    El problema es el exesivo precio de los productos con respecto a los sueldos, no solamente en música, peliculas, etc; sinó en general, (que obviamente elegiremos productos de 1ra necesidad) y un controlador de precios q acá no existe. Todos queremos hacernos ricos o triunfar, el tema pasa por quien lo permita, en este caso el gobierno.

  36. Ezequiel dice:

    La verdad, espero que con este cambio de manos cambie el trato del sector gerencial hacia el resto de los empleados. 6 años bastante jodidos pase laburando para esa empresa

  37. Javier dice:

    Los excesivos precios no nos justifican, siguiendo èse pensamiento es que nos pasamos los semáforos en rojo, pagamos coimas, y después nos quejamos de los políticos.
    Los lectores de RedUsers no son ningunos tontos, cuando usan algo pirateado saben que está mal, no hay precio alto ni discográficas villanas que lo justifiquen.
    Culpen a la cadena de comercialización de Ferrari por ser tan caros ésos autos, para luego apropiarse de su ingeniería sin pagar; y podemos seguir con más ejemplos: “si el precio es el que puedo pagar lo pago, de lo contrario lo tomo igual (por no decir otra cosa)yo dictamino qué precio es el justo”

    Es una lástima lo de Musimundo, siempre que pasaba por sus locales compraba Cd´s y libros.

    “Se mira y no se toca”.

  38. Gustavo dice:

    Lo que pasa es que en Argentina son todos vivos, cuando estaba el 1 a 1, un cd salia 20 pesos (o dolares) era mas caro que en cualquier parte del mundo. Lo que tendrian que hacer es bajar el precio de los cds asi la gente vuelve a comprarlos… Saben cuanto cuesta hacer un cd? con cajita booklet y toda la bola? $2!!!! tranquilamente los podrian vender a 15 o 20 pesos, pero no! te salen con 40, 50 o 60 mangos por un cd… ahi lo tienen! No culpen tanto a la pirateria, porque si bien tiene algo de culpa si un cd copiado esta 5 pesos y uno original 10-15 con booklet y todo, creo que la gente compraria mas originales pero a 45-50 pesos no.

  39. 1tony dice:

    El mundo es así
    super acelerados los cambios, hasta los videoclubes ya estan cerrando, justamente por el tema de internet.
    Hoy día cualquiera baja películas, por mas truchas que estas sean, o que las copias puestas sean de la peor calidad.

  40. Alberto dice:

    Lamento mucho por la situacion de los empleados de la marca si es que no los reincorporan al plantel de la firma que compra, pero realmente me alegro de que la firma cierre, ya que para mi era de las peores disquerias de la ciudad en atencion y cero servicio.

  41. Iñaqui dice:

    Garantías Extendidas!!! Anda a cantarle a magoya

  42. Julia dice:

    Hola Germán, no nos adjudicamos la autoría de la nota, se nos pasó poner la fuente y al ver los avisos lo corregimos. Disculpas, somos humanos.
    Saludos

  43. Julia dice:

    Corregido Fernando, gracias por el aviso!

  44. Esteban dice:

    Lástima que “absorber” se escribe con B.

  45. Nachox dice:

    “La marca Musimundo pasaría así a la historia, con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal.”

    Por la vía antigua querrán decir… porque les aviso que no hace falta ser ilegal para bajar de internet. Que no se hayan querido dar cuenta de que les cambió la forma de hacer negocios no quiere decir que estén desapareciendo por culpa de la “piratería”.

  46. Julia dice:

    Ya agregamos la fuente a la noticia.
    Saludos!

  47. Julia dice:

    Pedimos disculpas, se nos pasó poner la fuente.
    Ya lo agregamos a la noticia.

    Gracias, saludos!

  48. German dice:

    Hay que ser ladris eh. Copiaron la nota de Clarin y se la adjudican como propia. Sigan así…

  49. PABLO dice:

    “cierra Musimundo” debe ser el “vaporware” mas escuchado en la Argentina desde hace mas de 10 años minimo. Lo vengo escuchando y ahi sigue todavia en pie. por cuanto años mas? y no sé, ya no le creo nada a nadie.

  50. Facu dice:

    El que no se adapta a los nuevos tiempos y a los cambios del mercado, se hunde. No le hechen la culpa a la pirateria… Apple está batiendo records en ventas de musica: 10.000 millones de canciones vendidas. LA GENTE LAS COMPRA, por internet! lo que le falla a Musimundo es el modelo de negocios, que quedo obsoleto.

  51. Ay, ay, ay… chicos de Red Users por cosas como estas deje de leerlos. Ustedes están matando Internet.

    Alguna vez pongan una fuente de algo.

    Gracias.

  52. Fabio dice:

    “con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal.”

    Vía legal? La música bajada en internet no es toda ilegal, Musimundo cierra por que la música encontró un medio más eficiente de ser distribuída legalmente.

    AL igual que ocurrirá en un futuro no muy lejano con los diarios impresos.

    Slds

  53. fernando dice:

    No hace falta que publiquen mi comentario, pero pásenle un corrector ortográfico a la nota… ¿absorVería?

  54. Rich dice:

    ahhhhhh!!!!!!!! me había loggeado para avisarte que había dejado tu artículo en mi blog, y le había dejado el link como “fuente”!!! PERO ME OLVIDÉ DEL PINGBACK!!!!

    jejejeje!! gracias por la noticia!!!! cualquier cosa me avisan en el blog, sí?

  55. J3d dice:

    Por favor, no sean mamarrachos y dejen de confundir piratería con libre intercambio y circulación. En el primer caso si sería correcto hablar de un delito, se trata de lucrar con la propiedad intelectual de terceros; en el segundo no y aunque pueda escapar a la legalidad según el país o región, lo cierto es que hay una tendencia mundial muy fuerte que apunta hacia la reivindicación de ello, al punto de que se habla de una cultura que lo promueve. Con un poder tal que está haciendo que cosas como esta sucedan, a lo que suma una pésima capacidad de adaptación por parte de algunas grandes empresas (en el caso de Blockbuster es bien sabido que de haber invertido en Netflix no hubiera terminado en la bancarrota. Una vez más, negligencia administrativa).

    Hay reglas básicas de los negocios que se están recrudeciendo y hasta algún punto en esta caso es algo positivo, porque le está dando a los consumidores la capacidad de gastar en productos que estén comercializados según sus necesidades y no ya según lo que los pocos que controlan el mercado decidan a gusto y antojo suyo (como sigue sucediendo con la telefonía celular y los prestadores de internet… ya les tocará el turno a ellos también). Las no tan nuevas tecnologías no son las que lo generan, antes se graban canciones de la radio si hacía falta, pero ciertamente lo facilitan. Música =/= CD, mientras quieran seguir con ese modelo, acompañado de los precios abusivos, están condenados al fracaso.

    Por otro lado, retomando lo que decía al principio, no es fácil ni mucho menos deseable mantener los arcáicos modelos de comercialización y protección de la propiedad intelectual. Esto genera cosas como el cierre de bibliotecas y ahí es donde realmente peligra la cultura, no en que un par de empresas y autores (los importantes) empiecen a percibir menos ingresos. Investiguen por ejemplo el caso de BiblioFyL (cercano al de Horacio Potel).

  56. artistico876 dice:

    ahora me pongo en la piel de un policia que le va a decir que no a X pesos extra por mes que me dan los que venden cds pirata, para que una discografica se lleve mas, la verdad que prefiero cobrar esos pesistos extra. si total yo no trabajo en la discografica.

  57. fedex dice:

    “La marca Musimundo pasaría así a la historia, con lo cual provocaría una seria crisis a los sellos que siguen apostando a vender música por la vía legal.”

    No aprendimos nada me parece, hubo y habrá grandes bandas que venden sus discos de forma legal y los ponen a disposición en sus webs, y te los bajas de ahí…

    El problema no es la música que se descarga de internet, el problema esta en que los que venden en la calle los cds copiados, dvd y juegos lo hacen con pagarle una cometa a la policía o a los inspectores, si estos se pusieran rígidos el negocio de la música seguiría tal cual venia antes, porque nadie puede negar que tener un cd original y con el librito y demás es mucho mejor que tenerlo en un cd en una bolsita con una caratula impresa.

    También esta el tema de que los sellos se tienen que actualizar y hacer mas atractivos sus productos.

    Saludos!

  58. ” robando robando pero de q me asombro roba la presidenta que qda para estos infel.ices, un dia llame al municipio al sector indicado y cual fue la respuesta !! no podemos hacer nada diossssssss lo mande a la reverenda pta madre”

    ¿Qué tiene que ver la Presidenta con un fenómeno como la piratería que es MUNDIAL?

    Sos un desubicado, Informático, no comprendés nada de la realidad, la piratería existe porque existe el capitalismo salvaje, mientras haya gente que desde un despacho ejecutivo planifica políticas de precios abusivas, existirá la piratería.

  59. “Además que?, cuál debe ser el precio justo para un CD?, ustedes tienen la vara para medir el precio?, acaso la inflación que se ve en otros artículos no se puede trasladar a los discos?, la verdad los que hablan de precios no saben nada. Y los que ponen esa escusa además, son los primeros en bancar la piratería, en comprar cosas truchas, en apoyar a los delincuentes que siguen lucrando con eso, como por ejemplo el 90% de los videoclub, no encontré uno en la ciudad donde vivo que tenga DVDs originales”

    Sos un necio, la piratería existe porque existen oligopolios abusivos que hacen lo que quieren con los consumidores, si te creés que la cuestión es comprar o no comprar te equivocaste mal, la gente quiere acceder a sus artistas favoritos y lo va a hacer como sea, no le importa los derechos de Copyright, que son otro gran mal que tiene esta sociedad, no le echés la culpa a la inflación porque los discos originales siempre fueron caros, con inflación y todo yo tengo mi home teather, DVD y un equipo satelital HD, pero no le voy a pagar a companías por contenido basura.
    Los video clubes, cines y editoras discográficas se van a los caños por no saber adaptarse a los tiempos que corren, eso de pretender “quedarse en la legalidad” cuando el mundo va en otra dirección es arcaico y sólo sirve para que al final cierren sus persianas, se podían haber salvado de otra manera pero no. Y sí, bajo películas porque con mis escasos ingresos yo no podría darme el lujo de ir al cine ni comprarme DVD’s originales, tenés que mirar mejor la realidad y no pontificar al pedo.

  60. A mi personalmente me gusta el CD y el DVD original por lo que significa en cuanto al arte de tapa y los extras, pero muchos discos originales están rellenos de basura y no se justifica pagar por eso, yo creo que la industria del entretenimiento aún no lo entendió, después no no extrañemos que cierren Blockbuster, LK-Tel, Gativideo y ahora Musimundo.
    Más que el soporte en sí, lo que tiene que cambiar de una vez por todas es el modelo de negocios, si uno lo tiene gratis en Internet lo va a bajar le guste o no a las discográficas, piensen en otra forma de ganar dinero sino se irán a la extinción.
    Durante años se ha venido advirtiendo a esta gente que tiene que cambiar sus modelos de negocios, en cambio, se han esforzado en perseguir y ajusticiar a los fans, el artista se ha puesto en contra de los mismos, me parece que ese no es el camino, algún día aprenderán.

  61. imperiajor dice:

    ase poco fui a musimundo buscando un juego de PC que quiero conseguir ase un montón, ellos no lo tenían y tampoco les era posible traerlo T-T, rendido ante la situación… decido “comprarlo por internet”… lo baje… en 20 minutos!!! O_O… por supuesto lo pague bien ya que compre algo Original por internet y no algo trucho (me salio 180 pesos), pero… era lo mismo que iba a pagar en musimundo (de hecho ellos me hubieran cobrado unos 210$), lo conseguí al instante, y ahora tengo una galería completa de juegos para bajar de la misma vendedora (STEAM se llama ^-^), ahí mismo dije… “Nunca Mas” voy a salir a recorrer BsAs en busca de un Juego :D, musimindo… “No Puede” competir contra eso, es así de simple, la comodidad y la velocidad.. de comprar Software en internet, es… INSUPERABLE 😉

  62. artistico876 dice:

    Mira yo tengo 100 juegos de PS2 y 150 juegos de Xbox 360, solo los de xbox me costaron 4.500 pesos, 30 pesos los que salen los juegos truchos de xbox multiplicado 150 ( 30 * 150 = $ 4.500); si me los compraba original me costaba 30.000 pesos, si treinta mil (30 mil), lo repito varias veces para que se entienda (la cuenta es: 150 juegos por 200 pesos que es un promedio de lo que salen los juegos de xbox originales) 150 * 200 = 30.000 pesos.

    tambien creo que la pirateria tiene que ver con la cantidad de “cosas” que uno puede tener y ademas quiere tener.

    con 90 pesos yo salgo ahora a la calle y me compro 3 juegos para xbox ( 90 / 30 = 3 ) pero si me quiero comprar 1 SOLO un juego original tengo que ahorrar 110 pesos; y con eso no me puedo comprar el “Red Dead Redemption” que sale $ 350 en cualquier local de venta de juegos originales.

  63. Gas dice:

    “Además que?, cuál debe ser el precio justo para un CD?, ustedes tienen la vara para medir el precio?, acaso la inflación que se ve en otros artículos no se puede trasladar a los discos?, la verdad los que hablan de precios no saben nada.”

    Me parece que el que no sabe nada sos vos. Conozco productores, artistas y sé los costos de sacar un CD masivo sólo como producto material, y lo que sería el valor agregado del marketing, etc., etc.

    Los precios de los CDs siempre fueron abusivos y no tiene NADA que ver con la inflación. Tiene que ver con que las discográficas siempre se llevaron márgenes de ganancia del 300%.

    Y no quieren dar el brazo a torcer en que el modelo debía cambiar hace mucho y que ellos ganaran MENOS, no que dejaran de ganar, que ganaran MENOS, más los artistas y que fuera menor el precio de los CDs.

    Hoy te elegís 3 temas que sabés que te gustan y los pagás una fracción de lo que te sale todo un CD, del cual quizá te gustan 2 temas.

    Hay casos puntuales donde uno quiere el original, con su librito y tener todo por una cuestión de colección. En esos casos uno está dispuesto a pagar más por bancar al artista. Pero siempre fue una minoría la que hace esto.

    El resto compraba masivamente CDs porque no le quedaba otra. Gracias a Internet hay opciones, LEGALES e ILEGALES también, es cierto.

    Pero las discográficas -que recién ahora se van dando cuenta de cómo cambiar el modelo de negocios, quizá un poco tarde- siempre lucharon por criminalizar cualquier opción que no fuera lo que ellas querían, bien oligopólicas, en vez de ser las primeras impulsoras del cambio, lo cual las hubiera dejado estratégicamente como las pioneras en el rubro y seguirían teniendo el monopolio, pero de otra forma.

    Ahora tienen que andar corriendo atrás de los que lograron innovar, y presionándolos para tener su tajada de la torta.

    Lamentable. Son un mal necesario para la música y el entretenimiento, pero merecen desde hace mucho perder bastante de ese poder tirano que ejercen sobre el mercado.

  64. Gas dice:

    La piratería tiene que ver, pero no tanto. En otros países donde la piratería no es un factor o tanto problema como acá, por ejemplo EEUU, también fueron cerrando y están cerrando muchas cadenas de ventas de DVDs y CDs (locales de Virgin, etc…).

    Tiene que ver con una tendencia mundial a migrar a tener los archivos de música y no el medio físico. En EEUU la cultura es comprar legal, y la gente común lo sigue haciendo, pero de “tiendas online” como iTunes, y la que se te ocurra.

    Para algunas cosas puntuales seguirá existiendo el CD, así como sigue existiendo el Vinilo, pero la tecnología es así de cruel.

    Y el que no se adapta, queda en el camino.

    Blockbuster fundió afuera, no por lo que ocurre acá.
    Lo de Musimundo es más local, pero tiene que ver con lo mismo, además de que influya más la piratería en nuestro caso argentino.

    Si esta noticia se confirma, ni siquiera son capaces de hacer una liquidación copada y bajar precios de muchos productos. Yo les compraría como 20 CDs de un saque que quiero tener y después me tendría que volver loco para conseguirlos.

  65. La verdad que es una lástima que cierre Musimundo. Me pasé la vida comprando discos ahí.
    La verdad que los que hablan de precios no tienen mucho argumento, ya que no sólo influye Musimundo en el precio, son los artistas y las discográficas.
    Además que?, cuál debe ser el precio justo para un CD?, ustedes tienen la vara para medir el precio?, acaso la inflación que se ve en otros artículos no se puede trasladar a los discos?, la verdad los que hablan de precios no saben nada. Y los que ponen esa escusa además, son los primeros en bancar la piratería, en comprar cosas truchas, en apoyar a los delincuentes que siguen lucrando con eso, como por ejemplo el 90% de los videoclub, no encontré uno en la ciudad donde vivo que tenga DVDs originales.

    La verdad no pueden hablar de discos originales.

    Nada más, una pena.

  66. ignacio dice:

    Pongan la fuente ladrones!!!

    Siempre lo mismo ustedes ee, un dia les van a hacer un buraco.

  67. F@BIO dice:

    no todo se lo deben a la pirateria sino a una mala administracion por parte de la empresa, falta de vision de futuro dirian, el precio de los CD´s no es culpa de la cadena sino de la misma distribuidora de musica y con respecto a los DVD´s el precio es el correcto pero no la calidad del producto que no llega a ser ni la mitad del importado tampoco depende de la empresa. con el criterio de que la pirateria es culpable de todo, si es culpable de que la PS2 y la XBOX sean las mas vendidas ( x poder truchar sus juegos ) que PS3 no sea tan vendida inversamente a lo anterior, que el DVD no desaparezca y que el BLU-RAY todavia siga dormido. la musica y/o peliculas originales NUNCA va a desaparecer mientras quiera uno seguir teniendo calidad en sus oido y en sus ojos

  68. Daniel dice:

    Todos despotrican contra la música descargada desde internet y contra la piratería principalmente: el que esté libre de culpas que tire la primera piedra.

    PD: Acá en Tucumán se consiguen CDs originales en las librerías.

  69. ezequiel dice:

    con razon cierran , un juego de ps3 500 mangos . estan locos .

  70. capitanqueso dice:

    ja! y la culpa es de la piratería!!!!????
    Cuando el último compac bueno de fito paez fue de 1992 el amor después del amor? el último decente de los rolling fue bridges… y hasta ahí nomás? el último de soda fue un recompilado del recital de despedida? el último de charly fue huyendo de la cama al living? y así puedo seguir con calamaro, los piojos, los ratones, divididos, las pelotas, ACDC, Aerosmith, metalica, red hot… y tantas otras bandas que la mayoría no sacaron 2 temas buenos en un solo CD desde los 90’s
    Y no me vengan con justin bieber, lady baga, black eye peas, luis miguel, alejandro sanz, calle 13 y esas frutas que si no fueran que los tienen el rotation las radios pedorras 24/7 (pagan para que los pasen 10 a 12 veces por día) no los escucharían ni las madres, lo mismo que esas banditas de barrio si no fueran que pagan en bares para tocar o pegaron un buen contrato extorsivo y abusivo nadie las conocería.
    Y los fumones que hacen regae ni hablar, salvando los cafres de los 90 no escuche nada mínimamente atractivo al oído.
    Y la culpa es de la piratedía ??? si, claro ¬¬

  71. jorgito dice:

    ya paso su cuarto de hora, como tambien de blockbuster. lamentablemente “se durmieron en los laureles” y no se adaptaron, como si kodak y sus casas. que yo sepa la ley de prpiedad intelectual a los unicos que proteje es a los escritores (por obvias razones historicas) a las nuevas tecnologias no le da grandes sanciones.
    aguanten los 320Kb/s de beatport!!!!

  72. Alfonso dice:

    Yo durante dos años compré CD de MUSIMUNDO. Es una lástima, pues ahora podía comprarme MÚSICA LEGAL …

    Adios MUSIMUNDO!

    Alfonso

  73. JuanTopo dice:

    Un CD de Justin Bieber cuesta $60! Es la cronica del cierre anunciado…

  74. Sergio dice:

    Es una verdadera pena ver como lugares que brindan empleo para muchas personas terminen cerrando, pero tambien es correcto que el precio de los discos es abusivo, lamentablemente es un modelo que no esta entendiendo la industria de la musica, en donde a los autores se les paga 2.5 por disco y por una copia plastica y una tapa el usuario final termine pagandola 80.

  75. INFORMÁTICO/informen dice:

    No men lamentablemente el tema de la pirateria mato a muchos, para uno fue bueno para otros mejor que son los que venden ilegalmente eso es peor que los q bajamos y no hacemos copias , ahora bien tendrian q clausurar los locales de pirateria a full esos son los hdp que arruinaron todo igual esto biene de mas lejos ya sabemos de donde de q pais aca hay un monton de hdp q se llenan de gita , se van de vacaciones tienen okm robando piratiando , encima no se como hacen obvio q lo se .. no tienen registradora trabajan totalmente en negro y la municipalidad no hace nada tiene inspectores rascandose las pelotas todo el dia. Q cierre un local tan prestigioso en el pais no es bueno ya que pierden otras companias la fe de invertir en nuestro pto pais sigen robando , robando robando pero de q me asombro roba la presidenta que qda para estos infel.ices, un dia llame al municipio al sector indicado y cual fue la respuesta !! no podemos hacer nada diossssssss lo mande a la reverenda pta madre , llame tambien a lugares q son privados sobre derecho de autor y me diejeron q hay ley pero no se aplica es una joda este pais loco.. te da bronca porque tenemos todo y a las ves nada.

  76. Gas dice:

    Mmm… Digo esto porque ya avisaron que supuestamente los empleados no están en peligro de perder sus puestos: no me da mucha lástima por los precios que tenía Musimundo.

    Sí me genera nostalgia por los CDs: cada tanto me gusta comprarme los CDs originales de ciertas bandas y géneros que me gustan. Ojalá que alguien tome la posta y siga habiendo este tipo de lugares para comprar CDs.

    Lo que sí hay que entender es que siempre hay que reinventarse: el foco no puede ser la venta de CDs de música, tiene que ser otro.

    Igual Musimundo lo intentó, pero no con la suficiente energía, evidentemente. Si se hubiera reconvertido totalmente en una cadena tipo Garbarino, etc., con una parte dedicada a los CDs pero más pequeña de lo actual, probablemente hubiera sobrevivido.

    No sería igual, por supuesto, pero bueno. Aquellos que no se reinventaron ni se adaptaron, cayeron: Blockbuster, Tower Records, etc…

    Otros la vieron venir y midieron las cosas muy bien: Ej. Kodak. Kodak internacional planteó un modelo de adaptación a las nuevas tendencias muy inteligente, con gran anticipación y ejecución. Eso permite mantener viejos nichos aunque se vayan reduciendo a su mínima expresión, pero sin perder vigencia en el mercado.

    Obviamente es fácil decir y describir todo esto, pero no aplicarlo. ¿A quién le puede gustar notar que el mundo cambia tan rápido y lo que nos pareció una excelente idea para un negocio o empresa deja de serlo en pocos años?

    En fin. Lo único que espero es que siga habiendo algún lugar cercano donde comprar CDs originales. Aunque veo que cada vez va a ser más difícil y todo va a ser o trucho, u online.

  77. ezequiel dice:

    la pagina web de musimundo no anda . menos mal q no compre antenoche

Leave a Reply