Observamos las especificaciones de un equipo y la ficha técnica entrega un dato certero: determinada cantidad de GB para almacenamiento interno. Sin embargo, en este ítem aparece un dato que el usuario (y el eventual comprador, por supuesto) debiera conocer: ¿Cuánto espacio de almacenamiento real ofrecen los smartphones?
Echando luz sobre este terreno, Witch? Tech Daily, un sitio especializado en reviews tecnológicos, publica una interesante comparativa que evalúa la capacidad de almacenamiento real de ocho teléfonos inteligentes, todos ellos con 16GB de espacio interno, según indican sus respectivas fichas. Las conclusiones más relevantes: iPhone 5C aparece en el podio y Galaxy S4 ocupa el último escalafón.
El mencionado móvil de Apple cuenta con 12,6GB libres, cifra que se traduce en el 79 por ciento de su capacidad total. Por su parte, el smartphone insignia de Samsung sólo ofrece el 53,5 por ciento de sus 16GB de fábrica: 8,56GB. En la siguiente infografía aparecen todos los terminales evaluados.
Además del propio sistema operativo que consume una porción de la capacidad de almacenaje; las aplicaciones, herramientas y personalizaciones que incluyen los fabricantes explica aquellas desigualdades. Según Witch?, “ningún teléfono tiene más adornos que el Samsung Galaxy S4”, en referencia a TouchWiz, la interfaz que la firma surcoreana aplica sobre Android.
En este tipo de consideraciones, tal como anota el mencionado sitio, resulta relevante advertir la ausencia o presencia de una ranura para tarjetas de memoria, lo que permite expandir la capacidad para almacenamiento. Por caso, los dos smartphones que ocupan los puestos de privilegio en este podio, no ofrecen posibilidades de expansión.
Los mapas de Apple son basura.
Si iOS en la tienda esta lleno de app malas y que hacen los mismo que otras mil, pero es evidente que el SO esta mejor hecho, el que ocupe menos espacio es una muestra mas junto con su integracion y estabilidad, Android esta re contra fragmentado, si queres actualizarlo a la ultima version no es nada sencillo
Eso ya lo se, pero la mayoria de los usuarios no saben hacerlo ni lo hacen.
Es un sistema muy antiguo, obvio que va a ocupar mucho menos.
Es un sistema muy antiguo, obvio que va a ocupar mucho menos.
Tu explicación tiene más lógica que toda la nota.
Tu explicación tiene más lógica que toda la nota.
Siendo root podés desinstalar todo lo que quieras. Incluso aplicaciones del sistema.
Siendo root podés desinstalar todo lo que quieras. Incluso aplicaciones del sistema.
No vas a comparar Apple también trae aplicaciones basura, pero como su código está escrito en C el ejecutable termina siendo mucho más chico que un apk de Android o su comparás el mismo sistema operativo. En ambos mudos vienen aplicaciones basura, no por eso Apple es mejor.
No vas a comparar Apple también trae aplicaciones basura, pero como su código está escrito en C el ejecutable termina siendo mucho más chico que un apk de Android o su comparás el mismo sistema operativo. En ambos mudos vienen aplicaciones basura, no por eso Apple es mejor.
Siendo root podés pasar casi todo, pero muchas de las que nombra no, aún siendo root, normalmente son las de Google como G+, Play, Chrome, creo que maps tampoco, etc.
Es cierto como dice la nota que Samsung es el que menos espacio deja para el usuario, pero eso es justamente por la cantidad de aplicaciones que trae del fabricante. Coincido con que muchas no sirven para nada, pero lo más atractivo también justamente en los Samsung son esas características que ningún otro tiene como Smart View, Smart Pause, Smart Scroll, todos los commandos Air, etc. Es obvio que esas aplicaciones pesan. Si no me gusta todo eso me compro un Nexus, si me gusta me compro un Samsung.
Es cierto, es impresionante la cantidad de gente que tiene un super teléfono y no sabe ni siquiera instalar una aplicación.
Eso depende de cada uno. Yo también le pondría una de 32 o 64. Pero hay gente que no sabe ni usarlo, pero quiere un buen teléfono y se compra uno de gama alta. Incluso con la memoria que les queda para ellos es suficiente. Otra aclaración, no creo que a ningún teléfono le vaya una SD, una MicroSD puede ser.
Por eso le agregué una SD de 64GB clase 10 a mi celu, y vuela :). Si vas a gastar 500 dólares en un celular, no seas rata y ponele SD. Ni 8 ni 12, ni 15, son suficientes para guardar la cantidad de archivos que normalmente uno guarda con estos fonos (ya un video de 2 minutos a 1080 te pesa 300 MB)
Joya, 29 es muy buen numero!
Si pero me refiero a efectivo.
el 920 tiene 32Gb
Probá con Link2SD y después contame.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.buak.Link2SD
Si tienes razón… pero el Moto G como tu dices es reciente… yo solo quería hacer ver que es muy limitada la lista (entiendo que no se pueden comparar todos pero si los mas conocidos que solo allí ya hablamos de unos 30 a 40)… y el Nexus 4 no es tan antiguo y es con la ultima versión de Android 4.4… pero si tienes razón no podemos meter a teléfonos con android 2.3 inferios, IOS 5 o inferior, Symbian, etc…. porque tienen menos funciones… gracias por incluir ese aspecto
el nokia n8 tiene casi 15 gb libres . . .
el 920 tiene 32 gigas 29 efectivo y todo se ve de una
Y bueno, pero la infografía se hizo sobre celulares del último año, (aunque habría que agregar el Moto G, obviamente). A medida que uno retrocede en el tiempo, es de esperarse que al tener sistemas más antiguos ocupen menos espacio. Igualmente es de esperarse que no hayan instaladas demasiadas aplicaciones, debido a que las características del celular no las soportarían o al menos correrían lentas. Por lo tanto, no se estaría midiendo “con la misma vara”.
De los 64 Gb de almacenamiento me quedan aún 32.8 libres, y teniendo muchas cosas que perfectamente se podrían borrar por no darles ningún uso. En la actualidad creo que 16 Gb queda algo escaso, pero 32 Gb da bien para la mayoría de los usuarios. Teniendo en cuenta de antemano el espacio que uno necesitará, se hace totalmente innecesario el uso de tarjetas externas. Más aún usando el almacenamiento en la nube para aquellos datos que no usamos frecuentemente.
El mundo de los celulares es completamente distinto al de las PCs y Linux. La mayoría de los usuarios de celulares con Android no son expertos en tecnología y no saben como rootearlos ni hacer nada raro. Muchos no saben ni lo básico.
Es cierto Fátima, deberían ampliar la lista, y no solo a teléfonos actuales. Porque como puse en un comentario, tengo un Motorola Razr XT910 que ya tiene un par de años de salido, y la memoria libre que trae ronda los 12Gb (mas o menos) además de tener para expandir.
Tengo un Motorola Razr XT910 (nuevo para mi, pero con tiempo de haber salido) y de los 16Gb internos, 8Gb quedan completamente disponibles para el usuario y sus datos, mientras que los demás son administrados por el SO para instalar aplicaciones y otras cositas, y creo que son a razón de 4Gb para eso o algo más.
Obviamente, le agregué una memoria extra de 16Gb Clase 10, que tiene un hermoso desempeño para cuando se filman los videos en HD y para reproducir este mismo tipo de contenido
Es verdad, es una lastima que no se pueda expandir la memoria, no solo el iPhone, sino varios modelos alta gama y media de Android, el tema en android es que hay muchas app de varios mega que no se pueden mover a la SD, a menos que le hagas un rooteo. Y muchas marcas llenan de gigas de app que no se pueden desistalar.
Uno viejo ya, el nokia lumia 900 traia 13.5 Gb de espacio libre.
El 920 no se cuanto tendra, pero sin ranura para micro SD 16gb se llenan al toque.
Amigo, tuve un iPhone, cuando se te acaba la memoria…se te acaba, no hay ranura de expansión que sirva.
Me parece completamente ilógico en un teléfono de altísima gama como los que se detallan no pone en algunos una ranura microSD y que cada quien llegue hasta donde le da el cuero…4,8,16,32 o 64GB de memoria externa donde pasar los programas que uno desee o almacenar sus fotos.
Hay, como siempre, algunos que no permitirán pasarse, pero son los menos, en reglas generales todas las “Porquerías de prueba” que bajamos continuamente y almacenamos “por las dudas” necesitan espacio, y en los que no tienen mas (como el iPhone por ejemplo) cuando se acaba no queda otra que comenzar a borrar todo.Lo digo por experiencia.
Hay que tener en cuenta si algunos de ellos NO DISPONEN de almacenamiento externo y eso, por mas RAM que dispongan siempre es poco salvo que vengan con 64GB.
Tengo un S2 y le puse una tarjeta de 32GB Clase 10 (ayer me equivoqué y puse 16 en el post) y usando programas como el Clean Master paso todo a la SD.
Además con el Root App Delete se pueden borrar muchísimas cosas inútiles del almacenamiento primario (el móvil).
Se supone, al menos, que quien tiene un teléfono de este tipo sabe como utilizarlo!
Las aplicaciones son cada vez mas pesadas, los juegos casi de consolas así que hay que esperar que uno necesite espacio, y para ello las herramientas que mencioné son espectaculares. Espero le sirva a alguno.
Saludos!
[…] entrada Entre los smartphones de 16GB, Galaxy S4 es el que llega con menos espacio aparece primero en […]
Las app mas usadas no se pueden pasar a la sd, como maps, youtube, whatsapp , chrome y hay mas
Con este dato el Moto G es la mejor relacion precio beneficio,es una lastima que no haya stock de ese telefono por que seria un exito total
Lo importante es el espacio para instalar aplicativos y que estos puedan crecer. si es escaso el telefono no sirve. a diferencia del Iphone los Android se les puede poner una memoria SD para expandir en su mayoría.
Eso si. Samsung tiene sus aplicaciones que la verdad pesan mucho y no sirven en su mayoría.
El Moto G tiene 12.9 GB lo que equivale a 80.63%…. ofrece mas espacio que el Iphone… si ampliamos el numero de Teléfonos evaluados creo que el resultado de Top cambiaría… porque el Nexus 4 le quedan 12.92 GB es decir un 80.75%… solo con estos dos ejemplos ya cambio… por cierto también estos dos no tienen para tarjeta SD
Muy buen análisis, ahi se muestra cual tiene mas bloatware, y un item mas en que se destaca iPhone