Entrevistamos a Javier Haltrecht, gerente de Marketing para SOLA (Latinoamérica del Sur) y Región Andina de Red Hat, para que nos cuente cómo está avanzando esa distribución de Linux tanto a nivel empresarial como gubernamental, y conocer más sobre los negocios de la firma en la Región.
¿Cómo es la situación de Red Hat a nivel regional? ¿cómo van los negocios de la empresa en la región este año?
Red Hat viene creciendo de manera sostenida en toda Latinoamérica. Hemos sido una de las compañías del sector con mejores índices de crecimiento, basado en la robustez de nuestras soluciones Open Sorce, tanto en Infraestructura como en Middleware y Virtualizacion.
El éxito en Latinoamérica refleja también el crecimiento a nivel mundial. La compañía recientemente anunció sus resultados financieros del primer trimestre del ejercicio fiscal 2012 finalizado el 31 de mayo de 2011.
Los ingresos totales del trimestre fueron de USD 264,7 millones, lo que representa un aumento del 27% respecto del mismo trimestre del ejercicio anterior. Y como ejemplo de una unidad de negocios en particular, vemos que los ingresos por suscripciones del trimestre ascendieron a USD 225,5 millones, con un aumento del 26% interanual.
¿Cuáles fueron los objetivos que cumplieron y qué ambiciones guardan para lo que resta del año?
El principal objetivo cumplido ha sido la posibilidad de instalar el modelo de negocios de Red Hat basado en suscripciones como una alternativa confiable a los vendors de licencias tradicionales. Muchas empresas de distintas industrias han reconocido el valor agregado que proveemos y nos han confiado sus proyectos clave de tecnología. Para el resto del año esperamos el lanzamiento de nuevas versiones de algunas de nuestras herramientas y la consolidación de nuestro crecimiento.
¿Cuál es el segmento de negocios más fuerte de Red Hat en la actualidad?
Los negocios de Infraestructura, Middleware y Virtualizacion han tenido incrementos sustanciales en su volumen y crecimiento en cantidad de nuevos clientes en toda la región. La relación de ingresos entre todas nuestras unidades de negocios ha sido bastante pareja, al igual que la inserción en las distintas industrias y segmentos de mercado.
Notamos un crecimiento en la aplicación de sistemas Open Source por parte de la gestión pública, ¿cuál es la experiencia de Red Hat en ese sentido? ¿cómo viene la implementación de soluciones open source en ámbitos gubernamentales?
Los gobiernos han sido en muchos casos pioneros en la adopción de soluciones open source por la necesidad de contar con herramientas confiables a precios más accesibles. Las proyecciones de crecimiento en el sector público nos indican que la flexibilidad que ofrecen nuestras soluciones, los servicios profesionales y de soporte de gran calidad, así como la reducción de costos respecto de trabajar con proveedores tradicionales, han volcado a muchas entidades gubernamentales a optar por Red Hat en todos los países de nuestra región.
En nuestro país, por ejemplo, algunos organismos públicos destacan como una gran ventaja y factor decisivo el hecho de que Red Hat cuente con un departamento de soporte técnico en Buenos Aires, por lo que la respuesta es siempre pronta y eficiente.
¿Cómo aprovechan las posibilidades de “la nube”?
Red Hat es líder mundial en desarrollo de Cloud. Contamos con nuevas herramientas para la gestión de nubes publicas, privadas o hibridas (Cloud Forms) que le permiten a las compañías alcanzar nuevos niveles de flexibilidad, interoperabilidad y agilidad disponibilizando poder de computo para sus aplicaciones cuando lo requieran.
A diferencia de otros proveedores, Red Hat ofrece la posibilidad de elección a sus clientes. Elección de plataforma, de virtualizador y de proveedor de los servicios de cloud. Para nosotros la tendencia hacia la nube continuará creciendo y esperamos continuar liderando esa evolución.
[…] Red Hat: ?Nuestra clave es instalar las suscripciones como una alternativa confiable? […]
El mayor simulador militar, político, económico y social.
Registrate gratis en http://bit.ly/sjpJ0f
sencillamente, una respuesta BIEN fundamentada, con todo lo que eso implica.
sencillamente, una respuesta BIEN fundamentada, con todo lo que eso implica.
Nunca faltan salames como vos que no tiene ni la menor idea de lo que es el software libre y qué significa el uso de SL.
El SL está basado en 4 libertades fundamentales:
Libertad 0. Libertad de ejecutar el programa como desees.
Libertad 1. Libertad de estudiar el codigo fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador.
Libertad 2. Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias
exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la
libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones estan permitidas
por la comunidad.
Libertad 3. Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demas.
Como habrás notado la libertad 2 incluye tanto el distribuir gratis el programa como venderlo, vos no entendiste que cosas como GNU/Linux se basan en la libertad, y el negocio alrededor de este sistema se basa en los servicios de soporte, como no lo podés ver, y seguís metido dentro del cerrado concepto de software propietario privativo, creés que Linux sólo puede ser gratis en lugar de verlo como un sistema libre, no lo ves porque el sistema de cosas en que te criaste te enseño que los logros no pueden y no deben ser compartidos con nadie, y no acepta tampoco (al menos de la boca para afuera) que se puede vivir de lo que los demás crean, de hecho las empresas como Microsoft o Apple viven haciéndolo y enima lo patentan y se apropian como si fuera de ellos y lo hacen cerrado, y los demás no podemos compartir sus productos, es tanta la diferencia que hay entre los productos propietario-privativos y los de software libre, alguna vez tenés que redefinir tus conceptos en lugar de hablar pavadas.
Nunca falta el salame que busca bardo no? ¿Que tiene de malo que una empresa obtenga ingresos por vender linux? RedHat es una de las empresas que mas contribuye al kernel y al sistema linux en general, por lo que es muy respetada en la comunidad. Y si brinda soluciones gratuitas como Fedora, y libera el codigo de sus paquetes RHEL para hacer CentOS. Y ningun programador vive del aire, tanto redhat como canonical (ubuntu) siempre cobraron por instalacion y soporte para empresas.
Y Donde estan los fanaticos de Linux o Stallman, perdon corrijo los amantes de lo gratuito, pero red hat a pesar de ser una de las mejores opciones en cuanto a linux se refiere de seguro que no es gratuito.
[…] Red Hat: "Nuestra clave es instalar las suscripciones como una … – RedUSERS […]