En 1997 nacía Patagon.com, el sitio de finanzas que fue uno de los principales buques insignia durante la primera oleada de emprendedores web argentinos. Diecisiete años más tarde, Wenceslao Casares, uno de sus fundadores, y Federico Murrone crearon Xapo, un banco online de Bitcoins ultraseguro que ya recibió una inversión de 20 millones de dólares.
Murrone es el COO (gerente de Operaciones) de Xapo y dirige las oficinas de la firma en la Argentina en el Barrio de Colegiales. Allí recibió a RedUSERS y charló sobre el nuevo emprendimiento. Y no ocultó su entusiasmo sobre BitCoins que, según él, protagonizará la próxima gran revolución tecnológica.
¿Qué necesidades detectaron en el mercado para salir con una caja fuerte de BitCoins?
Nosotros hace mucho tiempo que estamos en Internet: antes de Patagon, fundamos Internet Argentina, el primer ISP del país. Siempre estuvimos en la intersección entre finanzas y tecnología: con Patagon, con Lemon y con otros proyectos. En 2010, empezamos a conocer la historia de BitCoin, compramos las primeras monedas. Nos pasó algo muy diferente a lo que vimos en otros espacios: hay muchas cosas que desde afuera parecen “wow”, todo brilla, pero después es humo. Con BitCoin, en cambio, uno empieza a escarbar un poquito y ve que hay argumento. Y cuanto más adentro se está, es más robusto lo que se encuentra. En esa época, nuestro acercamiento era intelectual. Fue muy desafiante, hasta ideológicamente, por todo lo que sabemos sobre política monetaria, y enriquecedor, pues nos hizo releer experiencias pasadas.
En 2012 empezamos a minar y vimos algo más que una oportunidad de mercado. Nos hizo recordar lo que pasó en 1993, con el primer ISP. En esa época, Internet era escribir ping y conectarme con otra máquina. Era una porquería, pero volvía a mi casa fascinado. Había una diferencia abismal entre “para qué servía” y lo disruptivo que se lo intuia. Me parece que lo mismo ocurrirá con BitCoin. Va mucho más de una posibilidad de mercado, vemos toda nuestra trayectoria hasta acá como el precalentamiento: Nuestro partido es este. Estuvimos desde hace 20 años en tecnología y finanzas para hacer esto.
Pero si levantaron un fondeo de US$ 20 millones, ¿seguramente existe una necesidad del mercado?
En la táctica, sí hay una necesidad de mercado. Las BitCoins tendrán tres formas de uso: como reserva de valor primero, como moneda de intercambio después y, finalmente, como unidad de cambio, cuando uno diga esto sale 5 BitCoins y no tendrá la necesidad de hacer la conversión a otra moneda. El primer caso de uso de una moneda siempre será autónomo, es decir, que yo la pueda utilizar independientemente de que otros la usen. Es la reserva de valor: yo ahorro en BitCoins, pero no hace falta que otros ahorren en BitCoins. Para poder pagar con BitCoins, ahí necesito que otros la acepten.
¿Cuándo llegará la segunda etapa?
Creemos que los próximos 3 a 5 años, el uso de las BitCoins será reserva de valor: la gente los compra porque se van a apreciar. Ese es un caso de uso en el que no necesito que otros lo usen. Pasó lo mismo con el e-mail: cuando se llegó a los mil millones de cuentas, recién ahí la gente hizo clic y pasó a ser una forma más de contacto: le mando un SMS o un e-mail, porque asumo que tiene un e-mail. Cuando haya una masa crítica, no sé si 1.000 millones, que usan BitCoin porque siguieron el primer caso de uso, entonces se intercambiarán. Pero la transacción siempre viene después.
¿La situación monetaria de la Argentina es ideal para este primer uso de BitCoins?
La Argentina tiene una ventaja para entender el uso de la moneda. A nuestros empleados estadounidenses les cuesta mucho entender que una moneda tenga diferentes casos de uso. Yo ya pasé por el Peso Ley cuando era chiquito, luego por el Austral y por el (actual) Peso Argentino, que es una moneda de transacción, la que se usa en la Argentina para comprar. Para ellos, no es tan obvia la diferencia. Nosotros creemos que el rol del BitCoin en los próximos años en el mundo será como reserva de valor. Si esa fase tiene éxito y mucha gente tiene BitCoins, la segunda etapa natural será el intercambio.
¿Cómo me explicarías fácilmente qué es Xapo?
Xapo, teniendo en cuenta nuestra lectura de qué es lo que va a pasar con BitCoins, es un banco. Hoy existe un problema: las BitCoins son muy fáciles de perder. Y lo que se pierde no es la referencia a un valor que está en otro lado, sino el valor en sí. No como el home banking, que es una referencia a un valor, acá estarías perdiendo “el billete”.
Xapo se separa en dos productos: un Wallet, donde se guarda la plata que se usa en el día para comprar y transferir; más un Vault, lo que sería una caja de seguridad y donde es muy difícil sacar el dinero. Estos productos tienen una tensión entre la conveniencia y la seguridad. Si hacés un producto sólo conveniente, le quitás seguridad; si lo querés hacer más seguro, estás perdiendo conveniencia. Por eso a nuestro producto lo separamos.
El Wallet es pura conveniencia y tiene toda la seguridad posible para que no afecte la conveniencia de usarlo. Está conectado a Twitter y a Facebook, es muy fácil, muy rápido, tiene un PIN de cuatro dígitos y tendrá una tarjeta de débito asociada. Es pura conveniencia, es como una cuenta corriente. El Vault es pura seguridad, no tiene nada de conveniencia. Se pueden pasar BitCoins del Wallet al Vault y viceversa, pero es un proceso que dura 24 horas. Ahí tenemos el desarrollo más importante.
¿Qué medidas de seguridad poseen para el Vault?
El Vault es lo que se denomina un Cold Storage, son servidores que están completamente desconectados de Internet y es donde guardamos las claves para firmar las transacciones. Tenemos cinco servidores en todos los continentes y tres tienen que “firmar” para que se pueda realizar la transacción, la cual lleva un tiempo para cumplir con todos los protocolos de seguridad. Al estar los servidores offline, debe ir un empleado con un drive USB totalmente encriptado e insertarlo en una máquina para efectuar las transacciones.
Estos datacenters están ubicados debajo de montañas, es donde los bancos guardan su información sensible. Si uno de los operarios del datacenter rompe una pared y roba datos, esos datos no tienen significado en sí mismo. Se llaman multi-signed (multi-firma): es necesario juntar tres de cinco firmas para poder interpretarla.
Cuando el usuario realiza una transferencia a tu caja fuerte, no hay instancias humanas, es una transferencia normal. El tema es cuando desee obtener dinero, donde el proceso se complica: tarda 24 horas, porque tenemos múltiples medidas. Por ejemplo, llegará un SMS para confirmar la extracción, a las tres horas llegará un e-mail para confirmar que no es otra persona la que intentó sacar el dinero y durante esas 24 horas siempre hay un botón rojo para cancelar la extracción. Si se cumplen las 24 horas sin que se apriete el botón rojo, ahí arranca el proceso de las firmas. Por todas estas medidas, somos los únicos que podemos decirle a los usuarios que tenemos los BitCoins asegurados, pues contamos con una póliza de seguros de Meridian. Cualquier ataque que no sea culpa del usuario, como darle la contraseña a alguien, está ciento por ciento asegurado.
¿Permitirán la compra y venta de BitCoins?
Sí. Pero nosotros no seremos un Exchange (casa de cambio), porque creemos que otros servicios son muy buenos en eso y nosotros queremos ofrecer el mejor un servicio para guardar BitCoins. Al igual que al principio de Internet, había empresas que querían hacer todo. Pero eso duró un tiempo hasta que cada una se dedicó a lo que hace mejor. No seremos un Exchange, pero integraremos a otros Exchanges en nuestro Wallet para que Xapo sea el lugar más fácil para comprar y para pagar con BitCoins. Por eso, firmaremos alianzas estratégicas con los servicios que sean los mejores para hacer Exchange y Merchant Services. Nosotros nos dedicaremos a hacer el mejor Wallet.
¿Los afecta algún tipo de regulación legal en la Argentina o en EE.UU.?
Actualmente, no. En realidad, será un desafío importante. Como nunca antes, somos muy cuidadosos en la configuración de la empresa, dónde está incorporada y la estructura como corporación en cada uno de los países. Porque eso será un ruido importante en los próximos años. En Estados Unidos, un juzgado determinó que un BitCoin no es una moneda, sino una propiedad. Eso irá cambiando mucho. Nosotros nos estamos preparando para un escenario cambiante.
Pero si vemos a los que hacen las políticas macroeconómicas, BitCoin no existe en tamaño. Es más un tema de la burocracia intermedia, que tiene una lista de condiciones que una moneda tiene que cumplir y hay una serie de cuestiones que son imposibles de compatibilizar.
Actualmente, hay una gran cantidad de criptomonedas, como LiteCoin o DodgeCoin ¿Xapo sólo operará con BitCoins?
Sí, sólo con BitCoins. Hay un efecto de red: así como los usuarios quieren estar sólo en Facebook porque allí están sus amigos, también van a querer tener la moneda que tiene el resto y no las que no tiene nadie, especialmente en esta primera etapa de generación de valor. A mí me encanta DodgeCoin, la adopción que tuvo en redes sociales fue extraordinaria, pero todo eso se puede hacer con BitCoin y, a la larga, se hará con BitCoin.
Hay algunos que proponen algunas monedas que, tecnológicamente, son superiores. En quince minutos se puede diseñar un protocolo mejor que el e-mail, pero ¿quién lo usa? Si el e-mail sirve para lo que fue creado y tiene una adopción masiva. No se va a reemplazar el e-mail simplemente porque otro protocolo es mejor en el pizarrón.
¿Cómo dividieron las tareas entre las oficinas de Buenos Aires y las de Palo Alto?
En Buenos Aires se realiza el desarrollo, servicio al cliente, seguridad y todo lo que es operativo, es decir, la coordinación de todas las firmas, de todo lo que implica lograr la seguridad del Vault. Operativamente, no sólo el diseño de la seguridad, sino lo que debe suceder día a día. En Palo Alto, estamos desarrollando negocios, alianzas estratégicas, todo lo que es finanzas y legales.
Están arrancando en la Argentina, supongo que estarán buscando empleados de sistemas, ¿cuál es el perfil requerido?
Sí, pero sin ninguna restricción de qué tipo de tecnología, ni de qué tipo de conocimientos previos. Queremos gente entusiasta, que se ponga la camiseta, que crea en BitCoins y en que será el mejor espacio para estar en los próximos quince años. Actualmente, necesitamos gente que sean los que vayan formando a quienes vayan entrando, por eso estamos buscando perfiles más seniors.
Pero, como filosofía, lo que nos interesa mostrar es que esto se hace con el talento de argentinos, desde el barrio de Colegiales, no con gente del Silicon Valley que salió de Stanford o del MIT. No se hace con cosas que parecen rarísimas para el lector. Nosotros somos de acá, de la UBA. Ese talento es muy difícil de conseguir y sabemos que está lleno en la calle. Queremos demostrar que no hace falta frustrarse trabajando en algo que no te gusta: al que le gusta esto, podrá hacerlo.
¿Cómo resolvieron la monetización del servicio?
Ya estamos monetizando. Fue un aprendizaje de proyectos previos que, cuando decidimos empezar a monetizar, tardamos ocho meses o un año. Nosotros estamos monetizando desde el minuto cero. Hoy, en el Vault estamos cobrando 0,12 por ciento por una tarifa anual. Si el 27 de marzo un usuario deposita 100 BitCoins, se le van a cobrar 0,12 BitCoins por el año. Si en el medio extrae o deposita, mientras no supere el saldo de 100 BitCoins, no pagará más. Si el consolidado le da 150 Bitcoins, le cobraremos sólo por los 50 adicionales. Ese porcentaje se cobra en base al balance máximo que tuvo el usuario durante el año.
Si bien queremos monetizar a Xapo, estamos bien fondeados como empresa y el precio es muy competitivo como para que nadie pueda ofrecer el nivel de servicios que estamos ofreciendo por un precio ni siquiera cercano. Igualmente, no será la única forma de monetización.
¿Cuáles serán las otras formas?
La tarjeta de débito, que será emitida por una de las dos marcas más conocidas. Por ejemplo, si me voy a Buzios y pago una caipiriña con tarjeta, al comerciante no le interesa que en qué moneda opera mi tarjeta, lo que le interesa es recibir los reales. Esto tiene que funcionar igual. Estamos hablando con un par de bancos extranjeros para llegar a ese punto, pero estamos a un par de meses porque todavía hay muchos temas que tratar.
¿Qué cantidad de usuarios poseen y cuál es el objetivo para 2014?
Tenemos dos tipos de usuarios. Además de los particulares, tenemos los institucionales, que son los fondos de inversión que hoy están ofreciendo Xapo a sus clientes y es por ello que tenemos nuestros protocolos de seguridad muy evolucionados. Estamos creciendo a unos 1.000 o 1.200 nuevos usuarios por día. Nuestros dos objetivos son ofrecer el Wallet que tenga más usuarios y el Vault que tenga más cantidad de BitCoins. Esto serían unos 10 millones de usuarios para fines de 2014. Hoy, los dos wallets más usados son BlockChain y CoinBase, y recién llegaron al millón de usuarios en el primer trimestre de este año.
Para cerrar, el nombre Xapo me remite al “Juego del Sapo” (NdR: antiguo juego conocido en la Argentina que se basa en arrojar monedas y acertarlas en la boca de un sapo), ¿Tiene algo que ver?
No tenemos una historia, deberíamos inventar una (risas). Me gustó esa. Pero elegimos Xapo porque suena bien, suena fácil en inglés y en español, es fácil de recordar y es un dominio corto, lo cual no es fácil en estos días.
tengo un gran problema señores de xapo wallet, para recibir mi nuevo numero telefonico
me tomaron del pelo, enviandoles 2 fotos y sus respectivas condiciones. y la final, me
rechazaron supuestamente pór estar borrosa. y al final no me dieron ninguna solucion
y terminaron por bloquarme mi cuenta de bitcon para no hacer las transaciones y
quedarse con mis 1500 dolares que ratas son ustedes cierto.
Vos sos un completo estúpido , indocto, nimio, … Mejor no sigo cavernícola!
queria probar comprar mis primeros btc con xapo, pero hice preguntas en el servicio de ayuda y no me respondieron…eso da inseguridad de que a la hora de un problema, ellos te vayan a responder… estoy un poco frustrado porque en mi investigacion me parecian uno de los mejores… si no responden en su servicio de ayuda, pierden potenciales clientes
xapo no te cobra free giles y si cobra es nada comparado a multibit o blockchain,block.io etc….
oye yo sin querer me cree una cuenta como me puedo salir ademas esta todo en ingles yo no quiero la tarjeta ni la cuenta como pedo serrar todo ayudame porfa gracias
El precio del Bitcoin es pura oferta y demanda, como el resto de los mercados (comodities, divisas, acciones). No hay mucha vuelta, flota libremente en los exchanges.
HOla epsurv, veo que la finalidad es ofrecer una tarjeta de debito. En cuanto a guardar los bitcoins, lo más seguro es tenerlos en un “paper wallet”. El “monedero de papel” lo podes hacer vos mismo. Son dos números: una clave privada que corresponde a una pública. Eso es todo. Básicamente un número anotado en un papel puede tener millones de dolares en bitcoins y es más seguro que una boveda en un banco.
Guaaaaaaaarda, no te comas un xapo podrido!!. http://static1.destinoytarot.com/wp-content/uploads/2011/05/Chan-Chu.jpg
VASELINA-COIN, CONSEJO: VAYAN A GASTAR LOS POCOS COIN QUE TIENEN EN LOS FICHINES ARCADE!!-
Que chamuyo!!! cuantos giles caen en esto del bitcoin, si el dinero no lo podes tocar o no lo tenes vos, menos vas a tener un dinero virtual y menos que menos”guardado” por argentinos. La gente todavia cree en espejitos de colores. LOS UNICOS QUE GANAN SON LOS QUE EN ALGÚN MOMENTO BAJAN LA PALANCA Y SE ROBAN TODO, ¡¡¡¡ES UN BLUFF ESTO DEL BITCOIN!!!! (UNA MENTIRA). SIGAN REGALANDO SU TIEMPO Y REGALANDO SU SU DINERO CON ESTE VERSO DE LA IMAGINACION DEL DREAM-COIN!!! http://4.bp.blogspot.com/_28W0Jd__t9o/TI1zEem_RzI/AAAAAAAAAEY/a9dEY_jnN9I/s400/phishing-sml.jpg
Mas allá de la seguridad, lo que no me termina de convencer es como se constituye el precio del BTC.
En 2009, cuando comenzó, 1 BTC = US$ 0,000764 … hace menos de 8 meses llegó a cotizar 1 BTC = US$1050… y hoy, ese mismo BTC vale US$463. Fluctúa como si fuese una acción de la bolsa, pura timba al ritmo de los anuncios de uno u otro gobierno.
Entiendo que cuando TODO se pueda comprar y vender en BTCs el valor al cambio sera irrelevante, pero para llegar a eso será necesario abolir más de 2500 años de historia de la banca y hacer que todas las monedas del mundo desaparezcan. Ninguno de los que tienen hoy poder económico va a querer perder el control.
Además, la mayoría de los países no reconoce al BTC como moneda legal, ante un desfalco, andá a llorarle a Magoya.
El que quiera saber más, puede ver la Historia del BitCoin en http://www.gurusblog.com/archives/historia-bitcoin/14/12/2013/
si no solo que no aparecen los ilustres argentinos sino que en los terminos y condiciones dice estar radicada en HONG KONG y bajo sus leyes y reglamentaciones (ni en Arg ni California, EEUU) y la verdad que para no estar perdiendo tiempo deberia tener enlaces externos a otros medios (como hacen algunos diarios europeos) para tener referencias a como obtener bitcoins o esa referencia a blockchain (que tendré que ponerme a buscar) realmente el sitio y la nota no resulta muy fiable y de dudosa calidad
¡Éxitos!
Esta bien el servicio de banco sirveerpero igual el tema de seguridad no me deja tranquilo por lo que leí en otros lugares. Son tipos armados que custodian datas con bitcoins xD? El servicio en términos de segueidad es una locura! Justo para principiantes o viejitosque no entienden nada. El servicio que debe ofrecer xapo es carteras encriptadas a la cuál la compania no tenga acceso a las claves privadas, pero si hacen eso no serían un banco más bien un servicio de wallet online. Igual todo depende como lo hagan hasta ahora no veo algo más interesante que blockchain
Entra a la zona donde dice about y ahí hace referencia a todos los carnales argentinos, lo único es que dice que sus oficinas están en California
Suerte carnales
Entre en la pagina y me registré, y mas allá de estar en Inglés, y no hacer ninguna referencia a la gente mencionada y a nada en Argentina, no hay demasiados datos sobre la forma de operar.
No entiendo por qué es necesario tener los bitcoins en un lugar, no los puede guardar uno mismo en un pendrive o lo que sea?
Se los ve bastante brillantes a esta gente. Seguro les vaya bien.