JUE, 10 / FEB / 2011

Entrevista con Asa Dotzler, de Mozilla: “Chrome no es una amenaza”

Asa Dotzler en la presentación que realizó en la Argentina en 2007 (foto: Ignacio Bernárdez) Para quienes aún no lo conocen, Asa Dotzler es parte de la Fundación Mozilla desde sus inicios. Fue el primer empleado pago de Mozilla y el creador de Spread Firefox, una división de marketing “open-source” dedicada a promocionar por el mundo al popular navegador. Debido a su cargo como director de este cargo, viajó a la Argentina en 2007 donde tuve la oportunidad de conocerlo y me pareció oportuno esta vez contactarlo para que nos comente sobre Firefox 4. ¿Otros datos más de Asa? A pesar de sus diplomas, Asa es un tipo agradable y siempre dispuesto a colaborar con la tarea de difusión de Firefox. Tiene 36 años y tres hijos. No teme responder ninguna pregunta y es muy franco en sus opiniones. En aquella visita a la Argentina, silenció a la sala con la frase: “Linux no es adecuado para un montón de usuarios y no es sustancialmente mejor que Windows. Yo creo que Firefox sí es sustancialmente mejor que Internet Explorer. Es más estable, más seguro y fácil de usar”. Ante la mirada atónita de todo el auditorio, en su gran mayoría amantes del Open Source, siguió fundamentando su idea. “Es muy difícil poner tus programas en Linux. Cuando uno hace un desarrollo, tiene que ver qué distribución en particular tienen los usuarios y qué software poseen”, afirmó, para luego rematar: “Mi mamá usa Windows, porque en Linux es muy difícil descargar un programa y hacer que ese programa funcione”. Y su nombre completo es un signo de la globalización de estos tiempos. Asa es un nombre hebreo que es mencionado en el Antiguo Testamento, mientras que su segundo nombre es Haroldo. Ambos son herencia de su madre, una ferviente católica nacida en Guatemala. De su padre recibió el apellido, de origen alemán. HTML5 promete revolucionar la Web, ¿de qué manera Firefox acompaña a este nuevo estándar? Firefox 4 añade algo al soporte para HTML5 ya disponible en Firefox desde hace varios años.Por ejemplo, Firefox incluyó soporte para HTML5 en el último par de lanzamientos, pero con Firefox 4, cientos de millones de usuarios estarán habilitados a mirar un streaming de video HD usando el formato moderno libre de licencias WebM. Funciona en YouTube si te unes a la Beta de HTML 5 para YouTube. Firefox 4 también viene con un nuevo parseador de HTML 5, que es mucho más veloz y provee a los desarrolladores web nuevas capacidades como incluir gráficos vectoriales escalables (SVG) directamente en páginas HTML5. Además hay nuevos soportes para formularios HTML 5 en Firefox 4. Hay más info en este vínculo www.mozilla.com/en-US/firefox/beta/features. En el mercado corporativo, la computación “en la nube” es una tendencia que crece, ¿Firefox incluye algún tipo de optimización para esta función? Firefox ha provisto la mejor experiencia web para documentos y aplicaciones web desde hace más de una década. Mientras aplicaciones se muevan a la nube, más gente invertirá mayor cantidad de tiempo en su navegador de Internet, entonces es crítico que sus navegadores le brinden el poder y la performance que ellos necesitan. Firefox 4 ofrece poder con un rico set de características, la performance del nuevo motor de JavaScript Jägermonkey y aceleración súper rápida por hardware. Ahora hablemos del mercado masivo, donde las redes sociales son un fenómeno creciente. ¿Cómo Firefox 4 mejorará la experiencia en esos sitios? Como la mayoría del software en la Web, los sitios de redes sociales se benefician de navegadores rápidos y Firefox 4 es alocadamente rápido. La nueva versión también abre más espacio para el sitio con una interfaz más ágil. Por otra parte, la función “Do no Track” que estará disponible en Firefox 4 debería ayudar a las redes sociales, al igual que a las redes de publicidades, para servir mejor a la privacidad de los usuarios. Chrome está creciendo rápidamente, ¿lo ven como una amenaza para Firefox o creen que le quitará más cuota de mercado a otros navegadores, como Internet Explorer? No veo a ninguno de los browsers modernos como a una amenaza. La competencia entre los navegadores es saludable. Esto es bueno para los desarrolladores de navegadores, porque uno empuja a mejorar al otro; y es bueno para los usuarios, quienes tienen más opciones. Firefox 5 está por salir pronto, ¿que nos puedes adelantar de esta versión? Recién estamos comenzando el planeamiento para Firefox 5. Lo único de lo que estamos seguro es que esta vez sucederá mucho más rápido que las tradicionales lanzamientos de Firefox. Estamos en una transición de un lanzamiento mayor anual a varios lanzamientos por año. Y Firefox 5 será la primera versión de esa serie de lanzamientos veloces. El proyecto Minimo o Firefox para Móviles está disponible para teléfonos Android pero no para iPhone, ¿planean crear una versión para iOS? El proyecto Minimo evolucionó hacia Firefox para dispositivos móviles. Actualmente, estamos en la versión Beta de Firefox 4 para plafaformas Android y Maemo, a la par de nuestras versiones para Windows, Macintosh y Linux. Actualmente no tenemos planes para desarrollar un browser para iPhone debido a limitaciones con el entorno y distribución de iOS. Tampoco tenemos planes para Firefox 4 para Móviles en la plataforma Symbian. Pero si tú tienes un dispositivo basado en Android y el número de gente que tiene uno está creciendo, Firefox para Android será un éxito rotundo. Además de los add-ons, ¿cuáles son las funciones diferenciales de Firefox para Móviles para vencer a otros navegadores móviles que tienen más tiempo en el mercado, como Opera Mini? Firefox 4 Beta para Móviles ofrece una completa experiencia de navegación. No se trata de una versión recortada de Firefox, sino que todo lo que conocemos y amamos de Firefox en la computadora ahora lo podemos tener en nuestros dispositivos móviles. Los add-ons son sólo una de las grandiosas funciones. Firefox 4 para Móviles también viene con Firefox Sync, que permite sincronizar tus favoritos, historial y muchos más entre múltiples y dispositivos móviles. También viene con funciones como el ocultamiento de controles y la Awesome Screen para ayudar a los usuarios a acceder a sus sitios favoritos con un tipeo mínimo. El e-mail cada vez más se chequea desde la Web, haciendo que los clientes de escritorio sean obsoletos. ¿Por cuánto tiempo más seguirán desarrollando Thunderbird? La mensajería está viva y muy bien en la Web, sólo basta con pegar un vistazo a Twitter o Facebook, y a Hotmail y Gmail. Mozilla Messaging, la organización que desarrolla Thunderbird, continuará creando las herramientas que la gente necesita para manejar sus mensajes. Esperamos que ellos se enfoquen más y más en nuevas formas de mensajería, pero eso no significa que Thunderbird no pueda ser parte de eso. ¿Cuáles son los planes de Mozilla para 2011? Nos gustaria liberar varias versiones nuevas de Firefox en 2011 para llevarle nuevas funciones y una performance aún mejor a cientos de millones de usuarios. También queremos escalar el servicio de Firefox Sync y expandir sus capacidades. Finalmente, estaremos invirtiendo fuertemente en identificación, privacidad y Web Apps. Para finalizar, ¿nos puedes brindar cifras oficiales sobre la cantidad de usuarios de Firefox que hay en Latinoamérica? Ya existen millones de personas que usan Firefox en Latinoamérica y especialmente en la Argentina, y el uso está creciendo rápidamente. Actualmente, Firefox es utilizado por cerca de un tercio de los internautas en Sudamérica según StatCounter. Esto se debe en gran medida a los increíbles equipos de voluntarios que son responsables por las versiones de Firefox para Argentina y otras variaciones del español. Nota: Las imágenes son gentileza de Ignacio Bernárdez. Por Alejandro D’Agostino Twitter: lale_

Para quienes aún no lo conocen, Asa Dotzler es parte de la Fundación Mozilla desde sus inicios. Fue el primer empleado pago de Mozilla y el creador de Spread Firefox, una división de marketing “open-source” dedicada a promocionar por el mundo al popular navegador.

Debido a su cargo como director de este cargo, viajó a la Argentina en 2007 donde tuve la oportunidad de conocerlo y me pareció oportuno esta vez contactarlo para que nos comente sobre Firefox 4.

¿Otros datos más de Asa? A pesar de sus diplomas, Asa es un tipo agradable y siempre dispuesto a colaborar con la tarea de difusión de Firefox. Tiene 36 años y tres hijos.

No teme responder ninguna pregunta y es muy franco en sus opiniones. En aquella visita a la Argentina, silenció a la sala con la frase: “Linux no es adecuado para un montón de usuarios y no es sustancialmente mejor que Windows. Yo creo que Firefox sí es sustancialmente mejor que Internet Explorer. Es más estable, más seguro y fácil de usar”.

Ante la mirada atónita de todo el auditorio, en su gran mayoría amantes del Open Source, siguió fundamentando su idea. “Es muy difícil poner tus programas en Linux. Cuando uno hace un desarrollo, tiene que ver qué distribución en particular tienen los usuarios y qué software poseen”, afirmó, para luego rematar: “Mi mamá usa Windows, porque en Linux es muy difícil descargar un programa y hacer que ese programa funcione”.

Y su nombre completo es un signo de la globalización de estos tiempos. Asa es un nombre hebreo que es mencionado en el Antiguo Testamento, mientras que su segundo nombre es Haroldo. Ambos son herencia de su madre, una ferviente católica nacida en Guatemala. De su padre recibió el apellido, de origen alemán.

HTML5 promete revolucionar la Web, ¿de qué manera Firefox acompaña a este nuevo estándar?

Firefox 4 añade algo al soporte para HTML5 ya disponible en Firefox desde hace varios años.Por ejemplo, Firefox incluyó soporte para HTML5 en el último par de lanzamientos, pero con Firefox 4, cientos de millones de usuarios estarán habilitados a mirar un streaming de video HD usando el formato moderno libre de licencias WebM. Funciona en YouTube si te unes a la Beta de HTML 5 para YouTube.

Firefox 4 también viene con un nuevo parseador de HTML 5, que es mucho más veloz y provee a los desarrolladores web nuevas capacidades como incluir gráficos vectoriales escalables (SVG) directamente en páginas HTML5. Además hay nuevos soportes para formularios HTML 5 en Firefox 4. Hay más info en este vínculo www.mozilla.com/en-US/firefox/beta/features.

En el mercado corporativo, la computación “en la nube” es una tendencia que crece, ¿Firefox incluye algún tipo de optimización para esta función?

Firefox ha provisto la mejor experiencia web para documentos y aplicaciones web desde hace más de una década. Mientras aplicaciones se muevan a la nube, más gente invertirá mayor cantidad de tiempo en su navegador de Internet, entonces es crítico que sus navegadores le brinden el poder y la performance que ellos necesitan. Firefox 4 ofrece poder con un rico set de características, la performance del nuevo motor de JavaScript Jägermonkey y aceleración súper rápida por hardware.

Ahora hablemos del mercado masivo, donde las redes sociales son un fenómeno creciente. ¿Cómo Firefox 4 mejorará la experiencia en esos sitios?

Como la mayoría del software en la Web, los sitios de redes sociales se benefician de navegadores rápidos y Firefox 4 es alocadamente rápido. La nueva versión también abre más espacio para el sitio con una interfaz más ágil.

Por otra parte, la función “Do no Track” que estará disponible en Firefox 4 debería ayudar a las redes sociales, al igual que a las redes de publicidades, para servir mejor a la privacidad de los usuarios.

Chrome está creciendo rápidamente, ¿lo ven como una amenaza para Firefox o creen que le quitará más cuota de mercado a otros navegadores, como Internet Explorer?

No veo a ninguno de los browsers modernos como a una amenaza. La competencia entre los navegadores es saludable. Esto es bueno para los desarrolladores de navegadores, porque uno empuja a mejorar al otro; y es bueno para los usuarios, quienes tienen más opciones.

Firefox 5 está por salir pronto, ¿que nos puedes adelantar de esta versión?

Recién estamos comenzando el planeamiento para Firefox 5. Lo único de lo que estamos seguro es que esta vez sucederá mucho más rápido que las tradicionales lanzamientos de Firefox. Estamos en una transición de un lanzamiento mayor anual a varios lanzamientos por año. Y Firefox 5 será la primera versión de esa serie de lanzamientos veloces.

El proyecto Minimo o Firefox para Móviles está disponible para teléfonos Android pero no para iPhone, ¿planean crear una versión para iOS?

El proyecto Minimo evolucionó hacia Firefox para dispositivos móviles. Actualmente, estamos en la versión Beta de Firefox 4 para plafaformas Android y Maemo, a la par de nuestras versiones para Windows, Macintosh y Linux.

Actualmente no tenemos planes para desarrollar un browser para iPhone debido a limitaciones con el entorno y distribución de iOS. Tampoco tenemos planes para Firefox 4 para Móviles en la plataforma Symbian. Pero si tú tienes un dispositivo basado en Android y el número de gente que tiene uno está creciendo, Firefox para Android será un éxito rotundo.

Además de los add-ons, ¿cuáles son las funciones diferenciales de Firefox para Móviles para vencer a otros navegadores móviles que tienen más tiempo en el mercado, como Opera Mini?

Firefox 4 Beta para Móviles ofrece una completa experiencia de navegación. No se trata de una versión recortada de Firefox, sino que todo lo que conocemos y amamos de Firefox en la computadora ahora lo podemos tener en nuestros dispositivos móviles.

Los add-ons son sólo una de las grandiosas funciones. Firefox 4 para Móviles también viene con Firefox Sync, que permite sincronizar tus favoritos, historial y muchos más entre múltiples y dispositivos móviles. También viene con funciones como el ocultamiento de controles y la Awesome Screen para ayudar a los usuarios a acceder a sus sitios favoritos con un tipeo mínimo.

El e-mail cada vez más se chequea desde la Web, haciendo que los clientes de escritorio sean obsoletos. ¿Por cuánto tiempo más seguirán desarrollando Thunderbird?

La mensajería está viva y muy bien en la Web, sólo basta con pegar un vistazo a Twitter o Facebook, y a Hotmail y Gmail. Mozilla Messaging, la organización que desarrolla Thunderbird, continuará creando las herramientas que la gente necesita para manejar sus mensajes. Esperamos que ellos se enfoquen más y más en nuevas formas de mensajería, pero eso no significa que Thunderbird no pueda ser parte de eso.

¿Cuáles son los planes de Mozilla para 2011?

Nos gustaria liberar varias versiones nuevas de Firefox en 2011 para llevarle nuevas funciones y una performance aún mejor a cientos de millones de usuarios. También queremos escalar el servicio de Firefox Sync y expandir sus capacidades. Finalmente, estaremos invirtiendo fuertemente en identificación, privacidad y Web Apps.

Para finalizar, ¿nos puedes brindar cifras oficiales sobre la cantidad de usuarios de Firefox que hay en Latinoamérica?

Ya existen millones de personas que usan Firefox en Latinoamérica y especialmente en la Argentina, y el uso está creciendo rápidamente. Actualmente, Firefox es utilizado por cerca de un tercio de los internautas en Sudamérica según StatCounter. Esto se debe en gran medida a los increíbles equipos de voluntarios que son responsables por las versiones de Firefox para Argentina y otras variaciones del español.

Nota: Las imágenes son gentileza de Ignacio Bernárdez.

Por Alejandro D’Agostino
Twitter: lale_

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

21 Comments

  1. plx2 dice:

    Linux no es fácil de usar sino que es dificil de adaptarse al cambio si uno ha crecio con windows desde su infancia, lo mismo pasa con los navegadores firefox costo el adaptamiento ocular al cambio y por temor a ese mismo cambio, pero si uno leia los informes de seguridad firefox es un fierro frente a la madera de seguridad de IE.
    Mientras exista la competencia no existira el monopolio y surgiran cosas más variadas para usar…

  2. […] completa en la Comunidad de la Tecnología: RedUSERS > Entrevista con Asa Dotzler, de Mozilla: “Chrome no es una amenaza” Si te gusto el articulo, […]

  3. PFloydRules dice:

    Opino como Marcos: El que un lenguaje no cuente con GC no significa que sea malo, de hecho C es EL lenguaje por excelencia para programar SOs (ade+ del Assembler, claro). La mayoría de las aplicaciones, por eficiencia y respuesta, se programan en C y C++.

    Yo programo en Java y reconozco que el GC es una ventaja para no estar pendiente de liberar memoria, pero la velocidad de ejecución de las aplicaciones no se compara con las hechas en C.

    Si sos buen programador vas a liberar punteros correctamente, más allá de que sea engorroso declarar el destructor, nullear, etc…

  4. Marcos dice:

    Tengo muchos años de desarrollador tambien y no hay que cerrarse a un lenguaje, yo haria el core en C y la GUI en C++ o C#, luego lo integraria… Respecto al Garbage collector, si sos buen desarrollador y nulleas los pointers y variables cuando corresponde, con C++ va a ir 500 veces mejos que con C#, claro que con C# lo vas a hacer en 5 minutos y con C++ en 5 horas.

    Otra cosa, para que un programa te tome memoria y se “resienta” (no me gusta igual la palabra) hay que ser muy bruto o no haber probado el programa como corresponde.

  5. alejandro dice:

    para el amigo que me bardeo sepa ud que yo programo desde hace años y mas en visual foxpro y se bastante del tema, y ademas salio una nota en una de las users de 2008 creo sobre los problemas que trae firefox y que hay que mejorar entre ellas el gran consumo de recursos que se come de tu maquina, flash es parte del problema pero si bien se puede desactivar su plug-in muchas paginas por hoy requieren de flash y es incomodo estar activando y desactivando por temor que te consuma recursos, si tenes a cargar algunos videos en youtube la maquina se empieza a ahogar y mas si no tenes una velocidad suficiente,c++ si bien es un lenguaje muy utilizado en los sistemas operativos, programación de hardware, tiene sus cosas como todo lenguaje, sucede que para los que hacen aplicaciones sea lo que sea no dispone de una opcion de liberar memoria para la gente que estudia punteros o cosas similares de c debe saber que cuando el programa no se esta usando o se cierra en un momento dado debe liberar memoria que esta ocupando, ya de lo contrario se produce el riesgo de que la maquina se resienta y se produzca algun error,en ese aspecto c# sharp es una evolución interesante ya que el programador se ahorra tiempo en crear código para liberar memoria cuando se requiera se llama garbage collection sino no me equivoco,espero que se haya aclarado el tema y mas info de lo que digo acá esta
    http://foro.el-hacker.com/f17/youtube-carga-firefox-consume-muchos-recursos-141607/

    y hay mas casos saludos al tocayo para que me subestimo si el estudia ingenería cosa suya pero no tiene nada que ver con lo que opino de firefox yo lo uso a diario y lo que pedimos a grito la mayoría de la gente es que se mejoren esas falencias que a mas de uno nos sacan canas verdes saludos cordiales sin insultos ale.

  6. LeonelK dice:

    Firefox ha sido para mi elmejor navegador, Aunque con laversion 3.6tuve un problema y me llego a consumir 1,4GB de RAM, quedeimpresionado,entonces probe labeta de Firefox 4..

  7. danielb dice:

    Aclaración: la nota no es del 2007. Es una nota realizada hace muy pocos días. El comentario es algo que aún sostiene Asa.

  8. danielb dice:

    Aclaración importante: la nota no es del 2007. Es una nota realizada hace muy pocos días. El comentario es algo que aún sostiene Asa.

  9. Spike dice:

    lo que veo sumamente fuera de lugar es el título de la nota, la nota habla integramente de firefox y solo responde de manera muy breve a una cuestión que se le hace sobre Chrome, eso aquí y en China se le llama Amarillismo; además que todos se van con la falsa idea de que lo que dijo en el 2007 tiene que ver con la nota.

  10. Freemantle dice:

    The rebel boy XD XD XD

  11. TioLucas dice:

    Por dios! Cómo van a tomar una declaración del 2007 como válida en estos días donde tenemos otro mundo?

    La frase es válida para reforzar la descripción del personaje, pero no para considerarla en el contexto actual.

    Algunos ejemplos:

    1- En mi casa mi hijo de 5 (cinco) años usa GNU/Linux, juegos obvio, pero prende y apaga correctamente el ordenador, sabe dónde están las aplicaciones, cómo buscar juegos flash con el navegador, etc.

    2- En mi casa también mi mujer (psicóloga, escritora y cero tencológica) usa GNU/Linux en su netbook. Hace absolutamente todo lo que necesita sin ningún inconveninete. Y les aseguro que sabe menos de informática que la abuela de Asa…

    3- Un amigo médico (muy médico él, pero de informática nada de nada) me trajo su notebook porque le había entrado un virus y quería reinstalar el SO (Windows, obvio). Le dije que no tenía copias piratas de Windows, pero que tenía una buena alternativa. Le instalé Tuquito. Le dije este programa es como el Word, este como el Excel y este como el Powerpoint. Este es Firefox que ya conocés y este es como el MSN. Y lo lagué duro a modo de prueba. Nada unas semanas por lo que lo llamé y le pregunté cómo iba. Me dijo que bárbaro, hasta se conectaba a internet sin inconvenientes con su modem Movistar. Sólo tuvo algunos problemas menores de visualización con la creación de presentaciones con Openoffice y su reproducción en el Windows del hospital, fácilmente solucionables. Y ahí anda por la vida con su notebook con Tuquito Wichi muy contento él, sin ningún trauma migratorio…

    Una de arena: en casa todos usamos Opera, que para mi es lejos el mejor navegador desde hace unos 10 años. Aún difícil de superar.

    Con esto quiero decir que no soy un fanático del Software Libre, sólo trato de usar lo mejor a mi alcance y en forma legal. Si Firefox 4 supera a Opera no dudaré en cambiar mi navegador favorito.

    PD: hace rato que no leo una nota tan nutritiva en este ámbito

  12. jorgito dice:

    Alejandro, como dijo tu tocayo “AlejandroR” no es culpa del lenguaje, por ahi una vez un ingeniero amigo mio que el mismo windows tiene componentes en C++, y los drivers estan escritos en lenguajes aun mas viejos como el assembler. (yo apenas la piloteo en C++ y visual basic) El uso de lenguajes de programacion “nuevos” no significa necesariamente un mejor control de memoria. Es mas si quiero elegir programar en .NET voy a tener que usar mas librerias externas o teniendo que utilizar el “dot net framework”, consumiendo mas memoria aún. si quieres un ejemplo, compara el Nero 6 (liviano y escrito en lenguajes “viejos” como lo llamas), con el Nero 10 que utiliza .Net framework 3.5 y fijate cuanta memoria consumen ambos 😉

    La culpa de que firefox consuma tanta memoria es del plugin flash, por lo tanto de adobe, pruebenlo desactivarlo y veran la diferencia. Chrome a veces tambien tiene problemas con flash, y directamente lo corta al plugin.

    Con respecto a la nota, los de mozilla no se duerman… asi paso con su “padre” Netscape… que un dia lideraba el 90% (siendo tambien pago) y un dia cuando MS lanzo su IE, (encima gratis e incluido con windows) se les vino el negocio abajo

    saludos y muy buena nota!

  13. AlejandroR dice:

    Alejandro,

    Antes que nada, me da un poquito de vergüenza que compartamos el mismo nombre.

    Segundo, TODO MAL lo que dijiste. TODO.
    “c++ es obsoleto y tiene memory leaks que hacen que todo consuma mucha memoria”. Y de quién pensás que es la culpa del memory leak? del lenguaje o del desarrollador?

    C++ es, a hoy día, el lenguaje más agil, flexible y, no por nada, el más popular. Mezcla poder de procesamiento con (algo) de amistosidad a la hora de desarrollar. O pensás que los motores de videojuegos, una de las aplicaciones más intensas hoy día, son hechos con híbridos C++/C+/Ensamblador porque a Jorge C se le ocurrió que así era más copado?

    Te recomendaría informarte por medios que no sean tu amigo, el que hizo año y medio de ingeniería y que repara pcs.

  14. Kendaleros dice:

    “Debido a su cargo como director de este cargo”, mmm…, creo que hay un “cargo” de mas!! 🙂

  15. alejandro dice:

    la verdad si bien uso firefox falta sinceridad por un lado seguimos sin la versión 4 y ahora pretenden sacar seguido hasta 7 versiones para no perderle pisada a chrome,firefox tiene muchos problemas de que come recursos de memoria, deberían usar un lenguaje moderno y no c++ que ya es obsoleto y no tiene la función de liberar memoria como los famosos memory leaks que users hablo en algún momento, ejemplo yo cuando cargo 2 videos en youtube,tanto firefox como flash consume muchos recursos y eso que tengo mucha memoria, a veces cuando dejo un rato la maquina sin usar y vuelvo la maquina se pone dura es como cuando se te duerme un pie o un brazo por mala posición y tenes que moverlo hasta que recupere su movimiento, en mi caso tengo que cerrar todo y volver abrir en chrome la cosa es distinta muchas cosas se aligeran de alguna forma es un poco mas liviano sinceridad gente de mozilla si apoyan lo abierto sino cometemos el error de microsoft de negar todo lo que demos sus usuarios y después caemos en lo mismo firefox por hoy en mi caso me consume muchos recursos ni hablar si dejo la maquina parada por un rato, sinceridad ante todo y ojala no existan mas estas fallas que a mas de uno le saca canas verdes

  16. nelson dice:

    Mucha escusas o miedo nose??? pero algo si se, cuando use windows por primera ves tenia tanto miedo que asia clik en cualquier ladfo y paso el tiempo y con una capasitacion y claro la USERS!!! jeje aprendi a dominarlo. Yo creo que con linux pasa lo mismo…
    Para mi noy escusa, talves te confunda ver tantas distro, pero empiesen por ubuntu y tomen algunos cursos y van a ver q todo es igual solo con distinto nombre ó lugar. solo es una umilde opinion…

  17. Alejandro D'Agostino dice:

    Gracias! Viniendo de alguien tan crítico como ud. es doble el halago 🙂

  18. DOA1 dice:

    Estimado Sebastián:
    Esas palabras las dijo Asa en el 2007. Yo no usaba linux Ubuntu en ese entonces pero probablemente tenía razón, pero ahora me es mas fácil instalar en Ubuntu que en Win. Y también es mas fácil encontrar los programas. Si conoces el “Centro de Software Ubuntu” sabrás que solo hace falta apretar el botón “Instalar”.
    Y este instalador está desde 04/2010.
    Habría que preguntarle que piense después de este hecho.

  19. PFloydRules dice:

    Por cierto Ale: Excelente nota.

  20. PFloydRules dice:

    Por supuesto que Linux no es adecuado para mucha gente. Sería al cuete “obligar” al usuario promedio que use una distro GNU/Linux para mejorar su seguridad a costa de dificultar la instalación de soft.
    Esto es lo que dijo Asa.

    Ahora, si entendés de informática un poquito + que el promedio, te aseguro que no te costará nada aprender unos cuantos comandos para poner en marcha al SO.

    Y si hablamos de los problemas de instalación por las malditas dependencias: Ubuntu y su repositorio te lo solucionan sin que tengas que renegar.
    No hay excusa.

  21. Sebastian Cruz dice:

    “Linux no es adecuado para un montón de usuarios y no es sustancialmente mejor que Windows. Yo creo que Firefox sí es sustancialmente mejor que Internet Explorer. Es más estable, más seguro y fácil de usar”.

    “Mi mamá usa Windows, porque en Linux es muy difícil descargar un programa y hacer que ese programa funcione”.

    Que groso el tipo!!! cuanta verdad hay en esas dos frases en especial la segunda (comprobado en la vida real), la verdad que es bueno saber que existen personas asi o como Linus Torval que pueden ser objetivos e incluso hacer bromas con estos temas como por ejemplo cuando el ultimo se saco una foto promocionando el win7 ja ja ja

Leave a Reply