En pocos días comienza un nuevo Mundial de Fútbol, el segundo que se va a poder ver a través de la televisión digital abierta (TDA). Y entrevistamos a Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General del Sistema Argentino de Televisión, para conocer más sobre la evolución de la plataforma en términos de cobertura, interactividad y recepción en equipos móviles. Pero también sobre la quita del espectro en la banda de 700 MHz que traerá consigo la implementación de la telefonía 4G.
La última vez que lo entrevistamos, nos comentó que había 53 estaciones transmisoras que cubrían el 70% del país, ¿en qué estado se encuentra actualmente la TDA?
Hoy tenemos 83 estaciones digitales, casi 88 por ciento de cobertura y 35 en construcción. No llegaba a ningún lado la TV Pública, tenían 40 repetidoras y 25 no funcionaban. Si bien en el interior sigue el sistema de TV por aire por repetidoras, recién con nosotros llega a todo el país. Nos falta el 12 por ciento del país donde se nos dificulta llegar con la TV digital por cuestiones geográficas o por demoras, donde llegaremos con satélite. Con estas 35 estaciones, vamos a fortalecer algunos lugares. Y con unas 25 más deberíamos estar. Supongo que para mediados del año que viene estaremos con un 95% del país con TV digital por aire y el resto será satelital. Estamos llegando a 11.000 escuelas rurales mediante satélite.
En esa entrevista, nos había indicado que estaban por empezar a hacer encuestas sobre el uso de la TDA, ¿qué datos arrojó?
Se trata de una encuesta telefónica que se realiza con rigurosidad, con un equipo de ocho personas que trabajan 10 horas. Sobre la base que ve la televisión por TDA, por ejemplo, en AMBA (NdR: Capital y Gran Buenos Aires), el 100% de los entrevistados recibieron el decodificador y la antena. Nos cuesta crear audiencia, porque gran parte de esa gente sigue mirando cable. En AMBA, casi la mitad mira Encuentro, un número similar mira Tecnópolis, DeporTV, la TV Pública y C5N. Además, un 30 por ciento indicó que, en comparación a cómo veía antes la TV, ahora ve mucho mejor la TDA. Y un 52 por ciento que indicó que la ve mejor. Es decir, un 82 por ciento de la gente ve mejor la TDA.
¿Han podido conseguir más audiencia?
Eso es una cuestión de contenidos. Hemos tenido tres variables que ayudan a mejorar la creación de audiencia. Por un lado, la incorporación y creación de nuevas señales, como ACUA Federal, con contenidos relacionados con la industria cultural de todo el país; el ACUA Mayor, que es un canal dedicado específicamente a jubilados y adultos mayores, que es alrededor del 20% de la población; una señal de música, etcétera. La otra fue la creación de contenidos a través de los nodos audiovisuales de las universidades, donde generamos modelos ficcionales, informativos, animación del lugar de origen. Ahí la carencia es la pantalla, tenemos mucha pantalla para pasar eso. El tercer elemento son los concursos del Incaa y el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), que nos ha dado muy buenos resultados en función de la generación de nuevos contenidos para televisión. El límite está dado por la cantidad de señales, entre 17 y 25 según la ubicación de la estación digital de transmisión.
En Capital hay más porque los canales de gerenciamiento privado transmiten en digital. En Formosa está el canal provincial Lapacho TV, en Chaco está Chaco TV, en Mendoza está Mendoza TV. En algunos sitios hay más señales. A pesar de esto, nos cuesta encontrar pantalla para mostrar nuevos contenidos. Nos gana la TV paga, tanto por cable como por satélite, con 120 o 150 señales frente a las que 25 que tenemos nosotros. Pero el ejemplo más claro de que la gente mira la TDA cuando tenemos contenidos demandados es el fútbol. Durante el Mundial, es muy probable que compitamos con ellos.
Hablando del Mundial, ¿todos los partidos se van a poder ver por la TDA?
Todavía está en estudio en RTA. Pero en principio, hay un mínimo de 32 partidos en directo que se van a pasar entre DeporTV y la TV Pública. Serán los partidos de la Selección más algunos de Italia, España, Inglaterra. Y hay una idea, que creo que terminará saliendo, de transmitir 32 partidos en vivo y otros 32 en diferido entre las dos señales de TDA que tienen los derechos de transmisión.
Uno de los logros de la televisión digital es la inclusión de señales en equipos móviles, ¿tienen datos sobre la cantidad de personas que miran desde celulares la TDA?
Tenemos una estimación basada en algunas claves promediales internacionales y en la perspectiva de que es una terminal barata. Pero cualquier número nos parece sustantivo. Hoy hay 63 millones de celulares funcionando en la Argentina, con que sea el 20 por ciento, son 12 millones de celulares. Creo que este año será muy importante, pero no puedo decir cuánto.
En Japón, según sus propias mediciones, más gente ve la TV digital en telefonía que en televisores. En San Pablo, Brasil, casi se ve mitad en celulares y mitad en smartphones. No estamos tan lejos. En la Argentina hay 12 millones de televisores, 60 millones de celulares, seis millones de computadoras de los cuales 3,5 millones tienen TV digital. Es muy probable que sea un número considerable.
¿La transmisión del Mundial a través de la TDA tendrá algún tipo de contenido interactivo?
Ya habíamos hecho un convenio con Canal Siete para la creación de contenidos interactivos. Canal 7 ya posee desarrollado su software de interactividad y tiene cargados programas con interactividad. Desconozco si los usarán en los partidos del Mundial, aunque creo que algo de eso estaban haciendo. Ya lo ha hecho con el Fútbol para Todos, de modo tal que lo podría hacer para el Mundial. Lo hemos visto en alguna programación donde aparece la letra “i” que avisa que hay material interactivo.
Con respecto a la interactivad, usted nos había comentado que cuando se llegue al 70 de penetración de banda ancha en los hogares sería posible. Algunos estudios indican que esa cifra está en el 63%, ¿estamos más cerca de que haya interactividad “real” en la TDA?
Yo dije que el mejor canal de retorno iba a ser por Internet. Tenemos un piso de lo que es interactividad a través de Ginga. El mejor canal de retorno es Internet. Hoy estamos completamente en condiciones físicas de hacerlo con cerca del 65 por ciento de penetración de Internet en los hogares.
No es una tarea que nos corresponda a nosotros, pero la alentamos. Ginga lo trabajamos con el LIFIA (Laboratorio de Investigación y Formación en Ingeniería Avanzada) de la Universidad de la Plata. Nosotros hicimos una experiencia de interactividad, no mediante Internet, sino a través de telefonía celular. Vinculamos audiencia con emisión y tuvo un buen resultado.
Entonces, ¿Ginga.ar está en condiciones de proveer interactividad y es más una cuestión de los productores de contenidos?
Sí, yo creo que estaría en condiciones. Mi apreciación subjetiva es que el Ministerio de Planificación y el Consejo de la TV Digital avanzamos a una velocidad importante que hizo que quienes estuvieran en temas colaterales, como interactividad y la investigación de Internet como canal de retorno, quedarán retrasados creyendo que se iba a demorar mucho más la consolidación de la infraestructura de la TDA: estaciones digitales, conversores, contenidos, etc.
De pronto, se encuentran con que tenemos casi el 90% de la población cubierta, el 65% de conectividad con Internet. A nosotros nos pasó con las señales: fuimos tan rápido que al principio sólo teníamos dos canales para subir a la plataforma, que eran la TV Pública y Encuentro. Y estábamos en condiciones de llevar la TV digital al 50 por ciento del país y no teníamos señales.
Las últimas netbooks de Conectar Igualdad vienen con sintonizador incorporado, ¿qué cantidad de chicos podrían ver el Mundial en sus computadoras?
La tercera y la cuarta generación vinieron con TDA y ahora sale otra partida con TV Digital de 900 mil equipos. Debe andar en los dos o tres millones de netbooks con esta solución interna.
La tecnología 4G, que se anunció recientemente, utilizará una porción de la frecuencia de 700 MHz, utilizada por la TDA, ¿Cómo manejarán esta cuestión?
Estamos manejando este tema no opinando sobre la licitación de la banda y viendo como un aspecto positivo para la telefonía celular que venga la tecnología 4G. Además, como gran parte de la TDA se va a expresar a través de los celulares, es una gran ayuda para difundir la TDA en la medida que haya contenidos propios de la TDA. Nos parece bien, pero es una decisión de alto interés político tomada por el gobierno nacional. Yo, particularmente, sostengo eso. Antes que decir lo que dijeron Clarín y otras personas, asegurando que las universidades y otras organizaciones se iban a quedar sin espectro. Eso es una mirada de la televisión del siglo pasado y algo mezquina a la hora de analizar las potencialidades que tiene el espectro.
Yo creo que está bien, primero por un tema de recursos: van a licitarse entre 2.000 y 3.000 millones de dólares por el uso de la banda. Además, es una decisión UIT, que genera una modalidad de que las empresas que fabrican terminales telefónicas lo hacen en base a sus decisiones. ¿Cómo tendremos teléfonos para usar en todo el mundo si no tenemos una norma común? Yo veo el vaso medio lleno: se van a usar mucho mejor los celulares, se va a decuplicar la capacidad de vinculación telefónica de la TDA con los celulares.
Pero perderán señales, ¿piensan transmitir más señales por frecuencia o quitarán señales?
Tenemos que analizar si con lo que nos queda, que en serían los canales del 14 al 51, porque ahora se comprometen del 52 al 69, que estaban para TV Digital, ahora están para 4G. Tenemos que analizar cómo metemos todo lo que queremos meter y todo lo que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual define en términos de frecuencias públicas nacionales y provinciales, frecuencias de gestión autónomas como las universitarias, Iglesia Católica, pueblos originarios, 33% para privado con fines de lucro y sin fines de lucro. Creo que a todo eso lo podemos meter en un número aceptable en las bandas que van del 20 al 51, mediante la multiplexación.
Leí que la frecuencia 31 no se puede usar porque la usa la provincia de Buenos Aires. Pero no, es una sola la que usa la provincia, así que hay cuatro más usar en esa misma frecuencia. También hay cuatro bandas de guarda en el 47, 48, 49 y 50 para no interferir el LTE. Creo que con dos de esas cuatro nos alcanzan. Sobre las frecuencias 26 y 27 no está todo dicho: ¿son de Telecentro y C5N? Quizás sólo sea una señal y no las frecuencias enteras. También hay que ver ne la banda de 400 MHz si se puede usar. Si los canales 14 al 20, que son canales “ensuciados”, ver si no se pueden usar.
Es decir, ¿la solución es sólo tecnológica?
Es decisión política y tecnológica. Es un tema algorítmico: hoy ponemos cuatro señales en seis megahertz, quizás el año que viene podamos poner ocho.
La Argentina estuvo exportando su desarrollo en televisión digital a otros países de Sudamérica, ¿cuáles de estos países ya estarían en condiciones de mirar el Mundial a través de la TV Digital?
Con Venezuela avanzamos muy bien y técnicos argentinos instalaron 13 plantas transmisoras. Además, se hizo un contrato para la provisión de conversores fabricados en la Argentina de los que ya se han entregado 300 mil. Con Ecuador hubo un corte de la negociación por un tema económico. Después se cortó la vinculación con Paraguay tras el desplazamiento del presidente Lugo y recién ahora estaríamos en condiciones de retomarla.
El Congreso de Chile aprobó la ley de televisión digital, pero tampoco hay demasiada velocidad en su despliegue. Habíamos avanzado con los técnicos del anterior Gobierno (Sebastián Piñera) para transferencia de tecnología. También hablamos con Uruguay. Todos estos países, incluyendo a Bolivia, creo que no tienen muchas posibilidades de desarrollar el diseño, la ingeniería, el know-how y la experiencia que nosotros tenemos al precio que podemos ofrecer. Y esto le daría a la Argentina un ingreso de divisas no tradicional.
No, para para. Sos muy autoritario: 1) ¿Decís q soy “metido”? no sabía q había que pedir permiso para comentar mira vos, ¿vos donde lo tramitaste para hablar?… 2) Das por comenzado y acabado el tema cuando se te piache? jaja sos increiblemente arrogante, encima te las das de que “ganaste” cuando el otro muchacho te argumentó perfectamente; eso es como patear a 2 metros del arco y gritar SOLO q es un golazo, por favor leete/releete, te hará bien como persona.
Ahora si me permites y con todo respeto q me gustaría q discutamos con argumentos. Es importante la pregunta q te hice, importa si fuiste o no a la universidad pública y de qué te graduaste. Eso habla del nivel que alcanzaste gracias al ESTADO (en parte, al menos). Preguntale a los chilenos si pueden decir lo mismo.
La 2da cuestión FUNDAMENTAL: ¿de qué “equipo” sos?. ¿Quién te representa a nivel político o quien votaste/votarías?. Porque esto sino es como bardear a un club de primera, cuando vos en realidad jugás en el Argentino C (o en los clubes barriales….)
Sin esas 2 cuestiones yo creo q es vano discutir con vos, porque criticás y criticás (como la gran mayoría) y no propenés nada ni decís quien te representa para hacerlo. Es gastar polvora en chimangos. Asique lo escucho/leo Sr. Dígame q pito toda Ud.
Llegaste tarde y mal a la conversacion y eso es x metido… pregunta menos quien soy y aprende a disentir y no preguzgar… con todo respeto t lo digo.. algun interes habre tocado para semejantes replicas infundadas… o sea… siempre todo lo oficialista roza la ILEGALIDAD y el MONOPOLIO… pero con mis impuestos te digo que no…en fin… si podes entender entendelo…. y fin del tema para vos tambien.
Pablo gato LTA aguanta TDA
Te tapó la boca mal, mirá como reculaste. Felicitaciones Pablo, gran explicación al derechozo este. Chapó contigo che.
Seré curioso señor Pablo: ¿de qué se graduó y en qué universidad?
Creo q el q peca de ignorante sos vos. Hay muchos canales sin propaganda política: paka paka, tecnópolis, encuentro, incaa, vibra, etc. Una cosa es 678 y otra las señales de TV. ¿Alguna vez viste la señal Tecnópolis? es muy buena. No seas obtuso, criticá pero con argumentos ciertos y convincentes. Chau cipayo.
No vale la pena disentir con vos… primero libera tu mente de “adoctrinamientos” capciosos y pensa libre y republicanamente (porque somos una Republica). Tenes todas las posibilidades… Saludos.. y si podes entender entendelo.. Fin del tema, y segui viendo la TDA….
Pedrito:
No viajo x Aerolineas, y si uso un medio de transporte PAGO x el.
Estudie en la Universidad e hice fructificar lo invertido x mi, por mis padres y por los q pagan impuestos,
Pago el gas, no me cuelgo del caño, y la garrafa social esta subsidiada con mis impuestos para el que la quiera o necesite.
Que yo sepa no recibo ningun subsidio explicito, trabajo y estoy al dia con la AFIP y con cada cosa q compro pago IVA.
No soy opositor, solo señalo y con todo derecho algo que al sentido comun (el menos comun de los sentidos) indica que esta MAL y es un abuso x parte del ESTADO en la TDA y la TV Publica.
Hay una gran diferencia entre recibir cultura devaluada y cultura PARCIALIZADA, pensa.. Parece q es mucho pedirte, pero veo q ya fuiste adoctrinado, cuestion que claramente se apropia de los menos preparados xq los sagaces (que veo que no es ni sera tu caso) permanecen en la casta politica.
Intenta fundamentar correcta y razonablemente tus ideas y comparaciones xq eso se llama ignorar y no tener “conocimiento de causa”.
¿Sabés cuánto sale subvencionar a Aerolíneas argentinas para que viajen personas como vos?.
¿Sabés cuánto es el presupuesto de las universidades en donde estudian en su mayoría gente como vos y que pagamos los ignorantes kirchneristas?
¿Sabés cuanto se gasta en subsidios al gas que no tienen en las villas? y que gente como vos no ha renunciado pese a poder pagarlo.
¿Sabés que la clase media argentina es la que mas subsidios ha recibido en este gobierno? y la mas opositora.
Esto es lo que hacen con nuestros impuestos, subvencionar estúpidos como vos.
Me extraña que alguien que sabe “lo que te cuestan las cosas” quiera pagar por algo que es gratis.
Me extraña que alguien a quien “no le entra fácil la propaganda política y partidaria” no conozca los derechos constitucionales de los ciudadanos argentinos, no es legal que aquellos que no tienen dinero reciban una cultura devaluada.
Nadie tampoco te obliga a postear entonces si lo hacés por lo menos que sea con conocimiento de causa.
Pablo: ¿donde están los contenidos culturales de calidad de los privados argentinos?. ¿Cual es TU idiosincrasia argentina que nos endilgas a todos?¿Porque no respetás las corrientes de pensamiento que no coinciden con el tuyo? Ese estilo de vida y pautas culturales que añorás, ya lo tuvimos y nos destruyó como país. El 97 % de los medios de comunicación están en manos de privados y son opositores a este gobierno ¿de que apropiación ideológica me hablás?¿De la que sembró el grupo clarín ? El estado es el dueño de todas las bandas de transmisión, por un simple decreto podría haberse quedado con todo y luego con la supuesta “justicia adicta” los juicios hubieran tardado 400 años, eso hubiera sido un “intento ilegal de apropiación” como decís…pero fijate como se actuó: democráticamente con la participación de todos los involucrados. El estado tiene la obligación por ley de imformar sus actos de gobierno ¿cómo lo hace cuando todos los medios lo invisibilizan? o como vos decís “anulan sagazmente toda voz disímil para imponer su visión” ¿Se cruza de brazos? o dá la pelea ideológica… La diversidad real se dá cuando todos tienen las mismas posibilidades. Si la TV es paga, internet es paga, los eventos culturales son todos pagos, entonces se informa, educa y crece quien puede pagarlos, que generalmente ya tiene buena educación y cultura, y aquel que más lo necesita no tiene acceso. De esa manera agrandamos la brecha cultural, educativa, social y solo se beneficia una pequeña porción de la sociedad (que creo que es a la cual vos pertenecés) que tiene la filosofía del pichón de águila que nace primero y tira del nido los huevos de sus hermanos.
Todo bien, pero no te olvides que la TDA es GRATUITA para el consumidor de TV y al 4G hay que pagarlo….. y al gobierno le conviene más llegar a las masas en términos políticos con algo gratis.
Tas muy acostumbrado a todo lo gratuito y todavia lo queres de calidad premium..!
En fin… el dia que te cuesten las cosas y sepas lo q hacen con tus impuestos sabras valorar y hablar menos..
Nadie me obliga a ver la TDA, pero basta ver los contenidos para saber cual es su proposito y el target de gente apuntada.. a la que le entrara facil la propaganda politica y partidaria.
Viste Aqua alguna vez?
Quien te obliga a que veas la TDA?
Acá nadie sabe lo que es estar en el culo del mundo y que DirectTv te cobre una luca por mes para tener tele ( y no me digan que si lo saben porque a la mayoría no le voy a creer).
Que alguien me diga UN canal estatal de cualquier parte del mundo que haga programas en contra del propio gobierno de turno.
El error aca es que toda esta tecnologia y todos estos canales son estatales, no del gobierno, por ende el dia que gobierno cualquier otro tipo todo esto va a seguir existiendo
Los mejores contenidos de la TDA son solo producciones de la BBC, TV francia, Australiana, Canadiense y de EEUU
Es casi nula la produccion local de calidad y solo esta copada por producciones mediocres y “mensajistas” de caracter social en donde por ejemplo hacen de tocar un simple instrumento musical una odisea y una tarea titanica sublime en un adolescente… en fin
No es odio al Gobierno como tu dices, sino q una gran parte de el esta autoconvencido d q su camino es el unico apropiado y anulan sagazmente toda otra voz disimil para imponer su vision.. Esto si es un intento ilegal de apropiacion ideologica y de modos de vida, con uso indebido del aparato estatal.. en este caso de la TV publica y la TDA, y no debe ser tolerado en un Estado democratico como agentes de propaganda Estatal o partidaria.
Nada mas grato q la diversidad, q a toda costa quiere ser reemplazada por pensamientos “foraneos ajenos” de homogeneidad hacia abajo, casta politica enquistada en el Poder y toda una corriente de pensamiento ruin y alienante que nada tienen que ver con nuestra idiosincracia, modo y estilos de vida y pautas culturales.
Saludos…
Bueno viejo, se supone que es del Estado, y los impuestos los pagamos todos, para tener beneficios luego nosotros o distribuir de manera equitativa la riqueza; todos se quejan, pero al fin al cabo, es para pagar las universidades, la Tv Pública, los docentes, más todo el gasto público que tienen, de paso se ve que no has visto los canales, porque de enserio no soy el que más miro, pero tiene una producción sana, si comparamos canales de chismerio, como américa y encima tenes que pagar para ver el circo de los payasos, digo qué es lo qué llamas instructivo, porque con el canal de encuentro, te puedo asegurar, que vi varios documentales, de igual calidad que los de Natio, y no es en broma, me parece que no sé ocupa solamente para hacer publicidad, al menos la publicidad lo veo en todos los canales, ya sea de pago o “gratuitos”, me parece que el odio sobre un gobierno de turno, no es para meter todos en la misma bolsa, me parece que puedes analizar; yo digo que hay cosas que esta bien y otras que están mal, y repito lo mismo “no has visto nunca los canales de la TV pública porque sino no diría eso”. Saludos..
PD: el 4G será más aceptado por cualquier argentino así que no se ponga triste, porque de verdad que es lo que más se disfruta, a uno le gusta ver contenidos al instantes, y el Internet brinda eso, así que sin lastima den todo ese valioso espectro para que de verdad ande lo que realmente nos importa a casi la mayoría, la telefonía móvil..
60 millones de celulares!! se ve que es la herramienta de oro de cualquier Argentino, en su más prestigió el Internet móvil, de no ser por eso, nunca se hubiera llegado a ese número.
Ya agarre los libritos en tiempo y forma y me gradue… como corresponde… y veo q a vos te falta una biblioteca entera para formar tu opinion propia…
Aunque no te de la cabecita para entender que son los contenidos te vuelvo a repetir: NADA interesante ni formativo en esos canales “raros” (canal encuentro y otros ya figuran en otras grillas de aire)
La propaganda oficialista y partidaria en la TDA es inocultable… o estas viendo TV de Jamaica…
Es una dilapidacion y vil robo organizado utilizar y MONOPOLIZAR la TDA y la TV Publica como aparato de propaganda partidaria donde no aparecen otras voces contrastantes al 46% de participacion en la programacion (Resto del electorado y segunda mayoria) siendo esto un claro acto de discriminacion ideologica, apropiacion indebida, y marcada intencion de perpetuacion en la gestion, y mas grave aun xq proviene del Estado… robando asi las posibiliades a otros ciudadanos tan o mas capaces, que tambien pagan impuestos para mantener y usar democraticamente esos medios de comunicacion, como lo marca la Ley de Medios, y donde el Estado no vela por su participacion ciudadana de opinion y expresion con equidad.
TOME NOTA ALGUN FISCAL…
A ver, noto: resentimiento, mala onda pero por sobre todo un alto nivel de desinformación, cito “la TDA sigue sin contenidos ni canales interesantes y de ahí su pobre y
desastroso avance a nivel masivo….. aunque tenga mucha mejor imagen la
mayoría no quiere seguir viendo solo propaganda oficialista en HD… a
nadie le interesa saber q hace o deja de hacer el gobierno y sus
funcionarios..”; lo de canales interesantes me parece más una apreciación personal y de gusto más que de realidad, desde mi punto de vista si hay canales interesantes, lo de propaganda oficialista, aún no he visto eso que menciona, lo de si interesa o no lo que hacen el gobierno y los funcionarios tampoco lo he visto, repito me parece más desinformación y mala onda que otra cosa, Pablo informate y después opina, pero con fundamento y sin tanto resentimiento.
Saludos cordiales.
PD Pablito, apaga la tele y agarra un librito, tenes muchas faltas de ortografía.
Incauto… hace rato que pagaste con tus impuestos para ver el mundial en HD y de paso tambien pagaste propaganda oficialista q no deberia existir… o sea.. compraste la vaselina junto con la antena.. y ahora te enteras para que era… buena vida hermano.. segui viendo tele HD…
Dios mio… cuanto ignorante suelto..!!!
Te molesta la verdad.? bancatela… no te queda otra…
No te da la cabeza para interpretar un comentario? no opines… aveces el silencio es salud… y veo q tas muy enfermo como para tildarme de anti k.. buena vida hermano.. y segui embobandote con propaganda oficial en la TDA. si podes entender entendelo…
Leyendo la nota tampoco es que se le note mucho aplomo en lo que contesta. No se, se vera, etc.
que va a pasar cuando se produzca el apagon digital? con las frecuencias de la banda 174-216 MHZ actualmente usada por los canales de aire del 7 al 13, podrian usarse para la TDA? o liberarlas para el Digital Audio Broadcasting + http://es.wikipedia.org/wiki/Digital_Audio_Broadcasting espero que si se aplique usen el + ya que el DAB comun usa un codec inferior que usa mas ancho de banda con menos calidad de audio.
En Bs As nabo. Sos K e ingnorante: la combinación obvia.
Que gran mentira la tuya, seguí pagando Gil yo voy a ver el mundial en HD sin pagar un peso!!
“Debe andar en los dos o tres millones de netbooks con esta solución interna.” Eso demuestra que esto lo manejan malísimamente mal, Osvaldo Nemirovsci, coordinador del Consejo Asesor de la TDA, tiene una diferencia de nada más de 1 millón de notebooks en su “relato”. Así nos va. Y para el otro nabo que atacó a Pablo, no es anti k, es realista, vos vivís en un mundo ireal, pero ya te vas a quedar sin laburo y te vamos a ver haciendo piquetes.
TDA: el gran fracaso de España, Gran Bretaña y Portugal.
Espero que esto no pase acá!!!
canal 13 esta en TDA, no seas un anti K resentido
tipico comentario de un resentido anti k
Como dato alternativo a la nota: el sr. Osvaldo Nemirovisci no tiene ninguna formacion tecnica en telecomunicaciones o actividad afin, y es un funcionario mas que su principal CV es haber sido militante politico en los años setenta (como varios de los funcionarios de este gobierno) hecho este que nos demuestra que no hay interes alguno de parte del gobierno por poner en los cargos claves a los mas idoneos y capacitados para poder dar una clara y acertada orientacion a los temas claves en este pais…
No digo q no sea un tipo capaz… pero que toca de oido es evidente, ya que la TDA sigue ahi sin pena ni gloria para la inversion q es… y lo q nos cuesta a TODOS Y TODAS…
la TDA sigue sin contenidos ni canales interesantes y de ahi su pobre y desastroso avance a nivel masivo….. aunq tenga mucha mejor imagen la mayoria no quiere seguir viendo solo propaganda oficialista en HD… a nadie le interesa saber q hace o deja de hacer el gobierno y sus funcionarios.. deberia haber una señal especifica para eso, para rendicion de cuentas de gestion y no como PROPAGANDA POLITICA como se la usa actualmente y q en definitiva es lo q espanta a la audiencia (la poblacion se harto de politiqueria..) en fin.. bastante verde el tema y muy mal administrado, a este paso ya se sabe cual sera su final… y lo q se habra dilapidado de nuestros impuestos con fines meramente paridistas. El que pueda entender que entienda…