Durante 14 años, Nokia fue el rey indiscutido de la industria celular. Symbian, el sistema operativo que mantenía bajo una alianza con otros fabricantes (al mejor estilo Android) empezó a mostrar que no podía hacer frente a las nuevas plataformas móviles que estaban surgiendo. Y comenzó el desarrollo de otro SO móvil, Maemo, que se fundiría luego con la alternativa de Intel, Moblin; para dar a luz a MeeGo, que supo motorizar al N9. Luego, Nokia decide apostar todo a Windows Phone.
Varios empleados de Nokia no se quedaron con los brazos cruzados y fundaron Jolla, una start-up que está detrás del sistema operativo SailFish. RedUSERS se comunicó vía Skype con Stefano Mosconi, un ingeniero italiano que trabajó unos siete años en el desarrollo de Maemo y MeeGo en Nokia, y hoy se desempeña como Director de Tecnología de Jolla.
¿Cuáles son las nuevas funcionalidades que tendrá SailFish en comparación con los sistemas operativos actuales?
Tenemos un multitarea que hemos heredado del Nokia N9 y es un Live multitasking que puede interactuar con las miniaturas de las aplicaciones que corren en el teléfono. Las aplicaciones están andando todo el tiempo, no como en Android que se paran cuando están en segundo plano. También tenemos Pulley Menu para la Interfaz de Usuario (UX), un modo para usar toda la pantalla y darle el máximo uso. Y, en tercer lugar, tenemos Ambient, que es un modo de personalizar muy especial el móvil.
Estas son las tres cosas con las que nos diferenciamos desde el punto de vista de la interfaz. También la compatibilidad con las apps de Android. Todo esto está basado en el framework Qt que es muy utilizado: Symbian, BlackBerry y Ubuntu lo usan, es muy performante. También hemos desarrollado una nueva arquitectura que usa el hardware Android, por lo que es compatible con el hardware que tiene Android lo cual es importante para los fabricantes.
¿Esto significa que se podría lograr un dual-boot entre Android y SailFish?
En principio se puede hacer, aunque nosotros no estamos trabajando en eso. Tenemos la posibilidad de usar el hardware de los móviles Android, no es automático, requerirá trabajo del usuario.
El mercado actual tiene a Android y a iOS como líderes, con Windows Phone y BlackBerry peleando un tercer puesto. ¿Cuál es la estrategia que usarán para hacerse un lugar?
Nosotros somos todavía una start-up, no somos 50 mil personas. Nos tenemos que ganar el espacio dentro del mercado mundial. Yo creo que en este momento, los usuarios no tienen otra posibilidad que no sea Android y iOS. Y esto es un problema muy grande, porque ambos ecosistemas son muy parecidos y tienen la misma interfaz en los últimos cinco años. Con Windows y Blackberry tenemos un poquito más de similitudes, creo que estos dos sistemas tienen una historia muy larga y tienen los problemas de las compañías más grandes.
Nosotros podemos satisfacer mejor a las demandas de los usuarios y del mercado. Esa es la diferencia. No tenemos millardos de dólares para hacer marketing, lo que conseguimos hasta ahora sólo lo conseguimos con las redes sociales: con Twitter, Linkedin y todo eso. Por el open source y por Nokia hay mucha gente que nos está siguiendo. Por nuestra historia, nuestro trabajo en Nokia y porque estamos haciendo al sucesor de Meego.
¿La estrategia es fortalecer la comunidad?
La comunidad es todo para nosotros. Una cosa es cuando tú compras publicidad y sabes que lo pones en todo el mundo, como hace Samsung, Windows, etcétera. Y otra cosa es cuando un amigo te dice: “Mira, estos son buena gente y el móvil es muy bueno”. Tú no puedes comprar esas voces: o las tienes o no las tienes. Afortunadamente las tenemos. Esa es toda nuestra estrategia: tenemos que convencer a la gente que podemos ser una alternativa. Si ves cómo ha crecido nuestra comunidad con nuestros anuncios, con nuestros tweets, creo que tenemos una buena carta. Hay un montón de gente que espera algo diferente.
Los móviles con Android tienen muy pocas diferencias entre sí, ¿cómo ven ustedes a la competencia?
Lo que pasa con Android es que es todo lo mismo. Todo el mundo compra Samsung porque en el mundo Android es el mejor hardware. Pero a mí no me parece muy sexy esto, Android me parece todo lo mismo. Será el 80% del mercado, pero es el 80% todo lo mismo. Entonces, cuando hay algo diferente, se nota. Creo que la gente lo va a notar.
Entre las fortalezas de Android y iOS se destaca el gran catálogo de apps, ¿cuántas apps poseen hasta el momento?
Hace un par de semanas, leí un artículo que el 70 o el 75 por ciento de las aplicaciones que están en Google Play y en el App Store están muertas, no reciben actualizaciones. El número no es importante, lo que sí lo es darles a los usuarios lo que es importante para ellos. Vamos a ofrecer compatibilidad con Android, así que todas las demandas de aplicaciones estarán respuestas así: “Búscalas en Android”. Para nuestras nuestras apps tenemos a desarrolladores internos y a una comunidad muy activa.
¿Tienen algún programa para los desarrolladores?
La manera con la que interactuarán con nosotros será la misma que con marketing. Vamos a hablar, somos muy directos: si me preguntas en Twitter, te responderé tranquilamente. Esto es lo que es diferente: las grandes corporaciones pagan a alguien para que haga este trabajo, nosotros lo hacemos todo el tiempo, 24/7. Somos reales, somos personas, no somos una corporación … todavía (risas).
Al usar un BlackBerry Z10 vimos que instalar apps de Android no es una tarea muy sencilla, ¿cómo es el proceso en SailFish?
Hemos aprendido de BlackBerry, porque hemos visto su sistema operativo. E intentamos hacerlo más fácil. No hacemos ninguna diferencia entre una aplicación nativa y una de Android. Esto es lo que estamos intentando hacer y hasta ahora está todo bien. Y esperamos que siga así. La única diferencia es que las apps de Android se verán igual que en un equipo Android, así que no tendrán todo el look and feel de SailFish. De todas maneras, en Android no todas las aplicaciones son muy buenas y nosotros somos una compañía que prestamos mucha atención a la interfaz del usuario.
Cuando probamos un Nokia Lumia, nos dimos cuenta de que Windows Phone tenía una fluidez superior a un teléfono con Android con el mismo hardware, ¿cómo trabajaron el rendimiento ?
Estoy muy, muy de acuerdo con eso. El tema es la arquitectura de Android: el Java Virtual Machine necesita recursos. Como nosotros tenemos una arquitectura más delgada, no vamos a necesitar todo estos recursos de hardware. Es el gran problema de Android: el mejor teléfono con Android es el que tenga más recursos: más gigahertz, más megapíxeles, más memoria. Nosotros nos hemos apartado de las especificaciones, no son la cosa más importante en Sailfish, sino que lo más importante es que el teléfono es rápido y responde bien.
Google promociona a Android como un sistema “abierto”, pero tiene varios componentes propietarios, ¿cuál es el porcentaje de open source que tiene SailFish?
No sé el número exacto. Podría decir que tres cuartos de SailFish estrán upstream (subidos a Internet). SailFish está basado en Mer y Maemo Mobile, si tú vas a la mailing list o al bit system de Maemo Mobile, todo lo que verás allí es lo mismo que usamos nosotros. Creo que el 75 u 80 por ciento de SailFish es open source y claramente tenemos que excluir a los drivers de hardware. Esto es algo que no podemos decidir si hacemos open source o no, sino es el fabricante del hardware el que tiene que decidir si es open source o no.
A los usuarios avanzados de Android les gusta rootear el teléfono, personalizarlo e instalar apps que no estén en el Store. ¿Cuáles de estas funcionalidades estarán disponibles en SailFish?
Vamos a tener un Developer Mode (Modo Desarrollador), pero esto significa que lo que hagas estará bajo tu responsabilidad. Luego, tendremos el Consumer Mode (Modo Consumidor), que será igual que en todos los móviles de Android. Algo que no tendremos desde el primer día serán 50 ROM diferentes. Todas las contribuciones irán a los repositorios de software abierto y después podremos incluirla en el teléfono. Vamos a ser un poquito más abiertos que Android y por ello esperamos que la gente decida no rootear sus teléfonos. Claro que si quieren hacerlo, podrán hacerlo. Pero la fragmentación es un problema muy grande en Android y esperamos poderla solucionar utilizando un modelo más open source.
¿Con qué fabricantes están negociando la producción de los teléfonos?
Vamos a producirlo nosotros, mediante un OEM (fabricante) en Asia. No puedo decirte el nombre.
¿No van a licenciar el sistema operativo a otros fabricantes?
En nuestra estrategia existe la posibilidad de hacerlo, pero en este momento tenemos que hacer nuestro teléfono y después, si alguien quiere fabricarlo, vamos también a licenciar SailFish. Por ahora no puedo decir nada más concreto.
Tienen pensado lanzarlo en Europa al primer teléfono con SailFish, ¿Planean comercializarlo también en Latinoamérica?
Por ahora, no tenemos ningún plan, pero Argentina y Brasil son sitios especiales para introducir nuestros teléfonos. Por ahora, no tenemos un plan, no podemos saber si tendremos un gran éxito.
¿Qué opinión tienes de la línea Lumia?
No he probado mucho la línea Lumia. El hardware me gusta un montón y no he jugado tanto con el software. Por lo que dicen, es un buen teléfono, pero no lo he probado
¿Qué te parece el presente de la compañía ahora que fue adquirida por Microsoft?
He trabajado en Nokia por siete años y todo lo que estoy haciendo ahora es gracias a Nokia. Entonces, sólo puedo ser feliz por lo que Nokia me ha dado y que todo sea por el bien de la compañía.
[…] sistemas tienen una historia muy larga y tienen los problemas de las compañías más grandes”, había señalado en diálogo con RedUSERS Stefano Mosconi, CTO de Jolla, firma compuesta por varios ex empleados de Nokia, que en 2013 lanzó su primer […]
[…] Mientras trabajamos en dos ideas/proyectos desde Jolla España os enlazamos una entrevista a Stefano Mosconi, uno de los creadores de Jolla, que han realizado los compañeros de RedUsers.com […]
[…] fuente | redusers […]
[…] obstante, en una entrevista exclusiva a RedUSERS, el CTO de la firma, Stefano Mosconi, aseguró que SailFish aprovechama mejor los recursos de hardware con respecto a la arquitectura de …, especialmente el Virtual JAVA Machine. También indicó que es mucho más “abierto”, […]
[…] “La comunidad es todo para nosotros. Una cosa es cuando tú compras publicidad y sabes que lo pones en todo el mundo, como hace Samsung, Windows, etcétera. Y otra cosa es cuando un amigo te dice: “Mira, estos son buena gente y el móvil es muy bueno”. Tú no puedes comprar esas voces: o las tienes o no las tienes. Afortunadamente las tenemos”, dijo Stefano Mosconi, CTO de Jolla, en esta entrevista exclusiva de RedUSERS. […]
[…] fuente | redusers […]
De acuerdo. El hecho de que pepe declare que esta es «la mejor nota» en meses y manifieste su apoyo a Jolla no significa automáticamente que pepe piense que esta es la mejor nota porque a el le guste el producto mencionado en la nota.
[…] ha confirmado lo que ya había adelantado Stefano Mosconi, CTO de la compañía, en su entrevista para RedUSERS: Sailfish será compatible con Android en términos de aplicaciones, pero también […]
Nótese además que el Jolla puede utilizar sin modificaciones programas MeeGo, y que con dos o tres arreglines esos programas se convierten en programas nativos Sailfish. Por ejemplo, Tweetian ya está portado a Sailfish.
¿Android tiene que ser más sensual?
Si entiendo como funciona uno y otro, solo estoy diciendo que no esta tan copado darle valor a tu SO por correr apps de otro SO. Desde el punto de vista del usuario esta genial, desde el punto de vista “moral” le estas dando valor a tu SO por las apps de otro.
A eso me referia.
”
Google promociona a Android como un sistema “abierto”, pero tiene
varios componentes propietarios, ¿cuál es el porcentaje de open source
que tiene SailFish?”
Esa pregunta fue de mala leche. ¿que sistema operativo tiene drivers opensource para todos los hardware? ¡El paquete de Apps de Google no cuenta como parte de Android ya que es opcional!
¡Sino aclaren que componentes son propietarios por lo menos!
[…] Entrevista con el CTO de Jolla: “Android no me resulta muy sexy”. RedUSERS dialogó con… […]
si entendieras como funcionan uno y otro no dirías eso.
Android es un nucleo Linux con drivers y las aplicaciones principales (de comunicacion mayormente) nativas.
Pero el resto, el 99% de las app de Android corren sobre una Maquina Virtual Java, las aplicaciones de terceros son java.
De hecho la parte “abierta” de Andriod es esa JVM, la base solo la tocan los partners de Google (fabricantes) y algún craneo más.
Meego y ahora SailFish pretender tener ese sistema abierto, y que las aplicaciones sean sean Linux nativas, no java.
Pero igual le ponemos una jvm y corremos todo lo de Android, ¿porque despreciar lo que tenemos disponible?
+1 porque usan Qt. Todo lo que usa Qt se merece un +1.
A ver, como ex usuario de un N9, debo decir que meego no corria, volaba! en fluidez, multitarea y desempeña, por lejos le pasa el trapo a anroid, lo que lo limito es que como nokia le solto la mano, las aplicaciones quedaron cortisimas asi como las actualizaciones. Ahora decir que meego es un clon de nokia, es claro que es de una charla de Hablemos sin Saber
Esta claro que hoy día un telefono se vale mas por sus aplicaciones que por sus cualidades tipicas de cualquier telefono. Pero no estoy tan de acuerdo en utilizar aplicaciones de otras plataformas.
Google no aprovecho ningun catalogo para lanzar Android y hoy por hoy no necesita ejecutar las aplicaciones de otras plataformas. Estoy comparando una empresa chica con un gigante como Google, lo entiendo, pero me parece que si vas a hacer un sistema operativo para un telefono para que la gente tengan mas aplicaciones de android para bajarse que las propias para ese SO entonces para mi no es un SO sino mas bien una simple maquina virtual.
Para el que escribio la nota esta parte: “Las aplicaciones están andando todo el tiempo, no como en Android que se paran cuando están en segundo plano” En vez de android no es windows phone/ios??
Por lo de la nota, hoy en dia el futuro es un celular barato pero que ande fluido, podran lograrlo???
aun no sale este SO
aun no sale este SO
Dentro del catálogo del App Store hay aplicaciones que son gratis, no todas son de pago.
Sin las aplicaciones cualquier teléfono es lo suficiente inteligente para ser un simple teléfono celular y aquello que el fabricante quiere que sea.
Pero sino aprovechan todo el catálogo de Android seguramente no tendrán un buen impulso para establecerse como una buena alternativa.
Eh…no, justamente todo lo contrario. A los desarrolladores de Meego los rajaron de Nokia para dedicarse a Windows Phone.
“el mejor teléfono con Android es el que tenga más recursos: más gigahertz, más megapíxeles, más memoria”
¡Que buena broma!
Es tanta la publicidad que le dan a los megapíxeles, que parece un recurso indispensable para que un sistema se comporté de modo fluido a la experiencia de usuario.
Alguien sabe si en argentina hay alguien que tenga algun teléfono corriendo este SO. Gracias y disculpen mi ignorancia, estoy interesado y estoy tratando de informarme al respecto.
Me parece a mi o la nota es una publicidad encubierta de lumia y WP??
Muy buena nota! Ahora hay algo que me llama demasiado al atencion. Android no le parece muy sexy pero sin embargo el SO va a correr las aplicaciones de Android. O sea, Android no es muy sexy pero tengo que aprovechar todas las aplicaciones que tienen como para poder vender mi SO.
El hecho que te guste el producto mencionado en la nota no la hace automáticamente «la mejor nota».
definitivamente un estupido que opina sin leer la nota entera. Caes en lo mas bajo acusando a un tipo de violador por un titulo que ni si quiera el puso. Sos denigrante.
La mejor nota en meses lejos! Jolla estamos con ustedes, a full!
que? vos me hablas de verdad? Definitivamente nunca lo usaste, esteticamente es unico, no tiene comparacion con Android, android es un asco. En fluidez ni hablemos el N9 lo pasa por arriba, lo vuelva a pasar por arriba, se lo voltea y lo vuelve a pasar por arriba. Estaria bueno que lo pruebes y despues vuelvas a ver este articulo. Debo decir tengo miedo de irme a dormir por responderte de esta manera chuck :s
Muy buena nota !!!
Leiste la nota? Solo opinas en base al título, en lugar de detenerte en la entrevista, que deja muchísimas cosas sobre el futuro de Meego, un so también basado en Linux y que es mucho más estable que Android.
Hay que ser tarado para decir que alguien es un violador de nenes solo porque no le gusta Android. Habría que bannearte por desubicado.
MeeGo un clon de Android… Nada mas lejos de la realidad…
La experiencia de usuario es absolutamente distinta, ninguno es mejor que el otro.
Eso es de hipster resentido violador de nenes por un iphone.
Android es mejor que todos porque si no te gusta tenés gratis mil aplicaciones de cada cosa para reemplazar lo que no te convenza. Hay que ser tarado, por dios…
Debe ser un virgo que odia las interfaces gráficas y se masturba basheando comandos por consola y cree al usuario medio hereje por usar una interfaz gráfica y touch.
MeeGo, en lo estético (de esto trata) era un Clón de android pero con menos facha que 4.2.2
Debe ser un virgo que odia las interfaces gráficas y se masturba basheando comandos por consola y cree al usuario medio hereje por usar una interfaz gráfica y touch.
MeeGo, en lo estético (de esto trata) era un Clón de android pero con menos facha que 4.2.2
porqee no tiene tetas