MAR, 4 / MAY / 2010
Entrevista con los técnicos brasileños creadores del ISDB-Tb
RedUSERS entrevistó al ingeniero Olímpio Franco, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), una de las dos asociaciones técnicas de ese país que implementaron, probaron y crearon el estándar ISDB-Tb (o SBTVD, por Sistema Brasileño de TV Digital) que se está utilizando en la Argentina y en casi toda Sudamérica. También participó de la entrevista Liliana Nakonechnyj, coordenadora del Módulo de Promoción del Fórum SBTVD.
La norma ISDB-Tb es compatible con los códecs MPEG-2 y MPEG-4, ¿cuál es el bitrate mínimo en el que transmite?
Olímpio: La norma ISDB-Tb y los otros dos sistemas (el europeo y el estadounidense) usan MPEG-2, pero además usa MPEG-4 en la codificación del video y del audio. El bitrate mínimo y máximo depende de cada emisora, en cómo establezca su estrategia de transmisión.
¿En qué consiste esa estrategia?
Olímpio: Con un menor o mayor bitrate, con algún sacrificio de robustez o con un bitrate menor con mayor robustez. Pero no sólo es eso, pues depende también de los modos y tipos de modulación más adecuados para cada servicio local. El estándar es muy flexible, robusto y posee una calidad altísima.
¿Cuántos canales pueden usarse y de qué manera se distribuyeron en Brasil?
Olímpio: El número de canales no depende del sistema de TV digital, sino del Plano de Canalización de cada país. El Plano de Canalización brasileño permite que todos los canales analógicos actuales (en las bandas de VHF o UHF) sean pareados con un similar digiral en las bandas de VHF alto o UHF. Además, el plano viabilizó también más canales para nuevas emisoras entrantes. Nuestro plano tiene capacidad y un poder para los próximos 30 años.
La norma opera por aire, en la banda UHF, ¿la señal es afectada por las condiciones meteorológicas, como la TV por satélite?
Olímpio: Sí, opera en la banda de UHF y en los canales altos de VHF. El satélite trabaja en otra banda, por lo que las condiciones metereológicas actúan de modo diferente. En el satélite, principalmente, y la DTH (“Direct To Home”, servicio de televisión paga residencial por aire que ofrecen algunas cableras) las atenuaciones son mayores. En la TV Digital, las condiciones climática no tienen influencia sobre las transmisiones.
ISDB-Tb puede navegar en Internet. ¿La transmisión y recepción de datos se realiza directamente a través de la TV, set-top-box y antena o requiere hardware adicional?
Olímpio: La norma ISDB no es un navegador de Internet, pero se puede acceder a ella mediante el canal de interactividad. En el mercado brasileño ya tenemos televisores con esa opción. No se requiere hardware adicional.
Liliana: Para ofrecer interactividad, el set top box o el televisor con STB integrado deberá disponer de capacidad de procesamiento, memoria y tener instalado el middleware Ginga. Respecto al canal de retorno, está prevista la utilización de cualquier red de telecomunicaciones a través de un módem instalado en el set top box o el televisor.
La TV digital permite la recepción en celulares y otros dispositivos. ¿Esos equipos ya se venden en Brasil?
Olímpio: ISDB-T es un sistema que ofrece, además del servicio fino en HDTV o SDTV (con varias programaciones) o con una combinación de ellas en HDTV y SDTV, un segmento para los servicios de mobilidad y portabilidad con resolución reducida (LDTV). En Brasil ya tenemos varios modelos de celulares fabricados en el país, además de dispositivos portátiles (de bolso) y para computadoras (tipo USB). También tenemos productos con pantallas mayores a las de los celulares, que son adecuados para autos, taxis, barcos, colectivos, trenes, etc.
Brasil lidera la tendencia en la región, ¿ya poseen contenidos interactivos?
Olímpio: Las principales cadenas televisivas ya tienen prototipos interactivos en sus programaciones y la industria ya provee televisores con hardware y software para usarla.
Liliana: Desde abril ya tenemos fabricantes de televisores y de set top boxes con Ginga instalado y hace más de un año que están operando las aplicaciones de las redes de TV.
¿El gobierno brasileño distribuyó gratuitamente set-top-boxes?
Olímpio: No. Cada telespectador compra el suyo, pero puede finarciarlo a través del sistema bancario del país.
Por Alejandro D’Agostino
RedUSERS entrevistó al ingeniero Olímpio Franco, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Ingeniería de Televisión (SET), una de las dos asociaciones técnicas de ese país que implementaron, probaron y crearon el estándar ISDB-Tb (o SBTVD, por Sistema Brasileño de TV Digital) que se está utilizando en la Argentina y en casi toda Sudamérica. También participó de la entrevista Liliana Nakonechnyj, coordenadora del Módulo de Promoción del Fórum SBTVD.
La norma ISDB-Tb es compatible con los códecs MPEG-2 y MPEG-4, ¿cuál es el bitrate mínimo en el que transmite?
Olímpio: La norma ISDB-Tb y los otros dos sistemas (el europeo y el estadounidense) usan MPEG-2, pero además usa MPEG-4 en la codificación del video y del audio. El bitrate mínimo y máximo depende de cada emisora, en cómo establezca su estrategia de transmisión.
¿En qué consiste esa estrategia?
Olímpio: Con un menor o mayor bitrate, con algún sacrificio de robustez o con un bitrate menor con mayor robustez. Pero no sólo es eso, pues depende también de los modos y tipos de modulación más adecuados para cada servicio local. El estándar es muy flexible, robusto y posee una calidad altísima.
¿Cuántos canales pueden usarse y de qué manera se distribuyeron en Brasil?
Olímpio: El número de canales no depende del sistema de TV digital, sino del Plano de Canalización de cada país. El Plano de Canalización brasileño permite que todos los canales analógicos actuales (en las bandas de VHF o UHF) sean pareados con un similar digiral en las bandas de VHF alto o UHF. Además, el plano viabilizó también más canales para nuevas emisoras entrantes. Nuestro plano tiene capacidad y un poder para los próximos 30 años.
La norma opera por aire, en la banda UHF, ¿la señal es afectada por las condiciones meteorológicas, como la TV por satélite?
Olímpio: Sí, opera en la banda de UHF y en los canales altos de VHF. El satélite trabaja en otra banda, por lo que las condiciones metereológicas actúan de modo diferente. En el satélite, principalmente, y la DTH (“Direct To Home”, servicio de televisión paga residencial por aire que ofrecen algunas cableras) las atenuaciones son mayores. En la TV Digital, las condiciones climática no tienen influencia sobre las transmisiones.
ISDB-Tb puede navegar en Internet. ¿La transmisión y recepción de datos se realiza directamente a través de la TV, set-top-box y antena o requiere hardware adicional?
Olímpio: La norma ISDB no es un navegador de Internet, pero se puede acceder a ella mediante el canal de interactividad. En el mercado brasileño ya tenemos televisores con esa opción. No se requiere hardware adicional.
Liliana: Para ofrecer interactividad, el set top box o el televisor con STB integrado deberá disponer de capacidad de procesamiento, memoria y tener instalado el middleware Ginga. Respecto al canal de retorno, está prevista la utilización de cualquier red de telecomunicaciones a través de un módem instalado en el set top box o el televisor.
La TV digital permite la recepción en celulares y otros dispositivos. ¿Esos equipos ya se venden en Brasil?
Olímpio: ISDB-T es un sistema que ofrece, además del servicio fino en HDTV o SDTV (con varias programaciones) o con una combinación de ellas en HDTV y SDTV, un segmento para los servicios de mobilidad y portabilidad con resolución reducida (LDTV). En Brasil ya tenemos varios modelos de celulares fabricados en el país, además de dispositivos portátiles (de bolso) y para computadoras (tipo USB). También tenemos productos con pantallas mayores a las de los celulares, que son adecuados para autos, taxis, barcos, colectivos, trenes, etc.
Brasil lidera la tendencia en la región, ¿ya poseen contenidos interactivos?
Olímpio: Las principales cadenas televisivas ya tienen prototipos interactivos en sus programaciones y la industria ya provee televisores con hardware y software para usarla.
Liliana: Desde abril ya tenemos fabricantes de televisores y de set top boxes con Ginga instalado y hace más de un año que están operando las aplicaciones de las redes de TV.
¿El gobierno brasileño distribuyó gratuitamente set-top-boxes?
Olímpio: No. Cada telespectador compra el suyo, pero puede finarciarlo a través del sistema bancario del país.
Por Alejandro D’Agostino
Parece que cobra por cantidad de post el foromarketer CASETA7. Ya que me invocó (vaya uno a saber por qué) voy a aprovechar para responderle una de sus tantas fantochadas que supo tirar por aquí, recuerdo que se quejaba porque el Gobierno destinaba dinero en cosas secundarias, y por ahí tiró que debería en lugar de esos gastos arreglar el Rompehielos Almirante Irizar, pues bien, parece que así está sucediendo zoquete!!!:
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=13449
disculpa gargis pero estos comentarios los hise hace mas de 3 semanas y por alguna extraña razon no se publicaban los mios y ahora aparecen todos juntos de golpe en tanto los otros como los de holy aparecian ademas todos los comentarios aparecian repetidos en cualquier nota de la tv digital
hace ya mucho no participo de esto saludos
Creo que @Cierren… tiene razón pero… los lilitos se la comen XD
Yo tengo la fuerte sospecha de que Holysoldier y CASETA7 son dos pelotudos impresionantes que se tendrían que cojer mutuamente y dejar de escribir tantas boludeces peleando como nenitas y tapando los comentarios y dudas (mucho más importantes que sus preocupaciones políticas) de los demás en minutos.
PABLO, yo cada día creo más que CASETA7 es de esos foromarketers pagados por quien ya sabemos, de hecho hay veces que se mantiene en una línea de coherencia opositora y otras como acá en las que argumenta chiquilinadas, tengo la fuerte sospecha que con ese usuario postean diferentes personas.
Muy buena la nota!!
Pero quería responder a algunos comentarios que leí: Che, seriamente ¿Alguno vivió en Brasil?
Yo estuve viviendo en una zona no-turística de Brasil el año pasado y no veía la hora de volverme para acá.
Posta chicos, ni en Brasil está tudo bom, ni acá todo mal, lo que tienen ellos es que son optimistas y tiran para adelante, nosotros nos quejamos y esperamos que nos den todo servido.
Con esa idea de “todo en este país es una mierda”, no vamos a llegar a ningún lado. Déjense de joder!
gracias por la nota.
¿Como nos vemos hablando portugués en los proximos años? ¿Cambiaremos el Sol por un mundito que diga “Ordem e Progresso”? Cada día que pasa NOS PASAN. Me dan ganas de llorar.
Me gusto la nota. Felicitaciones
¿”robostez”? ¿”utilziación”? No me digas que en la redaccion tienen la maquina de escribir de Homero!
Me gusto la nota .
Obrigado pelos comentários! =) Me hago cargo del error, ahí lo corregí.
Me pasó por usar mis (leves) conocimientos de portugués para traducir la comunicación vía e-mail que tuvimos con los creadores del ISDB-Tb, sin apelar a la traducción literal y muchas veces errónea de Google Translate.
Grande abraço!
nada mas que decir que estos brasucas son unos capos, son capas lo que pudimos haber sido que barbaro parece otro continente y eso que lo tengo a unos km de distancia
Un poco mas de pilas en la redaccion no vendrian nada Mal.
Hola gente, esta es la primera vez que dejo un mensaje.- Pero la verdad el hecho de leer la nota y ver partes que no estan traducuidas del español al portugues “logo as condições meteorológicas atuam de modo diferenre” da para creer que ni siquieran leyeron lo que publicaron.-
La verdad que no se que cambio en la redaccion, pero cada vez estan peor muchachos.-
Una lastima despues de seguirlos durante muchos años y habiendo estado suscripto a sus publicaciones.-
Slds, Lucas.-