El reconocimiento facial es una tecnología cada vez más presente en equipos capaces de captar imágenes. Muchas computadoras portátiles lo han incorporado, a través de su webcam, para facilitar el inicio de sesión. En mi caso particular lo uso y debo reconocer que resulta sumamente práctico el hecho de apenas me acerque a la pantalla Windows entre en actividad.
Cámaras como la Kodak EasyShare M580 también sacan provecho de esta tecnología para que, apenas sacada una foto se haga el etiquetado, y al subirla a redes socialeséste se incorpore automáticamente (cosa que también encontramos en muchísimos smartphones). Y hablando de redes sociales, también tuvimos la noticia de que Facebook ya cuenta con un sistema de “sugerencia” automática de etiquetado, que está en discusión por su posible invasión a la privacidad.
La cuestión es que el reconocimiento facial está dejando de ser una función destinada a un uso personal, para empezar a tomar un carácter público que en cierto aspecto puede resultar preocupante.
Uno de los desarrollos que decidió “abrir el juego” del reconocimiento facial a todo el mundo (estén o no de acuerdo), es SceneTap. Lo que proponen sus desarrolladores es la instalación de cámaras con esta tecnología en los distintos bares de una ciudad, sin la resolución suficiente como para reconocer la identidad de una persona, pero sí con la necesaria para determinar si se trata de un hombre o una mujer.
Así, combinado con una aplicación para iOS, podemos enterarnos de cuánta gente hay en los bares que nos interesan, y qué porcentaje pertenece a cada sexo. También la aplicación nos informa de la cantidad de gente que en total decidió salir esa noche, y qué zona albergó a la mayoría. Por supuesto que esto va anidado a otros servicios, como cupones de descuento o incluso la posibilidad de hacer consultas directamente a los encargados del lugar antes de ir.
En este momento, unos 200 bares de los Estados Unidos han decidido implementar este sistema, y se espera que pronto sean muchos más (por supuesto que, para esto, deben aceptar la instalación de las cámaras respectivas).
[frasefuerza]Sin dudas esto abre un debate tan interesante como importante. ¿Es el reconocimiento facial, usado en ámbitos públicos, un servicio o una invasión a la privacidad? [/frasefuerza]
Pongamos sobre el tapete algunos puntos a favor, y otros en contra, como para sacar conclusiones.
A favor
- Con un servicio como SceneTap, podríamos elegir de antemano a qué lugar ir, y evitarnos la desagradable sorpresa de encontrarnos con un lugar abarrotado, y reduciendo además la circulación de vehículos que deambulan sin saber dónde parar.
- Los entes reguladores podrían determinar muy fácilmente si un lugar público excedió el límite establecido de concurrentes.
- Los propietarios de estos lugares podrían obtener estadísticas automáticas que les permitirían poner en marcha campañas de marketing específicas, según el equilibrio demográfico de sus asistentes.
- En materia de seguridad, los estadios podrían contar con un sistema que identifique automáticamente a los autores de hechos delictivos que tengan prohibido el acceso a estos lugares, actuando en consecuencia.
En contra
- Nada garantiza a los asistentes del bar que las cámaras no estén en realidad haciendo identificación de rostros, lo que implicaría otorgarle a desconocidos información que puede ser muy sensible para nuestra privacidad y seguridad.
- La tecnología no garantiza que los entes reguladores o encargados de la seguridad cumplan con su deber ante el acceso de delincuentes. Nada de esto sirve si no hay voluntad política de hacer cumplir las leyes.
- La diferenciación de sexo (hombre/mujer) no aporta ningún dato relacionado a los intereses de los asistentes a esos lugares públicos (ganas de conocer o no a alguien, o preferencias sexuales, entre otras cosas). Es un dato que, para la sociedad actual, puede resultar bastante acotado.
- La información de la cantidad de gente no siempre es acompañada por el contexto en el que se da esta situación. Puede darse el caso que una noche un bar refleje una asistencia de 50 personas (lo que muchos podrían considerar fracaso), aunque en realidad se trate de una fiesta privada.
Éstas son sólo algunas de las cuestiones que nos plantea el uso de esta tecnología. Los invito a sumar más pros y contras, y hacer su propia balanza de qué tan buena o mala puede resultar la implementación de un sistema de reconocimiento de rostros en ámbitos públicos.
Osea… Esta tecnología, si o si va a necesitar el conectarse a Internet a una base de datos. Para que yo exista en esa BD, es necesario que suba mi foto y mi nombre.. Si no la subo, no hay manera de que se reconozca mi rostro en una foto.
Me parece una muy buena idea, solo que cada uno debería tener la posibilidad de hacer su rostro “reconocible” para Todos, Alguno o Ninguno. Muy al estilo, de los permisos de Facebook.
ahí se solucionaría el problema….
Esa es mi opinión
Totalmente de acuerdo en todos los lugares públicos y agregaria lo que sugiere ANGIE14,tener una base de datos de los delincuentes.En la via pública ,que sepan a donde voy o no voy,para mi nifu nifa,nada temo por que nada debo.
Yo creo que antes de hacerlo público, se tendría que utilizar para por ejemplo hacer una base de datos de criminales o delicuentes que andan sueltos, y si después empezar a instalarlos en bares y lugares públicos y que a esas personas las detecten para poder así ayudar a detectar criminales que la policía no puede encontrar.
Y por otro lado creo que es sacar un poco de privacidad a las personas porque están controlando todo el tiempo.Saludos.
Definitivamente, no creo que nuestra opinion gravite en lo mas minimo en la decision de instalar las camaras, de lo que si estoy seguro es que nunca sabremos los datos que se manipulan con ellas, porque de hecho, ya estam instaladas.
A FAVOR:
Se podrían usar en escuelas, hospitales, y lugares públicos, para saber, quien ingresa, y quien sale.
EN CONTRA:
No me gustaría, que redes sociales invadan mi privacidad
no hace falta preguntarles, seguro, con esas mismas cámaras, les capturan sus caras y tienen una base de datos de sus expresiones de asco o satisfacción, ordenados por dia, hora, mes y con gráficos y todo
bueno, tenés que tener instalado en el celular, un programa que detecte, si alguien te está apuntando con un arma, automaticamente le introduzca un virus en el celular al chorro, de manera que los datos que reciba el chorro no sean veraces, es más: lo que vea el chorro, tiene que hacer que en vez de afanarte, tenga ganas de prestarte una moneda. Voy a ver si esta semana me pongo a desarrollarlo, asi me gano unos mangos
El segundo punto de las CONTRAS, creo que resume el gran impedimento que tenemos en nuestro país. Igualmente seria interesante preguntarle a los habitantes de Londres como se sienten con tantas cámaras….
peligroso mira si un dia vas caminando y un rocho te apunta con el celular y dice este negro es tal persona y si puede acceder a otros datos tuyos fuiste!!! o cosas peor!!! ademas violaria la privacidad de las personas