JUE, 11 / OCT / 2018

Un error técnico podría gravar la importación de paneles solares

Los elementos no pagan arancel en la aduana, pero aquellos que tienen diodos incorporados quedan en otra categoría.

Para estimular el desarrollo de la energía solar en el mercado interno el gobierno nacional promulgó el 27 de septiembre un decreto que protege la importación de paneles fotovoltaicos. La medida fijó un arancel del 0%. Sin embargo, la Cámara Argentina de Energías Renovables señaló que existe un detalle técnico que podría derivar en el cobro de un 18% de arancel. El problema involucra a los módulos que poseen diodos incorporados, que podrían pasar a la categoría de generadores eléctricos y por tanto perder el beneficio establecido por el decreto.

La CADER explica que esta distinción podría perjudicar al mercado interno y alterar la estructura de costos. Marcelo Álvarez, presidente de la cámara, apuntó: “Lo que hay que tener en claro es que la Aduana considere que los módulos con diodos no son generadores de corriente continua sino componentes de un sistema mayor y que para que pase a ser generador eléctrico solar no basta con el diodo, sino un regulador de carga que los convierta en tal cosa”.

Según CADER la diferenciación hecha entre módulos que poseen diodos y los que no carece de valor. Primero porque son pocos los equipos que no los poseen, segundo porque no transforman la naturaleza de estos artefactos. Los diodos se utilizan para evitar que las baterías se descarguen cuando no hay luz solar y para protección individual de los paneles.

A raíz de esta advertencia funcionarios de Aduana, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Producción y trabajo ha comenzado a estudiar el problema. Argentina ha implementado 147 proyectos de energía solar en 21 provincias en los últimos 3 años. El objetivo inmediato es generar el 8% de la energía del país a través de fuentes renovables.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

3 Comments

  1. Daniel Wolf dice:

    uno pensaría que un tecnicismo así se puede corregir de un plumazo, pero estando aduana mediante puede salir cualquier verdura. Compré un producto que tardó 7 días de oriente a nuestro país, sale 4 U$S nomás, Aduana y sus trámites llevan mas de 20 días dando vueltas y cuando me llega el aviso me dicen que tengo que pagar 146 pesos…, o sea, mas de 3,74 U$S,
    No es por lo que sale, sino por lo ridículo que se vuelve todo, casi kafkiano, y luego de pagar y pasar varios días AUN sigue en trámite aduanero y falta que recorra los 2500 km que me separan de Buenos Aires. Si algo no se puede pedir a aduana es lógica precisamente.

Leave a Reply