VIE, 11 / FEB / 2011
Es el momento para que la comunidad libre se haga cargo de MeeGo
Finalmente se hizo oficial la decisión de Nokia de abandonar el sistema operativo de código abierto y reemplazarlo por la plataforma de Microsoft para smartphones: Windows Phone 7. La firma de este acuerdo, probablemente nefasto para los que avizoraban una inmediata explosión de MeeGo y sobretodo aún para los que apostaban estar frente al Android killer- pone a la comunidad en un lugar particular ¿es la oportunidad para “adueñarse” del proyecto y empujar para el crecimiento de esta plataforma? Un diálogo entre un editor de RedUSERS y un militante de la comunidad libre aborda la cuestión.
Prácticamente desayuné con la noticia: estaba en el living de mi casa chequeando los correos y cayó un email de Andrés Paul (seguramente lo conocen de aquí) con el asunto: “Nokia eligió la plataforma de Microsoft y abandonó a MeeGo”. Viniendo esto de un miembro de la comunidad de software libre, no pude más que arrancar a leer detenidamente todo el análisis. Por si no lo saben, ayer publicamos una nota que hacía referencia a la crisis que actualmente atraviesa el fabricante finlandés y al terrible desánimo de los ejecutivos de la empresa por apostar a un SO con enormes posibilidades.
En fin, Andrés me envió un link con una nota publicada en MeeGoExperts.com sobre el tema y escribió, intentando tranquilizarme un poco:
“Nokia firmó contrato con MS para dotar a sus terminales de gama alta con Windows Phone 7. Asimismo, no significa que MeeGo muera, es una distribución GNU/Linux más (apoyada además por la Linux Foundation). Sí, es una verguenza para Nokia al ser un clásico desarrollador de Sistemas Operativos, pero como dijo el CEO de Nokia: “estamos en una plataforma en llamas”, la decisión fue un manotazo de ahogado. Supongo que esto le puede resultar beneficioso a MeeGo a fin de cuentas, la comunidad puede responder rápidamente y además., MeeGo puede ser adoptado (como lo fue) por otras distribuciones y aplicar sus métodos. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de Nokia: Microsoft destruye todo lo que toca, lo alimenta, lo abraza, lo desaparece y sigue más fuerte y sin competencia ¿Querés algo más grafico? Mira cómo están ahora las acciones de Nokia en la Bolsa.
Si tengo que decirte la verdad, me preocupa mucho más el desarrollo de Qt, las bibliotecas gráficas. Si Nokia no tiene que desarrollar un sitema operativo porque usa Windows Phone 7 ¿para qué quiere el desarrollo de esas bibliotecas? Será un palo en la rueda para el desarrollo de KDE, aunque no lo frenará. Hay que ver cómo se desarrolla todo, de todas formas los twitts más destacados de los implicados dicen:
MeeGoExperts: #Nokia Choose #MicroSoft Platform for Smartphones – #MeeGo is not dead http://mge.bz/35 #Intel #Linux #Maemo #N900
qtbynokia : Everyone who asked about Qt’s future, please stay tuned. We need to understand things better and will come back to you.
Leandro: Ahí ves algo ¿no? Me refiero al contexto: ¿no es ahora la oportunidad para que la comunidad se haga cargo de su desarrollo? Pero claro, sin Nokia que ponga dinero en el proyecto se complica….¿de Intel se sabe algo al respecto?
Andrés: Mirá, Debian es mantenida por su comunidad. Don´t worry que el poder a adaptarse es gracias a que sea open source. No será fácil, pero no es imposible. De Intel no se nada, de todas formas esto no lo afecta: ellos pueden dotar todavía a las terminales de Nokia con sus procesadores. Los que sí van a calentar estar muy ofuscados con Nokia son los de Linux.
Leandro: O sea, estamos atravesando un momento crucial: la comunidad open source tiene todo para “adueñarse” de este SO, pulir la versión, organizarla o lo que sea, pero la tiene ahí, a su mercer. Nokia no tiene más planes comerciales con este SO, entonces….hay una luz….allá en el fondo……¿no?, digo, si la comunidad decide comprometerse a full con MeeGo se pueden lograr cosas muy buenas ¿verdad?
Se abre un gran interrogante con respecto a MeeGo con esta decisión de Nokia, sin embargo vamos a quedarnos con una frase muy buena que lanzó un desarrollador del SO:
“We are more than the sum of our parts, We, We are MeeGo”
“Somos más que la suma de las partes, nosotros, nosotros somos MeeGo”
Finalmente se hizo oficial la decisión de Nokia de abandonar el sistema operativo de código abierto y reemplazarlo por la plataforma de Microsoft para smartphones: Windows Phone 7. La firma de este acuerdo, probablemente nefasto para los que avizoraban una inmediata explosión de MeeGo y sobretodo aún para los que apostaban estar frente al Android killer- pone a la comunidad en un lugar particular ¿es la oportunidad para “adueñarse” del proyecto y empujar para el crecimiento de esta plataforma? Un diálogo entre un editor de RedUSERS y un militante de la comunidad libre aborda la cuestión.
Prácticamente desayuné con la noticia: estaba en el living de mi casa chequeando los correos y cayó un email de Andrés Paul (seguramente lo conocen de aquí) con el asunto: “Nokia eligió la plataforma de Microsoft y abandonó a MeeGo”. Viniendo esto de un miembro de la comunidad de software libre, no pude más que arrancar a leer detenidamente todo el análisis. Por si no lo saben, ayer publicamos una nota que hacía referencia a la crisis que actualmente atraviesa el fabricante finlandés y al terrible desánimo de los ejecutivos de la empresa por apostar a un SO con enormes posibilidades.
En fin, Andrés me envió un link con una nota publicada en MeeGoExperts.com sobre el tema y escribió, intentando tranquilizarme un poco:
“Nokia firmó contrato con MS para dotar a sus terminales de gama alta con Windows Phone 7. Asimismo, no significa que MeeGo muera, es una distribución GNU/Linux más (apoyada además por la Linux Foundation). Sí, es una verguenza para Nokia al ser un clásico desarrollador de Sistemas Operativos, pero como dijo el CEO de Nokia: “estamos en una plataforma en llamas”, la decisión fue un manotazo de ahogado. Supongo que esto le puede resultar beneficioso a MeeGo a fin de cuentas, la comunidad puede responder rápidamente y además.., MeeGo puede ser adoptado (como lo fue) por otras distribuciones y aplicar sus métodos. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de Nokia: Microsoft destruye todo lo que toca, lo alimenta, lo abraza, lo desaparece y sigue más fuerte y sin competencia ¿Querés algo más grafico? Mira cómo están ahora las acciones de Nokia en la Bolsa.
Si tengo que decirte la verdad, me preocupa mucho más el desarrollo de Qt, las bibliotecas gráficas. Si Nokia no tiene que desarrollar un sitema operativo porque usa Windows Phone 7 ¿para qué quiere el desarrollo de esas bibliotecas? Será un palo en la rueda para el desarrollo de KDE, aunque no lo frenará. Hay que ver cómo se desarrolla todo, de todas formas los twitts más destacados de los implicados dicen:
MeeGoExperts: #Nokia Choose #MicroSoft Platform for Smartphones – #MeeGo is not dead http://mge.bz/35 #Intel #Linux #Maemo #N900
qtbynokia : Everyone who asked about Qt’s future, please stay tuned. We need to understand things better and will come back to you.
Leandro: Ahí ves algo ¿no? Me refiero al contexto: ¿no es ahora la oportunidad para que la comunidad se haga cargo de su desarrollo? Pero claro, sin Nokia que ponga dinero en el proyecto se complica….¿de Intel se sabe algo al respecto?
Andrés: Mirá, Debian es mantenida por su comunidad. Don´t worry que el poder a adaptarse es gracias a que sea open source. No será fácil, pero no es imposible. De Intel no se nada, de todas formas esto no lo afecta: ellos pueden dotar todavía a las terminales de Nokia con sus procesadores. Los que sí van a calentar estar muy ofuscados con Nokia son los de Linux.
Leandro: O sea, estamos atravesando un momento crucial: la comunidad open source tiene todo para “adueñarse” de este SO, pulir la versión, organizarla o lo que sea, pero la tiene ahí, a su mercer. Nokia no tiene más planes comerciales con este SO, entonces….hay una luz…..allá en el fondo……¿no?, digo, si la comunidad decide comprometerse a full con MeeGo se pueden lograr cosas muy buenas ¿verdad?
Se abre un gran interrogante con respecto a MeeGo con esta decisión de Nokia, sin embargo vamos a quedarnos con una frase muy buena que lanzó un desarrollador del SO:
“We are more than the sum of our parts, We, We are MeeGo”
“Somos más que la suma de las partes, nosotros, nosotros somos MeeGo”
Considero que Microsoft constituye el peor atraso o “palo en la rueda” para toda la industria de la informática. Solo a modo de ejemplos, si se establece un estandar como HTML, viene MS, lo toma y lo modifica para que solo funcione con IIS y con su Explorer, y que ese HTML solo pueda ser escrito con su FrontPage, afectando de esa forma a toda la Web. Si se establece un estandar para enviar y recibir correo, viene MS y no está de acuerdo y mete su MAPI con su propio servidor y su propio cliente para embarrar toda la cancha. Y hablando de embarrar, si todo el mundo está de acuerdo (2006) en un estándar de ofimatica ODF, a MS no le conviene, y en vez de adoptarlo crea el suyo propio (con una vergonzosa aprobación de ISO), y luego igual incorpora el ODF en su suite de ofimatica, pero con lo viejos trucos que usó en el caso HTML. Si sale algo novedoso como Java, MS se sube al tren con J++, pero ve que tiene potencial y lo quiere todo para si ¿que hace? lo de siempre, embarra la cancha: Le agrega extensiones solo para su plataforma, y si no les gusta, se abre y clona todo en C#. Si sale algo interesante y novedoso como Linux, MS declara que es un “cancer”….
Considero que Microsoft constituye el peor atraso o “palo en la rueda” para toda la industria de la informática. Solo a modo de ejemplos, si se establece un estandar como HTML, viene MS, lo toma y lo modifica para que solo funcione con IIS y con su Explorer, y que ese HTML solo pueda ser escrito con su FrontPage, afectando de esa forma a toda la Web. Si se establece un estandar para enviar y recibir correo, viene MS y no está de acuerdo y mete su MAPI con su propio servidor y su propio cliente para embarrar toda la cancha. Y hablando de embarrar, si todo el mundo está de acuerdo (2006) en un estándar de ofimatica ODF, a MS no le conviene, y en vez de adoptarlo crea el suyo propio (con una vergonzosa aprobación de ISO), y luego igual incorpora el ODF en su suite de ofimatica, pero con lo viejos trucos que usó en el caso HTML. Si sale algo novedoso como Java, MS se sube al tren con J++, pero ve que tiene potencial y lo quiere todo para si ¿que hace? lo de siempre, embarra la cancha: Le agrega extensiones solo para su plataforma, y si no les gusta, se abre y clona todo en C#. Si sale algo interesante y novedoso como Linux, MS declara que es un “cancer”….
[…] con Microsoft y meter Windows Phone en sus terminales. Nadie esperaba este descenlace que coloca a la comunidad libre en una posición ideal para hacerse cargo del proyecto MeeGo con toda la fuerza que trae de […]
Es verdad que todo lo que toca microsoft lo destruye mas para un pais como finlandia que tiene pocos habitantes y que ahora se tendran qque hacer cargo de 6000 empleados
la destruccion comenzo http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2011/02/16/fusion-nokia-microsoft-costara-6000-empleos
[…] sobre el abandono de MeeGO por parte de Nokia todavía da qué hablar en los medios. Primero gritó la comunidad libre, luego recogió el guante Intel, más tarde Nokia dijo lo que pensaba al respecto y finalmente […]
El tema de openoffice no lo conozco pero quizás tenga que ver con la adquisión por parte de una empresa cerrada, en el otro lado tenemos buenos ejemplos como linux, apache, firefox entre otros en donde se solucionan bugs mucho más rápido que en sus alternativas cerradas
A ver apple es recontra cerrado, ubunto abierto y tambien esta microsoft que sería…. el balance correcto?. No entiendo este planteo (bah en realidad si lo entiendo pero).
Bill gates dona toda, toda su fortuna? jaja realmente no se si este tipo existe o es alguna especie de fanático que escribe pero me divierten mucho sus comentarios.
[…] con una conferencia donde su CEO dio detalles y respondió preguntas y cuestionamientos sobre su flamante nuevo acuerdo con Microsoft. Para quienes no lo sepan, Nokia migrará su plataforma de smartphones hacia Windows Mobile con el […]
jaja si como no,
anda copiale algo a microsoft (una idea) y al rato te slen con que la patentaron en 19(80~99) y te la dejan ir en el tribunal, creo que lo acaban de hacer con google y la tecnologia AJAX u otra de internet no recuerdo.
Sr. Director de Calidad de Servicio y Seguridad Informatica de MS.., no recuerda el bug de ms-dos del que tardaron DIECISIETE años en arreglarlo?…
Le repito: esta invitado a que el dia 9 de abril se acerque con su pc a cualquier sede de Flisol (festival latinoamericano de instalación de software libre) y pruebe instalar un sistema libre, sera de forma gratuita y no tendrá que pagar licencias, además que podrá tener las versiones Ultimate o Enteprise de cualquiera de estos sin pagar de más. Y por si fuera poco podrá saber que hace su sistema en todo momento, se olvida de virus y no tiene que esperar a fines de febrero para algun service pack!!. El evento es tan gratuito como las herramientas de desarrollo de MS, aunque algo bastante más abierto.
Los codigos de la interface grafica? a que te referis? De todas maneras Microsoft, ni Apple robaron nada, no se puede robar una manera de trabajar (hay cientos de miles de copias de caracteristicas entre productos que no son robos, de un lado a otro).
abrazo
Jorge Cella
Andres, cuando dije que a los usuarios no les interesa si es abierto o no el modelo de comercializacion de un software me referia a la realidad, porque eligen de un modelo u otro.
Sobre que se arregla mas rapido los bug con modelos abiertos, respetuosamente te digo que no concuerdo, lo que arregla los bugs es cuanta gente trabaja en el codigo. El peor ejemplo es OpenOffice.org que tiene graves bugs sin resolver porque no tienen suficientes desarrolladores (dicho por ellos!!)
abrazo
Jorge Cella
@jorgecella
Al Director de Calidad de Servicio y Seguridad Informatica de MS lo bien que hizo al poder conocer a Bill Gates, cuando lo conocio, no le pregunto detalles de como le robo los codigos a Steve Jobbs sobre las interfases graficas? (recordemos que a su vez Steve los robo del Xerox PARC)
Esto si que es fuerte abandonaron Symbian que para mi la serie 80 era mejor version que tenia, (murio en el Nokia 9500 Communicator la s80, sigueiron con la s60), van a seguir con un sistema estable como puede ser cualquier distro de Linux, aunque Symbian ya tenia una estabilidad insuperable en smartphones (hasta el punto que Andrew Tanenbaum ya habia empezado a describirlo en su libro “Modern Operating Systems) y ahora se pasan a Windows Phone???? para que el celular este siempre caido?????
Merde ! estoy patitieso , veremos que pasa , soy un fan de NOkia , pero siempre me jodio un poco los upgrades del symbian . Por otro lado MS nunca me convencio en smartphones hasta que me compre uno chino y tedigo medigo que anda , pero android esta que vuela a 1000 y por otrolado apple tiene aplicacione por toneladas y android le viene pisando los talones y /o lo paso, asi quedaba poco para margen para elegir NO?¿. Siempre queda que alguin haga un linux como la gente para smartphones jejeje veremos.
[…] This post was mentioned on Twitter by Juan Manuel Zele, anka ar. anka ar said: @z37a https://www.redusers.com/noticias/es-el-momento-para-que-la-comunidad-libre-se-haga-cargo-de-meego/#comment-52574 […]
Me da verguenza que alguien escriba “a su mercer”.
Nadie revisa las notas antes de publicarlas???
Me da lástima Meego, era una buena ilusión.
Sólo el tiempo dirá si Nokia acertó o erró con la decisión.
A mi pesar, creo que acertó…y salvó a Microsoft Phone 7 de la desparición.
lo que resta esta acá, pero ya no puedo postear, no se por qué
http://pastebin.com/4MDk6vRW
y aquí todo completo
http://pastebin.com/6iUa46UF
En cuanto a que no es importante a nivel usuario que sea abierto.., es lamentable, la frase y el hecho que sea casi realidad para los usuarios. Los usuarios deben aprender que hacen sus sistemas, ademas que si fuera abierto y siendo Director de Calidad de Servicio y Seguridad Informatica, deberia saberlo e importarle, que los bugs se podrian reparar mucho más rápidamente y no tener que esperar meses a que se resuelvan.
En cuanto a la decision de Nokia de unirse con MS, es obvia viniendo de una empresa que necesita recuperar terreno. Seguramente MS le dió mas promesas que Android. Nokia es una empresa y tiene que mantenerse y mantener empleados (aunque van a haber reestructuraciones parece). Aunque la gente que desarrolla MeeGo se siente traicionada. Deben aprender de la gente de OpenSolaris cuando Sun fue adquirida por Oracle. No es el mismo problema, pero pueden haber paralelismos.
Al Director de Calidad de Servicio y Seguridad Informatica de MS no me queda otra que saludarlo y felicitarlo por haber podido escuchar a Bill en tantas oportunidades, no creo que ni siquiera me lo cruce en mi vida. lo de las donaciones no se puede discutir y es algo que tiene que repetirse en todas las personas que llegan a “ese nivel”.
¬_¬!!!
mejor lo parto en varias porque creo que no carga por larga:
Empiezo molesto, no con los comentarios, sino con el sitio (chiste) porque acabo de escribir esto que voy a poner y no se si por largo, ni se posteo :P, asi que trataré de resumir :P, malditos formularios 😛
Aclararé lo de Qt: Nokia adquirió Troltech hace años y con ella las bibliotecas, que usan, entre otros, KDE. KDE no va a ser afectado, para nada, pero es como que alguien de tu casa te traicione. Espero que Nokia siga aportando al desarrollo de las bibliotecas. Igualmente la comunidad y muchas otras empresas las mantiene o puede forkear si se ve amenazada gracias a que son GPL.
La frase de que MS destruye todo es en un momento de cuasi calentura, pero la mantengo como comentario personal y mi creencia. Otros pueden creer lo contrario con toda la razón.
Me causó mucha gracia lo que te escribió. Una persona tan extrema no puede ser capaz de ver toda el escenario.
No entiendo cuál es la idea de este artículo: si decir que todavía MeeGo tiene chances o tirar abajo a Microsoft sin tener absolutamente ninguna idea de lo que están hablando. Intentan dar justificaciones de por qué es una vergüenza para Nokia elegir WP7 pero utilizan para eso falacias lógicas.
Lo siento por Nokia, hubiesen puesto Android en sus teléfonos y se hubiera salvado, windows en telefono???mmmmm, no se espero que pueda llegar a desarrollarse al nivel del IOS de Apple cosa que también le falta mucho al Android , hay aplicaciones específicas del Apple Store que no existen todavía su equivalente en android, siendo mi punto de interes la creación musical (Nanostudio, Beatmaker etc..)y la latencia elevada de muchos telefonos con android que he visto hasta el momento no sirven para aplicaciones musicales, espero vaya mejorando con el tiempo, personalmente le tengo más fe a Android que ya esta muy difundido que al Windows. Aparte otra cosa, los Nokias nuevos vendran con teclas Control ,Alt y Delete???
[…] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Dario Fioravanti and Gerardo Tapia, euclidesbolyai. euclidesbolyai said: Ya es oficial: Nokia de abandonar el SO código abierto, por la Windows Phone 7 http://bit.ly/ewbuwk […]
algunas aclaraciones: lo de Microsoft es una apresiacion personal. no se ofusquen 😉
leandro supongo que quiso poner un manto de piedad, pero donde dice: los de linux se van a ver afectados, dije: se van a calentar. no los afecta en lo mas minimo, pero es una mala pasada y puede tomarse como una traicion (somos sencibles y rencorosos, mucho muy reconrosos :P)
Una acotación más. Muchachos, no sean tan anti Microsoft. Laburo todo el día como programador con su plataforma y la verdad que es muy buena. Microsoft no va a “destruir” a Nokia, quédense tranquilos. WP7 es un muy buen SO, solo que con el Android dando vueltas, no pudo crecer, ahora con Nokia, que a mi entender es el mejor fabricante de smartphones (hablo de hard y no de soft) quizás se tranforme en “el” SO.
Nokia le vendió su alma al diablo, pero no le quedaba otra. Con el fuerte avance de Android e iOs, tuvo que elegir un SO ya funcionando para sus smartphones. Veremos que sucede con los millones de usuarios con Symbian y si esta noticia no hará retroceder las ventas de sus actuales caballos de batalla, el N8 y el E7. El tiempo dirá, y no creo que haya sido una decisión tomada a la ligera.
No entiendo cuando dicen “Microsoft destruye todo lo que toca, lo alimenta, lo abraza, lo desaparece” o el comentario que Microsoft es el demonio. De qué hablan? Trabajo hace 14 años en Microsoft y siempre fue mi espíritu hacer llegar conocimiento, soluciones y valor a los clientes y socios con los que me encontré. Y Microsoft llevo la informática a lugares donde antes era imposible que llegue, de una manera fácil y a la vez poderosa. Siempre con la filosofía que no es importante lo que hace el software, sino lo que Uds. hacen con él.
Tuve la oportunidad de escuchar en vivo muchas veces a Bill Gates, y siempre lo escuche hablar de los problemas de las personas y de cómo podíamos resolverlas. De hecho esta donando toda su fortuna (toda) y por eso se fue de Microsoft hace algunos años (para dedicarse solo a eso).
En el terreno comercial se compite, y duro, o acaso los competidores de Microsoft no quieren lo que Microsoft tiene? Y con respecto al modelo, abierto o cerrado, creo que no es relevante a los usuarios. Ellos eligen lo mejor, recontra cerrado como Apple si les gusta, o abierto como Ubunto. O en muchos casos la tecnología de Microsoft.
Sobre Windows Phone 7 dos cosas, 1- tengo uno y es el mejor celular que tuve en mi vida, pruébenlo y sorpréndase. 2- las herramienta de desarrollo son 100% gratuitas, prueben las versiones Express (C++, C#, etc.) desarrollen, compilen, todo gratis.
Saludos y a disposición
Jorge Cella
Director de Calidad de Servicio y Seguridad Informatica
Microsoft Argentina y Uruguay
Jajajaa… “Microsoft destruye todo lo que toca” paraaaa… que tipo fanatico. Hoy estan mil veces mas en forros los de Apple que los de MS y mientras a MS no dejan de ponerles palos en la rueda y sigue estando arriba. Tenes los que dicen que los Windows vienen relativamente pelados “pelados” pero porque le hacen sacar esto o aquello porque sino monopolizan el mercado mientras que a Apple no le sacan un carajo y mira los desastres que estan haciendo con la Apple Store.
Todo muy lindo Linux con la comunidad y toda la bola pero sin alguna prestadora detras MeGoo no va a llegar a ningun lado. A lo sumo a alguna que otra Tablet. Con todos los ideales y ventajas que tiene (los SO Linux los considero superiores a los Winodws y Mac OS) siguen ahi tirados debajo del 1%.
Una noticia como esta y redactada en la forma que esta hecha es un claro ejemplo de porque Linux nunca va a llegar masivamente al consumidor general. Por un lado porque no tiene un fabricante de equipos (de cualquier tipo) que lo banque y por otro lado por la actitud de “no necesitamos a nadie, nosotros solos podemos todo”.
noooooooooooooo!
y ahora, que vamos a hacer!
se viene qt y meego para abajo,
microsoft es sin duda el demonio sin escrupulos…