LUN, 27 / JUN / 2011

Estados Unidos anula ley contra los videojuegos “violentos”

De esta manera se legaliza la venta y el alquiler de aquellos títulos antes prohibidos para menores de edad

La Corte Suprema de los Estados Unidos anuló una ley del estado de California que impedía la venta o el alquiler de juegos clasificados como “violentos” a menores de edad.

En un fallo de siete votos a favor y dos en contra, el máximo tribunal de justicia del país dejó sin efecto la ley estatal de 2005, que prohibía a menores de 18 años comprar o alquilar juegos que permiten simular acciones como “matar, mutilar, desmembrar o atacar sexualmente la imagen de un ser humano”.

La legislación promulgada bajo el mandato del gobernador Arnold Schwarzenegger, imponía a los comerciantes una multa de mil dólares por infracción.  Además, exigía una etiqueta extra de advertencia en las cajas de venta, junto a la nomenclatura de calificaciones conocida como ESRB. (ver imagen)

El veredicto de la Corte sienta un precedente muy importante, ya que en otros estados se está discutiendo el establecimiento de medidas legales que impidan a los menores de edad el acceso a este tipo de juegos. Lo que significaría que cualquier legislación que opere en ese sentido acabaría siendo rechazada en la instancia superior de justicia a nivel nacional.

Para ejemplificar su veredicto, los jueces del tribunal eligieron algunas lecturas, de acceso irrestricto, dirigidas al público infantil. “Los ojos de las medias hermanas de Cenicienta fueron arrancados por palomas, Hansel y Gretel matan a su secuestradora quemándola en el horno”, refiriéndose a los cuentos de los hermanos Grimm “La Cenicienta” y “Hansel y Gretel”.

Pero el argumento principal, que se desprende del veredicto, es que la proscripción violaba la Primera Enmienda de la Constitución, según la cual el Poder Legislativo no puede aprobar legislaciones que limiten la libertad de expresión.

Por otro lado, los defensores de la ley de prohibición alegaban el daño psicológico que le producía a los niños la interacción con imágenes violentas propias de algunos videogames.

Uno de los magistrados que votó en contra, Stephen Breyer,  señaló: “¿Qué sentido tiene prohibir la venta de una revista con la imagen de una mujer desnuda a un niño de 13 años y a la vez permitir la venta a ese niño de un videojuego interactivo en el cual, de manera activa pero virtual, maniata y amordaza a la mujer, la tortura y la mata?”

La polémica por la violencia en los videojuegos cerró así un capítulo importante en Estados Unidos.

Mientras esperamos a ver que pasa en nuestros países, ¿cual es su posición?

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

10 Comments

  1. Ziggy dice:

    Tengo 52 años, soy tecnoadicto, todavía gammer y tengo un hijo de 21, dos de 17 y uno de 2 y medio.

    Realmente lo más preocupante tal como comentas, es que todo esto nos lleva paulatinamente (y lo veo a través de los años y mis hijos) a los tres puntos que has destacado:

    Se legitima la violencia como tal.

    Pasa a ser parte del contexto de la persona (con lo cual la educa, la condiciona y la adoctrina).

    Se ‘naturaliza’ la violencia, y se fomenta que deje de verse como algo repudiable, ya que pasa a ser parte de lo cotidiano.

    La violencia que hoy se ve en calles, boliches, hogares, se ha ido incrementando y sigue así.

    Hay juegos espectaculares que no tienen violencia, por lo cual demuestra que no es una necesidad utilizarla para crear un buen título, pero lamentablemente “vende”, y en tanto entre los valores personales siga primando DIOS DINERO, lo demás no importa.

    Queda en uno ver como querés que se críe tu hijo, con que valores y con que principíos. Pero es muy difícil educar en la no violencia cuando permanentemente el mensaje es el contrario. Desde los programas de televisión alimentando las peleas y put..io de los “famosos”, hasta encontrarla en los JUEGOS, que en realidad hasta podrían ser una forma de enseñar a los chicos.

    No soy ajeno a la realidad ni soy un santo, pero tengo que reconocer que no vamos por buen camino.

  2. sindatos dice:

    vamos por partes: Porque revocar el acceso al contenidos violentos a los menores: como bien se dijo, la violencia esta en el ambiente, y existe desde antes que la calculadora. Tambien, como bien se dijo, la conducta violenta es consecuencia del contexto de la persona. Ahora bien, si se permite el acceso a contenido violento a los menores: 1- se legitima la violencia como tal 2- pasa a ser parte del contexto de la persona (con lo cual la educa, la condiciona y la adoctrina) 3- se ‘naturaliza’ la violencia, desde el punto de vista que se fomenta que deje de verse como algo repudiable, ya que pasa a ser parte de lo cotidiano Motivos para no revocar el acceso al contenido violento en estados unidos: primero que nada porque les sirve politica y estrategicamente, todo lo que escribi arriba hace que las nuevas generaciones crezcan con una vision “aceptadora” de las acciones que toma globalmente el “imperio”. Ademas, es guita! la violencia paga mas que el sexo, no por nada las peliculas con contenido sexual siguen siendo censuradas o de acceso restringido a los menores, aunque sean documentales (ni hablar que en el medio estan los lazos con la religion, que obviamente tambien representan guita!). Y para los que dicen que eeuu es liberal con el contenido, tiene una de las escalas de censura mas podridas del mundo, y la manipulan segun como les convenga el negocio, al punto tal que los directores deben redefinir sus obras de arte (si si, las peliculas son obras de arte, aunque a algunos no les guste) para poder proyectar sus peliculas sin censura; con lo cual, no solo favorece al mercado de la violencia, sino que aplasta a la expansion cultural con sus condicionamientos. La excusa estu_pida de “de Internet se baja todo”: que haya un medio para acceder ilegalmente a algo no significa que haya que legalizarlo, sin ir mas lejos tranquilamente podes conseguir una pistola en el merccado negro y matar a alguien, pero el asesinato sigue siendo ilegal y penado, y dudo que alguno piense que estaria bien legalizarlo.

  3. EL UNEFISTA DE LA NOCHE dice:

    Falta ahora que en Venezuela se anule la ley que se argumenta bajo supuestos “estudios (seudo)científicos”, que simplemente prohíbe la venta de videojuegos de corte violento a cualquiera que quiera comprarlos. Porque no hay pruebas concluyentes de que, a corto plazo, jugar juegos violentos durante unas 2 ó 3 horas, en 2 semanas ya l@s niñ@s y adolescentes tienen “instintos para asesinar”. Y les aseguro que en Venezuela hay peores influencias para generar juventud violenta que los videojuegos y la televisión.

  4. fededomingu dice:

    Para mi que prohiban o no los juegos me da igual, yo con mi hijo juego GTA SA y GTA 4 y dejo que haga lo que quiera, le explico que es ficticio y ya. Si son un psicopata mental mira un noticiero, mira una peli de accion o juga uno de estos juegos que vas a ser violento igual. Y si un papa no sabe que compra su hijo diganme de donde saco la plata? Esta muy bien el la postura de los jueces y Felix si los hijos de ellos ompran los juegos deberian saber que es lo que compran los padres.

  5. Leo!! dice:

    Gente como va??

    Creo que los que deciden por los chicos son los padres… Si los padres dejan que sus hijos jueguen Call of Duty, Resident Evil, Bioshock y un largo Etc…
    Es problema de ellos.. Los juegos, como las peliculas, eestan dedicadas a determinado publico, y advierten esto en la tapa.

    Aparte esto sucede en Yankilandia…. Opinion de que podemos dar????

    En Argentina no hay leyes contra la trata de personas..
    Creo que hay cosas mas importantes…

    Saludos a todos!

  6. Carlos dice:

    Es un tema. Igualmente, y dando un ejemplo: hace varios años que en varias casas donde venden juegos para la Play2, era (y sigue siendo) MUY comun que la mama o el papa el compre el God of war SABIENDO como es el juego.
    Es mas, personalmente les decia, les preguntaba y aun asi contestaban con: “si, pero a mi hijo le gusta”, “es un juego, el no hace eso con sus amiguitos”, “no me importa. Le gusta para entretenerse un rato”, etc…
    Igual con los juegos de tiros o el Resident Evil.
    Con esto dejo dicho que el la “letrita” de MATURE y esas cosas: NUNCA se les presta atencion.
    (salvo casos de padres “muy” responsables. Y perdon si meto a todos en la bolsa)

  7. marcio dice:

    Es un tema complicado, entiendo los cuestionamientos de ambos bandos. Lo único que se es que juegos “violentos” eran los de antes. Nosotros nos reventábamos en vivo y en directo. El 70% de los juegos incluía violencia física, y si no la incluían, los modificábamos para que sí la tuvieran jajaja. Seguramente tenemos más de una cicatriz que nos recuerda nuestra infancia y esos juegos, o alguna anécdota de algún amigo que se salvó por poco. Nuestros padres tenían que acudir frecuentemente al botiquín de primeros auxilios, o a la aguja e hilo para remendar algún pantalón / remera que hacíamos pelota. Hoy en día, la máxima probabilidad que tienen de lastimarse, es que se les caiga la Play encima.

  8. felix dice:

    falto lo mas importante, los comentarios de los 7 que votaron a favor de anular la ley
    estaria bueno ver como lo argumentan, o que opinan, pero con sus palabras y nada de “primera enmienda” y boludeces asi
    q realmente digan q opinan si sus hijos propios compraran juegos asi, etc
    por favor pongna esos comentarios si pueden, saludos

  9. Kenny dice:

    Prohíban o no, sigue siendo nada. En total, prohibir o no un CD de un videojuego violento original, no impide que ellos mismos lo descarguen de Internet o mirar imágenes de mujeres desnudas. Quizás pueden prevenir, pero en estos tiempos diría yo que Internet tiene todo lo que está prohibido actualmente y tiene acceso cualquiera a esos archivos en la gran nube, cualquiera que tenga, aunque sea, una conexión dial-up; y puede pasar de largo esas prevenciones o desactivar el Control de Padres y un largo etcétera.

Leave a Reply