MIE, 28 / MAR / 2012

Estados Unidos planea dejar a ICANN sin dominios

El Gobierno amplió temporalmente hasta septiembre el contrato con la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, por no estar de acuerdo con la nueva política de direcciones que podría usarse para el beneficio propio

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) planteó la iniciativa de liberar los dominios y expandirlos más allá de los tradicionales .com, org. o.net.

Esta intención del organismo no gustó a los responsables de estos temas dentro del Gobierno de los Estados Unidos, y solo decidieron renovarle el contrato momentáneamente hasta septiembre.

Las autoridades amenazaron con retirarle la licencia fundamental para otorgar dominios ya que consideran que a través de esta liberación de los dominios significaría un beneficio financiero, lo que significaría un conflicto de intereses, en una institución sin fines de lucro.

Desde el Gobierno estadounidense advirtieron que “las normas del organismo sin ánimo de lucro respecto a los conflictos de intereses no eran lo suficientemente duras”, lo que motivo que solo le renovarán el contrato por seis meses.

Ambas entidades mantienen un acuerdo desde 1998 para coordinar las direcciones únicas y sin las cuales Internet no funcionaría a nivel global. Y su separación sería uno de los cambios más radicales en la historia de la web.

La no renovación del contrato sobre la Autoridad de Asignación de Números de Internet (IANA, por sus siglas en inglés), significaría para la ICANN la perdida de su potestad para aplicar su programa de expansión de direcciones.

La expansión de los dominios, con la posibilidad de utilizar terminaciones empresariales y regionales, podría beneficiar financieramente a algunos miembros pasados y presentes del organismo, gracias a sus lazos con compañías que lucran con el registro de nuevos nombres.

Actualmente, los dominios están limitados a algo más de veinte opciones de alto nivel sumadas a las terminaciones regionales, que representan a cada país. Con esta ampliación podría incluirse nombres de empresas entre otros.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

33 Comments

  1. MWinterwolf dice:

     http://www.elmundo.es/navegante/2003/12/10/entrevistas/1071060757.html

  2. EzequielE dice:

     Hola Antonio,
    Hemos
    tenido graves problemas de cobranza con la distribuidora en México, a
    raíz de ellos dejamos de abastecer con varios de nuestros productos ese mercado.
    Si
    está interesado en recibir las varios artículos, por favor, ponte en contacto con eesposito@redusers.com , mencionándole esta respuesta.
    De todos modos nos estaremos poniendo en contacto vía email con usted.

    Saludos!

  3. […] miembros pasados y presentes del organismo, gracias a sus lazos con compañías que lucran con el registro de nuevos […]

  4. Boy_22 dice:

    buscalos en internet,estan en pdf,y es gratis ajajaja

  5. Porfa ayúdenme, necesito comprar publicaciones REDUSERS pero aquí en México. Saludos

  6. Solicito y ruego que los responsable de las excelentes publicaciones de REDUSERS revisen su estrategia de distribución internacional. Vivo  en México y desespero porque en los “newsletters” me entero de revistas, cursos y libros que deseo comprar, pero obvio sería muy costoso e impráctico para mi traer uno por uno según aparezcan. Deseo comprar en México pero me den la dirección postal segura o teléfono, pues he llamado a donde me han indicado y no tienen idea de las publicaciones que les menciono. Pueden ayudarme, realmente me interesan sus publicaciones: Mundo LINUX (libro), Curso visual y práctico EXCEL (serie de fascículos), UBUNTU (libro, domine el sistema…), HTML5 (libro).

  7. Antonio mexicano dice:

    Ya convirtieron este espacio en un facechisme, ataques personales, descalificaciones e inconformes con todo, tomen lo positivo y no se enfrasquen en discusiones inútiles, piensan que alguien tiene tanto tiempo para desperdiciarlo leyendo tanta tontería. Por cierto a algunos les hace mucha falta “volver a los libros” de gramática y “oktografia”.
    Sin rencor
    Saludos con afecto

  8. EsNormal dice:

    Por mucho tiempo las generaciones pasadas miraron el boom del internet como “pasajero” y no le prestaron importancia, pero ahora que ven que es el pilar de la comunicación ahora si quieren meter las narices

  9. kenna90 dice:

    Creo que solo hay uno que no entiende y es @3c202eefdd66b86776e086d6354f7850:disqus  por mas que uno le explique no logra entender, no razona lo que lee, ha de estar comiendo mocos. jaja

    Saludos Alex.

  10. alex dice:

    ambas entidades= 1)el gobierno de estadois unidos y 2) la ICANN, yo no se que es lo que no entienden estos idiotas 

  11. Ezequiel dice:

    Esto no da para mas. Cierren los comentarios.

  12. SirJB7 dice:

    Una banana más? Bueno, pero solo si te portás bien…

  13. SirJB7 dice:

    No era para vos el mensaje, o no sabés leer? IQ de 25 o te di mucho?

  14. kenna90 dice:

    Las dos entidades son la ICANN y el Gobierno de los estados unidos. No hay mas!!!

    No hace falta nombrarlos de nuevo en el mismo texto, si leyendo los dos primeros parrafos se puede entender la idea de quienes son las entidades de quienes se esta hablando.

    Pero para que pierdo el tiempo con alguien que no sabe leer, ni mucho menos tiene la capacidad de razonar un texto tan simple.

    Mejor pon enfrente de tu computador los “Chimpances” que dicen que pusieron los de la revista. Seguro ellos si le entenderan al texto.

    PD. Cuando tengas tiempo pideles que te lo expliquen.

  15. dododier dice:

    No entro a redusers a leer TU post… 

  16. SirJB7 dice:

    Leé hasta el quinto párrafo y decime cuáles son las dos entidades… si podés, claro… e identificala unívocamente, no con ambigüedades o generalidades… sino, no escribas más sin argumentos, ok?

  17. kenna90 dice:

    El organismo es la ICANN y la entidad es el gobierno de los estados unidos. Ahora sabiendo esto vuelve a leer la nota y la entenderas.

    Dentro del primer y segundo parrafo los mencionan, no desde el sexto como dices.
    Mejor reconoce que te equivocaste y deja de defender lo indefendible (tu opinion).

  18. SirJB7 dice:

    Estemmm… lo leí, eh! Vos probaste leer mi post entero? Te recomiendo especialmente la cuarta línea.
    Saludos.
    Fdo.: SirJB7
    PS: por las dudas, la cuarta línea viene después de la tercera, ésta luego de la segunda, y ésta a continuación de la primera… o sea, 1, 2, 3, et voilà!: 4.

  19. SirJB7 dice:

    Sí, lo leo, normalmente empiezo por ahí, aunque en este caso si hubiera empezado por el sexto párrafo no me habría confundido.

  20. SirJB7 dice:

    jcastiglione, muchas gracias por tu enfoque. Desde ese punto de vista es correcto. Pero insisto en que no se entiende. Saludos.

  21. SirJB7 dice:

    Exactamente, “del organismo”, … cuál organismo? Ah, tengo que esperar hasta el próximo párrafo para averiguarlo…

  22. kenna90 dice:

    De Hecho si se considera como entidad. (entidad federativa)

    Y en todo caso si lees, dice claramente “Esta intención del organismo no gustó a “los responsables de estos temas” dentro del Gobierno de los Estados Unidos” Osea que la entidad se encuentra explicita dentro del Gob de USA.

  23. dododier dice:

    Che, el titulo no lo lees vos????? Deja de molestar. Si no te gustan las notas no critiques al dope.

  24. jcastiglione dice:

    SirJB7, gracias por leer con tanto detenimiento nuestros artículos. Lamentablemente, tu corrección es incorrecta, ya que el autor de la nota presenta a ambas entidades (ICANN y el Gobierno de los Estados Unidos) en los párrafos anteriores.

    Aprovecho para indicarte la definición de entidad, según la Real Academia Española:  “Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución,etc., tomada como persona jurídica.” Saludos.

  25. Gracias a todos por los comentarios! Prometemos enviar a nuestros periodistas a que cursen nuevamente los primeros 3 grados de la escuela primaria para evitar estos errores nuevamente. 

    Gracias de verdad por tanta critica y no dejarnos pasar una! Eso nos exige a ser mejores!

  26. Lpezpodrido dice:

    Otra vez sopa mamá para q mr pariste si reniego.todo los días con estos neandertales. q lo pario.

  27. SirJB7 dice:

    De hecho no nombraron a la segunda, a menos que se considere como entidad al Gobierno de Estados Unidos… no da, no?

  28. Andrew dice:

    Tranquilo. cálmate
    un poco, los humanos se equivocan de vez en cuando, es lo que les
    hace ser humanos.

    Ahora
    en serio, es increíble, que los únicos comentarios al respecto se
    limitan a criticar al redactor en lugar de evaluar por uno mismo la
    información y hacer una critica o dar una opinión de algún valor.
    La gente parece que solo escribe para desahogarse de todo el estrés
    acumulado durante el día. Os recomiendo que os vayáis a tomar unas
    cervezas con los amigos y así nos ahorráis vuestros comentarios
    completamente superfluos. Por lo que si no teneis nada interesante
    que decir al respecto, podéis hacer silencio y ahorarrarnos a todos
    vuestras rabietas y bufidos
    infantiles

  29. Computodo dice:

    jajaja, Culture Club. Admitance: copy, translate, and paste…

  30. Computodo dice:

    hecho es fáctico; echo de echar es lo que deberían hacer con el redactor….

  31. kenna90 dice:

    De hecho si las nombraron desde el segundo parrafo. Donde “Ambas Entidades…” se refieren a la ICANN y al gobierno de los Estados Unidos.

    Saludos…

  32. Profesor dice:

    LEE EL PARRAFO 6

  33. SirJB7 dice:

    Otra vez soltaron al chimpancé delante de la compu?
    Quinto párrafo: “Ambas entidades…”.
    Hasta ese momento solo habían mencionado una, y la otra?
    Ah, soy muy ansioso, vino en el sexto párrafo,  mientras tanto leí tres líneas (una de ellas nada más ni nada menos que con este texto “Y su separación sería uno de los cambios más radicales en la historia de la web”) y no sabía de qué se trataba.
    Sean buenitos, revisen el candado de la jaula de los micos más seguido y denles unos plátanos cada tanto, así no salen a jugar con las computadoras y nosotros nos quedamos más tranquilos.
    … O será que tienen que hacer al revés? Encerrarse ustedes o ponerles computadoras a los chimpancés?
    Me están haciendo dudar, eh!
    O será que tienen algún convenio de intercambio con el extranjero y los redactores de Swazilandia o Sri Lanka todavía no son fluentes en castellano?
    Vaya uno a saber…

Leave a Reply