Según explicamos en este repaso de RedUSERS, el Parlamento Europeo estableció la neutralidad en Internet en aquel continente por ley, la cual deberá ratificarse en los países miembros antes de fin de año. Se definió el concepto como el “principio según el cual todo tráfico de Internet es tratado de igual forma, sin discriminación, restricción o interferencia, independientemente de su remitente, destinatario, tipo de contenido, dispositivo, servicio o aplicación”.
Al tiempo que en San Pablo, Brasil, se celebró la cumbre NETMundial exigiendo una gobernanza de Internet transparente y descentralizada, instando a gobiernos en el mundo a dar fin a la hegemonía de Estados Unidos sobre la red; la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), una agencia estatal bajo la responsabilidad del Congreso estadounidense, avanza hacia un nuevo concepto de neutralidad.
De implementarse, esta propuesta permitiría el establecimiento definitivo de planes pagos para ofrecer vías rápidas a las empresas dispuestas a contratar el servicio, privilegiando aquel contenido por sobre otros. Según The New York Times, la propuesta supone un giro total respecto a la anterior postura de la FCC. “Queda prohibido que los proveedores de acceso a Internet favorezcan o perjudiquen contenidos, aplicaciones o servicios accedidos por sus suscriptores, pero se permite a los proveedores de banda ancha realizar gestión del tráfico razonable en sus redes”, establecía anteriormente la comisión.
Si se alterase el concepto de neutralidad, tal como propone la FCC, proveedores de servicios en Internet estarían habilitados para negociar con operadoras y dueños de redes para destacar su contenido y nacería una Internet de dos caminos. Recientemente, Netflix alcanzó un acuerdo con el proveedor Comcast para que los clientes del servicio de streaming cuenten con un acceso más rápido a las películas y series del catálogo.
Tal como explicamos en esta nota, “el trato estableció un hito en la historia de Internet, donde generalmente los proveedores de contenido no han tenido que pagar a un proveedor de banda ancha”. Reed Hasting, CEO de Netflix, dijo que la neutralidad en Internet es débil y que el acuerdo con ComCast se ajusta a un contexto en el cual se ve obligado a tomar medidas cortoplacistas (en este caso, pagar para ofrecer un mejor servicio).
Según anota PC World, la propuesta de la FCC se basa en el estudio individual de cada caso. Siguiendo a El País, Tom Wheeler, presidente de aquel organismo, señaló que no pretenden echar por tierra el principio de neutralidad de la red sino ajustar el concepto, indicando que no permitirán ningún comportamiento que perjudique a los consumidores o a la competitividad.
Imagen: The New York Times
Todo bit que viaja por la red cuesta.
Y las “tarifas planas” de los proveedores, con supuestos anchos de banda de “varios megas” no habían sido puestas a prueba hasta la aparición de servicios como Netflix, que demostró cuan mentirosos son los proveedores de “banda dudosamente ancha”
Ahora bien, la única solución sustentable es que los grandes consumidores de ancho de banda como netflix, youtube y demas servicios de streaming “compartan” lo que recaudan con quienes lo hacen posible, las telcos.
Si ellos no lo hacen, la neutralidad es imposible, o lo terminaríamos pagando los usuarios con planes NO planos, habilitando paquetes al estilo direcTV.
Nos guste o no, las tarifas actuales de netflix o la gratuidad (salvo publicidad) de youtube se basa en un tratamiento igual a un mail de 10K que un video de 10M.
El acceso privilegiado seria para los proveedores de contenidos, no para los consumidores. Pero está muy mal de todas formas. Van camino contrario a todo el mundo.
“una mente abierta al mundo” claramente no estás hablando de EEUU.
EEUU siempre tratando ke la brecha entre ricos y pobres sea cada dia mas grande, de esta manera la informacion ke corre por la red se restringiria solo a las clases altas con mas acceso. Muy malllll , en un pais “supuestamente” evolucionado y con una mirada amplia de las cosas, o una mente abierta al mundo no deberian de pasar estas cosas…
[…] da la bienvenida a Internet de 2 velocidadesCIO Latin AmericaEstados Unidos propone un "ajuste" para el concepto de …RedUSERSEl Comercio -Terra Perú -Etcéteralos 64 artículos […]