A través de un comunicado, la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información de Estados Unidos (NTIA, por sus siglas en inglés), entidad dependiente del Departamento de Comercio de aquel país, anunció que hacia el mes de septiembre de 2015 dará cierre a su relación con la ICANN, el organismo que regula los dominios web y que opera a nivel internacional. El contrato entre ambas entidades se remonta al año 1999.
ICANN ha recibido numerosas críticas y presiones a causa de la plena influencia del gobierno estadounidense en sus operaciones, todo ello en el marco de las acusaciones por espionaje divulgadas por el ex-agente de la NSA, Edward Snowden. Según The Wall Street Journal, este anuncio aparece como una reacción al mencionado escándalo. Tal como indica Enter.co, ya en 2012 la Unión Internacional de Telecomunicaciones, dependiente de la ONU, “discutió si la red debería pasar a manos de un organismo manejado y supervisado por varios gobiernos”. En febrero, la Unión Europea propuso a Estados Unidos un control compartido de Internet, llamando a una “mayor transparencia y a la descentralización de las autoridades, para poder pensar en un cogobierno para el manejo de la red”, tal como explicamos en esta nota.
Aunque anunció el fin del contrato con ICANN, el gobierno de Estados Unidos puso como condición que el control de Internet no quede en mano de otro u otros gobiernos.
NTIA dijo que la planificación de este divorcio supone el desarrollo de un nuevo modelo de administración global de Internet y deberá “mantener la seguridad, estabilidad y resilencia del sistema de dominios”. Sin referir al escándalo de la NSA, mandatarios de aquellos organismos sostuvieron que esta decisión fue motivada por “un entendimiento de bastante tiempo de que la alianza sería temporal”, según se indica en CIO América Latina.
“No se hará nada que, de alguna manera, ponga en riesgo la seguridad y estabilidad de Internet”, dijo Fadi Chehade, presidente de ICANN. El debate en torno a esta transición iniciará durante la próxima reunión de ICANN que tendrá lugar en Singapur del 23 al 27 de marzo.
Hace algunas jornadas, en ocasión de 25° aniversario de la Web, Bernes-Lee, considerado uno de los padres de Internet, llamó a defender los derechos de los internautas, manifestándose en favor de la creación de una suerte de Carta Magna que incluya los derechos fundamentales de los usuarios, y expresándose abiertamente contra las acciones de vigilancia y espionaje por parte de los gobiernos.
Imagen: On Point
Eee amigo aguante NIC.AR, con ese vite! Estados Unidos podria asociarce vite!! y andar re wei vite!! poque son reeee gato los de NIC!!!.http://2.bp.blogspot.com/-0YJlkwhBViI/UjV52Q7jtaI/AAAAAAAAA8o/dyQaxYYwD0I/s1600/NicArZombies.jpg
Lo único que se ve venir con este rompimiento es que internet se estará restringiendo cafa vez más, recordemos la ley sopa, si bien ayuda en parte a controlar la piratería tambien los afecta como usuarios más marginados que no tienen poder adquisitivo suficiente para adquirir un antivirus. Pienso que si van a restringir bajar libremente cualquier información entonces debe existir un fideicomiso que pague a las empresas lo que los usuarios bajan, de esta manera no se reflejará como una acción de piratería, recordemos que la influencia de las grandes corporaciones sueltan muchísimo dinero para que funcionarios les protejan sus ganancias.
Mientras la pelota sea del gordito…él será el que elige los jugadores para el partido.
Estimados, si bien es un paso, del que muchos pensamos que no veríamos, aun el titulo de la nota no refleja la realidad. Recordemos que la cede de ICANN esta en Marina del Rey, California y seguirán bajo esas leyes. Queda solo un paso