JUE, 1 / MAR / 2012

“Estamos ante un enfriamiento de la economía con una inflación que no se puede detener”

Así lo sostuvo Hernán Chapitel, Country Manager para el cono sur de GIGABYTE, durante la presentación del nuevo Servicio de Garantía para el Usuario Final.

Con motivo de la inauguración del nuevo Centro de Servicio de Garantía para el Usuario final en Argentina, Hernán Chapitel, Country Manager para el cono sur de GIGABYTE, aprovechó para presentar la última novedad para los clientes de la compañía taiwanesa y revelar sus impresiones sobre el panorama industrial en el país.

Nuestro desafío para 2012 en Argentina es mantenernos como marca número 1 y nuestro objetivo es continuar con una constante del 30% del Market Share en el país.” Explico Chapitel, quien además agregó que “Para ser el N.1 no solamente hay que mover volumen, hay que mostrar servicio al cliente. Como ya logramos el volumen, con los buenos resultados de 2011, ahora tenemos que afirmarlo fuertemente y para esto lo respaldamos con el soporte y la garantía real por 3 años.”

La compañía aclaró que sólo cubre aquellos motherboards dentro del periodo de garantía.( 3 años) y los usuarios deben llevar la copia de la factura de compra y formulario de Garantía previo llamado o envío de e mail al centro de servicio de Garantía. El staff de éste centro cuenta con un ingeniero de Fábrica y dos técnicos especializados.

Con el Servicio de Garantía para el usuario final liberamos la carga de soporte técnico para que el reseller y el distribuidor vendan tranquilos nuestros productos y del soporte nos encargamos nosotros. De esta manera tanto el canal como el usuario final acudirán a la misma oficina, porque habrá muchos clientes que por tradición o comodidad seguirán manejando el RMA con su distribuidor habitual y éste a su vez nos enviará las piezas.” indico el ejecutivo, subrayando además que GIGABYTE tiene en estos momentos menos del 1% de fallas en porcentaje sobre productos vendidos, reparándose de esa cifra casi el 90%.

Sobre el panorama industrial, y en relación a las importaciones, Chapitel sustuvo: “Creemos rotundamente que estamos ante un enfriamiento de la economía con una inflación que no se puede detener. Al frenar importaciones por más del 60% (esto es el promedio desde que rige la nueva resolución de Aduana el 1 de febrero de 2012) automáticamente se genera un desabastecimiento de productos en general y baja el consumo interno simplemente porque no hay de tal ó cual producto. Un reflejo de esta situación es ver a los pasajeros en Ezeiza trayendo consigo productos difíciles de encontrar hoy en tiendas, desde smartphones, motherboards y micros hasta planchas, licuadoras, afeitadoras. etc. Por supuesto que cada rubro tiene diferentes tiempos de almacenamiento e inventario, aún es muy pronto para que el problema se vea en rubros como metalúrgica, autopartes, etc., con inventarios para más de 6 meses. Pero en rubros como el nuestro, informática, nos manejamos con muy poco inventario, dado que la evolución tecnológica de los mismos te impide hacer planificaciones mas allá de los próximos 2 ó 3 meses.

Creemos que con las restricciones, los usuarios van a poner más atención en el tema de la garantía local porque van a tener que estirar la vida útil de su producto, y ahí contamos con una gran ventaja”. Aclaró Chapitel y agregó: “Por supuesto que estamos a favor de la industria nacional y queremos ver a nuestro país en la élite de los países industriales, pero todo esto lleva tiempo y sobre todo políticas de Estado que hay que desarrollar en el tiempo y de manera continua. Se necesitan reglas claras. Hoy no hay ninguna norma ni requerimiento por el cual un importador sepa qué y cuánto puede traer”.

Lamentablemente en nuestro rubro, de continuar con esta coyuntura, veremos resultados negativos dentro de muy pocos meses; suspensiones y despidos. Estamos hablando de un problema que se puede revertir si se interviene a tiempo, se trata de una industria que mueve miles de empleos en la Argentina y en un plazo realmente corto son pocas las empresas que podrán sobrevivir en este escenario.

Hernán Chapitel cerró sus declaraciones con una reflexión: “En Argentina hay 5000 resellers, unos 100 retails, sub-distribuidores importantes y 10 ó 15 distribuidores de primera línea: si continúan las bajas en las importaciones en un 60%, y los tiempos de fabricación local no se llegan a cumplir, no habrá que vender, entonces las pregunta son: ¿Cómo se mantendrá a flote nuestra industria sin los empresarios teniendo que empezar a recortar presupuestos? ¿No llevará esta situación a dejar gente sin su puesto de trabajo?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

65 Comments

  1. Zeusnazar dice:

    Gabrielgrbb: como se nota que no sos del gremio y que no entendes nada, lamentablemente muchos puestos de trabajo se perderán, el desabastecimiento ya existe y por sobre todas las cosas, solo daré un ejemplo hay muchos, porque sale más caro un monitor nacional ya que tiene un 41.48% menos de impuestos? la respuesta está en uds., igual olvidense de los importados con 3 años de garantía (nacionales 1 año) solo entrarán con conexión hdmi.

    La verdad creo que es desasertado cortar 70.000 millones de dolares en importaciones, que sería argentina si el mundo nos limita la importación de nuestra carne, vinos, SOJA, trigo. No los entiendo, todos queremos vivir y la verdad no me interesa de un plan descansar sino de mi trabajo.
     

  2. MeVoy dice:

    Si Gigabyte llega a despedir a un empleado es una reducción del 50 % de su fuerza laboral en el pais.

  3. NESTOR dice:

    …..si estuve en Chile hace un mes y habia gente desesperada haciendo cola comprando notebook, planchas etc etc. Eran en su gran mayoria Argentinos. Por otro lado me alegro mucho por vos de que no te haya afectado la inflación…..y que puedas ser uno de los privilegiados que pueden seguir consumiendo, ademas me parece que si no compras mas la revista por esto, es por que sos uno de los tantos que no le gusta ver la realidad por que no les conviene. Nos hacemos tanto los democraticos, y despues si ves a alguien que opina diferente lo defenestras.
    Hay que ver la realidad global, no la de cada bolsillo. saludos y buena vida!!!

  4. CRISTINA dice:

    Los países desarrollados viven de la industria nacional y de
    lo importado, me parece perfecto que cada uno importe lo que quiera, el problema
    es que esto no se detuvo para proteger a la industria nacional, se detuvo
    porque ya no quedan mas dólares en el país, se afanaron todo, solo tenemos
    dibujos pero el billete no existe. Lo mas lógico hubiera sido que le pongan un
    arancel muy alto a lo importado para poder competir con lo nacional. Y no te
    olvides que estas empresas extranjeras  contratan
     personal Argentino, que podes ser vos,
    tu amigo, tu primo etc., por ende, se debe respetar a todo aquello que genere
    fuente de trabajo

  5. NESTOR dice:

     EN EL APURO FUE CON ERROR PERDON IMBECIL VA CON “C” Dios estos teclados nacionales!!!

  6. NESTOR dice:

     SI IMBESIL, DE LOS DISTRIBUIDORES QUE HABLA SON LOS QUE FABRICAN ACA PARA REGALARTE A VOS UNA NETBOOK+PANCHO Y COCA. A ELLOS LOS ESTAN PERJUDICANDO. VOLVE A LA JUNGLA DALE, O MEJOR MUDATE A VENEZUELA

  7. CRISTINA dice:

     aca nadie esta planteando un sistema economico, por Dios, lo que dice es clarisimo….Industria nacional PERFECTO…pero como podes producir sin materia prima?, es mas estas marcas le venden a los que fabrican aca!!!! por favor, aprendan a leer , a entender, a escuchar…y corrijo aca se ENSAMBLA no se fabrica y la verdad es muy triste que en tu pais no puedas conseguir la ultima tecnologia, esto habla de “involucion”. El mundo de informatica no termina en la netbook y  el facebook…POR FAVOR ACLAREN SUS MENTES…

  8. Cristina dice:

     Si tanto sabes de importacion entonces entenderas lo que esta sucediendo…Por que no te fijas lo que ganan los que estan en el estado, los que cobran el plan descansar…que seguramente estaras en ese grupo, o te arreglaron con una netbook a vos tambien??

  9. cristina dice:

     yo te diria que antes de escribir aprendas a leer. Las empresas que se instalan en el pais son para invertir y generar puestos de trabajo. El año pasado fue bueno pero ahora se freno por completo y si se van del pais queda gente en la calle. Hay que agradecer que se quede mas de uno.

  10. Cristina dice:

     Es muy triste ver que estemos rodeados de tanta gente ignorante. En primer lugar no se por que se insulta al orador, que nada tiene que ver con los “arreglados” politicos. Fue simple y claro. Me parece que aquel que no este en el rubro de informatica tienen que cerrar bien la boca. Nadie habla de no producir, pero si no tenes materia prima, como lo haces?.

  11. erdosain: gracias por tu comentario. No entiendo que tiene que ver igual que digas “la revista se las va a comprar montoto”. Lo que estamos haciendo es publicar una opinión de un directivo de una importante marca. Si sos lector desde MP Online, sabras que publicamos notas con distintas miradas y visiones sobre la realidad.

  12. Aleca dice:

    para que volver al pasado si la reina es todos esos juntos + Chavez, Fidel y demas garkas.

  13. Estanahia dice:

     Lo que pasa es que la desinformación siempre prende en los más bolú, aunque no lo creamos, la mayoría de nuestros vecinos…

  14. erdosain dice:

    cómo puede hablar de “nuestro país” sin que se le caiga la cara… “ves a la gente en los aeropuertos trayendo licuadoras, afeitadoras…”. por dios, qué vendepatria. y encima un nivel de cuarta: “inflación que no se puede detener” y “baja el consumo interno” en la misma oración.

    sigan así, muchachos, que la revista se las va a comprar montoto… y aclaro que los leo desde la época de mp online.

  15. […] Gigabyte inaugura su centro de servicio de garantรญa para el …ebizLatam PointCastCon el servicio de garantía para el usuario final la compañía libera la carga de soporte técnico para que el reseller y el distribuidor vendan mientras que del soporte se encarga Gigabyte. De esta manera tanto el canal como el usuario final acudirán a …"Estamos ante un enfriamiento de la economía con una inflación que …RedUSERS […]

  16.  Algo con Doble Nucleo y con placa de video de 512 Mb vistes a un precio medianamente economico vistes?
    Claro que hay notebooks pero son las mismas que existian hace un par de años atras

  17. Waterfox dice:

     me suena mas creible lo que dice este señor que lo que dice el gobierno, lo mas lindo es que el tema es simple de verificar con paciencia a fin de año o en unos meses vemos quien mintió y quien no

  18. Sanse65 dice:

    Como dije en otro comentario, debe ser magnífico ser hoy un ciudadano griego clase media para abajo… Este impresentable de Gigabyte menciona resellers (revendedores), sub-distribuidores, distribuidores y no se que más; ahora digo alguno que produzca algo??? (y que quede claro que no ataco a esos prestadores de servicios/comercio)

  19. Sanse65 dice:

     Evidentemente tenes muy poca información sobre porque Japón esta donde está. Vos te crees que es casualidad que los HdP japoneses que mutilaron, torturaron, violaron y experimentaron con chinos durante la guerra no fueron condenados incluido su emperador. EE.UU. necesitaba reconstruir Japón a su imagen y poner bases para contener el avance Sovietico/Chino comunista y por ello puso muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha guita en ese pais. Te copio un link para que te vayas enterando, aunque por tu comentario RACISTA no creo te interese.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Escuadr%C3%B3n_731

  20. Sanse65 dice:

     Coincido contigo pero hay algo para lo que no se necesita ser o saber mucho de economía: las cag.das de los gobiernos las pagan SIEMPRE los que menos tienen. Debe ser fantástico ser hoy un habitante griego … Sds

  21. Lucifer dice:

    Que manera de escribir boludeces..,
    Yo cuando vierto una opinión intento hacerlo sobre alguna base sustentable y no sobre alguna creencia o suposición miá o leída en algún medio de prensa con claros intereses propios (sin importar de que lado esté). Todos aquí hablan de economía como si supieran, es tan clásico como ser uno de los 40 millones de DT que tiene la selección nacional, y para colmo no faltan los tipicos agoreros que predicen el fin de la Argentina del mismo modo que sostienen que los mayas predijeron el fin del mundo. Si no fueran trágicos incluso resultarían cómicos…

  22. Pablo_s dice:

     JAJAJA  me hacés cagar de risa…   me imagino todo lo que contás con caricaturas de los personajes…

  23. Nexus Mario dice:

    Totalmente de acuerdo con esta opinion, pero a modo de reflejar un poco mas esta opinion les recomendaria a aquellos que tengan un poco de tiempo ver  el siguiente video:

    http://www.youtube.com/watch?v=EAKD9kOXPe8&feature=relmfu

    este video dura unas 3 horitas, se refiere a la cadena walmart y sus efectos en la economia estadounidense, claro algunos diran y esto que corno me interesa a mi si yo estoy en argentina, bueno la realidad es que refleja lo que a ocurrido en la argentina en las ultimas decadas y como se a destruido la industria nacional en muchos rubros no solo los de la electronica es para ver y pensar.

  24. Nexus Mario dice:

    Totalmente de acuerdo con Gabrielgrbb, el tema de los discos es otro tema y no tiene nada que ver el tema de las importaciones, por otro lado creo que si hay un enfriamiento en la industria de las computadoras, pero esto principalmente no es debido a situaciones politicas o medidas comerciales sino al hecho de que la mayoria de los usuarios ya tenemos el equipo que necesitamos (no hablo de gamers espero se sobreentienda), con esto quiero decir que en la actualidad los usuarios no estamos enloquecidos como hace 1 decada atras, actualizando o comprando equipo nuevo cada por lo menos 2 años, sino que al contrario hoy por hoy con los equipos mas baratos tenemos potencia suficiente para la mayoria de las actividades normales y el tamaño de los discos es exelente, no teniendo que hacer grandes inversiones, como haci tambien prolongando los tiempos en que invertimos, esto para la industria de la computacion es un verdadero punto negativo.

  25. FRENANDO dice:

     La gente con Honor no se banca estar alla arriba, y si se la banca lo bajan de unos balasos. Ejmplos, hay miles, y los corruptos simpre en este planeta de mierda ganan

  26. FRENANDO dice:

     Alfonsin tuvo huevos o quemaron un cajon y cagaron la eleccion. En venganza armaron la inflasion del 87-89. cagarona  alfonsin y presentaron a un negro que parecia bobo y los rcago, menem se armo la convertibilidad y mofo mucha guita, armo la reeleccion y cago a la ucr, despues cuando no se sostuvo mas, cago a dualdhe. gano delarua un inoperant que lo bajo el mismo dualdhe, pero don K lo cago 2 veces, una apostando y la otra con su sñora, don CFK. CFK siguio como K, pero mas soberbio, ni penso que el BOBO del vice lo cagaba o intento hacer algo. asi qeu puso otro payaso al lado de ella. en fin no se quien pero hoy makri es tan pero tan boludo que cree que con nada baja a K y K que es un nvento al igua que el modelo no tiene opiociocion.

  27. FRENANDO dice:

     Acaso Fidel no quizo meter el socialismo de golpe. Asi le fue, si hubiiera sido un proceso mas lineal hubiera cercenado de muerte a U.S.A. Lo unico que consiguio es aislarse del mundo . Aca pasa lo mismo

  28. Santiagoxxiv dice:

    la verdad que  coincido con diego gabriel y daniel van a poner un service de RMA aca si les va mal? aparte si sos ceo dedicate a eso y punto.y el que tiro lo del disco rigido sin palabras es sabido que el pais de origen  de los discos rigidos se inundo y todas las fabricas de wd ,fujisu  se fueron al carajo disco 500 gb wd antes de la inundacion 57 dolares , despues de la inundacion 140 que loco
     

  29. FRENANDO dice:

     s l ponchero que da la cara, aca  cualqueira es gerente por pesos argentos. son 2 o 3 dolars o 1 eruo la hora. jajaja

  30. FRENANDO dice:

     segui leyendo el informe del banco central, yo ya lo lei 173 mil millones de deuda, 12 mil mas que en 2011 y 30 mil mas que ene l 2010, pero todo esta bien  naaa. Menem decia que la deuda n 100mil era manejable porque habia movimiento de mercado por otros 100mil millones. Los K dicen que el PBI CRECIO y la deuda no es problema, el movimiento y el PBI son cosas Variables que hoy estan y mañana no. Sin petroleo no hay economia qu subsista, sin gas tampoco, sin NRGIA MENOS, Estos pelotudos K creyeron que mover a los negros con netbook y vender lamparitas de bajo consumo arreglaba la cosa, pero dentro de 10 años si no hay algo mas cserio que estos K “LA OPCIOSICION ACTUAL ES BASURA” la cosa va a estar fea.

    Solo ojear como Japon se arregl solito sin ptroleo o ver como taiwan se la banca y son potencia tecnologica mundial a para pensar en que mierda estamos haciendo nosotros. qu no aprovechamos  esta oportunidad

  31. FRENANDO dice:

    Lo unico lindo de todo esto es que todos escribimos y no podemos retractarnos dentro de 5 años de eso, cosa que antes era comun, ndaie votaba a los que les iva mal…pero ganaban con el 70% de lso votos, ahora abren la boca giles,  y despues cuando se den cuenta va a ser tarde, es una lastima que los k esten a ponchasos como proyectoe ra bueno pero ya hace 5 años que a ponchasos no pueden seguir y el pueblo ignorante de apoco se da cuenta. Lo gracioso es que la opcion es pEor…

  32. FRENANDO dice:

     Segui con tu PC Intel Pentium robada del Plan IBM-Banco Nacion

  33. FRENANDO dice:

     Es cierto pero es lo que hay, nadie desde que se invento el libre mercado demostro poder controlar la inflacion, todas las economias han puesto parches, y ste de frenar importacones es un claro ejemplo. Este gobierno cree y espero que l salga, que trabar imp seria insentivar fabricacion nacional como en los 80, pero siempre y cuando queiran hacerlo, si no lo hacen solitos se vana  cagar, tal cual esta pasando, tenemos netbooks marca pedorra, notebooks marca surungo, celulares made in brasil  y nada de cierta calidad y reconocido target. No hablo de un iphone o un core i7, hablo de calidad en el producto final, una BHG que tenga un buen pad y no que sea un manotaso para comerle market shard a HP que no importa. Por eso algo dque los 70-80nos enseñaron es que la industtrioa nacional se estanca cuando no hay reinversion y es exactamente lo que va a pasar eaca en 5 años. Es como ver un barco estrellarse y no poder hacer nada. Apoyo ciertas cosas K, pero trabar importaciones y  no crear  un mercado interno real y no el chiste de TDFuego + Camioneros en vez de trens de carga s unchiste como el plan de las netbooks para todos y profesores analfabestias que no saben usarlas

  34. ingnorantes dice:

    Anda a comprar un disco rigido

  35. Norompan dice:

    cuanta gente que no tiene ni la mas pxxx idea de lo que escribe. Sigan viviendo en la nube de gas que les insufla Kristina… ya van a poner los pies en la tierra..

  36. Expedia dice:

    [Comentario editado por contenido inapropiado]

  37. Patricio Rey dice:

    [Comentario editado por contenido inapropiado] Nunca tuvieron ttanto trabajo como ahora, se quejan porque no pueden importar…

  38. Justiciero dice:

    Yo quiero uno como Arturo Umberto Illia. ¿O es mucho pedir un tipo tan honrado en estos tiempos de pura corrupción?

  39.  No con CFK ya hay suficiente, acordate que los kirchner llegan al poder gracias a duhalde quien planeo el golpe de estado a De la Rua

  40. Pablo_s dice:

    Che…   cualquiera opina de economía ahora…  

  41. elio dice:

    Mucha disputa inutil en el foro, nadie convencera a nadie. No lean ni clarin ni pagina12. Escuchen a los tipos como este que tienen informacion de primera mano, empresarios que ganan con el crecimiento del pais, no con la degradacion que buscan los empresarios amigos del gobierno. 

  42. Anonymous dice:

     Ninguno… Uno/a nuvo/a que sepa como hacer las cosas… y pensar que la voté a Cristina… Mas vale que mejoren las cosas antes de que termine el mandato…

  43. Anonymous dice:

     Tenes razón. My mistake. Al paso que vamos vamos a tener que sacar un credito a 3 años para comprar un celular pedorro… Ahora: las cosas estan dadas para empezar a fabricar componentes acá y así abastecer el mercado interno… Pero eso requiere mucha inversión que no sabes si va a volver con los vaivenes de la política. Además que muchos insumos tambien tienen la importación con palos en la rueda…

  44. juancho talarga dice:

    Tienen razón que vuelva de la rua, o menen o alfonsin o videla o galtieri? Cual quieren.? 

  45. Nico dice:

    che en que pais vivis?

  46. Mayferx dice:

     andaaaaaaaa

  47. Mayferx dice:

     El centro es para atender productos en garantía, es servicio de post-venta excelente, cosa que pocas marcas lo hacen, vos sos un payaso no sabes de que hablás, restringen la importación de productos que acá estamos a 20 años de poder hacerlos, discos rígidos motherboars, etc, y te hacen comprar los productos que ensamblan 3 o 4 capitalistas de meir-da amigos del poder, encima las tenés que comprar a precio de primeras marcas cuando todos sabemos que la calidad es inferior, cansa escuchar estos tipos sin información, nacionalistas truchos, infradotados mentales.

  48. Diegowowp dice:

    30 años de importar lo que carajo se le cantaba y al precio que se les cantaba . 
    y ahora les molesta que no los dejen traer articulos importados sin realizar el intercambio de vender los nuestros afuera. que se vaya a lavar el orto. tan mal les ira que gigabyte  tiene filial aca?

  49. Gabrielgrbb dice:

    Rentabilizar que? No vengas a mentir aca que conozco el rubro importacion y el margen de ganancia es infernal…asi que no seamos hipocritas. Proba con laburar jaja

  50. Gabrielgrbb dice:

    Piensen antes de hablar idioteces, estos tipos son los que plantean un sistema economico donde ya hay 25 millones de desocupados y muchos de ellos emigrando hacia Argentina. Computadoras hay, no hablen boludeces, me recorri toda mi ciudad buscando notebooks de todo tipo, lo unico dificil de conseguir es lo ultimo de lo ultimo, pero eso es para una minoria infima de la población. 

    Lo del estancamiento es una boludez grande como una casa, creo que no merece la mas minima critica y estaria bueno a los que hablan de eso fiscalizarles sus ganancias que seguro que mal no les esta yendo…

  51. Gabrielgrbb dice:

    Este impresentable si realmente dice que es numero uno, mejor primero que se dedique a generar mas producion , tecnologia y empleo. Sino cualquier pelotudo con capital importa a dos mangos y tiene utilidades inmensas destruyendo fuentes laborales. 

    Las importaciones en Argentina n son bajas como dicen estos delincuentes, son altisimas y por eso se le pone freno. La inflación si es generada por el empleo es mas saludable que la locura de estos tipos que prefieren importar, y rascarse mientras tienen 3 empleados administrativos en vez de 50 operarios generando laburo en el exterior y destruyendolo en nuestro pais.

    Gigabyte, si sos número uno, empeza a producir y tomatelas con el curro de importar y vender al triple.

    Y vos que lees a estos tipos, date cuenta que si la economia seria como ellos quieren, quizas en este momento no tendrias trabajo.

  52. NegraKretina dice:

    Estás confundiendo baja demanda, con baja en el consumo interno. La baja en el consumo es porque hay poco o directamente no hay!!
    Si hay desabastecimiento por cerrar la importación, claro que lo poco que haya va a subir.
    Además que con esto se recalientan los precios y se deprime aún más el bolsillo.

  53. POL dice:

    ahora que dejen de entrar todos los gadgets que les gustan a los de redusers vamos a ver de que lado se ponen, panqueques

  54. Gabi dice:

    Se llama Estanflacion, y nuestro país es pionero..invito a googlear el termino. En este país se declara la bancarrota sin bajar los precios 1 centavo..

  55. Armand dice:

     Seguí leyendo tiempo argentino que es el diario de Irigoyen

  56. GreyFox dice:

    y si esta todo hecho a los ponchazos… a lo que quiere Lord Moreno. Nadie sabe para donde correr porque todo depende del humor de la monarquia. Es un chiste

  57. Erhickf dice:

    lamentablemente estamos en un país donde las decisiones son manotazos de ahogado…. acá quieren comenzar a fabricar lo que consumimos… me parece más que perfecto, pero esa incursión, demanda tiempo, análisis y es progresivo…. acá quieren hacerlo de golpe, sin tener en cuenta las consecuencias, total, a Moreno y demás la plata a fin de mes no le va a faltar, al resto de los trabajadores que se ven perjudicados, si no llegan a fin de mes… y bue… que pidan algún plan “descansar”.. ah no… cierto que son trabajadores, ellos no puede recibir ese plan, ellos tienen que darle plata al estado para poder mantener a la negrada…

  58. Anonymous dice:

     Al haber poca demanda, el producto tiene que bajar de precio para “tentar” a mas consumidores. Si hay poca demanda y encima el precio aumenta (una inflación falsa), no se los venden a ni a magoya. Por eso habla de despidos… para minimizar costos y no tener que aumentar el precio de los productos.

  59. Cesar ksun dice:

    para salir en la foto tendria que usar corbata o abrocharse la camisa minimo…

  60.  Si hay menos demanda el producto aumenta porque hay que rentabilizar los pocos productos que se venden, lo unico que se consigue en Argentina son los SmartPhones, pero notebooks y tablets…

  61. Danielhmartinez dice:

    Hola, las predicciones de este Ceo no se cumplan, que siga mirando las recetas del primer mundo y de paso ver su imparable caída, o mejor, que se mude a un país que abre su economía como hicimos nosotros en los 90, para los que tienen poca edad les cuento que todavía quedan muchísimas fabricas cerradas gracias a estos “genios”

  62. Invitado dice:

    enfriamiento con inflacion parece que se leyo todo clarin el tipo este, es raro que si ve tan mal la economia gigabyte este instalando este centro que anuncian!!!.

    Dice que la economia se enfria y que hay inflacion pero luego se contradice diciendo que hay una merma en el consumo lo cual haria que la inflacion justamente desienda por que justamente hay mas oferta que demanda

  63. Carlos dice:

    El mayor problema que veo, es que al ser un cuestiones POLITICAS sin planeamiento, no van a tener un cambio de rumbo hasta que sea muy tarde, porque 3 meses en el gremio de la informática es igual a catastrofe, porque es imposible preveer un stock mayor a 2 meses, y los distribuidores ahora tienen stock de ALGUNAS partes para 1 mes, mes y medio mas, y de otros componentes no tienen nada…

    No se pude ser tan arbitrario y obtuso de querer cambiar el rumbo de un manotaso cuando el auto va a toda velocidad, lo único que provocan es una fatalidad, tendrían que haber analizado la situación y empezar a tomar políticas de estado para encaminarse en el nuevo rumbo….

  64. Bochalino dice:

    Muy sensatas las respuestas de este señor. El gobierno solo busca plata para seguir manejando a gobernadores, intendentes y sindicatos. Nunca tuvieron una politica economica seria, y no la tienen tampoco ahora… los efectos de las medidas que estan tomando son completamente imprevisibles, y dudo que salga algo bueno de todo esto.

  65. Cristina F dice:

    ¿En serio? 😛

Leave a Reply