Un alto porcentaje de apps tiene una vida útil muy corta en los dispositivos móviles, según se desprende de un informe de App Flyer y divulgado por Android Authority, el cual señala que sólo 1 de cada 10 personas sigue haciendo uso regular de una nueva aplicación móvil luego de una semana de haberla instalado.
La cifra es aún menor en períodos más extensos, naturalmente. El informe indica que sólo el 5 por ciento de los usuarios sigue haciendo uso activo de las aplicaciones a 30 días de haberla instalado en el smartphone.
La fuente advierte que si bien estos datos parecen poco alentadores para el universo app, lo cierto es que las tasas de tiempo de uso y atención son mejores respecto a las registradas anteriormente, en específico para las “apps no orgánicas”, o sea, aquellas a las que los usuarios acceden impulsados e incentivados por anuncios y promociones, diferentes a las “orgánicas” que se encuentran e instalan “por cuenta propia”.
Puesto el prisma en los niveles de retención tanto en iOS como en Android, para las apps no orgánicas el crecimiento interanual ha sido del 25 por ciento para el entorno de Apple, y sólo del 4 por ciento para el de Google. Los usuarios de Android son más propensos a seguir utilizando aplicaciones que descubren por su cuenta (las orgánicas), de acuerdo al informe de App Flyer.
Pasa mucho que si empezás a utilizar una app gratuita y su gratuidad depende exclusivamente del aporte publicitario, hay grandes posibilidades de que uno la abandone, o al menos así me ha pasado. Asimismo, las pocas apps que terminé comprando tenían una funcionalidad gratuita reducida, SIN PUBLICIDAD, que te terminaba “enganchando” y casi me obligó a terminar pagando por el gusto de usarlas, pero es un esquema que no muchos desarrolladores utilizan aparentemente.
Es muy cierto, pueden haber varias razones, por falta de calidad, poca funcionalidad o mucha publicidad; las apps deben aportarle valor a las personas, sino vuelan enseguida.
Francisco Muñoz
FireOS SAS
http://fireosoft.com.co