Las repercusiones del caso Megaupload siguen levantando una verdadera ola de cierres de sitios a lo largo de todo el mundo. La víctima más reciente ha sido el portal de descargas ucraniano Ex.ua, fundado en 2009 y que generaba entre el 16% y el 36% del tráfico de datos de la región.
En un operativo policial ordenado por el Ministerio del Interior de Ucrania, se allanaron las oficinas de Ex.ua y se secuestraron más de 200 servidores, que almacenaban unos 6 petabytes (6000 Terabytes) de archivos presuntamente ilegales. La denuncia habría sido realizada por un número indeterminado de compañías de software, entre las que se menciona a Microsoft, Adobe y Graphisoft.
En el lugar trabajaban unas 16 personas, que ahora se enfrentan a una condena de hasta cinco años de prisión. Es importante mencionar que Ucrania es uno de los pocos países de la Unión Europea que no adhirió a la ley ACTA; de lo contrario, las penas para los responsables de Ex.ua habrían resultado muchísimo más severas.
De acuerdo con las autoridades ucranianas, el cierre se produjo luego de una minuciosa investigación que les llevó más de seis meses llevarla a cabo. Sin embargo, el hecho de que Megaupload haya sido dado de baja apenas unos días antes hace que algunos no crean en casualidades.
Lo que resulta indiscutible es que este nuevo golpe a los sitios de almacenamiento de archivos está haciendo tambalear las estructuras de la red Internet tal como la hemos conocido hasta ahora.
Ahora son todos hacker !!!! JAJA
Yo también quise detener la órbita terrestre saltando sobre una roca, el resultado está a la vista. Próximamente cambiaremos archivos vía sobresitos de edulcorantes…
Do the evolution baby!!!
[…] RedUSERS Otros Articulos De Interes:Los archivos de Megaupload pudieran ser recuperados por los usuariosLa data de Megaupload no será borrada por ahoraCaen las visitas a Taringa! y Cuevana por el cierre de MegauploadToda la data de Megaupload será borrada el jueves /* […]