Hace unos días, los usuarios argentinos nos desayunamos una noticia non grata para quienes compran equipos en el exterior: la Administración Federal de Ingresos Públicos anunciaba que los controles a las mercaderías que se compraran por correo iban a endurecerse.
Dentro de las nuevas resoluciones del ente recaudador, se encontraban como novedades la declaración jurada de los productos comprados y un límite anual de dos compras en tiendas del exterior con envío por correo postal. Por el contrario, la franquicia de 25 dólares y el pago del excedente eran medidas que ya estaban contempladas, pero pocas veces se cumplían. Así que mostramos la experiencia como un modo de “anticiparnos” a lo que vendrá.
A finales de julio de 2013, se compró una tablet en una tienda china, aprovechando un cupón de descuento de 22,99 dólares. Se trataba de la Ainol Novo 8 Dream, un equipo interesante por algunas de sus especificaciones: pantalla de 8 pulgadas con relación de aspecto “similar” a la del iPad Mini, procesador Dual Core, 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Todo por 114 dólares (el valor real era US$ 137).
Dos semanas más tarde, el resumen de la tarjeta de agosto incluyó el importe: 655,27 pesos (el dólar estaba alrededor de AR$ 5,50 por esas épocas) y 131,05 pesos adicionales bajo el concepto “DB. RG. 3450 20%”, es decir, el adelanto del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales resuelto por la AFIP, que en noviembre pasado subió del 20 al 35 por ciento.
En la segunda semana de septiembre llegó un sobre del Correo Argentino. No se trataba del aviso para que se retire el paquete a la sucursal, sino un telegrama que “invitaba” a abonar los “Derechos de Aduana” por 425,40 pesos (77 dólares al cambio de la época), más 5 pesos de “Tasa de Presentación de Aduana”.
El primer monto fue el 50 por ciento de la diferencia entre 25 dólares (lo máximo que se puede traer desde el exterior sin franquicia) y el precio de la tablet, según el valor de referencia de la AFIP, ya que las tiendas chinas suelen enviar paquetes etiquetados como “Gift” (regalos) e indicando bajos precios para evitar las trabas aduaneras. La tablet fue “cotizada” por el ente recaudador en unos 179 dólares. El precio orginal de la tablet, más el 20% y el “excedente” derivaron en un “precio final” de 1080 pesos.
El importe se abonó en la sucursal del correo correspondiente al domicilio, pero sin el equipo, puesto que el concepto “era para destrabar el equipo de la Aduana”. A la semana, hubo que retirar el equipo desde la misma sucursal del Correo Argentino.
Seguramente, las próximas compras que realicemos a tiendas chinas tendrán este grado de complicación. Además del formulario 4550, habrá que hacer algunas cuentas: la cotización del dólar, más el 20 por ciento de recargo, más el 50% del excedente de 25 dólares. Y sumarle dos visitas a la oficina de Correo Argentino más cercana.
[…] entrada Experiencia RedUSERS: ¿Cómo sería el mecanismo para recibir los paquetes de tiendas del exterior? aparece primero en […]
alguien es abogado? esta medida para los paquetes pedidos antes del 22/01 es ilegal, las leyes no son retroactivas
10/12/2015, CFK y AK Kapitanich, todos K, te kgan. SI ahorras sos un gil en este país y si gastas salis ganando y cagas a alguien siempre y siempre es al más pobre. “El vivo vive del zonso y el zonso de su trabajo”
Bueh… A mi no me cae nada bien el gobierno, pero te parece que es demasiado “jugar con fuego” porque no podemos comprar coludeces en Dealextreme? Yo prenderia fuego todo porque se estan llevando el oro y contaminando todo avalados por el gobierno por ejemplo, pero no por esta pelotudez. Es un trastorno para algunos claro, pero lo grave para el pais esta en otro lado viejo!
Con el fuego no se juega, parece que no entienden en el gobierno.
aca podemos ver a alguien del gobierno “jugando” a apagar todo la nafta que le tiran al pais ellos mismos… resultado?= ayyyyy me parece que el fuego ya entro en mi casa.
No es el 35% de tasa y no el %20?
El gobierno de turno , como siempre , toma medidas SOLO contra los que estamos en blanco y algun que otro peregil que esta en negro , AHORA contra la graN masa de NO registrados como no figuraN , sigue todo igual.(SINO VEAN LAS CUEVAS DE CELULARES , O LOS VENDEDORES DE DVD TRUCHOS , MANTEROS ETC QUE COMO YA SE VIO SON ESCLAVOS DE MAFIAS NI HABLAR DE LA FALOPA
Y hasta te diría: echándole nafta al fuego. Mucha gente desconocía que se puede comprar en tiendas virtuales de Pekín o Londres a precios a veces muy ventajosos. Ahora con este escándalo van a empezar a averiguar y a comprar. Algo parecido pasó con el dólar: cuando prohibieron su compra, mucha gente que jamás atesoró verdes empezó a preocuparse por cómo hacerlo.
Este gobierno casi siempre tomando acciones cuando el fuego ya empezó a quemar.
Y el echo de que solo podes traer 2 productos por año, sino te tenes que inscribir como importador lo que implica mas burocracia e impuestos.. en fin nos quieren alejar del mundo
Siempre existió esa franquicia, como mencionás; el tema era que la Aduana abriera o no el paquete, ya que se hace por muestreo. Pero no hay ninguna novedad en el procedimiento, salvo la declaración jurada y el pago por adelantado.
Estas medidas tienen fecha de vencimiento en un mundo globalizado