Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / MAR, 18 / OCT / 2011

Una reflexión sobre la fabricación de productos tecnológicos en la región

A partir de algunos comentarios de nuestros lectores respecto a una “picante” discusión que mezcla a fabricantes, ensambladores, oficialistas y opositores, les traigo mi propia reflexión al respecto.

Desde hace un tiempo, en notas como mi videoreview dedicada a la Positivo BGH A-470 o en la noticia dedicada a la fabricación de BlackBerry en Argentina, aparecen algunos comentarios que cuestionan el término “fabricar” (porque, por ejemplo, el CPU no se produce en la misma empresa) y hasta nos tildan casi de  jefes de campaña del oficialismo por destacar la producción de tecnología en el país, como si el “periodismo independiente” fuese sólo aquel que despotrica, descree y hasta se mofa de cualquier cosa que genere desde el país.

Al respecto, y antes de pasar al eje de esta columna de opinión, quisiera aclarar (por última vez), que jamás desde esta editorial se me indicó que favorezca de alguna manera a la política del gobierno de turno con mis artículos, y tampoco lo permitiría. No soy periodista político, no estoy afiliado a ningún partido (pueden chequearlo), no percibo ningún ingreso de parte del gobierno o sus funcionarios, ni presto servicio a ninguna entidad siquiera relacionada con alguien que se apellide Kirchner. Soy un geek que encontró en el periodismo “si lugar en el mundo”, y al que simplemente le entusiasma que se hable de fabricación nacional de tecnología e investiga al respecto, con la subjetividad que cualquier periodista tiene a partir de su formación, creencias, gustos, etc. Y a propósito, creo que la objetividad en el periodismo es tan real como la visita de Papá Noel el 25 de diciembre.

Ahora bien. Si vamos a ponernos estrictos en cuanto a la semántica, la frase “100% fabricando en…” difícilmente sea aplicable a algún producto, de cualquier país. Es más un incentivo hacia los consumidores en la búsqueda de lograr que sientan como “propio” al producto, y por supuesto atraiga compradores, que es en definitiva lo que persigue cualquier empresa. También busca resaltar la presencia de un soporte local para las fallas que se puedan presentar.

Como periodista no desconozco esto,  y si bien trato de ser lo más exacto posible en mis informes, tampoco me pongo en “fiscal de los comunicados de prensa“. Si no lo hago con los productos importados, tampoco lo voy a hacer con los nacionales. En ciertos puntos vuelco las expresiones del fabricante tal como ellos las emiten (sino sería tergiversar la información), aunque si considero necesario agrego mi punto de vista, y siempre abro el juego a la libre opinión y conclusión del consumidor. Sí soy estricto en cuanto a la calidad de lo que pruebo, para todos por igual.

Pero para no quedarme sólo con mi punto de vista, decidí mantener un diálogo con Nahuel “elgafas” Rodriguez,  I+D en Saikano Technology, una empresa nacional que fabrica, entre otras cosas, módulos de memoria RAM, netbooks, tablets, gabinetes y fuentes de alimentación.

La primera consulta fue si para considerar a una empresa como “fabricante” es necesario que se encargue de la producción de hasta el último componente incluido en el equipo que vende, y la diferencia con el “ensamblaje”. Como respuesta tuve una reflexión bastante interesante: “¿Tiene la Ford mineros que extraigan el mineral para hacer el metal del que están compuestos los automóviles?”. A partir de esto podríamos cuestionarnos entonces si Ford es realmente un “fabricante de autos”.

Tomando como ejemplo la “fabricación” de módulos de RAM, Nahuel nos comentó que efectivamente se fabrican los módulos, aunque se importan y ensamblan componentes como los chips de memoria, al igual que lo hacen grandes como Gskill, Corsair o Kingston. El punto es que la fabricación de los chips es extremadamente costosa, al extremo que los que lo hacen a nivel mundial son contados con la mano (Hynix, Elpida, Micron o Samsung), y para ello cuentan con subsidios de más de un gobierno. Algo similar ocurre en el ámbito de la fabricación de CPUs y GPUs (¿cuántos fabricantes conocen?).

Otro cuestionamiento que se suele hacer con frecuencia es el relacionado al diseño del circuito impreso (las pistas que interconectan a los componentes), que tampoco quedan en manos de empresas como Saikano. Esto no es por mero capricho o ganas de “ahorrar” en el proceso. La cuestión es que hay un ente que regula el proceso de fabricación denominado JEDEC, estableciendo cómo deben desarrollarse componentes como módulos de RAM o discos sólidos. Si el fabricante se saliera de esos estándares, muy probablemente sus módulos tendrían incontables problemas con los motherboards, cuyos desarrolladores consideran que los módulos que se instalarán respetarán dichas normas. Por eso es menos traumático acudir a un circuito impreso prediseñado.

En la web de FormFactors están todos los factores de forma que se deben respetar en la base de la fabricación de un componente, sobre los cuales se pueden hacer pequeñas modificaciones estéticas, como el agregado de LEDs o refrigeración, pero no mucho más. Para que se den una idea, esta planilla les muestra todos los componentes que deben instalarse en un módulo de memoria RAM de 4 GB DDR3, lo que a las claras demuestra que esto es mucho más complejo que una simple categorización entre “ensamblador” y “fabricante“.

En resumen, hablar de fabricación o ensamblado es muy relativo. Se trata de gente dispuesta a invertir mucho dinero y horas-hombre en pos de producir tecnología. Muchos lo vienen haciendo desde hace décadas, en países que apostaron por eso mientras muchos argentinos consideraban que era mejor ir a Miami a pedir “deme dos”.

Hoy, y más allá del color del gobierno (que me importa poco y nada), hay intento de lograr algo siquiera similar en nuestro país. ¿Se podrá lograr esto YA mismo? NO. Llevará años de sacrificio y apuesta de parte de todos los interesados en esto (desde el fabricante hasta el consumidor, aunque hay que reconocer que bastante se avanzó en este poco tiempo. ¿Tendrá éxito? Dependerá ni más ni menos que de nosotros, con cada aporte que hagamos. Desde la decisión de la compra de un producto nacional, con todo lo que eso implique, hasta el simple comentario que podamos dejar en un artículo como éste.

Como siempre, la palabra es ahora de ustedes…

Andrés Fiorotto
@andresfiorotto
/andresfiorotto

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

197 Comments

  1. alejandrog dice:

    estoy 100% de acuerdo con vos.

  2. pablo dice:

    fabricación o ensamblaje? porque hay muchísima diferencia entre ambas palabras y argentina es más bien un país de ensamblaje y de poquísima fabricación.

  3. […] o ensamblar En una interesante nota que Andrés Fiorotto escribió meses atrás en RedUSERS, en la que reflexiona acerca de si estamos ensamblando o fabricando artículos en Tierra del Fuego […]

  4. Jeirairt dice:

    las normas que no cumplia el fiat ese era por el combustible y porque las 3 grandes (crysler [ o como se escriba], ford y general motors) vieron temblar el asunto cuando la gente en una encuensta dijo que preferia los autos que fueran mas caros pero hicieran menos daño al ambiente… la fabricacion nacional es buena, pero como esperan que despues de 60 años de vaciamiento, en 5 o 6 se recupere algo que se esta destruyendo desde la primera dictadura… esto no es camiseta, es logica… tienen un negocio? quebraron? yo no creo que hayan quebrado un carajo, donde yo vivo es chico (15000 personas) y hasta el menos pintado tiene opcion a una pc (notebook o de escritorio), por mi parte reparo muchas de esas y las de fabricacion nacional son las que menos lios me dieron… son muy estables y no se les funde la bateria al mes al notebook por ejemplo…

  5. Jammcha dice:

    Los invitamos a formar parte de eRepublik, un simulador militar, político y social, y en específico de nuestra comunidad Argentina, donde encontrarás una comunidad esperando por ustedes. En estos momentos Argentina está en guerra con Paraguay y Peru.
    Registrate aca: http://tinyurl.com/3rthnn5

  6. Tonga154 dice:

    Los invitamos a formar parte de eRepublik, un simulador militar, político y social, y en específico de nuestra comunidad Argentina, donde encontrarás una comunidad esperando por ustedes. En estos momentos Argentina está en guerra con Paraguay y Peru.
    Registrate aca: http://tinyurl.com/3rthnn5

  7. Tonga154 dice:

    Los invitamos a formar parte de eRepublik, un simulador militar, político y social, y en específico de nuestra comunidad Argentina, donde encontrarás una comunidad esperando por ustedes. En estos momentos Argentina está en guerra con Paraguay y Peru.
    Registrate aca: http://tinyurl.com/3rthnn5

  8. Jojuar2 dice:

    Al final, todos nos cagamos a puteadas en estos comentarios y el resultado es sólo pérdida de tiempo. El que tiene el bloqueo peronista, nunca va a cambiar de idea… así le esté metiendo el dedo en el o..o el macho de la presi, va a poner una sonrisa de oreja a oreja. Y los que tienen el poder de decisión para esto, son tán estúpidos que no saben leer, sólo c.garnos de arriba a abajo. No pierdan más tiempo leyendo notas idiotas, y piensen… PIENSEN al votar.

  9. Polaco222 dice:

    La Verdad no si si sos bobo o vivis en otro pais, pero en Argentina el index es un instituto que ademas de medir la inflacion, hace estadisticas que sirven para planificar el pais, si el gobierno dibuja los numeros y encima se convence es son ciertos, jamas va a poder dar solucion a problemas que si existen en el pais, te pido que si algunas vez te levantas temprano que lo dudo ( debes tener un plan descansar) te des una vuelta por la 9 de julio y vas a ver que hay gente durmiendo en la verada tapada con un carton, si vas para Rosario agarra la circunvalacion y fijate que hay detras del city center, por citar algunos lugares y vas a ver que porque a vos te paga el gobierno no estan resuelto el problema de todos los Argentinos. Boludito.

  10. Polaco222 dice:

    Sos un ignorante, no te das cuenta que con la supuesta fabricacion nacional todo encarecio, el supuesto beneficio es para los empresarios amigos, la gente comun no tiene opcion de elegir, tiene que comprar nacional, caro y encima de pesima calidad, forro informate.

  11. Otro dice:

    Si, alguna duda? Fijate a tu alrededor y hace autocrítica. Vas a ver que vos mismo haces la diferenciación cuando pasas por un semáforo y no le bajas la ventanilla al pibe que pide, o si viajás en colectivo o tren no le das la monedaal ciego que pide. Todos discriminan porque está en la naturaleza humana hacerlo, solo que algunos lo asumen y otro no.

  12. He dice:

    Quiere decir que hoy en día si te guardas la plata en un banco o debajo del colchon, para mañana pierde valor por lo que la gente gasta…

  13. Sergio: gracias por dejarnos tu reflexión, y aunque no pensamos igual, leimos tu mensaje atentamente. Creemos que si es muy interesante la relación que la tecnología tiene con la política y a decir verdad, son generalmente las noticias que mayor cantidad de visitas tienen, así que suponemos que si despierta un gran interés. Decir “Cristina Kirchner con el primer BlackBerry” no tiene en particular ningun tinte político. Ese tinte se lo estas dando vos y cada lector con su interpretación. Pero el texto básicamente señala algo que es noticia: la presidenta tiene en sus manos y recibe el primer BlackBerry fabricado en el país.

    E insisto una vez más (y van…): NO TENEMOS NINGUN ACUERDO CON NINGUN GOBIERNO NI PARTIDO POLÍTICO. Gracias!

  14. Vladimir dice:

    Sony si vende marca, Compaq no se destaca en sus productos, pero las HP son muy buenas notebook y nunca tuve problema con ninguna, ni tampoco tengo conocidos que hallan tenido problema. Pero donde conseguis por derecha hoy en dia alguna de estas notebook? Trabajo con varios mayoristas y lo unico que veo es como cada ves tengo menos productos (de calidad) para elegir y poco a poco empiezo a ver mas y mas marcas como ser Noganet, que no tengo nada en su contra, pero salvo algunos productos, la mayoria son de mala calidad y casi al mismo precio que otras marcas de mejor calidad. Y yo en ningun momento (creo, alomejor lo di a entender indirectamente) dije que era malo que se produjeran/ensamblaran, siempre y cuando NO cierren las importaciones, ni lo llenen de impuestos como a todo (pagamos en promedio entre el doble y triple del valor en dolares de lo que vale el producto en estados unidos) y yo pueda elegir que comprar y que vender. Cuando yo vea que lo que se fabrica es de buena calidad, con mucho gusto voy a comprar , ofrecer y vender… pero no me gusta como se maneja este gobierno con su modalidad de imponer las cosas.

  15. Joriza dice:

    Al menos ensamblado nacional, por algo hay que empezar.
    Sino por ver constantemente el vaso medio vacío, ni siquiera lo intentamos.

  16. Yo dice:

    Che, este sitio es de tecnologia. Como se van lejos algunos comentarios.

  17. Sebastianvargas dice:

    En lo que dicen vos e Hidajorge en aprte tiene razon y en parte se equivocan.es verdad que en china, taiwan, etc se pagan sueldos muy bajos pero lso empelados en las fabricas al igual que aca estan en blanco o por contrato, el verdadero motivo pro le cual los productos importandos de china, india, taiwan y demas es realmente mbastante mas barato que el nuestro es simple, son sus “VOUMENES DE FABRICACION” y fletes subsidiados.Tierra dle fuego esta exenta de ciertos impuestos pero el recorrido de las partes o materias primas (como prefieran llamarlo) esta cargado de sobre precios por fletes de costos altos y falta de infraestructura.Esto no veneficia a nadie mas que a los fabricantes/ensambladores (o como quieran llaamrlo).Y en realcion a algo que lei por ahi, que se fabrique o ensamble en el pais no necesariamente indica que mas gente peuda comprar un producto.

  18. Nelson dice:

    Es cierto, no deben olvidarse, carcel y castigo para los genocidas. Pero mientras la justicia sigue actuando, no deberiamos construir un pais mirando hacia adelante, sin darle millones de dolares a una mujer que perdio su hijo (como tantas que no reciben 1 peso) para que haga sus negociados. Se justifica que 20 millones de argentinos que trabajamos paguemos las cosas el doble, para que otros 20 millones puedan seguir cobrando el plan tranquilitos en su casa, Viva la industria nacional, pero no gastemos extra, ya tenemos la mano de obra, muy bien remunerada por cierto. Demosles cursos para que aprendan, que se lo ganen con dignidad. Estamos haciendo un pais de limosneros que se conforma con las migajas. Quiero ser una gran potencia, podemos, pero estamos apostando a ser un pais del tercer mundo.

  19. Pablo Sturla dice:

    Yo también te hablo sabiendo de lo que hablo, porque al igual que vos me dedico a la informática. Por un lado no estoy de acuerdo al decir que una notebook lenovo es de menor calidad que una HP, o sobretodo una compaq… al trabajar en el mismo rubro que yo, te daras cuenta la cantidad de HP o Compaq que tienen problemas con el chip de video… las lenovo son un producto que si bien no se destacan por su diseño, si por su robustez y funcionamiento… creo que lo de los espejitos de colores es mas aplicable a los consumidores de notebook sony, hp o compaq, que estan pagando mas caro por un diseño que por otra cosa.
    Y claro que todos estan en el derecho de comprar la notebook que quieran… nadie lo impide, ni aun pagandola mas caro.
    Lo que discutimos acá es la importancia de lo que se hace a nivel nacional. Que si bien puede o no, estar al nivel de lo importado, puede estar a menor o igual precio, es producción nacional, es plata que vuelve al país y genera mucho mas para nosotros que la plata que se va para HP o Sony. ¿Tenemos que seguir avanzando en calidad? Seguro, todos han de hacerlo. Pero paso a paso, la Argentina va a ir creciendo en la materia.

  20. Mauroariel dice:

    Es 35% mas 50%, lo que hace un total de 85%, lo de 50% es en el mejor de los casos.

    Pero la votaron, espero que en los proximos 4 años no tenga que comprar nada electronico.

  21. Mauroariel dice:

    Es 35% mas 50%, lo que hace un total de 85%, lo de 50% es en el mejor de los casos.

    Pero la votaron, espero que en los proximos 4 años no tenga que comprar nada electronico.

  22. Mauroariel dice:

    Aumentaron un 30% en vez de eliminar el % a lo nacional. Siempre para arriba y nunca para abajo.

    Cerraron la importacion, es compras nacional o dedicate a otra cosa.

    Me parece barbaro que se ” fabrique ” aca, pero nos obligan a comprar ” esas cosas “.

    Quieren que compremos nacional ? tienen que hacer cosas de calidad.

    Si seguimos asi va a terminar siendo un MONOPOLIO de articulos mayormente defectuosos por falta de controles de calidad.

  23. Vladimir dice:

    Vivis en un termo y te dejas engañar con espejitos de colores. Informate un poco…

    Te hablo sabiendo de lo que hablo, tengo un pequeño local de informatica.Porque tengo que comprar u vender a un cliente una notebook Lenovo, Bangho, Eurocase, CX o la que fuese al mismo precio que una Compaq, HP o Sony, siendo que son de peor calidad… Porque? porque aca no tenemos los mismos controles de calidad que en otras partes del mundo… sino te doy un ejemplo a Argentina nos mandan un modelo del Fiat 500, mientras que en EEUU todabia no los dejaban ingresar al mercado porque no cumplian con las normas de seguridad que exige el pais…
    Entonces ahora tengo que ofrecer peor calidad al mismo precio, pregunto es justo para el cliente? y a quien van a putear cuando la computadora les falle, a la empresa que la fabrico o a mi?
    Tan caro es “fabricar” en Argentina? porque nose bien cuanto es el porcentaje para las importaciones, pero debe andar en el rango del 40-50%.. o sera que ese porcentaje esta arreglado con el gobierno y van mitad y mitad.
    Y por ultimo… porque no tengo el derecho a poder comprarme una notebook HP? Ni siquiera pagandola mas caro.

    A este paso vamos a terminar como cuba… vamos a consumir, mirar, hacer lo que la presidenta quiera.

  24. Vladimir dice:

    Vivis en un termo y te dejas engañar con espejitos de colores. Informate un poco…

    Te hablo sabiendo de lo que hablo, tengo un pequeño local de informatica.Porque tengo que comprar u vender a un cliente una notebook Lenovo, Bangho, Eurocase, CX o la que fuese al mismo precio que una Compaq, HP o Sony, siendo que son de peor calidad… Porque? porque aca no tenemos los mismos controles de calidad que en otras partes del mundo… sino te doy un ejemplo a Argentina nos mandan un modelo del Fiat 500, mientras que en EEUU todabia no los dejaban ingresar al mercado porque no cumplian con las normas de seguridad que exige el pais…
    Entonces ahora tengo que ofrecer peor calidad al mismo precio, pregunto es justo para el cliente? y a quien van a putear cuando la computadora les falle, a la empresa que la fabrico o a mi?
    Tan caro es “fabricar” en Argentina? porque nose bien cuanto es el porcentaje para las importaciones, pero debe andar en el rango del 40-50%.. o sera que ese porcentaje esta arreglado con el gobierno y van mitad y mitad.
    Y por ultimo… porque no tengo el derecho a poder comprarme una notebook HP? Ni siquiera pagandola mas caro.

    A este paso vamos a terminar como cuba… vamos a consumir, mirar, hacer lo que la presidenta quiera.

  25. Vladimir dice:

    Vivis en un termo y te dejas engañar con espejitos de colores. Informate un poco…

    Te hablo sabiendo de lo que hablo, tengo un pequeño local de informatica.Porque tengo que comprar u vender a un cliente una notebook Lenovo, Bangho, Eurocase, CX o la que fuese al mismo precio que una Compaq, HP o Sony, siendo que son de peor calidad… Porque? porque aca no tenemos los mismos controles de calidad que en otras partes del mundo… sino te doy un ejemplo a Argentina nos mandan un modelo del Fiat 500, mientras que en EEUU todabia no los dejaban ingresar al mercado porque no cumplian con las normas de seguridad que exige el pais…
    Entonces ahora tengo que ofrecer peor calidad al mismo precio, pregunto es justo para el cliente? y a quien van a putear cuando la computadora les falle, a la empresa que la fabrico o a mi?
    Tan caro es “fabricar” en Argentina? porque nose bien cuanto es el porcentaje para las importaciones, pero debe andar en el rango del 40-50%.. o sera que ese porcentaje esta arreglado con el gobierno y van mitad y mitad.
    Y por ultimo… porque no tengo el derecho a poder comprarme una notebook HP? Ni siquiera pagandola mas caro.

    A este paso vamos a terminar como cuba… vamos a consumir, mirar, hacer lo que la presidenta quiera.

  26. Mientras ustedes siguen discutindo si se fabrica o ensabmla en argentina, yo voy a seguir trayendo de gringolandia hp dv7 y dv6, cuando aqui se haga algo como la gente empesare a comprar aqui y no aya, a mi ni cristina ni nadi me va a decir que hacer con mi plata.-

  27. Polaco222 dice:

    Yo Vivo en Argentina al igual que el viejo, desde que empezo la supesta fabricacion nacional, los que comercializamos componentes empezamos a sufrir falta de Stock, productos de baja calidad y como siempre suba de precios, que terminamos pagando todos los argentinos. Me van a decir que es para dar trabajo, me parace bien que las personas tengan trabajo, pero no a costilla de todos los argentinos. Nos estan condenando a la tecnologia mas vieja y encima carisima. solo hay que ver un televisor ldc noblex o bgh para ver de que estoy hablando. Yo estoy de acuerdo con la industria nacional, pero deberia ser competitiva con el resto del mundo, si no se puede hacer no sirve. Nosotros tenemos muchas industrias que si somos competitivos y en otras no, Pero claro tenes gente que piensa que esta bien, porque tiene beneficios esta fiesta absurda.

  28. Tomas Sauro dice:

    pasciencia master, la industria esta ampliandose aca todos los dias tenemos una noticia de inversion por tanta plata y con el ingreso de tantos trabajadores quien te dice en 5 años triplicas ventas de productos argentinos y podes atender al cliente con una sonrisa y decirle se te rompio? bueno te lo mando a tierra del fuego y te lo ven y no te rompen el culo porque se te rompio la ñ de la notebook, hay que pensar en los que vienen y no en nosotros solos.

  29. Tomas Sauro dice:

    que gente poco informada fijate las estadisticas de lo que quieras en el fmi y en la onu, te oriento un poco por si no sabes porque te ahorro el trabajo que nunca te tomaste que es de INFORMARTE VURRO(asi lo entendes vos viste, porque da lastima que seas un viejo y todavia no sepas que detras de un periodista tenes subjetividades como es inevitable que yo las tenga tambien en mi comentario). Pero solo te propongo que veas la deuda externa desde el 2002 a 2011 y el indice de desarrollo humano calculado por la onu que abarca mas ámbitos que el pbi. Si queres vamos al caso de china que tiene mejor pbi pero ni vos ni yo queremos ir a vivir ahi. Bueno ahi te explique unas cositas tengo 21 años mucho por aprender pero si se que tengo mejores fuentes que vos que seguro lees el diario para informarte, esta bueno pero no es la verdad de la milanesa master.

  30. Hidajorge dice:

    el importado que tanto alabás, se fabrica en Taiwan, en China, en Indonesia y en tantos otros países donde la mano de obra es esclava, y sus costos son menores por ese motivo. Si fabricamos acá, dando los bajos salarios que se pagan en aquellos países, tendrías más barato el precio, pero solo vos y cuatro  o cinco más los podrían comprar… digo, por si te interesa el resto de las personas que habitamos este país. Que tiene las puertas abiertas para entrar y para salir…

  31. Hidajorge dice:

    La billetera de la que estás hablando, es la de la gente que no le alcanzaba para comer, y hoy puede darse ciertos lujos que antes eran impensables.

  32. Hidajorge dice:

    MIrá, me acuerdo que cuando el gobierno habló del impuesto del 30% a la importación tecnológica, desde la editorial no se apoyó la medida… que hoy veamos que a pesar de esa medida no se vino abajo la venta de computadoras y demàs productos tecnológicos, nos hace cambiar la mirada sobre los fantasmas que comenzaron a dar vueltas sobre nuestras ideas de ese momento. Que seas opositor al gobierno, no quiere decir que desapruebes a todo y a todos lo que apoyan una medida.

  33. Hidajorge dice:

    Te felicito Javier, quiere decir que tenés trabajo, algo que en la Argentina de hace unos años era raro poder conseguir… y hoy ( con trabajo) hay miles de argentinos que podemos comprar esos lcd’s que son caros, gracias a que se genera trabajo, y trabajo digno, no cartoneros o del club del trueque. y la ùnica forma de que  se genere trabajo, es que abran fábricas… aunque si la gente no te importa, entonces es al divino botón que hablemos…

  34. Hidajorge dice:

    Claro, si sos pobre, no te enfermes y mantenete en la ignorancia… entonces hay personas de primera y personas de segunda????

  35. armando dice:

    Estoy de acuerdo contigo en decir que si NO SE CRITICA MAL se es chupamedias del gbierno de TURNO,en mi opinion ser IMPARCIAL es el mejor periodista.
    Solo hay que INFORMAR lo bueno y lo malo……….SAN se terminó a otra cosa dejense de joder.

  36. Pablo Luna dice:

    Digo yo, no tendríamos que remar todos para el mismo lado?, tanto egoísmo, comentarios xenofobicos, tantos insultos!, todo el mundo critica, pero nadie resalta las cosas buenas!, prefiero comprar algo que se hizo, ensamblo o lo que fuere por manos de Argentinos. Toda la vida nos “criaron” con la idea de que lo de afuera es mejor que lo que se produce aquí, por eso consumimos tanto lo de afuera sin siquiera darle una oportunidad a la producción nacional, porque no valoramos lo que tenemos aquí?, tanta gente inteligente y con ganas de crecer.

  37. Sergio dice:

    Rta a Daniel Benchimol:
    NO, NONONONONONONO, cuando empezaste a tipear “análisis de políticas de gobierno” ya te estabas equivocando. A nadie le interesa el aspecto político de la tecnología, porque NO LO TIENE! No hablen de “contenido para todos los gustos”, porque hay un solo gusto, el tecnológico. Si quiero saber de política compro el diario.

    Te pongo un ejemplo de títulos que la users vieja y la nueva pondrían:
    * Users vieja: ¿Qué tecnología hay detrás del voto electrónico?
    Users nueva: ¿Realmente nos beneficia el voto electrónico?
    * Users vieja: Ya están listos los primeros BlackBerry de producción local!
    Users nueva: Cristina Kirchner con el primer BlackBerry.

    Osea, me explico? Le tiran tinte político a todas las notas y da mucho asco, ya dejé de comprar la revista por esto y ahora me cuesta hasta leerlo gratis a través del site. Nos están matando viejo! Se nota mucho y están manchando la magia que es el avance tecnológico involucrándolo con lados sociales y/o políticos que no tienen nada que ver.

    LO UNICO que quiero que piensen es: espero que les rinda este acuerdo que hicieron porque por si no se dieron cuenta, se pasaron al lado del 50% que no tiene para comprar sus revistas… es una lástima. Saludos

  38. Sergio dice:

    Rta a Daniel Benchimol:
    NO, NONONONONONONO, cuando empezaste a tipear “análisis de políticas de gobierno” ya te estabas equivocando. A nadie le interesa el aspecto político de la tecnología, porque NO LO TIENE! No hablen de “contenido para todos los gustos”, porque hay un solo gusto, el tecnológico. Si quiero saber de política compro el diario.

    Te pongo un ejemplo de títulos que la users vieja y la nueva pondrían:
    * Users vieja: ¿Qué tecnología hay detrás del voto electrónico?
    Users nueva: ¿Realmente nos beneficia el voto electrónico?
    * Users vieja: Ya están listos los primeros BlackBerry de producción local!
    Users nueva: Cristina Kirchner con el primer BlackBerry.

    Osea, me explico? Le tiran tinte político a todas las notas y da mucho asco, ya dejé de comprar la revista por esto y ahora me cuesta hasta leerlo gratis a través del site. Nos están matando viejo! Se nota mucho y están manchando la magia que es el avance tecnológico involucrándolo con lados sociales y/o políticos que no tienen nada que ver.

    LO UNICO que quiero que piensen es: espero que les rinda este acuerdo que hicieron porque por si no se dieron cuenta, se pasaron al lado del 50% que no tiene para comprar sus revistas… es una lástima. Saludos

  39. Sergio dice:

    NO, NONONONONONONO, cuando empezaste a tipear “análisis de políticas de gobierno” ya te estabas equivocando. A nadie le interesa el aspecto político de la tecnología, porque NO LO TIENE! No hablen de “contenido para todos los gustos”, porque hay un solo gusto, el tecnológico. Si quiero saber de política compro el diario.

    Te pongo un ejemplo de títulos que la users vieja y la nueva pondrían:
    * Users vieja: ¿Qué tecnología hay detrás del voto electrónico?
    Users nueva: ¿Realmente nos beneficia el voto electrónico?
    * Users vieja: Ya están listos los primeros BlackBerry de producción local!
    Users nueva: Cristina Kirchner con el primer BlackBerry.

    Osea, me explico? Le tiran tinte político a todas las notas y da mucho asco, ya dejé de comprar la revista por esto y ahora me cuesta hasta leerlo gratis a través del site. Nos están matando viejo! Se nota mucho y están manchando la magia que es el avance tecnológico involucrándolo con lados sociales y/o políticos que no tienen nada que ver.

    LO UNICO que quiero que piensen es: espero que les rinda este acuerdo que hicieron porque por si no se dieron cuenta, se pasaron al lado del 50% que no tiene para comprar sus revistas… es una lástima. Saludos

  40. Sergio dice:

    NO, NONONONONONONO, cuando empezaste a tipear “análisis de políticas de gobierno” ya te estabas equivocando. A nadie le interesa el aspecto político de la tecnología, porque NO LO TIENE! No hablen de “contenido para todos los gustos”, porque hay un solo gusto, el tecnológico. Si quiero saber de política compro el diario.

    Te pongo un ejemplo de títulos que la users vieja y la nueva pondrían:
    * Users vieja: ¿Qué tecnología hay detrás del voto electrónico?
    Users nueva: ¿Realmente nos beneficia el voto electrónico?
    * Users vieja: Ya están listos los primeros BlackBerry de producción local!
    Users nueva: Cristina Kirchner con el primer BlackBerry.

    Osea, me explico? Le tiran tinte político a todas las notas y da mucho asco, ya dejé de comprar la revista por esto y ahora me cuesta hasta leerlo gratis a través del site. Nos están matando viejo! Se nota mucho y están manchando la magia que es el avance tecnológico involucrándolo con lados sociales y/o políticos que no tienen nada que ver.

    LO UNICO que quiero que piensen es: espero que les rinda este acuerdo que hicieron porque por si no se dieron cuenta, se pasaron al lado del 50% que no tiene para comprar sus revistas… es una lástima. Saludos

  41. Bernardo dice:

    Amiguitos por acá, amiguitos por allá, amiguitos en users, por todos lados. Cómo discuten algo tan alevoso?

  42. He dice:

    En Brasil están preocupados por una inflación del 6%, acá se acepta una inflación del 10%, que en realidad rosa el 30%, y se la menciona como “un signo necesario del crecimiento”. A lo que voy es: no podemos seguir comparándonos con Brasil si no vamos a tomar el ejemplo. Evitar sus errores e imitar sus aciertos

  43. Hola Solbravo,

    Nuestros lectores son muy críticos del trabajo que hacemos, lo apreciamos y tratamos de tomar todo aquello que no ayuda a mejorar pero, a veces, se van de tema con lo que escriben y esa es tu situación.

    Schoklender colaboró con la histórica revista CompuMagazine cuando estaba preso en Caseros (la presión demolida que estaba ubicada en el barrio Pque. Patricios de la ciudad de Buenos Aires). En ese momento nada se sabía, al menos nosotros no lo sabíamos, que en el futuro saldría en libertad y mucho menos que trabajaría para las Madres. Es más, Kirchner era un apellido prácticamente desconocido dentro de la política argentina.

    Tu “opinión” es una mentira consecuencia, en el mejor de los casos, de la desinformación. De ninguna manera podemos respetarla, claramente la repudiamos. Trabajamos duro para sostener esta página y, de ninguna manera, vamos a aceptar que nos calumnien como los estás haciendo vos.

  44. He dice:

    La respuesta a “en Argentina se fabrica o se ensambla?” se responde
    contestando a una simple pregunta: “De ese televisor, de esa notebook,
    de ese modulo de memoria, de ese celular, qué se fabrica acá?”. Está
    claro que los integrados no los hacen acá como bien lo dice la nota, acá
    que se fabrica? De los LCD no se fabrica practicamente nada, solo se
    imprime el manual, se le pega el calco que dice “Industria Nacional”, y
    se fabrican la caja y el plástico para envolverlo (inclusive pongo en
    duda lo del plástico).

  45. He dice:

    La respuesta a “en Argentina se fabrica o se ensambla?” se responde
    contestando a una simple pregunta: “De ese televisor, de esa notebook,
    de ese modulo de memoria, de ese celular, qué se fabrica acá?”. Está
    claro que los integrados no los hacen acá como bien lo dice la nota, acá
    que se fabrica? De los LCD no se fabrica practicamente nada, solo se
    imprime el manual, se le pega el calco que dice “Industria Nacional”, y
    se fabrican la caja y el plástico para envolverlo (inclusive pongo en
    duda lo del plástico).

  46. Pablo Sturla dice:

    Zapatos son para los pies. Ya con esa actitud de nada sirve todo lo que expones mas arriba.
    Que suerte que te expreses tan mal y agresivamente, habla de la clase de persona que eres; de cultura media a baja. Por lo tanto es lógico que no entiendas la importancia de lo que esta ocurriendo en la Argentina a nivel industrial. Venimos de tener un mandatario (Mendez) que se dedico durante 2 presidencias de fundir hasta los cimientos a la industria nacional. Pero es lógico que no entiendas. Hasta me imagino que tenes una foto del petiso orejudo al lado del televisor 40” (de tubo claro!) que te compraste con el 1 a 1.
    En la Argentina de hoy en dia brota pobreza, es real. Brota porque la vemos, pero eso no quiere decir que cuando no la veíamos no existía… de hecho, ERA MUCHO MAYOR! Pero, por supuesto, como tener pesos en el bolsillo era lo mismo que tener dolares, nos sentíamos casi como un yankee, y esos son expertos en hacer “distracción de cortesía” frente a la pobreza. La pobreza está, pero menguo. Tenemos esa extraña sensación de que es mucho mas que nunca, porque asi quieren los medios que lo sientas. La pobreza, lamentablemente, nunca va a dejar de existir. Y menos, cuando sigan habiendo retrogradas que opinan como vos, con los ojos cerrados, mirando para adentro.
    Igual, estoy seguro que no lo vas a entender, asi que no te calentes, seguí haciendo lo que venias haciendo, y no me des bola. El que quiera entender, que entienda.
    Ah, no se en que zona vivís… alpargata.

  47. chen dice:

    Cuanta xenofobia!!  Que lamentable.

  48. chen dice:

    Pasa que es imposible competir de igual a igual con productos de mano muy barata ( por ejemplo: chinos ). Cuando en una fabrica pones los empleados en regla y no los tenes como esclavos, los costos suben. Si te fijas lo que pasa en el mundo, te vas a dar cuenta, que no solo nos pasa a nuestros paises. Paises como EEUU en su momento tuvo que poner freno a la importacion de autos japoneses, chinos, etc, porque le estaba destruyendo la industria automotriz. Y muchas fabricas terminan fabricando en esos paises, lo que trae que la gente que antes trabaja se queda en la calle. Podes ver un ejemplo de esto en el documental Roger & Me.  No es solo pensar en lo que uno quiere tener, sin importar que costos  haya que pagar.

  49. Germán - Tierra del Fuego dice:

    Lo importante y no hay que perder eso, es que hay mucha gente que opina igual
    No importa la bandera política que sea, sino que lo importante es que los planes se hagan a futuro.
    Debe existir planificación

  50. Germán - Tierra del Fuego dice:

    Lo importante y no hay que perder eso, es que hay mucha gente que opina igual
    No importa la bandera política que sea, sino que lo importante es que los planes se hagan a futuro.
    Debe existir planificación

  51. Germán - Tierra del Fuego dice:

    Lo importante y no hay que perder eso, es que hay mucha gente que opina igual
    No importa la bandera política que sea, sino que lo importante es que los planes se hagan a futuro.
    Debe existir planificación

  52. He dice:

    Los productos japoneses de las decadas del 60-70 eran malos, pero barátos. Los productos chinos eran y muchos siguen siendo malos, pero eran y siguen siedo baratos. Los productos coreanos eran malos, pero baratos. Cuanto cuesta hoy en día un Toyota comparado con un auto alemán y como era esa relación en la decada del 60? Lo mismo con Kia. Con respecto a los productos Chinos, inclusive pagando los impuestos de importación y teniendo que recorrer la mitad del mundo en barco para traerlos siguen siendo más baratos que los nacionales.

    Los productos argentinos son lo mismo que viene de afuera pero con el sello “Fabricado en Tierra del Fuego” y cuestan un 50% más que en los paises limítrofes, y lo mismo que un importado que tuvo flete (y un flete importante por venir de Japón, Corea, China, Taiwan, etc.), pagó todos los impuestos en la aduana y que la casa de electrodomésticos te sacuda con “su ganancia”.

    La respuesta a “en Argentina se fabrica o se ensambla?” se responde contestando a una simple pregunta: “De ese televisor, de esa notebook, de ese modulo de memoria, de ese celular, qué se fabrica acá?”. Está claro que los integrados no los hacen acá como bien lo dice la nota, acá que se fabrica? De los LCD no se fabrica practicamente nada, solo se imprime el manual, se le pega el calco que dice “Industria Nacional”, y se fabrican la caja y el plástico para envolverlo (inclusive pongo en duda lo del plástico).

  53. He dice:

    Los productos japoneses de las decadas del 60-70 eran malos, pero barátos. Los productos chinos eran y muchos siguen siendo malos, pero eran y siguen siedo baratos. Los productos coreanos eran malos, pero baratos. Cuanto cuesta hoy en día un Toyota comparado con un auto alemán y como era esa relación en la decada del 60? Lo mismo con Kia. Con respecto a los productos Chinos, inclusive pagando los impuestos de importación y teniendo que recorrer la mitad del mundo en barco para traerlos siguen siendo más baratos que los nacionales.

    Los productos argentinos son lo mismo que viene de afuera pero con el sello “Fabricado en Tierra del Fuego” y cuestan un 50% más que en los paises limítrofes, y lo mismo que un importado que tuvo flete (y un flete importante por venir de Japón, Corea, China, Taiwan, etc.), pagó todos los impuestos en la aduana y que la casa de electrodomésticos te sacuda con “su ganancia”.

    La respuesta a “en Argentina se fabrica o se ensambla?” se responde contestando a una simple pregunta: “De ese televisor, de esa notebook, de ese modulo de memoria, de ese celular, qué se fabrica acá?”. Está claro que los integrados no los hacen acá como bien lo dice la nota, acá que se fabrica? De los LCD no se fabrica practicamente nada, solo se imprime el manual, se le pega el calco que dice “Industria Nacional”, y se fabrican la caja y el plástico para envolverlo (inclusive pongo en duda lo del plástico).

  54. He dice:

    Los productos japoneses de las decadas del 60-70 eran malos, pero barátos. Los productos chinos eran y muchos siguen siendo malos, pero eran y siguen siedo baratos. Los productos coreanos eran malos, pero baratos. Cuanto cuesta hoy en día un Toyota comparado con un auto alemán y como era esa relación en la decada del 60? Lo mismo con Kia. Con respecto a los productos Chinos, inclusive pagando los impuestos de importación y teniendo que recorrer la mitad del mundo en barco para traerlos siguen siendo más baratos que los nacionales.

    Los productos argentinos son lo mismo que viene de afuera pero con el sello “Fabricado en Tierra del Fuego” y cuestan un 50% más que en los paises limítrofes, y lo mismo que un importado que tuvo flete (y un flete importante por venir de Japón, Corea, China, Taiwan, etc.), pagó todos los impuestos en la aduana y que la casa de electrodomésticos te sacuda con “su ganancia”.

    La respuesta a “en Argentina se fabrica o se ensambla?” se responde contestando a una simple pregunta: “De ese televisor, de esa notebook, de ese modulo de memoria, de ese celular, qué se fabrica acá?”. Está claro que los integrados no los hacen acá como bien lo dice la nota, acá que se fabrica? De los LCD no se fabrica practicamente nada, solo se imprime el manual, se le pega el calco que dice “Industria Nacional”, y se fabrican la caja y el plástico para envolverlo (inclusive pongo en duda lo del plástico).

  55. Fpjorge50 dice:

    Sigo sin poder entenderte correctamente. El punto principal del comentario anterior era que asi como hay gente como vos que prefiere algo importado hay gente como yo que no, que apuesta al producto nacional. Eso fue aclarando la parte en la que vos decias que lo que se termina haciendo es dejar de comprar. La cual tampoco tenia que ver con el primer comentario donde el punto principal era que para mi valia la pena apostar por un prodcuto que con el transcurso de los años iba a mejorar en precio calidad y favorecer al pais. Por eso no entiendo tu respuesta.

  56. Turo Cabrera dice:

     Excelente. Antiguamente los colegios Nacionales, comerciales y las tecnicas o industriales eran simbolos de personas que se sacrificaban y al privado iban los llamados “vaguitos”. Ojala todas estas cosas vuelvan. Totalmente de acuerdo con la producción o ensamblacion nacional. 100% de acuerdo.

  57. Waterfox dice:

    Pero consumís por obligación en el caso de algunas cosas pero otras como el celular, televisor, computadora, heladeras, etc no estoy obligado a cambiarlas y no las cambio (cuando en otras condiciones el celular lo estaria cambiando) y lo que si se le buscara la vuelta par conseguir algo importado como las tablets por ejemplo.

  58. Virulana dice:

    Hace un par años atras recordaba como Brasil en los 80 y 90 cerro la importación de equipos y programas de computación y obligo a las empresas nacionales a fabricar/ensamblar hardware y a producir software. Despues de que las empresas nacionales si hicieron fuertes, fueron abriendo el mercado nuevamente para que haya una sana competencia. No hace falta recordar donde esta Brasil y donde quedamos nosotros. Esto no se hizo en un unico mandato, sino que fue una politica de estado que siguio siendo mantenida gobierno a gobierno a traves del tiempo. Paso algo similiar con lo autos. Antes los autos brasileños parecian armados con los dientes, hoy es muy diferente y supongo el brasileño se la tuvo que bancar.
    El problema es que Argentina no es creible, si esto es solo para “equilibrar la balanza”, nuevamente estamos en el horno. Ahora si esto es para que de aca a unos años tengamos una industria nacional competitiva, me la tendre que bancar como todos (soy fan de Apple, asi que espero no se me rompa nada).
    No tengo afinidad para nada con este gobierno, jamas los vote y no los voy a votar. Hoy tengo una postura crítica, ya que esto recien empieza y creo que si se mantiene en el tiempo (sin corrupción) será una cosa buena. Sino, sera otro desencanto más  de éste generoso país que todo lo piuede pero no termina nunca de arrancar.
    Para terminar, he visto comentarios afirmando que esto u aquello es una porquería, yo creo que deberiamos decir, esto a mi no me sirve o no lo quiero, ya que aqui somos todos informáticos, pero, para la gente que no lo es, una compu que aqui se critica, puede ser muy util. A veces los extremos son malos. Sino, alquien podría decir que un equipo de audio sony de ultima generación es una gran porqueria, porque se compara con Marc Levinson y se que muchisimos informáticos hariamos un gran esfuerzo por tener una notebook aun mejor, pero nos contentamos con el sony de Home Theater o menos aun.

  59. Matias dice:

    Padre yo trabajo también y en blanco. y sabes que? No me molesta que el estado se lleve casi el 50% de lo que me queda en la mano si eso va destinado a Salud, Educación, Transporte y Vivienda. Aún si a esas cosas las aprovecha un extranjero. Al contrario me siento orgulloso de que en mi pais primero te curen y después te pregunten “che y vos en que país naciste?”.
    Ahora te digo, si tanto te molesta anda vos a la puerta de un hospital y decile al extranjero “che macho, sabes que? volvete a tu país y morite allá, acá no te vamos a atender”.
    El problema no es que acá se atienda gratis a los extranjeros, sino que en sus países no nos den los mismos beneficios a nosotros, pero eso no lo controla quien viene acá porque esta enfermo de gravedad.
    Lo mismo con la educación. Y si te molesta que se vuelvan a sus países luego de educarse acá, bueno los del Balseiro también se educan acá y becados y sin embargo al recibir el titulo muchos reciben un pasaje de avión también. No los culpo, cerebros así no son aprovechados ni valorados, pero es para pensar no?
    Que el gobierno nos mate con impuestos para darle un LCD a las personas que hacen colas en la ANSES a las 6 de la mañana con los bebes muriéndose de frió (me da asco cuando hacen eso), pero que esas personas ni ahí que hacen eso para conseguir un trabajo si me da bronca y en esa estoy con vos.

  60. Albrecht Leo dice:

    Interesante articulo… Pero me cuesta pensar que hay gente que no entienda lo importante que es la defensa de la produccion local y lo importante que resulta estos primeros pasos que esta dando nuestra industria tecnologica.
    Los que estan tan preocupados por las importaciones que se vayan a vivir a Europa o a EEUU que seguro van a tener lo que quieren…

  61. Fabian dice:

    Parece q si el gobierno hace algo bien no se lo puede destacar, porque ya te tildan de oficialista…..

  62. Juan dice:

    Tipico pensamiento egoista, es verdad q muchos se aprovechan de nuestra salud y educacion gratuita, pero es ver el vaso medio lleno o medio vacio….gracias a que aca todo es gratis, puede estudiar y atenderse en un hospital desde el hijo de un empresario hasta el hijo de un desocupado…y eso es lo q hace grande a este pais, Ah y vivo en capital, ciudad bastante mas grande que rosario, lo digo para q no me descalifiques la opinion por la zona en la q vivo viste….

  63. Vietto dice:

    1-      No tiene sentido fabricar algo
    que en el país no tiene materia prima, para tener que importarlas de China

    2-      Una fabrica de autos en el país
    es coherente porque por lo menos tenemos fabrica e industrias que producen las
    partes

    3-      El único objetivo del gobierno
    no es dar mas mano de obra o generar industrias, solo es recaudar mas impuesto
    con la recaudación de las importaciones.

    4-      Lo único que se produce acá es
    la cajita de cartón que dice con una bandera muy linda argentina que es de producción
    nacional (cuando la das vuelta tenes un código de barras con made in china)

    5-      Hay algunos componentes que ni
    siquiera lo arman, solo le colocan las cajas.

     

  64. Fpjorge50 dice:

    Si lo que vos queres decir por que no te diste a entender muy bien es que no vale la pena por que el hecho de un precio mas alto significa la caida del mercado por que mucha gente al igual que vos dejaria de comprar es tu opinion y es respetable. Pero tambien como es una opinion es opinable. Yo pienso que no. Que asi como hay gente como vos que ante una suba de precio deja de comprar (que pienso que si te pones a analizarlo del siguiente modo no es asi ya que si necesitas un modulo de memoria ram y en todos lados estan al mismo precio no te vas a quedar sin compu tarde o temprano vas a comprar) hay gente como yo que quiere apoastar al producto nacional por que valora lo que eso significa. Y fijate lo que exprese antes, un precio elevado se presenta solo al comienzo del proceso es ahi donde un gobierno incentiva a las empresas con subsidios o planes como conectar igualdad por ejemplo que les aseguran a las empresas la colocacion del producto para  asegurar superar la masa critica a partir de ese momento el crecimiento de la empresa y la especializacion hacen que la calidad del producto aumente y el precio disminuya. Yo piendo que hoy estoy pagando un poco mas por un producto nacional tal vez de menos calidad que un importado y digo tal vez por que jamas tuve una mala experiencia para dentro de unos años poder elegir un producto nacional de la misma o mas calidad que el importado en el mismo rango de precio.

  65. LEA dice:

    A mi me preocupa mucho el tema de la calidad.
    En la informatica hoy en dia no hay margen para el error, y aca pareceria un deporte el no respetar las normas internacionales de fabricacion, atiendo varias empresas que fabrican cosas que exportan (productos de tecnologia) y me da verguenza de los chanchullos que veo.
    Muchos son debido a las enormes trabas para importar la materia prima (componentes electornicos) que corresponden que obligan a usar cosas locales de menor calidad y “mentir” a la hora de la certificacion y otras son por avaricia, para sacar “un manguito mas” total! quien se va a dar cuenta.
    la gran mayoria de los empresarios argentinos que fabrican tecnologia son asi, porque solo les interesa el billete, no aman lo que hacen, no les interesa el prestigio de su empresa por la calidad y por el prestigio de su pais.
    pero bueno tal vez es mucho pedir.

  66. LEA dice:

    A mi me preocupa mucho el tema de la calidad.
    En la informatica hoy en dia no hay margen para el error, y aca pareceria un deporte el no respetar las normas internacionales de fabricacion, atiendo varias empresas que fabrican cosas que exportan (productos de tecnologia) y me da verguenza de los chanchullos que veo.
    Muchos son debido a las enormes trabas para importar la materia prima (componentes electornicos) que corresponden que obligan a usar cosas locales de menor calidad y “mentir” a la hora de la certificacion y otras son por avaricia, para sacar “un manguito mas” total! quien se va a dar cuenta.
    la gran mayoria de los empresarios argentinos que fabrican tecnologia son asi, porque solo les interesa el billete, no aman lo que hacen, no les interesa el prestigio de su empresa por la calidad y por el prestigio de su pais.
    pero bueno tal vez es mucho pedir.

  67. LEA dice:

    No, olvidate.
    Si la cosa sigue como hasta ahora… argentina podria convertirse en una gigantesca favela, me hace acordar a la pelicula brasil.

  68. Fpjorge50 dice:

    Gracias por aclarar eso Daniel Benchimol. Sigo esta publicacion desde hace muchos años y puedo dar fe de su postura. Sigan asi los felicito por su trabajo. Un abrazo

  69. Fpjorge50 dice:

    “”””””””En Chile, ya se olvidaron del golpe de estado de pinocho…aquí nos
    siguen revolviendo las tripas con cosas que pasaron hace 35 años, mucho
    mas que la gran cantidad de los que leen esta revista o este texto ahora
    mismo… “”””””””””””.  WTF??????? No querido nunca hay que perder la memoria. Me extraña que llamandote el viejo digas algo asi. Los delitos de lesahumanidad y las dictaduras jamas deven olvidarze y mucho menos quedar impunes.

  70. Waterfox dice:

    Para mi el problema esta en que al menos a mi no me interesa a apertura de tal o cual planta a mi me interesa el modelo nuevo de tal o cual producto y el precio eso es lo que busco cuando entro al sitio y el mix de imagenes de los viernes 😀

  71. Waterfox dice:

    No, no vale la pena pagar un poco más porque lo que se termina haciendo, en mi caso al menos, es no comprando y listo.

  72. M6n8 dice:

    vos sos de la banda los fachiturros?

  73. M6n8 dice:

    vos sos de la banda los fachiturros?

  74. Aleca73 dice:

    Creo que diste en la tecla de este gobierno (hacen cosas para quedarse con los negocios, no para el beneficio del pais), y lo digo con algo de conocimiento.

  75. Fpjorge50 dice:

    Que trist que es leer todo esto. Este tema escapa a algo que nosotros podamos manejar o analizar en profundidad y objetivamente.
    Voy a pasar del tema educacion en chile por que creo que no tiene nada que ver en el asunto. Y me gustaria sumar al tema de los LCD Baratos en chile. Muchachos si no tienen una sola nocion de economia traten de informarse antes de explayarse tan abruptamente. Chile es un pais que esta muy adentrado y profundizado en la economia neoliberal, economia que se implemento en los 90 con el turco y gracias y la corrupcion y los negociados tuvo el final que tuvo.Un final que nos permitio vivir a corto plazo los efectos de un modelo que esta previsto que funcione durante un largo tiempo antes de tener colapsos (“o burbujas como dicen los economistas”) como los de EEUU o Grecia recientemente. Chile hace ya bastante tiempo que viene con este modelo ya que fue implementado de una manera mas seria y no se regalo el pais como se hizo aca. Un modelo neoliberal establece la no intervencion del estado cmo regulador del mercado y deja que este se gobierne por la justa oferta y demanda interviniendo solamente para solucionar burbujas del modelo. Este modelo que politicas y medidas que acarrea? Una baja inflacion, una moneda que trata de valorizarse y esto significa la entrada de las importacionesa un precio increible. Una fuerte entrada de las importaciones destruye lo qu se denomina industria liviana que es la que produce bienes de consumo como un celular o un Tv por ejemplo, lo que lleva al pais de desarrollar un modelo productor de undustria pesada algo cuyo costo lo hace imposible para el 98% de los paises o un modelo agroexportador como lo fue argentina y los demas. Un modelo agroexportador basa su economia en la exportacion de materias primas como carnes cereales etc etc. Este modelo lleva a tarde o temprano a una cuasiplutonomia que es que muy pocos tienen mucha plata y muchos son pobres ya que son los terratenientes los unicos con posibilidad de sacar ventaja. Ademas que tiene una gran desventaja la que es que depende completamente del mercado internacional y los que no sepan sobre el plan Marshall que EEUU implemento despues de la 2 guerra investiguen y van a ver de lo que hablo. Noy soy kirchnerista yo no vote a nestor y tampoco a crsitina pero si estoy de acuerdo con el rumbo que esta tomando este gobierno con la decision de llevar la matriz productiva a una mixtura agroexportadora-undustrializada y lo esta haciendo como dice el manual. Devalorizacion de la moneda para poder competir, restriccion de las importaciones para favorecer a la undustria local y permitir el desarrollo y la amortizacion de los costos iniciales, politcas impositivas impulsoras, subsidio al desarrollo de tecnologia y asi un largo ETC. Es mas cara un memoria fabricada en argentina que una kingsotn de mayor calidad? Si lo es por ahora. Por que lo que se trata de hacer es alcanzar las especializacion y grandes ventas las que permiten bajar los costos y producier mejor sin la ayuda del estado. Esto es algo que no se hace de una dia para el otro, lleva mucho tiempo y el objetivo que adentrado el tiempo se logre superar lo que se denomina masa critica y comienzen a producrise productos de la calidad de un importado a un precio solo un poco mas alto, pagando la mano de obra argentina y no la china. Que es eso? Plata para los trabajadores plata para los poductores de materias primas, plata para el transporte y logistica argentina etc.La plata queda ACA en el MERCADO interno. No se ustedes pero como lo veo yo vale la pena pagar un poco mas sabiendo lo que significa. Y los que salten a decirme que soy un salame oficialista les repito no lo soy no vote ni a nestor ni a crsitina pero si lo voy a hacer ahora aunque no este de acuerdo en muchas cosas como el indec y me gustaria un gobierno que atque con mayor seriedad la inseguridad y lo voy a hacer por que en mi opinion no hay nada mejor para votar. Un abrazo muchachos

  76. yo dice:

    Hay cosas que aprender de chile, la educacion y la salud no pueden ser gratis….. es del que la paga

  77. Solbravo: entendemos desde RedUSERS.com que un plan de fabricación de estas características es también hablar de computación. En nuestro sitio vas a poder encontrar desde recomendaciones de software y hardware, hasta entrevistas con lideres de la industria o analisis de políticas de gobierno de diferentes países relacionadas con tecnología. Por suerte creemos que hay contenido para todos los gustos. Lo que si aprovecho para aclarar (una vez más) que nosotros no apoyamos a este ni a ningún otro gobierno. Tenemos una posición muy clara y no tenemos bandera política. Nuestra unica bandera es la tecnología. Aquello que consideramos correcto en materia de tecnología, lo destacamos. Aquello que nos merece una crítica, lo criticamos. 

  78. Solbravo dice:

    El punto es muchachos que esta editorial APOYA AMPLIAMENTE A ESTE GOBIERNO ANARQUICO!!! ES UN HECHO, DEDIQUENSE A ESCRIBIR SOBRE COMPUTACION QUE LO HACEN REALMENTE MUY BIEN NO INCURSIONEN EN ESTO….A mi por lo menos me molesta muchisimo ver esto, una revista que la colecciono desde que era en blanco y negro. Un horror chicos, hagan lo que saben hacer bien

  79. Solbravo dice:

    Te felicito Leandro!!!

  80. Solbravo dice:

    Te felicito Leandro!!!

  81. Solbravo dice:

    Gobierno corrupto, corrupto y terrorista. Solo miren el accionar de Moreno y despues me cuentan, Por supuesto que apoyado, puesto por este gobierno. Todo esto es para engrosar las arcas de los K y sus amigotes. Como por ejemplo la llegada al país de la firma Siragon, amigotes estos del DICTADOR HUGO CHAVEZ DE VENEZUELA! A proposito, ponemos nuestros mails aquí y despues el Mossad nos hace un seguimiento? Perdón, no lo tomen tan literalmente….

  82. Solbravo dice:

    Claro, este gobierno es comunista para sus amigos y capitalista, bien capitalista para el pueblo medio pelo para abajo!!!

  83. Solbravo dice:

    Por que mi Reproductor de Blue-Ray, LG BX580 el cual esta ensamblado en Tierra del fuego no cuenta con Wifi y el que viene de Corea del Sur si? No es un dato menor en la era del Wifi. El call center de la firma surcoreana no sabe por que en nuestro país le han quitado el Wifi. Por otra parte, es publico y notorio que toda la editorial ha hecho permanentemente propaganda a favor del gobierno. Es muy curioso porque usted afirma que no es asi, sin embargo, es bien sabido que Sergio Schoklender ha sido colaborador de ustedes…Es entonces casualidad que éste último haya sido un personaje nefasto (como otros tantos) de éste gobierno? Por favor, respeten mi opinion, pero lo que yo estoy diciendo es objetivo.

  84. Rawa dice:

    Me parece correcta la explicacion, te cuento que yo leo el portal de hace mucho tiempo, yo lo conocia como  tectimes y jugaba a unas trivias que habia de puro geek,jjajaj y me llamo la atencion que empezo a mostrarse mucha nota con carga informativa de lo que hacen nuestros politicos; si bien como emprendedor IT que soy se que mucho de lo que dicen es humo y atras de cada accion hay un negocio no se si de los K, pero se esta forrando bien, lo cierto que le econtraron la beta a decir que hacen tecnologia, pero tampoco tenemos que creer todo porque estos que hacen negocio con el Gobierno, cuando se vayan dejan las plantas vacias y volver a empezar, porque van detras del negociado y no de construir empresas para que duren y den trabajo, las que iniciaron ese camino y perduraran te las puedo mencionar y no empezaron ahora ni estan en el sur, tal vez ahi es donde uno a veces no comparte todo lo que lee y le da un poco de indignacion, que como bien decis la opinion periodisctica no necesariamente tiene que ser justa y objetiva, sino es lo que le sale a cada comunicador, pero en la respuesta de los lectores uno puede ver el termometro, yo creo que es un buen sintoma, que los jovenes no creen en todo lo que se dice y van de las narices, al menos uno espera eso y por eso ver los dos lados de una nota no es malo. Hay mucho trucho en el Gobierno y cuando uno se sienta habla con ellos y se mete en su realidad se da cuenta que hay mucho verso, no existe la inversion que se dice, cuando hay dinero lo que llega para emprendimientos nuevo es poco, y para mi gusto hay demasiada corrupcion, un ejemplo de eso es en inpune Moreno y ahora su relacion con las importaciones; es bueno que tengamos fabricas e integremos y creo que hasta se puede producir, pero yo veo nuestro momento como oportunidad de negocios IT, no como una planificacion con meta y objetivos, un ejemplo de un estado organizado es como planificaron y hicieron de la tecnologia su fuente de ingreso algunos estados orientales. En fin los politicos mienten, pero tambien tienen su momento y vienen otros, pero los que siempre quedamos al pie del cañon construyendo trabajo para el gremio somos los que realmente laburamos y creamos emprendimientos IT sustentables en el tiempo mas alla de las banderas politicas. Me gusta que nuestro pais progrese, pero hay mucha mentira y corrupcion para mi gusto y a veces prefiero leer una nota sobre Realidad aumentada o el nuevo Android, y no las netbook que entregaron o no, pero entiendo que tambien tienen que informarlo, y los sigo leyendo.
    Un abrazo y nos leemos.
    Rawa

  85. Rawa dice:

    Me parece correcta la explicacion, te cuento que yo leo el portal de hace mucho tiempo, yo lo conocia como  tectimes y jugaba a unas trivias que habia de puro geek,jjajaj y me llamo la atencion que empezo a mostrarse mucha nota con carga informativa de lo que hacen nuestros politicos; si bien como emprendedor IT que soy se que mucho de lo que dicen es humo y atras de cada accion hay un negocio no se si de los K, pero se esta forrando bien, lo cierto que le econtraron la beta a decir que hacen tecnologia, pero tampoco tenemos que creer todo porque estos que hacen negocio con el Gobierno, cuando se vayan dejan las plantas vacias y volver a empezar, porque van detras del negociado y no de construir empresas para que duren y den trabajo, las que iniciaron ese camino y perduraran te las puedo mencionar y no empezaron ahora ni estan en el sur, tal vez ahi es donde uno a veces no comparte todo lo que lee y le da un poco de indignacion, que como bien decis la opinion periodisctica no necesariamente tiene que ser justa y objetiva, sino es lo que le sale a cada comunicador, pero en la respuesta de los lectores uno puede ver el termometro, yo creo que es un buen sintoma, que los jovenes no creen en todo lo que se dice y van de las narices, al menos uno espera eso y por eso ver los dos lados de una nota no es malo. Hay mucho trucho en el Gobierno y cuando uno se sienta habla con ellos y se mete en su realidad se da cuenta que hay mucho verso, no existe la inversion que se dice, cuando hay dinero lo que llega para emprendimientos nuevo es poco, y para mi gusto hay demasiada corrupcion, un ejemplo de eso es en inpune Moreno y ahora su relacion con las importaciones; es bueno que tengamos fabricas e integremos y creo que hasta se puede producir, pero yo veo nuestro momento como oportunidad de negocios IT, no como una planificacion con meta y objetivos, un ejemplo de un estado organizado es como planificaron y hicieron de la tecnologia su fuente de ingreso algunos estados orientales. En fin los politicos mienten, pero tambien tienen su momento y vienen otros, pero los que siempre quedamos al pie del cañon construyendo trabajo para el gremio somos los que realmente laburamos y creamos emprendimientos IT sustentables en el tiempo mas alla de las banderas politicas. Me gusta que nuestro pais progrese, pero hay mucha mentira y corrupcion para mi gusto y a veces prefiero leer una nota sobre Realidad aumentada o el nuevo Android, y no las netbook que entregaron o no, pero entiendo que tambien tienen que informarlo, y los sigo leyendo.
    Un abrazo y nos leemos.
    Rawa

  86. ren_amd dice:

    y bueno… andá acostumbrándote porque dentro de poco el gobierno socialista este hasta la marca de los calzones va a elegir por nosotros…

  87. Gonzalo dice:

    Está re bien, viene a hacer cyber piquete, es la onda ultimamente, cuando no te dan todo todito lo que querés en la vida, vas a joder al resto, es buenísimo!

  88. sordoagustin dice:

    Lamentablemente no solo las lenovo salen 4000 pesos la desocupacion sigue siendo alta igual y la argentina no produce nada todo es verso

  89. Leandro dice:

    Estimado, te voy a decir, primero que nada sacate la camiseta. Vos me corres con el estudio, bueno te diré que en Rosario en el momento que me toco ir a estudiar, mas del 40% de la matricula de las facultades PUBLICAS, las que pagas la que pagamos con los impuestos están ocupadas por extranjeros….. que vienen estudian y regresan a sus respectivos hogares, fuera de la Argentina, alto gasto…. Sabias que muchos extranjeros viajan a la Argentina por que en los hospitales les dan todo, que salio de tu bolsillo, pero si caes vos hijo de un laburante de clase pobre / media pero con una obra social que solo te cubre el 40% y que encima la atención no es de lo mejor, en un Hospital Publico te van a pegar alta derivada a tu obra social por que lo publico es para el que está en el ultimo de los caños. Si tenes un recibo de sueldo no tenes derecho a ir a un publico, encima aveces te tenes que comer la forreada de algún practicante que te dice y por que no fue a la obra su obra social. En la Argentina de hoy la pobreza brota del suelo, encima antes los pobres era honesto pero se cansaron de que los afanen así que ahora ellos te afanan también….. En la Argentina tiene mas derecho un piquetero que quiere que le des la chancha los 20 y la maquina de hacer chorizos…. que un laburante, yo laburo sabes y vengo cansado de ganarme el pan y los Piquetes me hacen morfar 3 horas mas a mi día de laburo, te digo en esta Argentina, los piqueteros los bagos ya tienen su casa, se la pagamos entre todos, pero yo hace mas de una década que laburo y no me puedo comprar un coche. . . . dirás pero no ahorras sos un tonto, no ZAPATO la inseguridad y los hijos del piquete me afanaron y me dejaron en la ruina…. por que no viajas un poco y te enteras. . . Pasa que en el Sur no se ve la pobreza por que el frio no deja que se arme una villa de emergencia entonces aca en Rosario que el clima lo permite viven todos estos Argentinos Bagos y marginales. . . Te digo que los que no lo son te das cta enseguida por que buscan laburo  el resto esta haciendo piquete y marchita por que queremo (sin la S) el LCD Ensamblado TDF.
    Tengo Casos Reales. pero sabes la nota no habla de esto pero te salgo con esto por que me gusto como te tomaste el tiempo para mezclar todo…….
    Cuando quieras hablamos de cadenas de montaje….. Ademas te das cuenta que la logística, lo que sale el transporte de la mercadería dentro del país, desde TDF hasta la gente que lo consume, por que no me digas que son para los pingüinos….
    Bueno me hiciste calentar…. se nota que no vivis donde yo Zapato.

  90. Federico dice:

    Sabés por qué la discusión es “picante”? porque están muy vendidos a la política y se olvidaron de los que a los lectores de TECNOLOGIA les interesa leer. Si quisieran saber sobre lo que hace la presidente con el primer blackberry estarian estudiando ciencias políticas o algo asi.

  91. Federico dice:

    Sabés por qué la discusión es “picante”? porque están muy vendidos a la política y se olvidaron de los que a los lectores de TECNOLOGIA les interesa leer. Si quisieran saber sobre lo que hace la presidente con el primer blackberry estarian estudiando ciencias políticas o algo asi.

  92. Baireslibre dice:

    Y si le damos más pelota a lo que sabemos hacer ( y siempre supimos hacer) y se fomenta la industria agroalimentaria, cito empresas como Arcor, Mastellone…etc

  93. Baireslibre dice:

    Y si le damos más pelota a lo que sabemos hacer ( y siempre supimos hacer) y se fomenta la industria agroalimentaria, cito empresas como Arcor, Mastellone…etc

  94. rdv dice:

    Aunque las discusiones siempre son maravillosas,  causa bastante tristeza a quienes queremos a la Industria Argentina ver como se la defenestra porque según estos defenestradores, en Argentina todo es curro y todo es farra. Según ellos estamos llenos de empresarios coimeros que poca gente conoce pero que todos imaginan rodeandonos por cientos de miles, estamos llenos de empresarios corruptos porque casi nadie se anima a pensar que quizás alguno gana la plata trabajando, estamos llenos de empresarios que solo ensamblan porque a ningún argentino se le ocurre que existan empresarios que fabriquen, y así la lista podría seguir.

    En esta larga lista de comentarios abundan los que añoran las cosas fabricadas en otros paises, el dólar 1 a 1, los “dame dos”, los electrónicos con carcasas plásticas super bien terminadas pero que al primer golpe dejaban de funcionar para siempre (No se rompían, simplemente dejaban de funcionar) y andá y comprate otro. Bueno, pero el amigo Menem convenció a mucha gente y va a pasar mucho antes de que nos creamos capaces de ser parte real del mundo. Alguien dijo que los brasileros son hoy potencia mundial y nosotros no, sin tener en cuenta que los brasileros rara vez critican a su país, pues simplemente creen en él y simplemente hacen las cosas sin vivir añorando lo de afuera. Nosotros, acá estamos… Que pena! 

  95. Baireslibre dice:

    Jacinto
    no digas pelotudeces, que tiene que ver el culo con el mes de agosto?
    las notebooks caras las producen 200 operarios y 4 robots en 3 o 4 plantas  en tierra del fuego, en el país viven más de 40 millones de boludos que pagan caro y atrasado para mantener a esos 200, no es  cerrando las importaciones que se progresa, es ofreciendo beneficios a los inversores para que creen industrias competitivas, si no te convence lo que digo…. mira los ejemplos de Brasil, Canadá y Uruguay

  96. Baireslibre dice:

    coincido con Ud Dr Kernel
    La unica tecnología de punta que se produce hoy es la de la punta de la P… que nos están metiendo a todoshoy compre para un cliente 4 AIO Lenovo “Industria Argentina” Procesador AMD X2 350 porque no había algo mejor para ofrecerle
    es decir una “carreta” con tecnología de hace 2 años que en el primer mundo se tira por obsoleta
    Yo no quiero para mis hijos un país en el que el estado (con el dinero de los que pagamos impuestos) le regale una “netbook piojosa” que a los 3 meses no sirve más, a los alumnos, quiero un país donde los padres de los estudiantes puedan comprarle a sus hijos verdadera tecnología de punta porque tienen un trabajo digno y bien remunerado y no un plan descansar 

  97. Elviejo dice:

    Gracias por tu apoyo… Éxitos.

  98. Elviejo dice:

    Lo único que puse yo (el viejo) fue que aquí no fabricamos ni el cable de las fuentes”, el resto no sé a quien se lo dedicás… yo al “innombrable” mejor no lo nombro, no es santo de mi devoción… otro ejemplo de populismo descarado que usó a la gente y no respetó nada.
    ¿Alguna vez tendremos un presidente serio, responsable y patriota?

  99. Javier Duran dice:

    pense q estaban hablando de tecnologia, no de di chile tiene problemas en la educacion, yo vivi en rio grande y si se trabaja, pero EL VIEJO  tiene razon pq en chile o bolivia podes conseguir un lcd a $ 1500 pesos y nosotros no? o los q son ensamblados en TDF son d un material mas caro???
    yo compre un celular milestonde 2 echo en TDF (o ensamblado) lo use 15 dias y paso 30 en el servicio tecnico de motorola, me dieron uno nuevo por la garantia lo use dos 3 dias y d nuevo problemas con la camara, hoy 19 d octubre ingreso al servicio tecnico, lo q me dijeron en PERSONAL fue: – y bueno… debe ser q vino fallado de fabrica…

  100. Baireslibre dice:

    ciencias “duras” como las que usa Guillermo Moreno para “explicar” la ideología K 

  101. Elviejo dice:

    Estimado… vivo en el Sur del país y hay aquí muchos chilenos, tantos como argentinos emigrando a otros lugares en busca de mejores horizontes.
    No tiene nada que ver si el chileno tiene problemas educativos o no, con ese criterio te puedo decir que cuando viajé a Santiago , vi muchísimos -pero muchísimos en serio- menos chicos pidiendo limosna en la calle, tirados en las bocas de los subterraneos “dándose” con pegamento a plena luz del día mientras la gente pasa al lado,etc… ¿acaso estamos hablando de problemas sociales o de cuestiones relacionadas con la tecnología?.
    En Chile, alguien mete la pata y va preso, así de simple, no importa si es civil, militar o político, aquí cualquier desgraciado arruina una generación y sigue como pancho por su casa… En Chile, tienen políticas de estado con continuidad, no importó si era Pinochet , Bachelet o el actual presidente…aquí, a cada santo le prendemos una vela y cada nuevo presidente quiere hacer de su mandato “la salvación”…y así nos va.
    En Chile, ya se olvidaron del golpe de estado de pinocho…aquí nos siguen revolviendo las tripas con cosas que pasaron hace 35 años, mucho mas que la gran cantidad de los que leen esta revista o este texto ahora mismo…
    Para mí, vivir honestamente es trabajar duro, no deberle un peso a nadie, honrar mi palabra, como me enseñaron mis viejos, aprender constantemente y no dejarme seducir por la propaganda de los que sonriendo nos dicen lo que tenemos que hacer pero que ellos no lo hacen.

    Estaría de acuerdo con “el equilibrio de la balanza” de que hablás, siempre y cuando al ser fabricado en la isla de TDF le sacaran los impuestos que a nosotros nos cobran y que no se los cobran a los fabricantes. Así de sencillo…si no, es otra avivada.
    Te agradezco en principio leer lo que puse, luego comentarlo, y el enlace que pusiste que lo miraré con atención.
    Salud y prosperidad para vos y los tuyos.

  102. Baireslibre dice:

    en Uruguay, también pasa lo mismo, cualquier bien tecnológico cuesta la mitad de lo que vale acá, un monitor importado, en cualquier mayorista vale 15 dólares más barato que el mismo modelo nacional y paga un 21%  de impuestos internos + IVA, a vos que defendés el modelo te pido me lo expliques…..y de paso me digas, si se fabrica acá ¿por que carajo lo tengo que pagar en dólares y encima más caro?????

  103. Aleca73 dice:

    esta bien… tienen razón…

  104. Aleca73 dice:

    esta bien… tienen razón…

  105. Mnldz44 dice:

    Aquellos, que como yo, tenemos unos cuantos años en esta pequeña sucursal del infierno(pero sin pagar Royalty al Diablo) hemos visto todos los planes habidos y por haber. Este gobierno es una copia del primer periodo de Perón entre 1946 y 1955. Hubo aciertos, hubo equivocaciones tremendas. Por ejemplo el IAPI, pregunten a sus abuelos, porque volvemos a eso. Al no tener continuidad en las políticas, y al implementarse políticas sin consensuarlas con el resto del espectro político cada vez que cambiamos de gobierno, cambiamos todo. Y volvemos a empezar. Tomemos como ejemplo el campo y veremos lo que es un avance espectacular motivado por el deseo de ganar dinero. ¿Es malo querer ganar dinero? Para este gobierno es malo. Lo único que aceptan es lo que ellos aprecian (Los hoteles y casinos, ah y la minería) Ningún producto es genuinamente originario de un pais,  porque siempre habrá algún componente o elemento participante que sea de otro origen. Lo importante es el bienestar general de la población y que la forma de vida sea sostenible.

  106. Jacinto dice:

    Mejor date de baja de argentina

  107. Mnldz44 dice:

    Tu comentario es absolutamente exacto. Lo comparto en todo. Nuestro país es un mal chiste de borrachos contado en un velorio a las 5 de la mañana. Todas mentiras, falacias, conclusiones erróneas deliberadamente. Hace muchos años que vivo y sobrevivo en Argentina y se repiten las políticas equivocadas en un sentido o en otro opuesto periódicamente. Y no aprendemos. Sin embargo la gente se va a vivir a otra parte y la nostalgia del infierno los hace volver al mismo

  108. Jacinto dice:

    Prefiero 1000 veces que la gente tenga trabajo y dignidad y tenga que pagar una notebook lenobo de 2 gb 4.000 pesos que desocupacion del 50% y una acer a 2000 pesos. Se llama solidaridad e inteligencia. Porque si la gente no produce las cosas en argentina no tiene trabajo y no te puede comprar las cosas importadas. 

  109. Pablo dice:

    El INDEC también brinda el indice de pobreza. ¿Lo sabías? Entre otras muchas cosas que son obviamente manipuladas y que no muestran la realidad. 

    Si seguimos con tu razonamiento, eso de que la pobreza en este país ha disminuido durante el gobierno de los K es una mentira, porque las cifras que brinda el INDEC están manipuladas (según vos mismo estas admitiendo).

  110. Germán - Tierra del Fuego dice:

    Muchas veces trabajo con Gente de otros países que vienen a instalar equipos o dan soporte.
    Siempre se quedan asombrados de la capacidad de la mano de obra ARGENTINA.
    Somos polifuncionales y siempre a cada problema encontramos una solución.
    Por cada Argentino que trabaja en una obra, para igualarnos hay 4 a 5 extranjeros.
    Cuando instalaba Radio Enlaces en la década del 90, era técnico, torrero, cableador y hacia la PCF (puesta en condiciones de funcionamiento) con el Cliente TASA o TECO. Hice montajes con Gente Extranjera y ellos tienen: El cableador, lo unico que hace es Rojo con 1 , blanco con 2 y violeta con 3…
    El torrero, sube fierro y abulona….
    El Técnico se fija que encienda y tenga todos los Led en Verde, si esta en rojo algo, agarra un manual y sigue los pasos de (48 volt conectado… ok, RF Power… ok y asi…) 
    El técnico de Aceptación se fija que el sistema funcione. Si algo falla llamara a quien corresponda de los anteriores, porque él no esta capacitado para hacerlo o no le corresponde.
    Lamentablemente no todos los que opinan conocen esto. Es otra realidad de la ARGENTINA en la que vivimos.
    Somo buenos a nivel internacional, Tenemos un poder de adaptación impresionante, Se rompe lo arreglas, te falta un repuesto, buscas un reemplazo, por ese lado no podes buscas otra alternativa y así …somos.
    Creanse lo que les digo, no somos los mejores (no tenemos que dormirnos en los laureles, porque ese es un mal Argentino también) pero somos buenos.
    Hoy en algunas Fabricas se hará Copy&Paste, pero también se ganaron licitaciones de nivel internacional para reactores nucleares de Uranio y les guste o no el Satélite civil mas moderno en órbita es ARGENTINO.
    De a poco se irá mejorando como se hizo.
    Lean la Historia de Argentina a nivel tecnológico y se darán cuenta de los que estamos hablando algunos en esta nota. La Argentina fue el 5to en desarrollar aviones a reacción, alas volantes (esas que hoy dicen que son de ultima generación y las tiene EEUU), energía Atómica, _Lucha contra el cancer, Cirugias de corazón, marcapaso, … podríamos estar todo el día con esto.
    Toda maratón siempre se empieza por el primer paso. Otra forma no hay

  111. Juan123 dice:

    no sabes ni para que sirve el indec y venis a hablar de eso. TE INFORMO QUE LOS NÚMEROS DEL INDEC NO SIRVEN PARA NADA, LOS BONOS DE DEUDAS NACIONALES QUE TUVIMOS POR CULPA DE TUS GOBIERNOS ESTÁN REGULADOS POR EL INDEC. TE EXPLICO MEJOR PORQUE TU MENTE CERRADA Y POCO INFORMADA NO ENTIENDE.  NOSOTROS TENEMOS QUE PAGAR LA DEUDA EN COMPARACIÓN CON LAS CIFRAS DEL INDEC SI LO PONEMOS EN %15 TENEMOS QUE PAGAR EL %15 SI LO PONEMOS EL %1 PAGAMOS EL %1 EN INTERESES DE DEUDA. INFORMATE Y DESPUÉS HABLA. A MI ME IMPORTA EL PAÍS Y QUIERO LO MEJOR PARA TODOS. 

  112. Turrb dice:

    andres vos aunque no lo digas, a igual que yo muchos de nosotros  y cualquiera que tenga un poco de estudio o sentido comun sabemos que este gobierno le iso muy bien a la argentina y a los egresados universitarios tecnicos y a los estudiantes en general, soy analista de sistemas y tecnico electronico  y es mentira que las bangho y las de industria nacional son peores que las importadas, todas pueden tener algun desperfecto hasta las dell, toshiva, acer, sony. no se que sentido tiene tirar abajo todo lo que se hace aca y vos te vas a otro pais y nos tienen como ejemplo. yo no se como no se acuerdan lo que pasamosaños  atras, ahora nos preocupamos por la tecnologia antes nos precupabamos de que ibamos a trabajar o que ibamos a comer jeje me da gracias la gente o simplente le gusta hacer la contra nomas jejeej

  113. Glescano dice:

    Las viejas ideas de los “garcas” de que “todo lo de afuera es mejor” continúan en las mentes de algunos estúpidos. La verdadera independencia se logra con balanza comerciale positiva y menos “cipayos”.

    GLescano

  114. Nicoc77 dice:

    Citas a Sócrates y despues pones “VOLVIDO” WTF???

  115. Aleca73 dice:

    Ahh que tonto que soy crei que Santa Cruz era un provincia Argentina, Menen no era peronista!!! y no eran compiches como quedo demostrado recien, estamos cada dia mas cerca del 1 a 1, MEMORIA!!!! todos estan estaban juntos en los 90s

  116. chen dice:

    Estos son los peores ?? SI es un gobierno democratico no es el peor. Y no te preocupes que no me hicieron creer nada, puedo veo las cosas malas y tambien las cosas buenas que hace este gobierno u otros. No me limito a ser contra porque no puedo comprarme lo ultimo, o no puedo viajar al exterior por mas que este rebarato miami como vos decis.  Y si te acordas que paso en el 2001, como podes decir que son los peores?  No eran gobierno antes del 2001 y hoy en dia me parece que no se parece en nada la situacion al 2001.

  117. Alcor dice:

    ¿Por? si yo estuviera tan feliz no vendría a tirar mala onda…

  118. Aleca73 dice:

    Este gobierno despilfarra el dinero del yuyo maldito, miente descaradamente en el INDEC, te creo una mentira en la q los kk solo pueden creer…. y porque se que paso en el 2001, estos son los peores, en estos momentos MIAMI es mas barato que la costa (MENEN o la CRIS lo hiciero? ) a me olvida estos dos andan juntos ahora, no?

  119. Aleca73 dice:

    Este gobierno despilfarra el dinero del yuyo maldito, miente descaradamente en el INDEC, te creo una mentira en la q los kk solo pueden creer…. y porque se que paso en el 2001, estos son los peores, en estos momentos MIAMI es mas barato que la costa (MENEN o la CRIS lo hiciero? ) a me olvida estos dos andan juntos ahora, no?

  120. Nadie dice que sea malo, al contrario. Pero leé algunos comentarios que dejaron acá mismo y te darás cuenta que la aclaración era necesaria. No para plantar una postura apolítica, sino para aclarar que uno escribe por convicción, no por asociación.

  121. Nadie dice que sea malo, al contrario. Pero leé algunos comentarios que dejaron acá mismo y te darás cuenta que la aclaración era necesaria. No para plantar una postura apolítica, sino para aclarar que uno escribe por convicción, no por asociación.

  122. Pablo dice:

    … u otra versión que dice “Billetera compra prestigio”, caso emblemático: Madres de Plaza de Mayo construyendo viviendas, millones y millones de pesos en un agujero negro … va, en realidad en los bolsillos de Schoklender. Otro caso de muchos que pagamos las ferraris de unos pocos.

  123. Gabriel Quintana dice:

    Marcos, el libre comercio que comentas es la “libertad del zorro en el gallinero”.

  124. Gabriel Quintana dice:

    Gracias por aclarar este tema que me tenia bastante podrido!

    Y por cierto, militar en algún partido o pertenecer a alguna agrupación política, no es malo, digo, por como lo aclaran en la nota.

  125. chen dice:

    Y vos si estas bien imformado ?? Pobre gente del interior que no le da para informarse. Te puedo decir que en el interior llegan los mismos medios periodisticos que en Buenos Aires. Tambien , aunque no lo creas, hay internet. No prejuzgues porque no estan de acuerdo con lo que vos pensas.

  126. Germán - Tierra del Fuego dice:

    Hay un tema de planificación que por algún lado hay que comenzarlo

    1° Año 100% ensamblado
    2° Año 10% producción local (y articular los controles para que se cumpla)
    3° Año 20% producción local (y articular los controles para que se cumpla)
    4° Año 30% producción local (y articular los controles para que se cumpla)
    5° Año 40% producción local (y articular los controles para que se cumpla)
    6° Año 50% producción local (y articular los controles para que se cumpla)
    7° Año 60% producción local (y articular los controles para que se cumpla)
    Y así avanzar hasta todo lo que se pueda … pero con la coherencia de que hay cosas que nunca se van a poder fabricar o no se van a poder diseñar por economía, conveniencia o tecnología.

    Hoy abrís un KVM de Dell o HP y es el mismo proveedor con la diferencia que el soft dice Dell o HP (y no es que te lo cuento sino que lo vi yo cuando tuve que usar la fuente de uno para reparar otro un Dell de 16 bocas era la misma placa que el HP de 8 pero sub equipada)
    Las cosas han cambiado, capaz el ejemplo de Ford no es tan representativo como decir que ninguna marca diseña el sistema de Inyeccion electrónica (Ferrari, Ford, Audi, Peugueot) hay cosas que ya no diseñan. capaz no les es rentable, económico …hacerlo.

    Por algún lado se tiene que empezar a planificar una fabricación 100 % nacional o tendiente a ello, no es fácil y no es de un sólo gobierno. Tiene que ser un plan que debe continuarse sea de la bandera política que sea. Y debe ser coherente.
    No podemos pensar en hacer microprocesadores o memorias Ram. Capaz en algún momento llegaremos, si es que es conveniente desarrollar ese tipo de tecnología. 
    Pero esto no es de ahora ni solo de Argentina, hace años que se trato de aplastar lo que es Latino América.
    Hoy en día China es la Fabrica del mundo, y el resto es el consumidor de sus diferentes calidades. Las buenas y las malas.
    Lo que si hay que tratar de revertir es que si se fabrica se tiene que hacer con calidad de excelencia, que eso es lo único que nos puede separar a la hora de elegir algo.
    Las leyes de promoción industrial, tienen que ayudar para poder lograr eso, no son para que impositivamente una empresa se vea beneficiada de otra.
    Sino de la confianza que la empresa pone en un país.

    En 20 días voy a presentar un proyecto para fabricar cosas de origen nacional comenzando desde 60% nacional con partes importadas el otro 40%. La gente de user tiene mi Email para que realicemos el seguimiento de como nos va. 

  127. chen dice:

    Es cualquiera tu comparacion. Se le pueden hacer muchas criticas al gobierno, ya que tiene muchisimo por mejorar. Muchas cosas que le criticas , no las implemento este gobierno, si no anteriores ( y que no haces ningun comentario). Pero cuando hace algo bueno tenes que dejar de mirarte el ombligo y ver si va servir para que una persona mas se alimente y no para ver si te vas a poder compras lo ultimo de moda.  Y estudia un poco de historia ante de hacer comparacion sin sentido.

  128. chen dice:

    Es cualquiera tu comparacion. Se le pueden hacer muchas criticas al gobierno, ya que tiene muchisimo por mejorar. Muchas cosas que le criticas , no las implemento este gobierno, si no anteriores ( y que no haces ningun comentario). Pero cuando hace algo bueno tenes que dejar de mirarte el ombligo y ver si va servir para que una persona mas se alimente y no para ver si te vas a poder compras lo ultimo de moda.  Y estudia un poco de historia ante de hacer comparacion sin sentido.

  129. Dr Kernel. dice:

    Se nota que no venis del palo informatico!!!!……… Esta gente le esta metiendo la mano en el culo a toda la camara informatica en beneficio de algunos grandes para quedarse con todo el negocio tecnologico. Asi no se hacen las cosas …. atras de una casa de computacion trabajan muchas personas.

  130. Dr Kernel. dice:

    Se nota que no venis del palo informatico!!!!……… Esta gente le esta metiendo la mano en el culo a toda la camara informatica en beneficio de algunos grandes para quedarse con todo el negocio tecnologico. Asi no se hacen las cosas …. atras de una casa de computacion trabajan muchas personas.

  131. Pablo dice:

    Comparto lo que comentas, y también soy apolítico.

    En los 90′ la fiesta se financio con deuda externa y la plata de las privatizaciones. Cuando paso la fiesta y nos agarro la “resaca” resulta que nadie lo había votado al turco en la re …

    Actualmente la fiesta la estamos pagando con las retenciones al “yuyo”, la guita del ANSES y las reservas del Central … y de acá a unos años me parece que muchos van a decir que no votaron a Kris en la reelección cuando volvamos a tener una resaca.

    Hace 10-15 años Argentina y Brasil estaban cabeza a cabeza para ver quien era líder de la región. Luego de 10 años de bonanza economica Brasil es potencia mundial y Argentina???? Sigue en el mismo lugar de siempre!!! Otra vez se nos paso el tren.

    Salu2

  132. Emma dice:

    Últimamente están re K no lo nieguen, a no ser que no sepan la diferencia entre fabricar e imprimir los manuales y la cajita….

  133. chen dice:

    billetera mata las ideas ?? que ideas ?? las ideas de que politico ?? EL unico gobierno que hizo algo fue este . Te olvidas a donde quedamos en el 2001, gracias a las politica implementada ?? o la bolletera te mato las ideas? Tipico de gente que solo mira su culo y nada mas. Les importa viajar a Miami o tener lo ultimo por mas que el pais se vaya a la mierda.

  134. gaston isla casares dice:

    Cada dia mas contento de que me di de baja a la suscripción de users.. y en cualquier momento al newsletter

  135. rdv dice:

    Se me olvidó agregar algún comentario más: alguien ha estado ultimamente en EEUU? Encontró algún producto electrónico, no electrónico, ropa, o lo que sea, que no fuese Made In China?

    Alguien está informado de lo que piensan los laburantes de EEUU respecto de hacer todo en China?

    El famoso IPhone o el también famoso IPod se fabrican en EEUU? La fábrica que los hace, pertenece a Apple? Apple es una fábrica?

    Preferimos que Argentina haga lo mismo? Queremos un dólar recontra barato para poder gozar de las maravillas tecnológicas que se hacen en China y que todos creen que son de EEUU porque llevan una marca bien norteamericana?

    Queremos tener el IPhone y el IPod y nos desgarramos las vestiduras porque Moreno no nos deja tenerlos (A quien puede interesarle un BlackBerry hecho en Argentina?), pero si se empezaran a “fabricar” o “ensamblar” en Argentina, no lo compraríamos porque no es “Made In China”?

  136. Alfredo Gore dice:

    Los dueños de casa de computación se quejan? si se cansaron de estafar a la gente que no sabe de informática. El proceso de cambio sera doloroso pero creo que es una mejora por sobre el “se importa todo” y si un Iphone sale el doble ahora, sinceramente me importa tres carajos. Un juguete menos para la clase media alta y varios puestos de trabajo mejor redituados para la clase baja.
    Suerte.

  137. Info dice:

    Me gusta el tiempo que te tomaste en responder, pero dejame decirte que en CHILE se pueden comprar un lcd, pero no pueden ir a estudiar por ejemplo. En CHILE consiguen de todo importado, pero la mayoria desearía vivir en Argentina, porque la educacion, la salud, y el trabajo, por mas que esto te parezca “alto gasto del estado”, estan asegurados. ANDA A VER CUANTOS TIENEN LABURO EN CHILE, CUANTOS CHICOS JOVENES NO PUEDEN NI ESTUDIAR NI TRABAJAR, Y CUANTA GENTE SE MUERE DE HAMBRE. Viaja, o si no podes al menos informate y chatea con alguien que viva alla. 
    Que seria para vos vivir honestamente por ejemplo. Que se abran las importaciones indiscriminadamente y que compremos todo, se deje de fabricar al menos lo poco que se fabrica, y se venga todo al demonio otra vez?.
    El enorme LOBBY que hicieron los importadores para que no se fabrique ni siquiera un tornillo en RioGrande, solo beneficiaba a 3 o 4, con la fabricacion nacional se beneficia mas gente. Las importaciones se traban porque se debe equilibrar la balanza. YO TAMBIEN SOY COMERCIANTE COMO VOS, PERO DE OTRO RUBRO QUE TAMBIEN TRABAJA IMPORTADOS, PERO SE QUE EL CAMINO NO ES ESE, ES PREFERIBLE QUE SE ALIENTE LA PRODUCCION Y NO LA COMERCIALIZACION UNICAMENTE. Si crees que la industria nacional no se alienta, entra aca http://www.sepyme.gob.ar/ y te podes enterar un poco de que hablo. TENGO CASOS REALES de gente que comenzo a crecer con eso.

  138. Cew dice:

    Andrés,

    No se trata de nada oscuro. Hay normativas al respecto (no podría decirte donde encontrarlas, pero sí recuerdo haberlas visto. Supongo que será en el ministerio de industria). De hecho, el retraso de Nokia para fabricar en Tierra del Fuego se debió a que debieron convencer internamente a los finlandeses, que generalmente son dueños de sus propias fábricas.De hecho, solo fabrican celulares en la isla BGH, Brightstar, Iatec y Noblex.

    No se trata de una denuncia. Simplemente es parte del marco normativo para la producción en la isla. Y como tal, es público.

  139. rdv dice:

    Hola a todos. este tema de que es fabricar y que es ensamblar y que es reverder es un tema que me toca muy de cerca, así que me permito hacer algunos comentarios con el respeto que me merecen todos los comenatrios que se han publicado.

    Tengo ya bastantes años como para acordarme de varias cosas pasadas, así que las resumiré lo mejor posible:

    a) Los productos japoneses en los años 60 a 70 eran de pésima calidad, copia burdas de productos jerarquizados en el mundo, y con muchas partes que ellos no hacían ya que japón no tenía ningún tipo de materias primas. Luego que pasó? Quien no quiere hoy un Honda, o un Toyota o una Kawasaki?
    b) Los productos chinos eran hasta hace pocos años muy malos, pero… Hoy siguen siendo tan malos todos ellos?
    c) Los productos coreanos eran lamentables, pero… Hoy lo siguen siendo? Alguno de Uds. se subió a un Kía ultimamente?
    d) Honda en Argentina comenzó siendo una ensambladora de partes 100% importadas, pero hoy lo sigue siendo?

    Como comenzaron todos ellos? Fabricando todo con excelsa calidad? NO y NO. Comenzaron como hemos comenzado nosotros los argentinos, haciendo lo mejor posible dentro de lo que nos permite nuestra corta experiencia de producir, pero lo más importante: HEMOS COMENZADO, renaciendo de las cenizas que otros gobiernos nos dejaron.

    Pero que es fabricar o que es revender? Esta es la pregunta del millón. He sufrido el caso de una auditor del gobierno nacional que al auditar mi empresa, llegó en menos de 15 minutos a la conclusión de que mi empresa no fabrica, ya que no encontró gente con mameluco de obrero, martillando o soldando fierros. En que era vive ese auditor? En quince minutos llegó a concluir que “Diseñar, comprar Materias Primas y Partes, construir un equipo completo y funcional, venderlo, financiarlo, instalarlo, ponerlo en marcha, realizar la puesta a punto, dar servicio Post Venta y su correspondiiente Garantía”, todo esto bajo control de todo el proceso por normas ISO 9001:2008 certificadas, auditado anualmente en todo el proceso de fabricación por el ente tecnológico dependiente del propio Ministerio de Industria (INTI), NO ES FABRICAR.

    De cualquier manera, las controversias nos enriquecen y nos sacan del aletargamiento.

  140. Menos mal que el articulo era para aclarar las cosas !!! se ponen todos re loquitos con este tema y la respuesta es sencilla: prefiero mil veces productos fabricados ( o ensamblados) en argentina, que traidos de afuera para que ganen los paises asiaticos que ya se estan montando como superpotencias economicas. Me parece muy bueno este informe de Fiorotto . Y es verdad ni APLE, hace sus propio chips ya que se los hace Samsung y se los ensambla FOXCONN y así se puede lograr un laaargo etc… asi que de que se sorprenden con que acá solo se ensamble. Es mas antes no existian esas fabricas que hoy le estan dando trabajo a muchas personas !!!! eso para mi es positivo. Y aclaro antes que nada (porque ultimamente hay que aclarar todo !!! ) que no comparto ni un 5 % de la politica de Cristina de Kirchner asi que espero no se me juzgue de oficialista . Saludos a todos y traten los temas sin fanatismos gente que ninguno de ellos nos paga ni por defenderlos ni por estar en su contra asi que nada ganamos asi.

  141. Y Sebastián, yo no queria entrar en el debate político pero ya que lo mencionás debo decir que estoy muy de acuerdo con vos.

    A la luz de la situación actual me atrevo a pensar que lo que no le pudieron retener al campo por la exportación de granos nos lo quieren sacar a nosotros con la tecnología. Peor aún, somos tan mansos que nuestra disconformidad no es tapa de diarios ni titular en los noticieros.

    Me considero A-Politico y , sinceramente, me importa un rábano lo que piensen de eso. Pero francamente hay una realidad que no se puede ocultar y es que en este pais la administración actual está regalando demasiada plata. Tengo incluso familiares y amigos que reciben becas, subsidios, jubilaciones, etc. De algún lado sale esa plata, y es plata mal ganada, es plata dulce. Los que trabajamos todos los dias sabemos que eso no existe y que a mediano plazo trae pésimas consecuencias. El que no quiera ver esta situación, a mi humilde entender, un obtuso y pobre ignorante que consume y cree toda la propaganda política que hace este gobierno.

    Si a alguien le molesta mi comentario, por favor, no se tome el trabajo de responder, no me interesa.

  142. ¡Gracias a todos los que dejan comentarios! A los que simplemente felicitan, a los que aportan otro punto de vista, a los que están en total desacuerdo. TODO SUMA. Lo único que les pido es NO INSULTEN. Demostremos que, más allá de gobiernos y funcionarios, NOSOTROS como personas podemos ser mejores. Que se puede debatir en un marco de armonía y tolerancia. Pensemos que para cambiar lo macro, primero hay que empezar por lo micro.

    Respecto a toda la data que están pasando, estoy tomando nota de todo. Pero lamentablemente tengo que descartar aquello sin fundamentación (tipo “la FORD es dueña de varios proyectos de minerias”: ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Desde cuándo? ¿Con qué finalidad?). 

    En serio propongo que, si quieren aportar algo productivo a este debate (a favor o en contra), me escriban con FUNDAMENTOS, y de eso haré un artículo con el punto de vista de ustedes. 

    Eso sí, no aceptaré anónimos. Son mis reglas del juego (en el marco de este artículo, obvio). Si voy a publicar un artículo que complemente a éste, será con opiniones y aportes firmados, como yo lo hago en cada uno de los míos.

    ¡Un abrazo y gracias nuevamente!

  143. yo queria comprarme una samsung r480, ahora casi no se consiguen… por que tengo que comprar lo que kristina me dice? el libre comercio donde esta? pense que era una democracia…. baja los impuestos a los productos! sacales el iva!!! no existe en ningun lado del mundo!!! encima el 35% a la tecnologia! tendriamos que poner el 32% a la MENTIRA y asi recaudamos mas por hora que lo hariamos por año con el iva y la tecnologia…. casi el 50% del precio de los productos son impuestos que pagamos los consumidores finales!!! es una estafa legal esto!!!!!

  144. Lo principal de todo esto y que es el centro de antencion por lo que pasó todo es que, al decirle a la gente “abrimos una planta y bla bla bla… fabricacion nacional… ahi esta, la persona que vive en, no se, chaco (que la estan pasando bastante mal con ese gobierno provincial) ve a la presidenta y dice “ay que bueno, ahora vamos a estar mejor gracias a que fabricamos” y la gente lo cree, en parte porque lo quiere creer y en parte porque no se le da la opcion de informarse y ver la otra cara, sócrates decia, no exactamente con estas palabras “un libro que dice mentiras lo seguira haciendo hasta que sea destruido”, me parece una estrategia deshonesta decirle a quien no sabe que se fabrica, solo para incentivar que lo compre, todos hemos sido engañados alguna vez y nunca hemos volvido a comprar donde nos engañan, despues se quejan de que no venden, si me dicen la verdad vuelvo a comprar, pero si me chamuyan no.

  145. Pablo dice:

    La conclusión a la que he llegado yo: todo el país va a financiar a muy pocos empresarios cuyo único objetivo es llenarse de mucha, pero mucha plata entregando un producto muy malo.

    En mi caso, mi empresa por un sorteo que realizo a finales del año pasado entre sus empleados regalaron 3 netbooks a diferentes empleados, entre lo que estaba yo. De entrada fueron 3 o 4 meses esperando que hubiera stock, luego nuestro proveedor lo único que tenía unas netbooks CX de producción nacional. 
    Conclusión: las 3 maquinas con problemas, no funcionaban: webcam, thouchpad, batería, cable de alimentación, etc. El service no dio ninguna solución porque “no hay repuestos”, yo la verdad que no reclame más y como era un regalo no me hice mucha mala sangre.

    Con el precio de esas netbooks, se podría haber comprado algo importado que FUNCIONARA. Ya ni hablar a nivel de especificaciones.

    No estoy en contra de la producción nacional, creo que pagar un 10% o 15% extra por algo nacional en detrimento de algo importado de LA MISMA CALIDAD Y ESPECIFICACIONES sería manejable. Pero el 100% por un pedazo de plástico que no funcione es una locura. 

    La otra vez leía que inaguraron una planta nueva de Bangho que va a fabricar 1.000.000 de notebooks al año y va a dar empleo a 1.000 personas. Yo lo pongo de esta manera: 1.000.000 de argentinos van a subvencionar a 1.000 que fabrican un producto pésimo. La pregunta es: ¿vale la pena? Para mi lo peor de todo es que toda esa ganancia no va a los 1.000 empleados, va a los empresarios que van a ganar una plata sideral gracias a un mercado cautivo.

    Como siempre paso (sin importar quién gobierne)  muy pocos amigos del poder ganan mucho y el resto del país va a pagar la fiesta. 🙁

    Salu2

  146. esto te lo dice un Contador ” HAY QUE EXPORTAR PRODUCTOS MANUFACTURADOS! NO MATERIA PRIMA!!! HAY QUE PONER VALOR AGREGADO A LAS EXPORTACIONES!!!”

  147. FABIAN dice:

     TE FELICITO,,,PERO NADA MAS HAY QUE PENSAR QUE ESTAS EMPRESAS RADICADAS EN NUESTRO PAIS GENERAN TRABAJO,,,,,,NO DEN IMPORTANCIA A LOS MALOS COMENTARIOS ,,YO ADQUIERO DESDE HACE AÑOS TODAS O CASI TODAS LAS PUBLICACIONES QUE USTEDES SACAN AL MERCADO,,POWER,USERS,COLECCIONES ,LIBROS,,,REALMENTE LOS QUE LOS SEGUIMOS SABEMOS QUE HACEN LAS COSAS DE MANERA SERIA,,Y RESPONSABLE,,,Y LO EXPRESADO POR USTEDES CON RESPECTO ALA MASIVA LLEGADA DE EMPRESAS TECNOLOGICAS A NUESTRO PAIS ES TOTALMENTE CIERTO,,,PERO ALGUNOS INTENTARAN DARLE UN CONTEXTO POLITICO,,PARA OSCURESER EL PANORAMA,,,,CREEME YO NO SOY PARTIDARIO DE ESTE GOBIERNO,(O NO LO ERA),ES MAS NI SIQUIERA LOS VOTE,,,PERO ESTO QUE ESTAN HACIENDO,,ME PARECE REALMENTE MARAVILLOZO!!!(ME REFIERO AL IMPULSO HACIA LO TECNOLOGICO,,,HACEN MUCHAS COSAS BUENAS ,,POR EJ:ACA DONDE YO VIVO EN EL PARTIDO DE MORENO,,,YA SE INAUGURO UNA UNIVERSIDAD PUBLICA ,,QUE A PARTIR DEL 2012.INCORPORA LA CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA,(UNA CARRERA COSTOZA),,TOTALMENTE GRATUITA,,,,,CANTIDADES ENORMES DE CHICOS DE MERLO,PADUA,CASTELAR,MORON,RODRIGUES..ETC,,LLEGAN A ESTUDIAR A ESTA INMENZA UNIVERSIDAD PUBLICA!!!! ASI QUE SIGAN COMENTANDO COMO LO HACEN HASTA AHORA,,,CON LA VERDAD Y SERIEDAD QUE LOS CARACTERIZA DESDE HACE AÑOS,,SIN IMPORTARLES EL ENTORNO POLITICO,,,FELICITACIONES!!!!!

  148. Mdqrober dice:

    Andrés, tu editorial me parece impecable.
    El proceso de sustitución de importaciones es doloroso. Hay ganadores y perdedores.
    Estoy sufriendo lo que muchos como técnico. El que no se adapta muere.
    Estoy convencido en mi análisis que el camino va a favorecer al País y todos lo que lo queremos.
    Gracias, por el espacio al debate.-

  149. Marcos dice:

    Totalmente de acuerdo!

    La idea de la fabricación nacional fue promocionada para permitir el acceso mayoritario a productos tecnológicos. Una vez cerrada indiscriminadamente la frontera se ha acabado toda competencia externa. Resultado: menor calidad, tecnología de generación anterior, precios sin control.
    Así vemos como notbooks, netbooks, tabletas, smartphones, lcd, leds mantienen valores increiblemente altos al nivel internacional.
    Es un pensamiento pobre decir que si no importo, si no dejo que ingresen buenos productos, ni siquiera a un precio mayor, la oferta y los precios mejorarán.
    Saludos,
    Marcos.

  150. Dr_set dice:

    Perdonen mi ignorancia, pero
    ¿Hay realmente fabricas para todo lo supustamente fabricado en Tierra del fuego, o es solo una dirección en un galpón para obtener beneficios fiscales?
    Cuando visité Tierra del fuego hace un par de años vi un pueblito chiquito con unos cuantos galpones enormes.
    La idea de localizar la producción de tecnología ahí es justamente llevar trabajo y con el trabajo llevar gente, porque cual es el punto de transportar algo hasta el fin del mundo para ensamblarlo y transportarlo de vuelta para venderlo agregando costos, tiempos, etc al proceso de otra manera.
    Alguien sabe exactamente cuantos puestos de trabajo se crearon / se planean crear?
    Algún noticiero llevó una cámara y filmó estas empresas laburando?

    Yo lo único que se es que no consigo nada de lo quiero comprar y que por ejemplo, el monitor samsug que me queria comprar subió $500 desde la primera vez que lo ví hace un par de meses en vez de bajar y que no hay estock de nada.

    Si esto es una etapa intermedia para generar una industria nacional, que genere productos de todas las gamas, me la banco.

    Ahora, me preocupan básicamente dos cosas:
    1- Que la movida tierra del Fuego sea un maneje más que hagan algunas empresas con complicidad/incompetencia del estado para ahorrarse impuestos, reducir la competencia y poder aumentar sus márgenes.
    2- Que para generar 1000-2000 puestos de trabajo terminemos pagando todos los argentinos 30% más todo para obtener pocos productos, la mayoría de gama baja.

    Si es esto último, simplemente agregen un impuesto, denle la plata en la mano a los 1000-2000 tipos, que van a ser todos millonarios, sin lo que se quedan los intermediarios y denjen que entre la tecno de afuera libremente.

  151. Les cuento mi experiencia, trataré de ser breve:
    Por el bloqueo a la importación y la suba de precios a los productos importados tuve que comprar una notebook Banghó. La calidad de fabricación o ensamblado es pésima. Los componentes son verdaderamente ordinarios. A principio de año con la plata que gasté en la Banghó me compraba una Lenovo con I3. A mi en lo personal el me perjudicó todo este tema. Hagan en análisis con la profundidad y el nivel que uds. quieran, soy un simple consumidor y esto esto a mi sólo me está costando más plata de la que deberia por mucho menos calidad de lo que quisiera.

  152. Hugo dice:

    La cuestión es ver el bosque y no el arbol solamente, alguien dijo que este gobierno apuesta a la tecnologia, las ciencias exactas y las duras.
    Yo les puedo decir, que hubo en el mundo un gobierno que tenia el 97% de popularidad, no habia desocupación, no habia analfabetismo, el PBI crecia un 20% anual. ese gobierno era el de Adolfo Hitler.
    Por eso, si vemos el arbol y no el bosque vamos a seguir equivocando el camino.
    Porque un mismo Televisor cuesta mucho más aqui que en Chile, simple recaudación fiscal, por el agujero negro que tiene el gobierno con el gasto publico, por los 10 millones de planes sociales, para clientelismo, le damos pescado y no le enseñamos a pescar.
    Seguimos exportando comodities en lugar de productos terminados, regalamos nuestras reservas naturales no renovables, contaminamos nuestra tierra.

    Hay cosas buenas, pero mucho mas cosas malas, algunas tapadas con cosas buenas, basta del roba pero hacen.

    MIREMOS EL BOSQUE

  153. Miguelpc dice:

    Yo lo único que digo que en realidad los usuarios finales…los que compramos los productos… no nos vemos beneficiado por este cambio entre ensamblarlo aquí o traerlo desde fuera… ya que en cuanto a calidad es lo mismo pero el precio se ha disparado, lo cual ese era el único beneficio el cual los compradores podemos vernos beneficiados

  154. Baigorriad dice:

    No te hagas problema Andres, ya hace un par de años RedUsers dejo de ser una buena pagina ahora solo se entra a ver el bardo.

  155. Pablo Delgado dice:

    Ah, y a todo esto, la FORD es dueña de varios proyectos de minerias…les salio el tiro por la culata…

  156. Pablo Delgado dice:

    Vos lo que pusiste hace un tiempo fue que era fabricada TOTALMENTE en argentina, y esto no es asi, es una falacia, por eso te critican, si vos hubieras puesto que es fabricada simplemente no te hubieran dado esas criticas

  157. ramironikolas dice:

    “tendrán buenas ganancias mientras el usuario paga un móvil (por dar un
    ejemplo) lo mismo que lo pagaría viniendo de afuera con recargo de
    impuestos”
    Creo que la idea de los impuestos altos para empresas extranjeras es, en un principio, compensar las condiciones faborables de las cuales estas gozan a la hora de fabricar y comercilizar algo. Por ejemplo, capacidad de producir en paises donde los costos son minimos, exenciones y/o veneficios impositivos en sus paises de origen, beneficios en las compras por cantidad, entre otros tantos.

    “los beneficios que tendrá alguna de las que están en Tierra del Fuego”
    “tendrá que pagar mas impuestos que éstas”
    “no se “quedará con el
    vuelto” de esos impuestos.”

    Perdón, “Elviejo”, pero no creo que tengas como demostrar estas “verdades” que mencionás

  158. Aleca73 dice:

    Perfecto!!! Esto va a seguir pasando mientras los argentinos sigamos pensando que el fin justifica los medios. Y los medios de este gobierno son los peores que he visto en años, pero como billetera mata las ideas se justica cualquier aberración.

  159. Ya lo hicimos, y hay muchísimas notas que hemos publicado con entrevistas a las empresas y a funcionarios respecto a la importación, las licencias no automáticas y todo lo relacionado. De lo que no tuvimos palabras oficiales es de esas denuncias que ustedes hacen. Por eso los invito a que me aporten su propia investigación firmada. Sino caemos en la triste historia de siempre: “fuentes cercanas a…. afirmaron”, “un allegado a…. comentó”, “el directivo de una importante empresa dijo que…”. Si pretendemos cambiar algo, empecemos cambiando esto. Sino, los comentarios anónimos sinceramente aportan poco y nada.

  160. Cristian Del Brutto dice:

    El ensamblado se contaría  como parte de fabricación, ósea que una parte tendría
    xD

  161. Cristian Del Brutto dice:

    El ensamblado se contaría  como parte de fabricación, ósea que una parte tendría
    xD

  162. Cew dice:

    Andrés,

    Es muy simple. Vos que sos periodista y tenés contactos en las empresas, preguntale a cualquiera de éstas que está fabricando indirectamente en Tierra del Fuego porque lo hacen de esta manera y no directamente. Ellos te podrán dar detalles de las normas que les impide fabricar directamente.Después nos contás. Abrazo

  163. gabriel dice:

    “Aquí, no se fabrica ni siquiera el cable de las fuentes de una CPU” pero vendemos* cloruro de litio** para q tu notbook funcione sin ese cable q no fabricamos

    *La explotación del litio en la Argentina es de 100%
    privada y totalmente extranjera y deja escasos beneficios al país. Las
    provincias son dueñas del recurso que no es renovable, pero que por la
    ley minera de 1994 paga sólo el 3% de regalías y tiene privilegios
    impositivos. tu amigo menem q puso el dolar 1 a 1 regalo el pais me olvide lo mas loco es q somos el 3 pais como mayo producion de cloruro de litio pero en fin
    **El cloruro de litio es un producto con el que se
    obtiene litio metálico utilizado principalmente para baterías de
    celulares, acumuladores eléctricos
    de automóviles, y además se utiliza en la industria farmacéutica, entre
    otros múltiples usos. Es el más liviano de todos los metales que se
    conocen y por esa razón resulta imprescindible para la fabricación de
    aleaciones
    livianas.

  164. Goro 90 dice:

    dios!!!! cuando vamos hacer las cosas como corresponde,es muy abusivo los aranceles que se aplican en argentina para comprar productos electrónicos, es totalmente descabellado, pero mas allá de eso, ya que los aplican  favorezcan a las que son solamente se radiquen en tierra del fuego , sino en todos el país y al fomento del desarrollo  tecnológico  por parte de mentes argentinas….. ciencia y tecnología son los verdaderos ejes que debiera seguir el gobierno para un  correcto desarrolo, y lo peor de todo que HAY fondos para invertir en eso, pero que estan mal dirigidos…. hagamos las cosas de manera Logica alguna vez

  165. Dr Kernel. dice:

    Veamos si podemos dar un comentario al respecto. 
    Estoy de acuerdo con que tiene que existir una produccion nacional de tecnologia….. pero no de la forma que se hizo.
    Tengo una casa de informatica y lo que publica Elviejo es correcto. Desde que comenzo todo esto vemos que vas a los grandes mayoristas informaticos y no tienen notebook, netbook, memorias, monitores, etc. porque le tienen que pedir permiso al gobierno para poder ingresar ciertos productos que supuestamente ahora se fabrican en el sur. Como en el sur no dan a basto provocan en el pais un desabastecimiento, elevando los precios de esos productos. Para ser claro… hace 5 meses atras una notebook de 2gb RAM, HD 250Gb con pantalla de 14,3 ” valia de costo u$s 450 a 500 mas iva. Hoy esa misma computadora no la vale menos de U$s 700 a 800 mas iva de costo… termina quedando al publico a unos u$s 1000 ….. conclusion las notebook mas caras del mundo deben ser.
    Por otro lado en el sur como comentaron solo fabrican unos pocos a dedo. Esos mismos no le venden a cualquiera y empiezan a poner trabas….. aparte generalmente tienen contratos con los grandes marcas como Garbarino, Fravega, Redmegatone (inclusive algunas de estas son dueñas de estas fabricas) que se llevan la mayoria de estos productos provocando que las casas de computacion como la mia no tengan como conseguir los productos para vender y de conseguirlos son a precio tan altos que se hace imposible competir con ellos.
    A todo esto le sumamos que los bancos como el nacion se transforman en una casa de articulos del hogar ofreciendo notebook, netbook, LCD en 60 cuotas (Ellos si tienen las notebooks para vender… de donde las traen no se porque son Compaq y HP y supuestamente no las pueden entrar)…….. un dia un amigo  me dijo con plata todo se arregla, lamentablemente tiene razon…….. es la ley de la selva.. el grande come al chico…… lastima que en otros paises el estado es el que cuida que eso no pase, no como aca.
    ahhhh-….. me olvidaba….. sumemos el negociado que hizo el gobierno con el tema de dar una PC por alumno. Que supuestamente se producen aca esas netbook provocando mas problemas para abastecernos. 
    Probablemente hubiera sido mas beneficioso para todos ir cortando de a poco las importaciones…. no drasticamente como lo hicieron. Seguramente el que toma estas decisiones no tiene ni idea de como se mueve el mundo de los electronicos o la tiene muy clara e hicieron una maniobra para beneficiar a unos pocos como hacen siempre en nuestro pais.
    Dejo una reflexion para Andres Fiorotto: ” En un mundo globalizado, donde la tecnologia se va innovando en distintas partes de mundo, crees que la argentina puede vivir cerrando sus importaciones para producir todo en el sur???”
    Creo que lo unico que nos va a traer esto es retraso tecnologico….. ojala me equivoque y podamos producir tecnologia de punta.

  166. […] Una reflexión sobre la fabricación de productos tecnológicos en la … – RedUSERS […]

  167. User dice:

    Recuerdo cuando salió la ley para beneficiar a Ushuaia que, básicamente, decía que se iban a importar productos terminados y, para considerarlo “nacional”, solo se le cambiaba el packaging, manuales y demás cosas que no hacen al producto, sino a su presentación.

    Creo que las lineas de producción como la que muestra la foto, desmiente esto que se creía al principio. Mas allá de que los componentes se ensamblen acá, hay una mano de obra importante de por medio. No se puede pretender que de la noche a la mañana spawneen fábricas de resistencias, transistores,  diodos, capacitores, pcbs, borneras, micros, etc. Si la cosa sigue por buen camino, y resulta redituable, quizas empiecen a inyectar el plástico de las carcasas de las notebooks, mouses, teclados, hacer algunos estampados de piezas metalicas para gabinetes, luego seguir con algúna empresa que se anime a diseñar sus propios circuitos, y de a poco reemplazar lo importado en mayor grado.

    Es un proceso lento, pero creo que si el negocio cierra (y se aplica una política correcta), vamos a tener algún dia fabricas al 100%.

  168. Este artículo nace como una respuesta a muchos comentarios que dejaron y siguen dejando en los artículos que menciono al principio, donde aseguran que falto a la verdad y hago oficialismo con mis notas, porque hablo de un producto “fabricado en la región”, siendo que acá no se fabrican ni CPUs, ni discos duros, por ejemplo (de hecho al día de hoy siguen dejando comentarios al respecto). 

    Leo absolutamente todos los comentarios de los lectores, pero trato de responder con fundamentos, como corresponde. Como la respuesta a eso era un tanto más extensa como para un comentario, la convertí en una “columna de opinión”, con todo el aval periodístico que pude conseguir.Ahora bien, leo acá comentarios que hablan de funcionarios que elijen fabricantes a dedo, de plata de impuestos que van a parar a reparticiones que no corresponden, de “peajes” para poder fabricar. Para hablar seriamente de eso hay que tener pruebas.Si cualquiera de ustedes las tiene, y me redacta una nota firmada con nombre, apellido y contacto (como yo firmé esta columna), encantado les doy el espacio correspondiente para publicarla en el sitio, haciendo algún que otro aporte al respecto, y entre todos le buscamos “la punta al ovillo” para desentrañar esta historia de las importaciones y las fabricaciones nacionales.Espero cualquier aporte debidamente fundado a andres arroba redusers.com.¡Un abrazo!

  169. Este artículo nace como una respuesta a muchos comentarios que dejaron y siguen dejando en los artículos que menciono al principio, donde aseguran que falto a la verdad y hago oficialismo con mis notas, porque hablo de un producto “fabricado en la región”, siendo que acá no se fabrican ni CPUs, ni discos duros, por ejemplo (de hecho al día de hoy siguen dejando comentarios al respecto). 

    Leo absolutamente todos los comentarios de los lectores, pero trato de responder con fundamentos, como corresponde. Como la respuesta a eso era un tanto más extensa como para un comentario, la convertí en una “columna de opinión”, con todo el aval periodístico que pude conseguir.Ahora bien, leo acá comentarios que hablan de funcionarios que elijen fabricantes a dedo, de plata de impuestos que van a parar a reparticiones que no corresponden, de “peajes” para poder fabricar. Para hablar seriamente de eso hay que tener pruebas.Si cualquiera de ustedes las tiene, y me redacta una nota firmada con nombre, apellido y contacto (como yo firmé esta columna), encantado les doy el espacio correspondiente para publicarla en el sitio, haciendo algún que otro aporte al respecto, y entre todos le buscamos “la punta al ovillo” para desentrañar esta historia de las importaciones y las fabricaciones nacionales.Espero cualquier aporte debidamente fundado a andres arroba redusers.com.¡Un abrazo!

  170. Andresbianciotti dice:

    Brillante aclaración Andrés.
    Saludos.

  171. Cew dice:

    Todo muy lindo, pero… y la diferencia en precio? Y los fabricantes de partes? Y las licencias no automáticas que no dejan importar ni aún pagando los exhorbitantes aranceles?

    No todo es diferenciar entre ensamblado y fabricación. El tema es ver a quién realmente beneficia: porque Lenovo, Nokia, Motorola, Samsung y otros no son los que están fabricando, sino unos pocos agraciados por el dedo de algún funcionario, como BGH, Brightstar, etc. Si las marcas internacionales quieren fabricar directamente no los autorizan. Tienen que pagar el peaje de los pocos autorizados locales, que además están cartelizados y no compiten entre sí en precio para ganar una cuenta internacional.

    Me parece que para evaluar esto, hay que ir más allá del aspecto ingenieril de la fabricación y ver el tema desde el punto de vista microeconómico, macroeconómico y político. Si no, es una visión muy acotada.Como diría Nimo, por lo menos, así lo veo yo.

  172. Cew dice:

    Todo muy lindo, pero… y la diferencia en precio? Y los fabricantes de partes? Y las licencias no automáticas que no dejan importar ni aún pagando los exhorbitantes aranceles?

    No todo es diferenciar entre ensamblado y fabricación. El tema es ver a quién realmente beneficia: porque Lenovo, Nokia, Motorola, Samsung y otros no son los que están fabricando, sino unos pocos agraciados por el dedo de algún funcionario, como BGH, Brightstar, etc. Si las marcas internacionales quieren fabricar directamente no los autorizan. Tienen que pagar el peaje de los pocos autorizados locales, que además están cartelizados y no compiten entre sí en precio para ganar una cuenta internacional.

    Me parece que para evaluar esto, hay que ir más allá del aspecto ingenieril de la fabricación y ver el tema desde el punto de vista microeconómico, macroeconómico y político. Si no, es una visión muy acotada.Como diría Nimo, por lo menos, así lo veo yo.

  173. Nasusa dice:

    Pero que por lo menos las partes de plástico se fabriquen acá. o ni eso podemos fabricar.

  174. Axel dice:

    Muchas gracias por este artículo, creo que era muy necesario!
    Acabo de leer los comentarios y veo que todos son razonables y moderados, incluidos los que son críticos. Pero en notas anteriores los comentarios “en contra” de esta incipiente industria nacional eran irracionalmente destructivos, desconectados no sólo de los datos concretos que se aportan en este artículo, sino también del sentido común e incluso de la más elemental solidaridad con proyectos y con trabajadores argentinos.  

  175. El Gafas dice:

    Es como preguntar “De una torta que se prepara en Japón, cuantos ingredientes se fabrican en Japón?”

    Lo más probable es que la harina sea Argentina.

    Nuestro país no está en condiciones de fabricar componentes de tan alta complejidad… y es culpa nuestra. Llamalo malas inversiones, llamalo malos gobiernos, llamalo como quieras.

    Tiempo al tiempo, son distintas culturas.

    PD: no voté, ni votaría por gobierno de turno.

  176. El Gafas dice:

    Es como preguntar “De una torta que se prepara en Japón, cuantos ingredientes se fabrican en Japón?”

    Lo más probable es que la harina sea Argentina.

    Nuestro país no está en condiciones de fabricar componentes de tan alta complejidad… y es culpa nuestra. Llamalo malas inversiones, llamalo malos gobiernos, llamalo como quieras.

    Tiempo al tiempo, son distintas culturas.

    PD: no voté, ni votaría por gobierno de turno.

  177. guille dice:

    Me interesaría mas discutir sobre calidad final, PRECIOS COMPETITIVOS, servicio post-venta (como la garantía, entre otras cosas) y variedad de oferta. Es en estos puntos donde la industria Argentina está muy floja, y no solo en el rubro de tecnología informática. Tambíen pasa en el sector automotriz.

  178. guille dice:

    Me interesaría mas discutir sobre calidad final, PRECIOS COMPETITIVOS, servicio post-venta (como la garantía, entre otras cosas) y variedad de oferta. Es en estos puntos donde la industria Argentina está muy floja, y no solo en el rubro de tecnología informática. Tambíen pasa en el sector automotriz.

  179. Mauricio dice:

    excelente investigacion..!! ya es hora de darle prioridad “a lo nuestro”, mas alla de cualquier bandera politica o el gobierno que este de turno. ¿y si asi fuera? ¿cual es el problema? acaso, esta mal? cuantos años hubo fugas de cerebros nuestros desarollando tecnologias afuera, que despues las comprabamos aca..! hoy por hoy en menor o en mayor medida eso ya no pasa. se trata de avanzar un paso mas hacia adelante…!! ( “aunque falten 100 mas”). celebro que hoy podamos por lo menos…. intentarlo!!.
    aclaracion: “no soy K”.

    Saludos.  

  180. Elviejo dice:

    “¿Tiene la Ford mineros que extraigan el mineral para hacer el metal del que están compuestos los automóviles?”. A partir de esto podríamos cuestionarnos entonces si Ford es realmente un “fabricante de autos”.
    Bla bla bla….
    No pongo en duda la buena intención al hacer el artículo, pero párrafos como el que encabeza este comentario son -por no decir menos- extremistas, lo digo con respeto y sin ánimo de ofender.
    Es bien claro que una cosa es decir “Fabricado en TDF” y otra “Ensamblado en TDF”, seamos realistas y descarnadamente sinceros.
    No solamente se trata de esto, sino también de problemas que se originan “como consecuencia de”
    Ante todo, te comento que tengo un comercio de informática (hardware+servicios);Hoy en día, cuesta muchísimo conseguir todo lo que se necesita para mantener stock, y esto es por “efectos colaterales” como los bloqueos a muchos artículos tecnológicos de importación.
    Aquí, no se fabrica ni siquiera el cable de las fuentes de una CPU; antes me abastecía con dos grandes mayoristas, hoy tengo 5 y no llego jamás a completar un pedido para mantener el stock.
    Esto, también es un problema derivado de la mentira que es la “Fabricación” en TDF donde igualmente el gobierno “nos aplica la vacuna” porque en teoría tendría que salir mas del 21% mas barato (u 11,5% en algunos productos electrónicos/informáticos)
    ¿Dónde está el beneficio? (no me vengan con la mano de obra, no son tantos los puestos). Aquí, como en muchas otras áreas, hay empresas que aprovecharon la movida y tendrán buenas ganancias mientras el usuario paga un móvil (por dar un ejemplo) lo mismo que lo pagaría viniendo de afuera con recargo de impuestos.
    Una típica avivada.

    Volviendo al tema principal, no creo que Ford haga todas las cosas, subcontratará seguramente muchas de ellas, pero esa empresa no tiene los beneficios que tendrá alguna de las que están en Tierra del Fuego, y tendrá que pagar mas impuestos que éstas y no se “quedará con el vuelto” de esos impuestos.

    La planilla que muestra los componentes para armar una memoria RAM que pusiste en el enlace , no es nada del otro mundo, cualquiera que vea  una memoria de este tipo se puede dar cuenta.
    Ejemplo, un KVR1333D3N9/4G de Kingston (pongo marca y modelo con el mismo tamaño) tiene a simple vista apenas 16 módulos (chips) y un par de decenas de componentes pasivos mas un par de chips pequeñitos.
    Toda la alta tecnología está inmersa en los integrados, el resto es que el robot los suelde por SMD.
    Me atrevería a decir que es mas complejo el montaje de un MP3 o MP4 que de un chip de memoria!.

    Para finalizar, donde decís que “Dependerá ni más ni menos que de nosotros, con cada aporte que hagamos. Desde la decisión de la compra de un producto nacional…” yo mas bien diría, tengo que comprar nacional porque me cerraron todas las puertas (legales) para adquirir algo que me gusta en el extranjero.
    Aquí, la mayoría de los bienes de tecnología SON UN ROBO EN EL PRECIO producto de los altos aranceles que los gobiernos ponen. No puede ser que un TV LCD cueste en Chile, al otro lado dela frontera, 1500$AR y aquí entre 4000 y 6000$AR  LA MISMA MARCA Y MODELO.
    No me jodan… nos metieron, nos meten y nos meterán las manos en el bolsillo porque hay un alto nivel de corrupción que es el pilar de todos estos modelos macroeconómicos que venimos teniendo. Esa plata de impuestos termina subsidiando a quienes no debe subsidiar o tapando agujeros que se crean en base al alto gasto del estado por un gobierno (ejemplo, el actual… ANSES – BANCO CENTRAL – Etc…)
    Argentina, país generoso…como siempre, los perjudicados somos los que vivimos honestamente.

  181. Nasusa dice:

    Supongamos que un monitor led tiene 700 componentes, ¿cuantos de estos se fabrican en argentina?

  182. M6n8 dice:

    Muy buena la nota. Ahora a atajarse, que ya salen los ignaros a gritarte “CiberK”.

  183. El Gafas dice:

    Muy buen artículo. Muy sexy el entrevistado.

  184. Ernesto Peralta dice:

    Exelente comentario y por fin el tema quedaria aclarado XD hoy si toy 100% de acuerdo

  185. Facumg dice:

    ME parece excelente tanto tu investigacion, como la editorial que realizaste. Hay mucho opinologo hablando, criticando la tecnologia nacional, cuando los standares son los mismos en todos lados.
    Me parece correcto que no se utilice bandera politica, en un medio que no tiene esa finalidad. Sin embargo discrepo en tu ultimo párrafo, creo que cuando alguien apuesta a la produccion nacional, a la informatización de todo un pueblo, a la investigación y promueve las ciencias duras y exactas, debe de aplaudirselo, apoyarlo y protegerlo. Hoy es este gobierno.-

  186. Emiliano Epiro dice:

    Excelente el articulo…. me parece una muy buena investigación, festejo que al menos en este medio tengamos gente de Tecnología hablando claro sobre Tecnología, y no los clásicos opinologos de otros medios que no voy a nombrar pero muchos celebran como “Independientes”

  187. Emiliano Epiro dice:

    Excelente el articulo…. me parece una muy buena investigación, festejo que al menos en este medio tengamos gente de Tecnología hablando claro sobre Tecnología, y no los clásicos opinologos de otros medios que no voy a nombrar pero muchos celebran como “Independientes”

  188. Emiliano Epiro dice:

    Excelente el articulo…. me parece una muy buena investigación, festejo que al menos en este medio tengamos gente de Tecnología hablando claro sobre Tecnología, y no los clásicos opinologos de otros medios que no voy a nombrar pero muchos celebran como “Independientes”

Leave a Reply