¡Llega el primer informe de la visita de RedUSERS a Tierra del Fuego! En este caso con una entrevista a Hugo Bonifacini, Gerente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Brightstar, empresa fue noticia hace muy poco por haber sido la elegida por BlackBerry para su producción nacional.
En una extensa pero distendida charla, hablamos con Hugo del crecimiento de la industria, su estructura, las diferencias entre lo importado y lo nacional, los precios, si se fabrica o ensambla, y todas esas dudas que nos han ido trasladando en los comentarios de las previas.
Pero esta es apenas la primera parte del informe dedicado a esta empresa, ya que en una segunda entrega bajamos a la planta para hacer un recorrido en video por sus instalaciones, y comprobar por nuestra propia cuenta lo que aquí se dice, además de muchísimas otras cosas interesantes.
¿Qué es Brightstar?
– Brigtstar es una empresa global dedicada, desde su nacimiento, a proveer servicios a todo lo que es tecnología wireless. A partir de su instalación en la Argentina sigue este concepto, pero con toda una red de distribución para carriers y empresas de telefonía, aunque radicados en Buenos Aires.
En 2004 decidimos incursionar en el proceso de fabricación de telefonía celular, a partir de un decreto nacional que nos permitió instalarnos en Tierra del Fuego.
Desde entonces, y a pesar de los altibajos que hemos tenido, hemos producido de manera continua y felizmente podemos decir que hoy estamos en un crecimiento exponencial.
¿Qué marcas y productos están saliendo de esta fábrica?
– Cuando nos instalamos en Tierra del Fuego empezamos produciendo únicamente para Motorola y la gama de productos de Nextel. Así fue hasta fines de 2009, cuando el gobierno nacional decide implementar la Ley de Impuestos Internos a partir de la cual las grandes marcas decidieron establecerse en Tierra del Fuego y empezar a producir.
Por febrero de 2010 la firma Samsung decide venir a fabricar a la isla con nosotros y a los dos meses hace lo propio LG.
Pasado el tiempo, y luego de decisiones estratégicas en Argentina, el 3 de octubre de 2011 lanzamos la producción de la firma BlackBerry, y ya estamos planeando para 2012 el inicio de la producción para HTC.
¿Qué estructura les demanda esto?
– Te voy a dar un par de datos que te van a permitir tomar una real dimensión de lo que esto ha cobrado. Por diciembre de 2009 éramos casi 40 empleados, con una producción que en el mejor de los casos rondaba los 30.000 teléfonos por mes.
Hoy somos 750 empleados efectivos y vamos a estar cerrando el próximo año calendario con una producción estimada en 7 millones de unidades, en contrapartida a las 300.000 que obtuvimos en 2009.
Pero si a eso le sumamos todas las actividades que involucran esos 750 empleados efectivos (transporte, comida, cafetería, vestimenta, etc.), estamos hablando de 2.500 a 3.000 puestos de trabajo indirectos.
En lo que tiene que ver con la estructura, la llegada de estas empresas implicó una inversión multimillonaria, ya que cada una de las marcas ha replicado sus operaciones de otras partes del mundo en Tierra del Fuego. O sea, la isla no es una planta productora de segunda categoría. Ellos hacen un modelo a escala exactamente igual a lo que tienen en Corea, en Malasia o en cualquier otra parte de Asia.
Por ejemplo, en el caso de BlackBerry, tenemos replicada la misma línea de producción que la se encuentra en Canadá, México o Brasil, y así con todas las marcas.
Se hace una escala en relación a la cantidad de producción, pero los estándares de calidad son los mismos y el entrenamiento de la gente es el mismo. Incluso, cuando nos enfrentamos a la producción de productos de alta gama, nuestros ingenieros y técnicos viajan al exterior para capturar la tecnología, los procesos y los estándares de calidad, y aplicarlos aquí.
Hoy podemos decir que, tras una curva de aprendizaje, estamos satisfaciendo el 100% de las expectativas que BlackBerry tenía para con nosotros y con la mano de obra argentina; la cual en un principio desconocían.
Tomando a BlackBerry como ejemplo. ¿No hay entonces diferencia entre lo que estaba llegando importado y lo que sale de esta planta?
– Absolutamente ninguna. Puedo desafiar a cualquiera de los lectores a que le saque las estampillas de origen a un BlackBerry producido en Tierra del Fuego y a uno de Canadá, y si alguien encuentra la diferencia me ofrezco a regalarle el teléfono.
¿Cómo están posicionados en la relación a la oferta-demanda del público, principalmente a partir de las restricciones a la importación? Porque en el inconsciente colectivo está instalado que ustedes podrían no estar en condiciones de satisfacer sus necesidades.
– Lo que yo te puedo decir es que hoy por hoy estamos cumpliendo con las expectativas y planes de producción que BlackBerry ha demandado para nosotros, y para los modelos que están planificando para su portfolio en Argentina.
Sin temor a equivocarme, yo diría que no se preocupen que BlackBerry ya está abasteciendo al mercado. Obviamente son ellos los que manejan sus políticas comerciales de distribución. Pero uno tiene que entender que si han decidido producir acá, e invertir lo que invirtieron, y si a la vez estamos cumpliendo con sus expectativas, creo que ese desabastecimiento que vos comentabas que ha pasado tiene que estar siendo revertido en este momento.
Otra cuestión instalada es el hecho de que “fabricado en Argentina” es sinónimo de más barato. ¿Esto es así o no, y por qué?
– La mayoría de nuestros productos se fabrican y venden para los carriers. Entonces es muy difícil hablar de una estrategia de precios, y que el producido nacional signifique más caro o más barato en relación a lo importado.
En realidad muchas veces se crean esos mitos colectivos, pero para nosotros, que somos netamente fabricantes, ya que recibimos los materiales tanto nacionales como importados y los producimos para entregarlos a los carriers, todo lo que sean políticas de precios están más relacionados a las prestadoras de telefonía, las marcas y sus promociones.
Teniendo en cuenta que todas las grandes marcas decidieron producir en Argentina, con los beneficios que han tenido por eso, entiendo que no han impactado en el consumidor desde ese punto de vista.
No te olvides que estamos hablando de la misma calidad, la misma tecnología y producido en Argentina, algo que se viene pregonando desde hace muchísimos años.
Entonces, entrar en una comparación de “más barato o más caro”, queda en un segundo plano, considerando que esto es muy variable acorde a cada uno de los carriers.
Respecto a esto que venimos hablando, hago una pregunta directa y quizás hasta descontextualizada, pero que es eje de una discusión importante: ¿son fabricantes o ensambladores?
– ¡Qué buena semántica! Siempre Tierra del Fuego ha estado, para el común denominador de los consumidores, en la discusión de si ensambla o fabrica.
Yo te voy a decir qué hacemos, y quizás lleguemos a la conclusión. Hoy el proceso productivo de celulares tiene una serie de pasos y requisitos que se exigen y son auditados constantemente por autoridades locales y nacionales –de hecho existen organismos de control que se dedican a eso-, y que si uno no los cumple no podemos obtener el certificado que nos permita llevar los productos a los grandes centros de consumo.
Todo ese proceso demanda no sólo pasos de ensamble, sino que tiene requisitos de agregados de productos que deben ser nacionales, y que llevan a un producto final que uno podría decir que no es un mero ensamble.
Como referencia, te cuento que tenemos la obligación por ley –y de hecho sentimos que así tiene que ser- que todo lo que sea packaging, etiquetas, bolsas, cajas, bandejas y todo lo que haga al embalaje final debe ser de origen nacional. Todo lo que hoy se pueda fabricar en Argentina, el proceso de celulares lo está incluyendo. Es una de las pocas actividades en el país que hace esto.
Si vamos a la producción, parte de lo que recibimos es 100% argentino y está generando trabajo a gente que produce una caja, por ejemplo, a partir de la pulpa. Yo me considero parte de esa cadena que es de producción, y no de ensamble.
Y cuando traemos los materiales que son realmente importados, se compra lo que no se produce en Argentina. Por ejemplo, Argentina no produce pantallas de LCD o una Super AMOLED. No producimos los componentes de una placa, como tampoco la cámara que lleva un celular.
Argentina no es especialista en esa producción, pero sí es especialista en otras y a esas las estamos incorporando.
Pero eso que compramos afuera, es lo mismo que compra todo el mundo. Porque no existen cientos de fábricas en el mundo que se dediquen a producir esos componentes que te mencioné.
Tomemos un auricular manos libres como ejemplo. Hay 2 o 3 fábricas en el mundo que producen cientos de millones de unidades para las diferentes marcas y sólo ellos son los que se dedican a distribuir eso.
Pasemos a pantallas de LCD. Yo vengo de una industria Holandesa que se dedicaba a producir televisores, y los fabricantes de las pantallas LCD eran solamente dos a nivel mundial, y de ahí se abastecía para todo el mundo.
En resumen, el material que yo recibo para fabricar es el mismo que recibe la fábrica de la zona franca de Manaos, o los de México en la famosa maquila o los que usa la propia BlackBerry en Canadá. Es el mismo proveedor, y en muchos casos el único, que nos abastece a todos.
Y otro detalle importante. Muchos dicen, ¿pero no pueden aunque sea fabricar la tapa del BlackBerry? Pero, ¿cuánto es la vida útil en el mercado de un teléfono? ¿Seis o siete meses, como mucho? ¿Y cuál es el volumen que tenemos que producir para el mercado local? Supongamos 20.000 unidades mientras dure en el mercado.
El problema es que los diferentes modelos no repiten la misma tapa, todas son diferentes. Y es imposible para una empresa local armar una tapa, con todo lo que implica en diseño, moldes y aprobación, más la matriz de aluminio que cuesta unos 400.000 dólares, para que se emplee en sólo 20.000 teléfonos y luego descartarla. ¿Cómo amortizarías eso? ¡Tendríamos que vender el teléfono más caro del mundo!
El dinamismo que tiene este rubro, con empresas que pelean por quién lanza lo mejor y antes, hace imposible amortizar cosas como esas.
Andrés Fiorotto | Enviado especial RedUSERS
@andresfiorotto
[…] la diferencia entre un BlackBerry argentino y uno canadiense le regalamos el equipo” (ver).Desde ayer circula por Twitter la imagen que ilustra el artículo, con el texto “las nuevas […]
[…] la diferencia entre un BlackBerry argentino y uno canadiense le regalamos el equipo” (ver).Desde ayer circula por Twitter la imagen que ilustra el artículo, con el texto “las nuevas […]
Dios!!!!!!!! yo trabajo en Brightstar, estamos perdiendo todos los EMSANBLES, de todas las marcas, por que no permiten sacar divisas para pagar los kits de armado, la compañia no adquiere cupos de exportación para equilibrar lo que saca de lo que adquiere.
La capacitación una mamarrachada, nadie sabe nada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!los que laburamos aprendimos por nuestros propios medios, en base a prueba y error, Seudos Ingenieros por favor. Efectivos????? que es eso???? del 2004 hasta ahora con suerte si llegamos a los 550!!!!!! Fiel ejemplo de representante argentino!!!! un mamarracho!!!!!
que buena fabrica es esta tal brigstar
Mi primer blackberry 8520 lo compre en el 2011 y no decia Fabricado en Tierra del fuego, lo sigo teniendo y NUEVO! Las teclas no traban, el trackpad sigue andando genial, solo la pantalla se me rayo. Un amigo compro uno igual, el mismo dia que lo compre yo y lo perdio al mes. Despues compro el mismo pero con la diferencia que este tenia ese emblema de estar fabricado en T del Fuego. Hasta el dia de hoy es el cambio nro 4 de blackberry porque: el trackpad estaba flojo, el software andaba muy mal u otra cosa que realmente daba pena comprar con ese emblema
Mi primer blackberry 8520 lo compre en el 2011 y no decia Fabricado en Tierra del fuego, lo sigo teniendo y NUEVO! Las teclas no traban, el trackpad sigue andando genial, solo la pantalla se me rayo. Un amigo compro uno igual, el mismo dia que lo compre yo y lo perdio al mes. Despues compro el mismo pero con la diferencia que este tenia ese emblema de estar fabricado en T del Fuego. Hasta el dia de hoy es el cambio nro 4 de blackberry porque: el trackpad estaba flojo, el software andaba muy mal u otra cosa que realmente daba pena comprar con ese emblema
cuando salen los nuevos modelos a la venta …. para ser preciso el bb 9360..
[…] "Si encuentra la diferencia entre un BlackBerry argentino y uno canadiense le regalamos el equipo" (ver).Desde ayer circula por Twitter la imagen que ilustra el artículo, con el texto "las nuevas MacBook […]
Con el tiempo llegué a la misma conclusión que PPT, la plata que usan para mantener todo esto la pagamos entre todos y nos termina saliendo lo mismo. Si fuera que todo lo demás esta bien les diría que esta bueno, pero, la verdad, con todo lo que falta, la verdad que desperdiciar dinero de esta forma es lamentable.
Parece un poco poco? ES un poco poco… hasta los tornillos son importados… los cables.. todo!!!! entonces por ejemplo de una placa de un lcd.. o led.. por lo menos aparte del envoltorio metamosle tornillos alguna grampita! ALGO.. asi tambien reducimos el costo final.. los plasticos la tapa de un microondass no el magnetron pero por lo menos la tapa!! entonces volviendo al “parece un poco poco” todavia te sigue pareciendo un poco poco? es NADA!! es un ramo de rosas que nacieron en otro lugar.. nosotros las juntamos y las envolvemos pero lo principal el producto no es nacional es una mentira…
¿Por qué suprimieron el video de YouTube?
Impresionante, lo menos q se necesita, una fabrica de un producto para unos pocos. Vamos bien. La brecha entre ricos y pobres se va agrandando
Tambien hace falta que se nos acabe la libertad, que nos gobierne una mano de hierro. Que tengas q irte para bailar un tango con alguie extranjero.jaja
Si podes comprarlo esta bien, no te parece que hay gente que aun no lo va a poder comprar/no lo puede comprar?
me gustaría comenzar a trabajar en esta empresa ,ustedes no saben donde puedo enviar mi curriculum ? agradecería su respuesta …realmente estoy interesado ..atte email:[email protected]
Aca lo tienen de nuevo al BOLUDO…pobrecito, mirenlo…
Este es un BOLUDO, así con mayusculas. Pobrecito, seguro voto a la viudita.,,
Che pero leiste lo que escribiste?
Las notas se escriben, se editan y se impremen en argentina segun vos y lo unico importado es el papel.
Entonces todo la produccion se hace en argentina.
En cambios lo que hacen estos “Empresarios” es traer todo listo, pantalla, teclado, carcaza y la placa ya lista con todos sus componentes y en argentina lo unico que se hace es juntar las piezas y el proceso de unir todo y embalar se llama ENSAMBLADO no fabricacion.
Eso es una simplifiación. No los matan de hambre, tienen una vida mejor de la que tendrían en el campo (de donde vienen esos trabajadores)
Seguro que no vamos a encontrar ninguna diferencia!!!, los dos fueron FABRICADOS en el mismo lugar, CHINA, aqui solo lo metieron en la caja.-
A ver vamos por partes, jajajaj, si es cierto que los semiconductores lo majenan no nas 10 empresas en el mundo y frabrican donde la mano de obra es mas barata ( taiwan, china, ect), Ahora me pregunto? vale la pena que la argentina ensamble?, para que los precios de los productos ensamblados en tierra de fuego y los importados sean los mismos mas o menos, el congreso aprobo un impuestazo del 30 %, mas o menos a los productos importados (LDC, LED, NOTEBOOT, ECT), esto solo para beneficiar a no mas de 3000 familias, pero perjudicamos a 40 millones, los 40 millones tenemos que pagar un 30% mas, vivo cerca de cuidad del este (Paraguay), ( para darle un ejemplo: Noteboot ACER AS5253-BZ663 AMD E-350 1.6/2GB/500GB DVDRW, cuesta 350 dolares = 1500 pesos) la misma en la argentina cuesta 2500 pesos o mas, ahora les pregunto a los defienden esto, es justo para los 40 millones que vivimos en la argentia?.. una PS3 SONY C/HD 160GB cuesta en cuidad del este 1220 pesos, ( http://www.navenet.com/home/li…, en la argentina 2600 pesos, mas de doble, y eso es solo para dar dos ejemplo, estaria dias dando ejemplos.A todos esos que hablan de fabricar en la argentina, les comento que nuestro pais en toda la historia, vivio, vive y vivirá de los alimentos que produce ( materias primas muchasos, jajajaja) vean la historia, nosotros estamos mejor en timpod de guerras ( primera y segunda guerra mundial) el mundo necesitava alimentos, ahora china quiere el yuyito ( LA SOJA para darle de comer a sus cerdos) ahi estamos nosotros, del 2003 al la fecha, se recaudo con las retenciones, mas o menos 80 mil millones de dolares y me quedo re corto), vean los numeros y despues hablen, jaajaj. no estoy en contra de este gobierno, nos va mas o menos bien que se yo, pero depedemos del yuyito nomas. AHHHH antes que me olvide eso si, dejen de comprar las revista de RedUsers, son una verguencia, unas estafadores, noticias re viejas, todo esta en la web y mejor, lo unico que hacen es copiar de los articules que cirlulan en la web, denunciaron a taringa, caraduras si ustedes hacen lo mismo, copian y pegan nomas….
A ver vamos por partes, jajajaj, si es cierto que los semiconductores lo majenan no nas 10 empresas en el mundo y frabrican donde la mano de obra es mas barata ( taiwan, china, ect), Ahora me pregunto? vale la pena que la argentina ensamble?, para que los precios de los productos ensamblados en tierra de fuego y los importados sean los mismos mas o menos, el congreso aprobo un impuestazo del 30 %, mas o menos a los productos importados (LDC, LED, NOTEBOOT, ECT), esto solo para beneficiar a no mas de 3000 familias, pero perjudicamos a 40 millones, los 40 millones tenemos que pagar un 30% mas, vivo cerca de cuidad del este (Paraguay), ( para darle un ejemplo: Noteboot ACER AS5253-BZ663 AMD E-350 1.6/2GB/500GB DVDRW, cuesta 350 dolares = 1500 pesos) la misma en la argentina cuesta 2500 pesos o mas, ahora les pregunto a los defienden esto, es justo para los 40 millones que vivimos en la argentia?.. una PS3 SONY C/HD 160GB cuesta en cuidad del este 1220 pesos, ( http://www.navenet.com/home/li…, en la argentina 2600 pesos, mas de doble, y eso es solo para dar dos ejemplo, estaria dias dando ejemplos.A todos esos que hablan de fabricar en la argentina, les comento que nuestro pais en toda la historia, vivio, vive y vivirá de los alimentos que produce ( materias primas muchasos, jajajaja) vean la historia, nosotros estamos mejor en timpod de guerras ( primera y segunda guerra mundial) el mundo necesitava alimentos, ahora china quiere el yuyito ( LA SOJA para darle de comer a sus cerdos) ahi estamos nosotros, del 2003 al la fecha, se recaudo con las retenciones, mas o menos 80 mil millones de dolares y me quedo re corto), vean los numeros y despues hablen, jaajaj. no estoy en contra de este gobierno, nos va mas o menos bien que se yo, pero depedemos del yuyito nomas. AHHHH antes que me olvide eso si, dejen de comprar las revista de RedUsers, son una verguencia, unas estafadores, noticias re viejas, todo esta en la web y mejor, lo unico que hacen es copiar de los articules que cirlulan en la web, denunciaron a taringa, caraduras si ustedes hacen lo mismo, copian y pegan nomas….
El blackBerry era fabricado en canada o en argentina? mmmm si te pones analizar de esta manera, tambien queda claro que los celulares de “alta” gama o como se llame, tienen un mercado pequeño en argentina y calculo que en el mundo en general. pero bue creo que se desvia del camino, mi querido Richard…. jejeje
LA diferencia es el precio …asi de corta y simple
Y vos no detectas las ironías cierto?
Excelente la nota.
Pero disiento con el entrevistado es evidente, y fácilmente comprobable, que cualquier teléfono en Argentina es mucho más caro que lo que se vende en el extranjero. También tengo dudas que realmente esten fabricando los últimos modelos. De hecho esa es una excelente futura nota.
Y si compramos productos viejos más caros, cualquier “ganancia” que generare está “industria nacional” se ven opacados por las perdidas que sufren los consumidores. Nunca vamos a fabricar mejores y más baratos teléfonos que los chinos, principalmente porque acá al trabajador que jode no se lo chupa el partido comunista. Pero si tenemos ventajas enormes sobre ellos en provisión de todo tipo de servicios. Y para esos servicios, necesitamos los equipos de última tecnología, que se nos dificulta adquirir, por trabas o por precio.
Pero está reflexión, no desmerece la entrevista que es muy buena. Felicitaciones al entrevistador.
Encontre la diferencia!!!!!! El preciooooooo!!!!!!!
Que mercado ofrece Argentina para que una fabrica de componentes pueda ser rentable. Alguno estudió economía o leyo algo siquiera, si no tenes escala no sos rentable y si no sos rentable no hay negocio.
Che si encontrás en Argentina una fábrica de componentes, placas, resistores, capacitores, chips pasamela así vendemos a Tierra del Fuego, date cuenta que no existen esos materiales y por eso se importan.
Todavía no te diste cuenta que utilizó una metáfora para igualar los procesos de fabricación y tecnologías aplicadas, es obvio que no existen diferencias. El costo esta en lo que sale un operario argentino a uno de mexico o china.
¡Claro que sí! En la nota aclaramos que hay una segunda parte donde mostramos eso.
¡Claro que sí! En la nota aclaramos que hay una segunda parte donde mostramos eso.
¡Claro que sí! En la nota aclaramos que hay una segunda parte donde mostramos eso.
Yo trabajo para una empresa internacional y te comento que en argentina veo mas gente calificada que en otro lugares ojo siempre y cuando le guste trabajar es como es todos lados hay quienes quieren ser mantenidos por el gobierno y otros prefieren destacarse, estos comentario me parece que son de los que pertenecen al primer grupo
es que a los chinos los matan de habre y solo le pagan centavos, lee lo que cobra un trabajador de foxconn y te queres cortar las pelotas
WTF? Es un enviado de Stallman? Encima postea bajo anonimato.
WTF? Es un enviado de Stallman? Encima postea bajo anonimato.
WTF? Es un enviado de Stallman? Encima postea bajo anonimato.
WTF? Es un enviado de Stallman? Encima postea bajo anonimato.
Gracias Andres, es justo lo que queria remarcar en el comentario, aunque no soy muy bueno para expresarme por escrito.
La verdad no me calienta si lo ensamblan, lo arman lo fabrican o que se yo, si le da laburo a toda esa gente me parece barbaro
Oleg Vladimirovich Lósev, en 1927, vio como se iluminaba el Germanio cuando circulaba por él una corriente electrica en un receptor de Radio. Asi descubrio e invento el primer LED (desarrollo) con lo cual siguiendo los criterios vertidos los demas ensamblarian los LED porque los tendria que Fabricar Oleg que esta muerto.
En A 1000 (Amiga 1000) realmente fueron los Custom Propietary Chip´s, ya que fueron hechos en Protoboard con integrados discretos la primera version de sus prototipos y luego se mandaron a fabricar sobre Silicio. Osea que esa fabrica, fabricaba sus propios chip (Paula/Portia – Agnus, Dennise ….etc.etc) Hay que entender que hay cosas que han cambiado.
Hay lugares que se especializan en desarrollar tecnologia y luego otras empresas pagan los derechos para poder incorporarla en sus equipos.
Hoy hay cosas que son ilogicas, un acelerometro no conviene desarrollarlo, porque ya hay varios que se estan usando y confiables en robotica, Celulares, GPS, Games sonsoles, Alarmas…
Piensen, no es necesario desarrollar un reculador de voltaje de 12 Volt hace años que comercialmente se hizo la serie 78xx que varias compañias fabrican y estan colocados en el 90 % de los equipos que hoy usamos.
No se si se entiende l oque quiero explicar
Ta bueno el desafío; me compro un blackberry nacional, uno canadiense y…. uh…. no me alcanza… bueno será la próxima…
Muy buena la nota! , Me hubiese gustado ver Fotos de la planta, linea de produccion, etc, no les permitieron sacar?
En realidad si estás obligado… Indirectamente, pero obligado al fin…. Hoy en día el estado se encuentra bloqueando importaciones y complicando el mercado de lo que no es ensamblado en argentina… no me obligan a comprar una notebook ensamblada acá pero anda a conseguir una que sea importada… Ojo no hablo de comprarla en ebay y que la manden, hablo de comprarla acá con soporte propio y demás pero importada…
Te recuerdo que nadie esta obligado a comprar lo que se fabrica acá… los puestos de trabajo están, y van a estar, porque los contratos con las marcas son por producción neta, el fabricante (o ensamblador, como quieran llamarlo) no le interesa saber para que destino es el producto que envía, solo le interesa que le digan, queremos X cantidad de X modelo para X fecha.
Esteeemm sos bastante ingenuo, ¿así que pensás que el “empresario” argentino se gasta los millones acá y los re invierte acá? jajajaja ILUSOOOOOOOOOOOOOOOOO
Una idea RE loca. Por q estos fabricantes falopa, no se dedican a hacer cajitas. A las cajitas, manuales y demas, le ponen PRECIO DE CAJITA, LE PONEN HECHO EN ARGENTINA, compran los equipos armados de afuera, y los venden al precio q tienen los importados???
De hecho gracias a la reduccion impositiva q tienen hasta deberian poder sacarlos practicamente al mismo precio q los hechos afuera …
ES EXACTAMENTE lo mismo q hacen ahora, solo q sin el precio brutalmente rediculo q vienen sacando los productos “hechos en argentina”.
Pelotudo, eso no es dar trabajo, es artificial. si yo pago 4800 algo q cuesta 2400, y de esos 2400 extra sale el sueldo del argentino, no le esta dando trabajo nadie. le estoy financiando YO el trabajo. y sabes que, PELOTUDO? yo tambien soy un trabajador argentino. entonces yo tengo q trabajar x 2, para q otro tenga su trabajo?
Que tal si el otro trabajador argentino, trabaja por si mismo, se gana su sueldo sin q nadie mas se lo tenga q bancar en un rubro REAL, y yo puedo laburar para pagar solamente MIS gastos. ya bastante con TODA la carga impositiva que uno tiene a la hora de cobrar su sueldo, como para q ademas a la hora de gastarlo tengas q pagarle por un laburo artificial a otro tipo …
Yo si tengo una gran diferencia, que tuve que cambiar siete 8520 nacionales por fallas de teclado y señal, y ahora la que mas me esta durando es importada … igual tanto BlackBerry de afuera como nacional son una mierda porque no te dan soluciones y se olvidan de sus primeros clientes
¡Gracias por el elogio amigo! Estoy preparando el segundo para mañana.
“…[Y esimposible para una empresa local armar una tapa, con todo lo que implica en diseño, moldes yaprobación, más la matriz de aluminio que cuesta unos 400.000 dólares, para que se emplee en sólo 20.000 teléfonos y luego descartarla. ¿Cómo amortizarías eso? ¡Tendríamos que vender el teléfono más caro del mundo!…]” la pregunta es ALUAR, no puede fabricar esta matriz mas económica que 400.000 dólares (no será mucho) para poder hacer una tapa…? si no pueden, conozco un par de inyectores de alto impacto en buenos aires que darían “mucho” por hacer la inyección de la matriceria de un teléfono o cualquier otra cosa. No nos quedemos solo con TDF, Argentina es grande y muchos lugares podrían hacer lo mismo. Ademas, usen TRENES para transporte, no le den todo a MOYANO para que nos cobre el triple (caso Coca, cuesta 0,50 y el transporte mas de 3,5)…Salu2
Hay en el mundo, según datos de la ONU, unos mil millones de personas sin comida ni agua.
Entiendo que a la gente de RedUsers les interesa la Ciencia. Creo. ¿O son sólo promotores/whore de marcas cool?. No les digo donde se pueden meter esa maquinita -nacional o extrajera- para mantener cierto nivel de discusión. ¿Les contaron que esa maquinita dejó de funcionar por 3 días a escala mundial?
¿Cuánto dinero reciben por la propapaganda asquerosa que hacen con este post?
excelente articulo andres, te felicito, uno de los mejores artículos de Red Users hiciste
El dia que los manualcitos vengan en formato PDF , ni eso vamos a “fabricar” jeje ..
Eso si, si me pagan del gobierno y me hago amigo para decir que fabricamos , SIII fabricamos, donde voi a cobrar ?
…El dia que las empresas de celulares(TODAS) no incluyan en manual en papel en sus productos , y estos vengan en formato pdf para descargar …¿vamos a seguir diciendo que fabricamos el celular entero? jeje
o como siempre vamos a decir que ensamblamos y hacemos las cajitas de carton y el manu…..perdon este ultimo vendra en PDF ,
Ya habra 50% menos produccion . U.U
Significado de “ensamblar” :Unir, acoplar dos o más piezas, especialmente de madera, haciendo encajar la parte saliente de una en la entrante de la otra.
Listo :el precio!!!
Dame uno que lo revendo , no me gustan , uso cualquiera de 2 mangos q me viene bien =, sirve para lo mismo.
Gane?
Darle trabajo a Argentinos como VOS, pelotudo.
Darle trabajo a Argentinos como VOS, pelotudo.
Tu mamá, tu papá, tus abuelos y tus hermanos han de ser los boludos que nombrás. Yo no soy ningún boludo y vos no representás ni una ínfima porción de la nada misma para catalogarme de esa manera.
Tu mamá, tu papá, tus abuelos y tus hermanos han de ser los boludos que nombrás. Yo no soy ningún boludo y vos no representás ni una ínfima porción de la nada misma para catalogarme de esa manera.
¡Se agradece el elogio! 🙂
Es verdad lo de Apple, y coincido en lo impresionante de su valor agregado. El dato fue ejemplificatorio. Igual, tranquilamente podemos trasladar esto a muchísimas otras marcas y nos encontraremos con la misma situación. Por ejemplo, una notebook Asus dice “Made In China”, y adentro nos encontramos con la misma variedad de marcas y orígenes.
No estoy haciendo una defensa ni pretendo cambiar puntos de vista. Mi pregunta es por qué acá estamos discutiendo semántica, mientras para lo importado esto es incuestionable.
Entonces habria que aclarar que el punto de debate es ” la etiqueta” de la caja , y es verdad, no estaria para nada mal que pusieran ensamblado en Argentina.
Un ejemplo parecido puse en otro post, refiriendome a las marcas de los chips que estan en cualquier telefono, paginas como ifixit lo saben, ningun aparato es fabricado 100% por la misma empresa, pero en el mismo pais? creeria que si.
¡Gracias Anibal! ¡Un abrazo cordial!
¡Jajaja! Tampoco está tan lejos. Podría haber hecho un plano más cerrado, pero quería captar parte del entorno también. Igual, me interesaba más lo que tenía para decir que las expresiones. Las demás entrevistas tienen planos mucho más cerrados.
Es imposible Fabricar 100 % un telefono donde sea. Nadie fabrica todos los componentes, y si lo hace, no se dedica al “ensamblado” , busque y no encontre a nadie, aunque puedo estar equivocado, alguien conoce elguna empresa que lo aga?
Felicitaciones por la nota y las preguntas que hicieron, me pareció muy completa. Eso sí, no entiendo por qué la cámara la pusieron a un kilómetro de distancia, no se llegan a ver las expresiones del que habla.
750 empleos y 40 millones que lo pagan mas caro, todo por subsidiar la ‘industria nacional’ pff
Los productos Apple llevan un texto grabado bastante interesante: “Design by Apple in California – Assembled in China” http://farm1.static.flickr.com/209/499048111_47e43a8af3.jpg Por eso no hay “fuertes debates” al respecto: esta claro que Apple sabe que ensamblar no le agrega valor a sus productos y por lo tanto lo realiza donde sea mas barato (obviamente que controlando la calidad).
La parte que dice “Design by Apple” es la clave, eso significa: muchisimo I+D, valor agregado por todos lados y dejar la fabricación y ensamblado en los países con menores costos, ya que es una actividad de baja calificación (a los ojos de Apple, por lo que se puede deducir de su estrategia)
En cambio nuestro país es al revés: se intenta hacer lo que menos valor agregado tiene (ensamblar) y dejar a las “potencias imperialistas” el diseño (tanto hardware como software), que es lo que mueve al mundo actualmente.
Ojo que no es que no apoye la industria nacional, pero con los ensambladores de TDF tenemos unos vivos que arman un celular y por el trabajito te remarcan el 100% el producto, total seguro lo venden en el mercado interno que esta “cautivo”. Y todo esto montado sobre el caballito de el “compre [ensamblado] nacional o sino sos un gorila vendepatria”.
Comparto con lo que dicen algunos participes de estos comentarios, en que la nota es muy buena, y que hace tiempo que no leia algo asi. ! Hace reflexionar sobre la gran pregunta de si es solo ensamblar o fabricar. Y Me gusta tanto que la haré publica en mi facebook poniendo el link correspondiente de ustedes. Desde ya muchos saludos les desea Anibal Torres. Servicio Tecnico y Help Center de IphoneFix Internacional.
No me canso de decir el valor agregado esta en el diseño la produccion no tiene valor agregado
Es que lo chinos para los idiomas, al igual que los norteamericanos, son garrotes.
¡Hola Marco! Te respondo a vos, pero además a todos los que han planteado dudas.
Esta es apenas la primera de las entrevistas, y todavía ni siquiera mostramos los procesos (tenemos registrado cómo se produce desde un aire acondicionado, hasta notebooks y celulares, como para que se den una idea de la variedad).
También le hicimos preguntas muy parecidas a otros gerentes y a funcionarios, por lo que la comparativa de la respuesta de cada uno les puede ayudar a sacar una conclusión propia.
Ahora bien. Respecto a tu pregunta, si tomás la caja de un iPhone, por ejemplo, en ningún lado se aclara que el procesador es de la coreana Samsung, o que la interfaz de la pantalla es de National Semiconductor, o que el GPS es de Infineon, o que el acelerómetro es de ST Microelectronics, y así podría seguir. De hecho, fijate acá: http://www.rapidrepair.com/guides/iphone3g/pmiPhone_boardtopBIG.jpg y contá cuántos componetes son fabricados por la propia Apple en su propia planta.
Sin embargo no he encontrado fuertes debates respecto a si Apple ensambla o fabrica. De hecho, si digo “el smartphone fabricado por Apple”, dudo que objeten como lo hacen en estas notas.
Pero bueno, acá el debate se abrió por este lado, y estamos para tratar de aportar la mayor claridad posible al tema.
Yo hablo de valores absolutos, sin la distorsión que presentan los subsidios de las telefónicas.
En el caso de un producto liberado los precios son una locura, por ejemplo, el Samsung Galaxy S2 fabricado en TDF sale $4.500.- (http://www.fravega.com/productos/ver/784894/CELULARES–TABLETS/Celulares-sin-Linea/SAMSUNG-CHAMP-SIN-LINEA) si buscas el mismo teléfono en USA (me fije en ebay, no busque ni el más caro ni el mas barato, de un vendedor de buena reputación) lo tenemos a U$S 560 que son mas o menos $2.400.- http://www.ebay.com/itm/SAMSUNG-GALAXY-S-II-S2-i9100-SMARTPHONE-UNLOCKED-/190579058236?pt=Cell_Phones&hash=item2c5f65a63c#ht_9268wt_1139 (pongo el caso del SGS2 porque es el producto que conozco)
Eso es el precio del producto liberado, y de una búsqueda mas o menos rápida. En el caso de la Argentina tenes que sumar el hecho de que la disponibilidad no es inmediata, lo tenes que encargar y tardan una semana en entregartelo por mas que pagues en efectivo (confirmado por mi hace una semana en un Fravega de Córdoba que fui a preguntar a ver cuanto salía uno liberado).
Lo de los descuentos que ofrecen las empresas de celulares sencillamente es imposible de comparar porque, para empezar, en Argentina son un oligopolio. Segundo, el mercado yanqui es muy grande, y hasta te lo pueden llegar a entregar sin costo.
Lo que yo quiero saber es porque cuesta casi el doble, si supuestamente es el mismo aparato, con la misma calidad, con los mismos componentes y utilizando las mismas técnicas y máquinas para ensamblar que los que vienen de afuera siendo que acá no se le agrega ningún valor….
Muy bien diego de luca, estoy de acuerdo con vos. Lo que pasa es que acá la única fábrica que conocen muchos es la de sanguches de miga…. ah, pará…. pero ahí no matan cerdos, viejo. Es “ensambladora de sanguches de miga”. qué bajón, eh!
El problema de este modelo que tenemos es que las empresas NO ELIGIERON FABRICAR EN EL PAIS FUERON OBLIGADAS A FABRICAR!!! Por este gobierno KK
Y, lo que ganás es que se genera mano de obra en el país. Y con distintos niveles de calificación.
Aparte, se supone que la papota se la lleva un empresario argentino, que estará dispuesto a reinvertir el dinero en producción local. O al menos en irse de locas dentro del país. Cosa que no pasa cuando los billetitos se van de la Argentina.
De hecho deberían regalarlos siempre, proque los bancamos todos con subisidios o pagando más caro por el proteccionismo.
Che, y qué tal si preferimos que vos te quedes sin laburo y que tu trabajo lo haga un chino. Va a salir más barato, le bajamos el arancel también. Y todos contentos!
Las diferencia entre los dos equipos es que uno dice: “Made in Canada” y el otro dice “Made for boludos” ja ja ja
Las diferencia entre los dos equipos es que uno dice: “Made in Canada” y el otro dice “Made for boludos” ja ja ja
Estos productos salen lo mismo que los de afuera porque no son fabricado en su totalidad en Argentina, ya que las plantas de tierra del fuego pertenecen a una cadena de producción, ya sea celulares u otros artículos, estos llegan a la Argentina para su parte final de producción. Entonces las empresas se manejan con euros o dolares en la producción y obviamente deben reponer y tener una ganancia por los celulares producidos. Es por eso que en Europa que se utiliza el Euro o Estados Unidos que utiliza el Dolar no es caro para sus consumidores que utilizan esta moneda y no para los Argentinos que usamos la mayoría pesos argentinos,moneda inferior a las mencionadas.Estos países pertenecen a grandes cadenas de producción y las empresas utilizan mismo precio de venta para todos los países con el defecto que en Argentina la mayoría usamos pesos (esto sin contar Aduana,envió u otro tipos de impuestos)
La respuesta a tu pregunta es bastante sencilla. NO CONOCES EL PRECIO REAL DEL PRODUCTO.
El precio de comercialización de un celular está (en el 99% de los casos) fijado por el carrier, lease Movistar, Claro, Personal, etc. Todas las compañias del mundo subvencionan el precio de los celulares a cambio de que vos contrates un plan con ellos. El problema es que no podes cobrar lo mismo en todos los paises del mundo. Paso a darte un ejemplo concreto.
Plan de 380 min y Blackberry ilimitado en Argentina pago en total $92 + $89 respectivamente TOTAL= USD 42,00 (es el plan que tengo yo)
comparemos contra algo similar en USA
Plan de 450 min y Blackberry (limitado a 4 GB de trafico) en AT&T (USA) cuesta USD 90,00
Mas del doble!
Eso explica porque en USA una Blackberry Torch cuesta 100 dólares (OJO! con un contrato de dos años de permanencia gatillando 90 dólares al mes de mínima) y acá el mismo teléfono cuesta 600 dólares.
Basicamente el precio que se paga por el abono acá no cubre con facilidad el costo de un bicho de estos..
La respuesta a tu pregunta es bastante sencilla. NO CONOCES EL PRECIO REAL DEL PRODUCTO.
El precio de comercialización de un celular está (en el 99% de los casos) fijado por el carrier, lease Movistar, Claro, Personal, etc. Todas las compañias del mundo subvencionan el precio de los celulares a cambio de que vos contrates un plan con ellos. El problema es que no podes cobrar lo mismo en todos los paises del mundo. Paso a darte un ejemplo concreto.
Plan de 380 min y Blackberry ilimitado en Argentina pago en total $92 + $89 respectivamente TOTAL= USD 42,00 (es el plan que tengo yo)
comparemos contra algo similar en USA
Plan de 450 min y Blackberry (limitado a 4 GB de trafico) en AT&T (USA) cuesta USD 90,00
Mas del doble!
Eso explica porque en USA una Blackberry Torch cuesta 100 dólares (OJO! con un contrato de dos años de permanencia gatillando 90 dólares al mes de mínima) y acá el mismo teléfono cuesta 600 dólares.
Basicamente el precio que se paga por el abono acá no cubre con facilidad el costo de un bicho de estos..
Che, yo quiero el Blackberry que regala el tipo este, encontré una diferencia enorme: EL PRECIO!!! 😛
Pd: si me quiere regalar el canadiense porque es más barato no hay drama!
Si vas a abusar, no. Ahora si tenes controles calidad excelentes, muy buenos productos, entonces dale para adelante. Con productos nacionales tuve los mil y un problemas. Por ejemplo, aire acondicionado marca Zenith. Se me rompe el control remoto y decido llamar al service oficial. No podian repararlo y cuando les dije de comprar uno nuevo, me dicen: “no, los controles se venden solo con los equipos nuevos”. Yo quede anonadado. Solucion? Control remoto universal. Tengo un Corsa nacional que se nota que es de decima. Y no me pude comprar el que siempre quise “Mondeo 2003” por miedo a que cierren las importaciones con los repuestos, entre otras cosas. Me compre una heladera Gafa, industria argentina. La manija se partio y no tiene ni 2 años.
Es cierto lo que comentas, por eso puse lo de las 3.500 personas y aclare que “siendo muy generosos”.
Interesante lo del subsidio, pero en lugar de $2 pesos, que sean $14 por cada aparato así se puede cubrir un año entero de sueldo del “subsidio”. Termina siendo monedas al lado del “Impuesto TDF”.
entonces no hablemos bolude***s, los componentes los traen de afuera porque este es un pais desindustrializado, sino no tendriamos que importar tantas pabadas desde china, pudiendo crear nuestros propieos componentres y tener costos mas bajos, parque los usuarios podamos disfrutar mas y que cresca el consumo
Ok, ponele que produzcan o fabriquen en lugar de ensamblar -o que el ensamble sea lo que se hace en todo el mundo-… Supongamos que la calidad es exactamente la misma que en otros lugares. Entonces pregunto: ¿para qué? Fuera del sentimiento de orgullo que puede despertar en uno ver la etiqueta con el nombre de su país, ¿cuál es el objetivo?
Ok, ponele que produzcan o fabriquen en lugar de ensamblar -o que el ensamble sea lo que se hace en todo el mundo-… Supongamos que la calidad es exactamente la misma que en otros lugares. Entonces pregunto: ¿para qué? Fuera del sentimiento de orgullo que puede despertar en uno ver la etiqueta con el nombre de su país, ¿cuál es el objetivo?
Esta bueno cuando hacen articulos con material propio y con temas interesantes como la industria nacional. Ademas invieron tiempo y dinero viajando hasta TDF y consiguiendo entrevistas con gente involucrada en nuestra industria. Sigan asi.
Osea que preferis que Argentina no participe en el procesos productivo(por infimo que sea)?
Osea que preferis que Argentina no participe en el procesos productivo(por infimo que sea)?
Leyendo veo que segun dicen no fabricamos y que esta mal poner Fabricado en Argetnina. Entonces si yo compro un telefono en USA(que entiendo que todos quieren que “Fabriquemos” de la misma manera) ese telefono es totalmente fabricado en unsa o tiene una leyenda por componente del pais de origen? Pregunto porque realmente no se, nunca me fije si es asi, si cada componente dice su origen. Saludos.
te dan el celular canadiense o el argentino??
Pablo me parece que cometes un error en tu analisis, a los que les dan trabajo es a 750 personas y no a 3500, estas ultimas son empleadas en forma indirecta porque las 750 tienen ingresos para gastar en lo que las 3500 producen (como dice en la nota comida, transporte, etc), esto hace que la cosa sea mas grave; supongamos que a cada empleado en promedio le paguen 14 000 pesos, si venden 7 000 000 de celulares, bastaria con cobrar un impuesto de 2 pesos a cada celular para que se les pudiera pagar ese dinero para que se queden en sus casas o trabajen produciendo cosas en las que Argentina tiene ventajas competitivas.
Por lo del empaque de los celulares que los manden OEM (a granel) y aca les hacemos la cajita y todo ese circo. De esta forma mas gente tendria acceso a comprar tecnologia porque podria pagarla
Pablo me parece que cometes un error en tu analisis, a los que les dan trabajo es a 750 personas y no a 3500, estas ultimas son empleadas en forma indirecta porque las 750 tienen ingresos para gastar en lo que las 3500 producen (como dice en la nota comida, transporte, etc), esto hace que la cosa sea mas grave; supongamos que a cada empleado en promedio le paguen 14 000 pesos, si venden 7 000 000 de celulares, bastaria con cobrar un impuesto de 2 pesos a cada celular para que se les pudiera pagar ese dinero para que se queden en sus casas o trabajen produciendo cosas en las que Argentina tiene ventajas competitivas.
Por lo del empaque de los celulares que los manden OEM (a granel) y aca les hacemos la cajita y todo ese circo. De esta forma mas gente tendria acceso a comprar tecnologia porque podria pagarla
Me prendo de tu comment y agrego
Yo sí encuentro la diferencia… aquí se quedan con el 21% de IVA que deberían descontarlo del precio final ya que TDF está subvencionada con el impuesto.
Sacando eso, coincido con tu apreciación, aquí somos el 98% de giles bancando al 2% de vivos, y se nota que en todo está el entongue gubernamental.
No me extraña, sinceramente, baste decir que si metemos a toda la clase política en una licuadora, no sacamos ni una cajita de fósforos de gente racional y comprometida con las cosas a largo plazo, todo es un parche.
Sigo insistiendo que entre “fabricado” y “ensamblado” hay una gran diferencia…
Políticas como estas, y cosas como las que ha hecho y hace el impresentable de Guillermo Moreno con las importaciones terminan jodiendo a muchos y beneficiando a bien pocos, generalmente, empresarios que están de la mano con este gobierno.
Una total vergüenza.
Genial, pero a Argentina no importan la materia prima para hacer los componentes, importan los componentes. No es lo mismo.
Prefiero que venga de afuera a menor valor y con un arancel bajo.
El titulo de salame recibis
MI gran duda es porque cuesta lo mismo uno echo en canada que en argentina, si es asi no deberia costar menos que uno importado? y otra cosa los iphones se van a empesar a hacer en brasil, el gobierno va a dejar importarlos?
disculpa que discrepe con vos, pero un libro ( por poner un ejemplo o la revista de users) lo fabrican en argentina, las notas las pienzan editore, escritores argentinos y demas, la imprimen en argentina y las distribuyen en argentina, pero sabes que: el papel es importado, porque? porque el papel de aca ( suzano, ledesma o demas) son una cagad** ademas de mas caro, no rompan mas las pelo**s con diferenciar fabricacion de emsamblado, vos de donde respondes los mail, de una pc argentina, y el cable que es de cromo se fabrica en chile porque el cobre es de una mina chilena, no jodan!!!!!!!!
disculpa que discrepe con vos, pero un libro ( por poner un ejemplo o la revista de users) lo fabrican en argentina, las notas las pienzan editore, escritores argentinos y demas, la imprimen en argentina y las distribuyen en argentina, pero sabes que: el papel es importado, porque? porque el papel de aca ( suzano, ledesma o demas) son una cagad** ademas de mas caro, no rompan mas las pelo**s con diferenciar fabricacion de emsamblado, vos de donde respondes los mail, de una pc argentina, y el cable que es de cromo se fabrica en chile porque el cobre es de una mina chilena, no jodan!!!!!!!!
Porque la cajia si esta echa en Argentina, el fabricado que vos lees dice especificamente, Este telefono esta fabricado integramente en Argentina ??? o Dice Esta cajita esta integramente echa en Argntina?? Tacticas del Mercado.
Ni siquiera los habitantes donde tienen la fabricacion de chip tienen un telefono 100% de su pais porque las pantallas pueden venir de otro pais..
Porque la cajia si esta echa en Argentina, el fabricado que vos lees dice especificamente, Este telefono esta fabricado integramente en Argentina ??? o Dice Esta cajita esta integramente echa en Argntina?? Tacticas del Mercado.
Ni siquiera los habitantes donde tienen la fabricacion de chip tienen un telefono 100% de su pais porque las pantallas pueden venir de otro pais..
COMO SIEMPRE ESQUIVAN LA PREGUNTA CLAVE, y la respuesta es bien simple Ensamblan los equipos y Fabrican las Cajitas con los folletitos. El precio deberia ser mas Barato porque sino no se explica como afuera cuesta menos de la mitad de lo que sale aqui. Son unos abusivos oportunistas.
COMO SIEMPRE ESQUIVAN LA PREGUNTA CLAVE, y la respuesta es bien simple Ensamblan los equipos y Fabrican las Cajitas con los folletitos. El precio deberia ser mas Barato porque sino no se explica como afuera cuesta menos de la mitad de lo que sale aqui. Son unos abusivos oportunistas.
Hola buenos dias, yo encontre una, la nacionalidad de fabricacion de productos, cuando recibo el equipo??
Hola buenos dias, yo encontre una, la nacionalidad de fabricacion de productos, cuando recibo el equipo??
Excelente la nota. Se le pregunto justo lo que todos queríamos preguntarle.
Respecto a lo de ensamble o producción, se aceptan los ejemplos que da, pero eso no quita que siga siendo ensamble lo que se hace en nuestro país.
Y respecto a la calidad de los productos, creo que pocos podemos hacer la comparación de calidad ya que salvo que sea por que te fuiste a otro país a comprarlo (o lo compraste por mercado negro), no podemos tener los 2 dispositivos. Estuve leyendo que los milestone 2 eran mucho mas inferiores que los que hacian afuera, pero como nunca los comparé, y el mio anda de lujo, no me hago cargo de esos dichos.
Espero la proxima.
Excelente la nota. Se le pregunto justo lo que todos queríamos preguntarle.
Respecto a lo de ensamble o producción, se aceptan los ejemplos que da, pero eso no quita que siga siendo ensamble lo que se hace en nuestro país.
Y respecto a la calidad de los productos, creo que pocos podemos hacer la comparación de calidad ya que salvo que sea por que te fuiste a otro país a comprarlo (o lo compraste por mercado negro), no podemos tener los 2 dispositivos. Estuve leyendo que los milestone 2 eran mucho mas inferiores que los que hacian afuera, pero como nunca los comparé, y el mio anda de lujo, no me hago cargo de esos dichos.
Espero la proxima.
Pablo, segun tu criterio lo mejor seria despedir a eso miles de empleados (familias qe posiblemente qedarian en la calle) y traer todo de china libre de impuestos..
O sea, privilegias tu “necesidad” de tener un celular economico a la generacion de miles de empleos, ahora te pregunto yo a vos, vale la pena??
Hola Pablo,
Estás simplificando las cosas. Las 3500 personas, de las que se habla en la nota, están en Río Grande, lo que para la ciudad es un número muy importante. Cuando los teléfonos pasan al continente, empieza una nueva etapa en la que intervienen otros miles de personas, desconozco cuántas ya que los procesos son variados (transporte, comercialización, marketing, publicidad, servicio técnico, call centers, etc) y dispersos (en todo el país).
Entonces otra vez con el mismo tema ARGENTINA NO PRODUCE SOLO ENSAMBLA. Si nos quieren vender que Argentina es productora porque fabrica la cajita del celular o nos creen idiotas o son muy estupidos. La industria celular de Argentina sigue igual que siempre con la única diferencia que crecio enormemente en la parte de ensamblaje. ¿Qué tiene de malo en decir que Argentina solamente ensambla? Es un gran logro y avance comparado con como estabamos hace unas 10 años atras. Admitanlo PERO NO NOS INTENTEN ENGAÑAR.
Saludos a todos los de RedUsers, muy buena nota y completa. Da gusto leer este tipo de notas tan bien armadas =D
Entonces otra vez con el mismo tema ARGENTINA NO PRODUCE SOLO ENSAMBLA. Si nos quieren vender que Argentina es productora porque fabrica la cajita del celular o nos creen idiotas o son muy estupidos. La industria celular de Argentina sigue igual que siempre con la única diferencia que crecio enormemente en la parte de ensamblaje. ¿Qué tiene de malo en decir que Argentina solamente ensambla? Es un gran logro y avance comparado con como estabamos hace unas 10 años atras. Admitanlo PERO NO NOS INTENTEN ENGAÑAR.
Saludos a todos los de RedUsers, muy buena nota y completa. Da gusto leer este tipo de notas tan bien armadas =D
En el tema del precio, que es lo más importante, lamentablemente le sigue esquivando totalmente el bulto.
Sigo insistiendo: ¿porque si el producto es exactamente igual al que se hace afuera cuesta el doble en dolares? No digo que tenga que salir igual, quizás un 10-15% más pero un 100% es una locura.
Y ensayo una respuesta: porque tienen un mercado cautivo y se están abusando. Como siempre, unos pocos de fiesta y le resto del país a poner el lomo.
Según las cifras de esta nota: van a producir 7 millones de celulares y le dan trabajo a 3.500 personas (siendo muuuy generosos). Se puede decir entonces que 7 millones de argentinos van a subencionar a 3.500 … ¿vale la pena?
Una duda, cual es la capacitación que reciben los técnicos si el 100 % de los elemento que tiene peso tecnologico son comprados a fuera? O ellos también diseñan los equipos?
Muy bueno Todo, aunque seria bueno que empezemos a diferenciar el proceso de favricacion del proceso de ensamblado.
En tierra del fuego lo unico que hacen es ensamblar los componenetes que llegan desde el exterior y es una verguenza que todas las cajas diga “Fabricado en A.A.E. Tierra del Fuego”.
Eso es una mentira mas de nuestro gobierno
Hace rato que no leia en Users una nota aceptable. Es muy bien recibida
Hace rato que no leia en Users una nota aceptable. Es muy bien recibida
Entonces, se ensambla y no se fabrica. Por lo tanto deberia decir Ensamblado em TDF, no?
empeze a leer la nota, me irrite con el banner insoportable de edifier y deje de leer.
yo sigo insistiendo… nos limitan con la variedad de equipos solo para que aca se “fabriquen” cajitas y el packaging. Todo bien.. pero hay telefonos que no se van a armar nunca en argentina y estan siendo
bloqueados en el ingreso, solo porque quieren tener al sur contento.
O sea, ensamblan (el equipo), como en la mayoría de filiales del mundo… Y fabrican el packaging, y otros materiales.
Andrés, muy buenas preguntas hiciste, sobre todo la de “fabricado o ensamblado”.
Respecto a los precios, aún es lo mismo comprar importado que nacional, la única diferencia es que lo importado tiene un recargo (no es que lo nacional cueste más barato) y cuesta entrarlo.
Gracias.
O sea, ensamblan (el equipo), como en la mayoría de filiales del mundo… Y fabrican el packaging, y otros materiales.
Andrés, muy buenas preguntas hiciste, sobre todo la de “fabricado o ensamblado”.
Respecto a los precios, aún es lo mismo comprar importado que nacional, la única diferencia es que lo importado tiene un recargo (no es que lo nacional cueste más barato) y cuesta entrarlo.
Gracias.
la diferencia es ke uno esta echo en canada y el otro en argentina… encontre una, kiero mi blackberry jaja
Muy buena la nota. Lo más positivo de todo es la capacitación de los técnicos en el exterior, formar gente es la mejor forma de asegurarse un futuro en esto, y los puestos de trabajo directos e indirectos que se generan.
Parece un poco poco que solo hagan el packaging acá pero algo es algo, en una época donde el conocimiento es lo más importante es muy bueno lo que se hace en TDF.
Esperando la próxima!!!!