JUE, 27 / OCT / 2016

Fabricantes nacionales de PCs aseguran que bajarán sus precios si no se abre la importación

Las ensambladoras locales presentaron una contrapropuesta al gobierno donde solicitan la baja de aranceles para los componentes que se utilizan en el armado de computadoras.

Las empresas argentinas que ensamblan PCs en el país presentaron en las últimas horas una contrapropuesta al Gobierno nacional, luego de que se revelaran las intenciones de quitar el arancel de importaciones de computadoras a partir de 2017: si se eliminan los aranceles a la importación de componentes que se usan en el armado de los equipos y se implementa un plan al estilo “Ahora 12, pero para el sector informático, prometen bajar los precios y acercarse a los precios internacionales.

Carlos Scimone, gerente general de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca) aseguró, en diálogo con La Nación, que la rebaja rondaría el 4%. En este sentido, destacó que “No es mucho, pero es. Nosotros mejoraríamos la productividad para dos o tres modelos y el Gobierno podría ayudarnos en la financiación”. Jorge Luis Cavanna, presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), coincidió con el directivo y agregó: “Si bajan los aranceles que están pagando los componentes vas a tener una baja de costos”.

Desde el lago del Gobierno consideran que los ensambladores locales subieron exesivamente los precios el año pasado y obtuvieron una renta extraordinaria. Para contener los valores esperan sumar mayor competencia al mercado, de la mano de productos importados más baratos. Los fabricantes y los gremios advierten que el impacto de esta medida en el empleo será sumamente negativo “Hay como mínimo 10.000 puestos de trabajo en riesgo, no son solo las 5 compañías principales, sino una cantidad de Pymes que hacen el ensamblado en distintas partes del país”, puntualizó Scimone.

Según La Nación, el sector estima que el arancel que se paga por las PCs importadas será reducido del 35% al 16% el 1 de enero y, en el mediano plazo, podría llegar al 0%. Por ahora no hubo precisiones al respecto desde el Gobierno.

A modo de compensación, las empresas nacionales tendrían una participación en el Plan Conectar Igualdad de 200.000 equipos (sobre un total de 500.000), fuentes oficiales aseguran que las empresas “presentaron ofertas tentativas de casi 100 dólares menos por computadora”.

“La materia prima formadora del precio final la estamos pagando más cara; tenemos cargas tributarias más altas que otros países e intereses financieros más altos también. Es difícil conseguir una industria competitiva en su conjunto”, advirtió Cavanna. La semana que viene, las cámaras y la UOM, junto a la CGT, volverán al Ministerio de Producción para formalizar la propuesta por escrito.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

19 Comments

  1. Montocho dice:

    Que tipos caraduras. Durante años les sirvieron en bandeja el negocio y cobraron lo que quisieron por productos de muy bajas prestaciones.
    Pero con la impotacion, lo que aumentara es la oferta de equipos. Vamos a tener la ultima notebook o pc, en las vidrieras . Pero los precios no van a bajar. Lo dudo. El comerciante argentino, en su gran mayoría se abusa de los clientes. Lo mejor para el usuario final, seria que se “afine” el sistema del puerta a puerta y ahi veremos.

  2. walter11av dice:

    y que buena gente

  3. walter11av dice:

    no estábamos equivocados con respecto a estas empresas, por algo enseguida quieren pintar de bajar los precios un poco, si tuvieran razón hubieran defendido a muerte su modelo de negocio carisimo.

  4. walter11av dice:

    el gobierno pasado beneficio a estas empresas que ahora están todas preocupadas y perjudico al pequeño comerciante y al consumidor

  5. walter11av dice:

    una notebook con un celeron afuera cuesta maximo 3000 pesos, aca la venden arriba de 6000 pesos, da mucha bronca que quieran ganar tanto.

  6. walter11av dice:

    ahora quieren bajar los precios? pasa igual en donde vivo, los comerciantes están muy preocupados porque quieren hacer zona franca para poder importar desde chile, entonces estos chorros comerciantes tuvieron que dejar sus vacaciones fuera del país y venir para defender su pseudo-negocio y decir que va a ser perjudicial para sus negocios y pymes, y no dicen que va a ser perjudicial para sus empleados porque casi no tienen empleados, estos comerciantes ladrones quieren estirar el panorama hasta las próximas elecciones, como siempre quieren zafar por el momento, y facturar como si Argentina se fuera a acabar dentro de poco.

  7. Cesar Brizzio dice:

    Pasa lo mismo que con el petróleo. El precio del barril está a mínimos históricos y sin embargo los combustibles siempre aumentan. Sea el verso que sea a los usuarios y/o consumidores siempre nos garcan. Ojalá que se abra la importación (con arancel cero) para computadoras/repuestos/partes/insumos y se jodan todos !!!.

  8. Armando Bardo dice:

    Recuerdo los dias (no hace mucho eh) cuando en la calle 25 de mayo en Córdoba estaba lleno de locales de computación. Ibas y les pedías presupuesto para armar, comparabas las hojas y mejoraban la oferta. Se acabó esa competencia “gracias” al cepo. Los consumidores al final salieron perdiendo, hoy sólo encontrás barcitos y kioskos.

    Nunca hubo “componentes nacionales”. Ni siquiera las chapas.

  9. Duilio Gomez dice:

    da bronca que sigan vendiendo como top maquinas pc o notebooks con celeron, pentium y core i 3 o 5 de tercera generacion cuando en el mundo ya esta instalado los de sexta generacion y ni hablar del ddr3 que ya es viejo

  10. gaston dice:

    Merecen quebrar, ojalá se habran, y todo lo cobrado extra hasta ahora estos años por estar protegidos con bloqueo de importacion? a quien se lo devuelven??? lakkras

  11. Federico Pereira dice:

    Que se habra ya la importación YAA!!!. HDP ahora se acuerdan de bajar los precios. Espero que no se deje endulzar con la baja de precio y habrán la importación.

  12. study dice:

    No me preocupa tanto el tema del precio sino de la calidad, no he visto una sola maquina ensamblada/fabricada en Argentina que compita con una Alienware o una Asus ROG; ni en hardware, ni en calidad de los materiales, ni en terminación. Y para comprar acá una de esas importada legalmente terminas pagando 45/50 lucas una maquina de 1300 dolares (precio minorista). Lo mismo se aplica a maquinas mas económicas.

  13. Diego dice:

    Disculpen pero hablemos con transparencia. No existen fabricantes nacionales de PC, lo que existe son ensambladores nacionales de PCs lo que no quieren perder es su monopolio en el negocio de la importación.

  14. alguien del futuro dice:

    Que la ch…. Que la sigan ch….
    Prefiero una importada a una nacional, me importa muy poco lo demás.

  15. RB dice:

    Ahora estan preocupados? como todo en Argentina que sube y sube y nunca baja. Jodanse, que se venga lo importado

  16. Luciano Unknown dice:

    no me había percatado de que no habían bajado los precios, evidencia clara de lo que pasa siempre en Argentina, un pais con buena gente 😛

  17. alfonsog7 dice:

    5% de descuento

    Es joda!

    ¿ verdad?

  18. Juan A C dice:

    Increíble, que caraduras

  19. riquelme8710 dice:

    ahora yo digo para que hacer esto ? si los comerciantes delincuentes no bajan los precios por nada del mundo, osea solo van a incrementar las ganancia pero el consumidor va a pagar lo mismo o mas.

    la prueba de esto fue demostrada cuando se inundo la fabrica de discos rigidos de wester digital de Tailandia, los precios de los discos aumentaron considerablemente hasta que la fabrica recupero su funcionamiento y repuso todos los faltantes, pero aca en argentina nunca volvieron a bajar los precios solo subieron y subieron.

    en argentina no existe bajar precios, a menos que sean locales oficiales de la marca

Leave a Reply