Un grupo investigadores de la Universidad de Pensilvania emprendió un estudio titulado Personalidad, género y edad en el lenguaje de las redes sociales: Un acercamiento de vocabulario abierto, el cual divulga la publicación Plos One. La investigación sienta bases en el comportamiento de 75 mil voluntarios, todos ellos usuarios de Facebook, más de 15 millones de mensajes y 700 millones de términos empleados.
¿Cuál es la propuesta? El título lo adelanta: evaluar cuáles son las palabras más utilizadas en los medios sociales por mujeres y hombres, con criterios etarios incluidos en la ecuación. Se apunta además que el método no se restringe a un listado de términos predeterminados, sino que se ha evaluado a diccionario abierto.
“Las ciencias sociales han entrado en la era de la ciencia de datos, el aprovechamiento de las fuentes del lenguaje escrito que aparece en los medios sociales ofrece fuentes sin precedentes”, sostienen los investigadores quienes además afirman que la información recabada en Facebook y Twitter “utilizada por 1/7 parte de la población mundial” se erige como un instrumento para describir las similitudes y diferencias entre los grupos de personas en función del uso del lenguaje.
Con el conocido esquema de una nube de tags, una de las figuras del informe esclarece en forma gráfica cuáles son las palabras que más utilizan en Facebook tanto los hombres como las mujeres. En el apartado de ellas resaltan los siguientes términos: amor, compras, novio, baby, adorable y cumpleaños, entre otras. Ellos hablan de sexo, Xbox, PS3, economía, gobierno y de novias; también aparece destacado el término “desearía”.
Como se ha indicado, otro de los patrones del estudio es la edad de los participantes. En este ítem los investigadores establecieron cuatro grupos etarios: los menores de 18 hablan de la escuela y del mañana; entre los 19 y los 22 se habla recurrentemente de sexo y aparecen términos como shit; entre los 23 y los 29 se vislumbran palabras como “boda”, “oficina”, “trabajo” y “dinero”, y también “cerveza” y “vino”; finalmente, entre los 30 y los 65 resaltan palabras como “hijos”, “familia” y “dios”.
El informe completo puede ser consultado en este enlace.
no esta “damn… nigga!”
no esta “damn… nigga!”
Estuve un buen rato mirando el link del estudio (http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0073791) y la verdad tiene un trasfondo groso. Las conclusiones a veces son las más evidentes pero me resulta interesante el hecho de que Facebook sea tomado como una fuente para comprender el comportamiento de las personas. En definitiva muchos hablan más en redes sociales que con cosas de carne y hueso.
¿Necesitaron hacer un “exhaustivo estudio” para enterarse que las mujeres hablan de amor y los hombres de sexo?