MAR, 18 / ENE / 2011
Facebook iba a aportar datos de sus usuarios pero se arrepintió
Casi al mismo tiempo de anunciar una nueva política según la cual la red social permitiría a las aplicaciones de terceros acceder y recopilar las direcciones y números de teléfono de sus miembros, Facebook decidió posponer la medida.
De haber prosperado esta nueva idea, cualquier tercero que hubiese diseñado una aplicación podría haber conseguido el contacto personal de cientos o miles de usuarios.
Como muchos miembros y asociaciones de consumidores exigieron a Facebook una forma más clara de explicar estos cambios, la compañía no tuvo remedio que dar marcha atrás.
Así, Douglas Purdy, director del equipo de desarrolladores de Facebook, publicó en su blog de la compañía que está de acuerdo con que la nueva característica del servicio “debería estar mejor implementada” y por eso decidieron desactivar esta función.
No obstante, Purdy señaló que la suspensión es temporal, y que esperan reestablecer el proyecto a lo largo de las próximas semanas.
“Vamos a trabajar para poner en marcha estas actualizaciones tan pronto como sea posible. Esperamos volver a habilitar esta característica mejorada en las próximas semanas”, dijo.
Facebook entiende que la posibilidad de acceso a datos como la dirección personal o el número de teléfono móvil de los usuarios por parte de las aplicaciones puede ser muy interesante.
Entre otras funciones, desde la red social piensan que se pueden acelerar trámites como los micropagos, recibir alertas de cada aplicación en el teléfono y también se podría utilizar como una nueva fórmula de publicidad.
“Conseguimos información útil que podría hacer que la gente sea más consciente cuando permite el acceso a sus datos. Estamos haciendo cambios para asegurar a los usuarios que sólo comparten su información, tengan la intención de hacerlo” explicó Purdy.
Casi al mismo tiempo de anunciar una nueva política según la cual la red social permitiría a las aplicaciones de terceros acceder y recopilar las direcciones y números de teléfono de sus miembros, Facebook decidió posponer la medida.
De haber prosperado esta nueva idea, cualquier tercero que hubiese diseñado una aplicación podría haber conseguido el contacto personal de cientos o miles de usuarios.
Como muchos miembros y asociaciones de consumidores exigieron a Facebook una forma más clara de explicar estos cambios, la compañía no tuvo remedio que dar marcha atrás.
Así, Douglas Purdy, director del equipo de desarrolladores de Facebook, publicó en su blog de la compañía que está de acuerdo con que la nueva característica del servicio “debería estar mejor implementada” y por eso decidieron desactivar esta función.
No obstante, Purdy señaló que la suspensión es temporal, y que esperan reestablecer el proyecto a lo largo de las próximas semanas.
“Vamos a trabajar para poner en marcha estas actualizaciones tan pronto como sea posible. Esperamos volver a habilitar esta característica mejorada en las próximas semanas“, dijo.
Facebook entiende que la posibilidad de acceso a datos como la dirección personal o el número de teléfono móvil de los usuarios por parte de las aplicaciones puede ser muy interesante.
Entre otras funciones, desde la red social piensan que se pueden acelerar trámites como los micropagos, recibir alertas de cada aplicación en el teléfono y también se podría utilizar como una nueva fórmula de publicidad.
“Conseguimos información útil que podría hacer que la gente sea más consciente cuando permite el acceso a sus datos. Estamos haciendo cambios para asegurar a los usuarios que sólo comparten su información, tengan la intención de hacerlo” explicó Purdy.
AJJA TA BUENO
Es todo un tema el de la privacidad en la red, para empezar el usuario puede todavía elegir entre dejar o no datos sensibles como el teléfono, dirección, etc. Así que una buena manera de empezar a protegerse es tomar conciencia y dejarse de… joder un poco y no andar divulgando datos personales por doquier. No hay que crucificar a empresas como Facebook, Google, etc. por lo que lleguen a hacer con nuestros datos personales, desde el principio sabemos que en algún momento van a hacer negocios con éstos, de eso viven.
Creo que buena (o la mayor) parte de la protección de datos personales no pasan por leyes ni aceptar contratos, ni obligar a las empresas ha hacer cosas imposibles, si no que pasa por la educación individual y colectiva, educación digital, tomar conciencia de lo que hacemos y publicamos en la red.
Claro! Y lo peor es que muchos no son conscientes de ello. Es el nuevo gran modelo de negocios de Internet. Y peor sobre las cosas en las que no tenemos control!
El día que crucen y junten eficientemente datos de ISPs, DNS, búsquedas de nuestra IP en Google, etc., etc., etc… Ahí sí que nuestro perfil estará completito.
Pero en Facebook todo eso no hace falta! Si los usuarios entregan directamente toda su vida privada gustosos para que Facebook haga negocios con eso!
Ahora a los pibes no les importa. Cuando en 20 años siga la foto de ellos en dope, con la ex, o lo que fuera, se van a querer matar.
Hay que ser muy inocente para no creer que Facebook hace rato que ya viene entregando los datos de sus afiliados a terceros. Se ve que ahora lo quiso blanquear.
Yo ni mamado dejo mi domicilio o mis teléfonos en Facebook. Es como darle una copia de la llave de tu casa a Zuckerberg.
Si si, una forma “muy interesante” de hacer negocios/ganar plata con nuestros datos y sin pagar nada por ello al “gran público proveedor”…