Luego de que se conociera la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, y la astronómica suma que pagó la red social por el servicio de mensajería, algunos podrían ciertamente ver con desconfianza este cambio de gerencia.
Puntualmente, podríamos esperar que la firma de Mark Zuckerberg inunde con publicidad WhatsApp de la misma forma que hizo con Instagram.
Pero tal parece que este no será el caso: Facebook aclaró que no priorizará los avisos como forma principal para sacar dinero del servicio de mensajería, y de hecho destacó que ni siquiera se concentrará en el esquema de suscripción que lanzara el servicio hace algunos meses, a un dolar anual.
En cambio, Facebook priorizará el crecimiento de la plataforma para intentar sacar rédito y amortizar los 19 mil millones de dólares que usó para adquirirlo. De hecho, la monetización de WhatsApp fue el gran tema durante el anuncio de la compra, que consistió en 4 mil millones en dinero, 12 mil millones en acciones, y unos 3 mil millones más en acciones restringidas para retener los empleados del servicio comprado.
El CEO Zuckerberg, en conjunto con el CFO de Facebook David Ebersman y el CEO de WhatsApp Jan Koum acordaron que la monetización no será una prioridad durante los primeros años, pero que a la hora de pensar en hacer dinero mediante la plataforma, no será mediante publicidad. “Nuestra estrategia para los siguientes años será enfocarnos en el crecimiento y en conectar a todos en el mundo”, puntualizó Zuckerberg.
En este sentido, teniendo 450 millones de usuarios a nivel mundial, WhatsApp es claramente el mayor jugador dentro de los servicios de mensajería. Pero al ser un mercado tan fragmentado con numerosos competidores muy bien posicionados, apostar por el crecimiento de la plataforma parece ser el principal objetivo. “Una vez que alcancemos los mil, dos mil o tres mil millones de usuarios, hay muchas formas en las cuales podemos monetizar”, aclaró el CEO de Facebook.
Zuckerberg manifestó que no cree que la publicidad sea la mejor forma de generar dinero de un servicio de mensajería, en concordancia con lo que el mismo Koum había declarado durante 2012 en una entrada de blog: “los avisos no son solamente una disrupción estética”, decía el CEO, sino que son la prueba de que la compañía detras de esta venta debe dedicar recursos a la recolección de datos personales.
Vía: TechCrunch
450 millones… igual sigue siendo turbio
Aqui hay que pensar que nuestro numero de teléfono celular queda a disposición de una empresa ya cuestionada por facilitar información privada a los “espías” norteamericanos..con esta información completan sus bases de datos . Para pensar..
[…] cuatro años. Muchas voces han circulado en torno a esta operación de grandes magnitudes: la promesa de Mark Zuckerberg, CEO de la red social, para no incluir publicidades en el mesajero; e incluso aparecieron especulaciones en torno al dinero que ganará cada uno de los empleados de […]
hagamos cuentas, si llegaran a 1000 millones de usuarios, y TODOS pagaran 1 dolar al año, ¿¿¿19 años para amortizar la compra???
Turbio se queda muy corto….
Telegram es definitivamente la mejor opcion a “FACEAPP” OPENSOURCE!
Me paso a Telegram me parece.
Si pagan 19 mil palos por algo que tiene 350 millones de usuarios que pagan UN DOLAR AL AÑO, y no van a sacar guita por publicidad… algo MUY turbio hay!
¿Telegram?.