Facebook publicó su primer Informe de Solicitudes de Gobiernos donde establece la cantidad de veces que las autoridades de un país le exigieron datos sobre sus usuarios en los primeros seis meses de 2013. Se trata de información relacionada a casos criminales, penales o de seguridad nacional donde
EE.UU. se ubicó en la delantera con entre 11.000 y 12.000 peticiones, de las cuales la red social brindó el 79% de los datos pedidos; obteniendo una clara diferencia sobre el segundo, Brasil, que efectuó 715 y recibió el 33% de la información requerida. El top-ten se completa con Australia (546 solicitudes, 64%), España (479, 51%), Polonia (233, 9%), Taiwán (229, 84%), Chile (21, 68%), Canadá (192, 44%), Portugal (177, 42%) y Argentina (152, 27%).
Con respecto a la cantidad de cuentas sobre las que se pidió información, EE.UU. también marcó una clara ventaja, pues sus solicitudes afectaron a 20.000-21.000 usuarios. Detrás se situaron Brasil (857), España (715), Australia (601), Chile (340), Taiwán (329), Canadá (219), Argentina (218), Portugal (213) y Malasia (197).
Lo curioso, como ya se habrán dado cuenta, es que los números de Estados Unidos son las únicas que son mostradas en un intérvalo de dos números, debido a que las leyes de ese país no permiten publicar la cifra exacta. Insistimos en solicitar al gobierno de Estados Unidos que permita una mayor transparencia con respecto a estas solicitudes, incluyendo cifras y tipos específicos de solicitudes relacionadas con la seguridad nacional”, señala el informe.
Si bien no es la primera empresa que muestra este tipo de información (Google también publica sus informes de transparencia), este informe tiene una especial connotación por los hechos del aparato de espionaje digital desplegado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. conocido como PRISM.
A continuación, la lista completa publicada por Facebook:
País | Total de solicitudes | Usuarios/cuentas solicitadas | Porcentaje de solicitudes en las que se entregaron datos |
Albania | 6 | 12 |
83% |
Alemania | 1,886 | 2,068 |
37% |
Argentina | 152 | 218 |
27% |
Australia | 546 | 601 |
64% |
Austria | 35 | 41 |
17% |
Bangladesh | 1 | 12 |
0% |
Barbados | 3 | 3 |
0% |
Bélgica | 150 | 169 |
70% |
Bosnia y Herzegovina | 4 | 11 |
25% |
Botsuana | 3 | 7 |
0% |
Brasil | 715 | 857 |
33% |
Bulgaria | 1 | 1 |
0% |
Camboya | 1 | 1 |
0% |
Canadá | 192 | 219 |
44% |
Chile | 215 | 340 |
68% |
Chipre | 3 | 4 |
33% |
Colombia | 27 | 41 |
15% |
Corea del Sur | 7 | 15 |
14% |
Costa Rica | 4 | 6 |
0% |
Croacia | 2 | 2 |
0% |
Dinamarca | 11 | 11 |
55% |
Ecuador | 2 | 3 |
0% |
Egipto | 8 | 11 |
0% |
El Salvador | 2 | 2 |
0% |
Eslovenia | 6 | 8 |
50% |
España | 479 | 715 |
51% |
Estados Unidos | 11,000 – 12,000 | 20,000 – 21,000 |
79% |
Filipinas | 4 | 4 |
25% |
Finlandia | 12 | 15 |
75% |
Francia | 1,547 | 1,598 |
39% |
Grecia | 122 | 141 |
54% |
Hong Kong | 1 | 1 |
100% |
Hungría | 25 | 24 |
36% |
India | 3,245 | 4,144 |
50% |
Irlanda | 34 | 40 |
71% |
Islandia | 1 | 1 |
100% |
Israel | 113 | 132 |
50% |
Italia | 1,705 | 2,306 |
53% |
Ivory Coast | 4 | 4 |
0% |
Japón | 1 | 1 |
0% |
Kosovo | 2 | 11 |
0% |
Lituania | 6 | 7 |
17% |
Macedonia | 9 | 11 |
33% |
Malasia | 7 | 197 |
0% |
Malta | 89 | 97 |
60% |
México | 78 | 127 |
37% |
Mongolia | 2 | 2 |
0% |
Montenegro | 2 | 2 |
0% |
Nepal | 3 | 3 |
33% |
Noruega | 16 | 16 |
31% |
Nueva Zelanda | 106 | 119 |
58% |
Países Bajos | 11 | 15 |
36% |
Pakistán | 35 | 47 |
77% |
Panamá | 2 | 2 |
0% |
Perú | 13 | 14 |
15% |
Polonia | 233 | 158 |
9% |
Portugal | 177 | 213 |
42% |
Qatar | 3 | 3 |
0% |
Reino Unido | 1,975 | 2,337 |
68% |
República Checa | 10 | 13 |
60% |
Rumanía | 16 | 36 |
63% |
Rusia | 1 | 1 |
0% |
Serbia | 1 | 1 |
0% |
Singapur | 107 | 117 |
70% |
Sudáfrica | 14 | 9 |
0% |
Suecia | 54 | 66 |
54% |
Suiza | 32 | 36 |
13% |
Tailandia | 2 | 5 |
0% |
Taiwán | 229 | 329 |
84% |
Turquía | 96 | 170 |
47% |
Uganda | 1 | 1 |
0% |
Fuente: Informe de Solicitudes de Gobiernos (Facebook.com)
EL GRAN HERMANO YA ESTÁ ENTRE NOSOTROS !!!!!
ESTAMOS FRITOS !!!!!!