VIE, 17 / ABR / 2020

Facebook reformula Libra

El nuevo modelo se sostiene de una forma más simple y directa en base a las monedas locales. También se han tomado medidas para controlar el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero.

Cuando Facebook presentó Libra los gobiernos de las principales economías del mundo arquearon las cejas y comenzaron a investigar el impacto que esta iniciativa podía tener a nivel internacional y local.

Europa lanzo advertencias y el gobierno de los Estados Unidos le dijo a Facebook que tenía que esperar a que las comisiones del congreso pertinentes evaluaran la situación.

Se le exigieron garantías y condiciones a CALIBRA, la organización que desarrolla la moneda, y esto produjo una serie de postergaciones.

Más recientemente hemos visto como China ha comenzado a probar su propia stablecoin, y la mesa para la estabilidad financiera del G20 ha establecido una serie de parámetros para el control de este tipo de divisas digitales.

Es posible que Facebook nunca incorpore el no me gusta, pero Libra ya ha juntado un montón.

Nueva versión

Facebook se ha dado cuenta que, al menos en su primera configuración, Libra no tenía futuro y ha presentado una nueva versión de la criptomoneda.

Libra queda definida como una stablecoin basada en las monedas nacionales de una forma mucho más directa. Anteriormente se esperaba emplear una combinación de monedas e incluir opciones de deuda de los gobiernos.

Además, un grupo formado por autoridades de bancos centrales, organismos reguladores y agencias de seguridad de más de 20 países organizado por la agencia suiza FINMA participará en el proceso que le otorgará la licencia a Libra para actuar como sistema de pagos. Cabe recordar que CALIBRA tiene su sede en la ciudad de Ginebra.

También resultan interesantes los esfuerzos realizados para evitar el lavado de dinero y el financiamiento a grupos terroristas. La asociación se registrará en la red del Tesoro de los Estados Unidos que investiga los crímenes financieros.

Oposición

Francia, Alemania y otros países con economías de peso ya han adelantado que planean bloquear el lanzamiento de Libra. El proyecto ya ha perdido a socios importantes, entre ellos MasterCard, Visa y PayPal, lo que sin dudas ha deteriorado su futuro como herramienta de pagos.

Además, China no es el único país interesando en tener una moneda digital propia y regulada por el banco central, lo que hace que la idea de dejar este tipo de proyecto en manos de una empresa privada sea cada vez menos atractiva para los gobiernos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Leave a Reply