Todos los usuarios de Internet debemos recordar usuarios y contraseñas de todos los servicios online que visitamos: webmail, redes sociales, diarios online, home banking, etcétera. Por eso nació Feegos, un escritorio virtual creado por tres emprendedores argentinos que permite acceder logueado a todas nuestras cuentas dentro un ambiente seguro y sin tener que recordar contraseñas.
“Feegos es un escritorio de aplicaciones web que optimiza los tiempos y la seguridad del usuario cuando trabaja y navega en Internet“, aseguró en exclusiva a RedUSERS Carlos Tolaba (24), un estudiante de Ingeniería Biomédica jujeño que creó este este sitio junto al técnico electrónico salteño Mario Colque (25) y el estudiante de márketing tucumano Juan Pablo Aráoz Martínez (27).
“Los usuarios de Internet tenemos un promedio de 22 contraseñas diferentes para tener nuestras cuentas seguras, pero ponemos en riesgo nuestra información al usar el mismo usuario y contraseña en diferentes cuentas. Además, nuestras aplicaciones están dispersas en más de un dispositivo y plataformas, y si instalamos una aplicación en uno de ellos, no contamos con la misma en los demás dispositivos”, se explayó Tolaba para explicar cómo nació la idea.
Freegos actúa como si fuera una lista de links a nuestros sitios más usados, como Twitter, Facebook, etcétera. Pero el objetivo futuro es hacer que todas esas aplicaciones funcionen dentro de la misma plataforma. “Actualmente tenemos 500 beta-testers probando la plataforma, los cuales la mayoría son oriundos de Argentina y España. Los demás se distribuyen en Costa Rica, República Dominicana, Colombia, EE.UU., entre otros”, asegura el emprendedor.
El sitio fue desarrollado íntegramente usando herramientas OpenSource y las últimas tecnologías en desarrollo Web, como HTML5, CSS3, NodeJS y jQuery. Además, usaron servidores cloud con implementación de SSL, para garantizar la seguridad de las conexiones. El proyecto fue realizado a pulmón ya que sólo contaron por dinero aportado por ellos, familiares y amigos, que fue utilizado en gastos operativos, viajes, capacitaciones y marketing.
Por otra parte, Feegos tiene opciones de red social, así que se pueden seguir usuarios, realizar comentarios, ver las apps instaladas por nuestros contactos, etcétera. “Creemos que todo sitio es mucho más interesante si se comparte con amigos. El objetivo de esta función es que un usuario vea que aplicaciones están instalando sus amigos y pueda probar esas aplicaciones”, concluye.
Sería aún mejor si no se hubieran copiado la extensión de Chrome de Linkovery, sin pedir permiso
Yo tengo 46 contraseñas de entre 10 y 20 caracteres, la mayor parte de las cuales contienen dígitos, mayúsculas, minúsculas y símbolos. Todas cumplen reglas mnemotécnicas de mi conocimiento y, por lo tanto, recuerdo todas sin mayor esfuerzo.
[…] SRC: Redusers […]
Hu no sabia jajaja, Porque?
yo tengo la misma contraseña en sitios de baja importancia, aquellos de mayor importancia tengo unas buenas contraseñas y manejo alrededor de 7 u 8.
Osea que eso de entrar sin necesidad de loguearse todavía no se puede… es un plan a futuro, habría que esperar y ver entonces.
[…] Email Marketing: Feegos: un sitio "made in Argentina" para no usar contraseñas en … – RedUSERS […]
En internet no hay secreto ni nada seguro, pero de allí a poner todas mis contraseñas (no me refiero a las simples de correo, sino a las de banco y demás) en un sitio web…nahhh… a mí me disculpan pero NI LOCO.
Menos aún con la inseguridad jurídica en nuestro país y el poco respeto por las leyes. ¿quién se hace cargo si -por ejemplo- Anónimous entra y roba la base de datos -por mas encriptada que esté- tal como han hecho estoy y otros grupos?.
Para las contraseñas nada mejor que nuestra cabeza o un lugar seguro pero propio.
No estoy en contra de los proyectos, y menos si son nacionales, pero me parece un tema muy sensible para dejarlo en manos de terceros.
Además, hoy en día todos tenemos un smartphone, netbook o PC donde guardar una copia encriptada de la información de USR y PWD en forma relativamente segura. También depende no solo de la habilidad del que busca robar sino en la seriedad con que tomemos el asunto de las claves nosotros mismos.
No estoy seguro, pero me juego a que muchos de los que leen esto podrían no estar de acuerdo a la vez que tienen en su router como usuario Admin y como password admin o 1234 y ni se molestaron en cambiarlo.
Saludos
No te olvides de PORINGAAAA!!!!
pues yo estoy peor, porque tengo 3 apenas, y estoy registrado en Facebook, Twitter, LinkedIn, tengo correo en Yahoo!, Gmail, Hotmail, registrado en 35 foros diferentes (con temáticas tan dispares como Facebook de Yahoo!) y adicional a mis logins de mi computadora… mal mal.
Probaremos, estaba usando Login Control.
Eso es porque o bien estás registrado en muy pocos sitios o utilizás la misma contraseña para muchos de ellos. Eso, normalmente, expone tu par mail/pass en muchos servers y viaja por muchos camino, lo cual baja la seguridad. Si alguien descubre uno de tus pares usr/pass se verían vulnerados muchos de tus servicios en lugar de sólo uno.
“Los usuarios de Internet tenemos un promedio de 22 contraseñas diferentes”… Creo que evidentemente estoy por debajo del promedio… Si me pongo a contar, no llego a las 5 contraseñas…
Es una alternativa más, no está mal. Yo prefiero que el webmail, las aplicaciones de correo
utilicen autenticación doble como lo hacen los de Gmail. Lo mismo los bancos.
No veo donde está el problema de tener que instalar la misma aplicación en distintas plataformas, si yo tengo un Gmail y un fb en el celu y la pc con distintos S.O. hoy en día es fácil hacerlo teniendo Internet y Google play, etc.
shhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh decir taringa en redusers es una blasfemia cuidadito con lo que decis.
Probando, probando xD
Muy muy bueno, que bueno que sea argentino, lo unico que les falto agregar taringa!
IDOLOS!! EXITOS!