Luego de estar operando durante 7 años, Cablevisión se ve obligada a dejar de proveer el servicio de banda ancha a sus, aproximadamente, 1.055.000 de usuarios.
Arranco con una frase que intenta, de la manera más centrada posible, resumir lo sucedido con Fibertel el pasado 19/8/10. A lo largo de este post, buscaré analizar la postura de los dos bandos con la idea de que, entre todos, reflexionemos sobre lo que nos está pasando.
En primer lugar, tengamos en cuenta que esta cuestión no deja a nadie afuera, sean o no usuario de Internet, sin importar quien sea tu proveedor de banda ancha seas o no usuario de este servicio, pagues o no por recibirlo. Internet es hoy un derecho fundamental de los ciudadanos y tenerlo o no, no puede depender de lo bien o mal que se lleven dos tipos audaces.
Vayamos al ideal, yo quiero: portabilidad númerica total y el mayor número posible de proveedores ofreciendo triple play. Esto, a menos que haya cartelización, me aseguraría mayor cantidad y calidad de servicios a menor costo.
Prestemos atención a los siguientes tres párrafos:
– La experiencia indica que en los mercados donde imperan reglas competitivas, se logra reducción de costos y multiplicación de servicios de telecomunicaciones, posibilitando el crecimiento del conjunto de las actividades económicas del país.
– Dadas las actuales políticas en telecomunicaciones aplicadas por los países de vanguardia, se estima necesario establecer un régimen que permita a todo prestador responsable que esté en condiciones de invertir y contribuir a aumentar la oferta de servicios y la posibilidad de elección de los clientes y consumidores, que pueda hacerlo sin restricción alguna, tal como lo disponen los compromisos internacionales recientemente asumidos y ratificados por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
– Para hacer ello posible, es necesario elaborar un régimen de licencias que resista el paso del tiempo, en un sector en donde la convergencia tecnológica y la integración de servicios tornan impropias, en pocos meses, definiciones que imponen restricciones artificiales; que no ciña con normas rígidas a cambiantes tecnologías; que no pretenda imponer un diseño de prestación de servicios preestablecido por la Administración, en un campo en donde debe ser respetada la libre iniciativa de los prestadores, quienes sabrán adaptar sus modos de brindar servicios a las cambiantes realidades del mercado.
No son palabras expresadas por un soñador narcotizado divagando en una nube gaseosa, son algunos de los considerandos que dieron lugar al Decreto 764/00 mediante el cual se reglamentó el otorgamiento de licencias para brindar servicios de telecomunicaciones. Si tenés tiempo y ganas, te recomiendo que lo leas, aunque sea la introducción, podrás apreciar que el espíritu que dio lugar a la norma es progresista y de avanzada.
Mi número es mío (por lo menos mientras lo pague).
Sinceramente, y probablemente también te pase, estoy empalagado con la guerra Gobierno-Clarín, un par que se odia pero hasta hace poco no podían estar sin el otro, a tal punto que se permitían mutuamente todo lo que hoy se cuestionan. Pero, mi querido lector, entre tanto fuego cruzado, algún rezago nos van dejando. Uno a destacar es el de la portabilidad numérica.
La portabilidad es un derecho que hasta ahora nos era negado y que fue previsto por funcionarios del gobierno de Menen mediante la Resolución 46/97 ¡¡hace 13 años!! ¿Y cuáles fueron los motivos que dieron lugar a semejante postergación? Según los considerandos, esta vez, de la 98/00, las principales causas fueron: la crisis del 2001 y la falta de condiciones técnicas y económicas que hicieran viable la implementación.
La Resolución 98/00 –que también te sugiero que leas, entre otras cosas– enumera los servicios sujetos a portabilidad (portables) y los que no (no portables), entre los primeros se encuentra la telefonía móvil y, entre los segundos, la fija. Ahora, por qué la fija se queda afuera, no se entiende muy bien, nuevamente, dan a entender algo así como que las condiciones de competencia no están dadas para que la implementación sobre este servicio termine redundando en beneficios para los usuarios.
Te recuerdo que, para que la portabilidad entre en vigencia, tendremos que esperar un año en el que se reglamentarán todos los detalles de la implementación, entre ellos, el costo de la portación ¿o pensaste que te la ibas a llevar de arriba?
Hemos tenido oportunidad de hablar sobre el tema con las telefónicas y al preguntarles sobre las consecuencias, en un claro acto de negación de la realidad, nos respondieron que para el usuario no las había y que ellos tendrían que aumentar el presupuesto del área de marketing. Tal vez, aunque habrá que verlo, el panorama no se modifique para el usuario individual, pero te imaginarás que la presión de un usuario con 150 líneas a la hora de negociar una tarifa o un servicio no será la misma con portabilidad que sin ella.
Ahora, ¿qué tiene que ver esto con la Guerra? Sospecho que el tema estaba “negociado” de antemano con las telefónicas. Me imagino un breve diálogo: “ustedes se tragan, por fin y de una vez, esta pildorita y nosotros les entregamos los usuarios de Fibertel en bandeja o al menos lo intentamos”.
Miente, miente…
Cablevisión, en su solicitada, en la que claramente se cuida de señalar a Fibertel como una marca, confunde o pretende confundir al mezclar la utilización de la licencia de Fibertel, con la aprobación, por parte de la IGJ, de la absorción de la proveedora de acceso a Internet por la proveedora de televisión por cable.
Este es el talón de Aquiles que tiene Cablevisión en la disputa, sucede que no es lo mismo absorber una sociedad que una licencia de telecomunicaciones, en otras palabras, en este caso, la absorción de la sociedad cuenta con el visto bueno de la IGJ, pero el traspaso de la licencia no tiene el OK de la SECOM.
Es más, sacar una licencia no parece ser un trámite imposible, la persona física o jurídica interesada puede acudir a la oficina central de la CNC o a cualquiera de sus 26 delegaciones en todo el país; presentar antecedentes legales, económicos y técnicos; abonar $5.000.- y luego de 60 días, si todo está bien, podrá retirar la documentación que lo habilitará a prestar servicios de telecomunicaciones.
Tan es así que la CNC cuenta con cientos de licencias otorgadas a personas y empresas de todo el país.
Por su parte, el Gobierno, en su solicitada de respuesta, argumenta que Fibertel, a la que no reconoce como marca, era una empresa absorbida por Cablevisión y que, como persona jurídica, se disolvió el 15 de enero de 2009, fecha a partir de la cual la empresa de cable estuvo utilizando una licencia para la cual no estaba habilitado.
Este es el argumento base que utilizó en la Resolución 100/00 que, a su vez, se basó en el art. 16.2.7 del decreto 764/00, que estipula que una licencia caduca con la quiebra, disolución y/o liquidación del prestador. En este punto y siguiendo los lineamientos de la 764/00, al Gobierno le faltó una intimación previa, una suerte de tarjeta amarilla, antes de sacar la roja directa como hizo el secretario arq. Carlos Lisandro Salas.
También agrega (la solicitada) que en el mercado existen más de 200 proveedores inscriptos en condiciones de ofrecer servicios confiables y de calidad. En este punto cabe señalar que, por ejemplo, en Capital Federal son muy pocos los proveedores con estructura propia. Los más importantes son Speedy, Arnet y Fibertel, y al eliminar al último y teniendo en cuenta que Telefónica posee acciones de Telecom, se hace difícil creer que con esta medida se favorece a la competencia. Tampoco hay que olvidar que muchos de los prestadores con licencia le alquilan estructura a las telefónicas por lo que otra vez volvemos a donde empezamos.
Ahora, teniendo en cuenta: las condiciones de competencia del mercado; la inversión realizada por Fibertel s.a. primero y por Cablevisión después; la necesidad que tiene el país de aumentar la competencia para mejorar la calidad y cantidad de servicios de telecomunicaciones; el espíritu de la 764/00; lo relativamente sencillo que parece el trámite para obtener una licencia y la importancia que dice darle el Gobierno al resguardo de “los intereses de los actuales usuarios y clientes, que pagan su servicio de Internet a CABLEVISION”, ¿no era más fácil corregir el desaguisado administrativo de la empresa del Grupo Clarín y dar así una respuesta más acorde a lo que el sentido común entiende que más le conviene a los usuarios del servicio de banda ancha?
En definitiva, no dicen la verdad desde Cablevision al insistir que están bien de papeles y tampoco lo hace el Gobierno al argumentar que lo hace para garantizar la competencia y proteger a los usuarios de los monopolios.
DUDAS Y MÁS DUDAS
– ¿Qué habrá hecho tan mal Cablevisión para que no le autoricen a continuar con la licencia desde Fibertel una vez que esta fuera absorbida por la primera? Sacar una licencia nueva, como ya escribí, lleva unos 60 días ¿tanto más complejo es decidir si una empresa con los antecedentes de Cablevisión puede ser aceptada como continuadora? El argumento del monopolio, en este caso, no va, con la salida de Fibertel, el mercado claramente se ha concentrado.
– ¿Por qué Cablevisión no resolvió la revalidación de la licencia en época de relaciones cordiales con el Gobierno?
– ¿Tendrá la portabilidad un final feliz? En un año pueden suceder muchas cosas, desde que todo quede en la nada, hasta que las condiciones para llevarla a cabo sean tan desventajosas que a nadie le interese realizarla.
– En el caso de que Clarín no pueda seguir adelante con Fibertel ¿podrá aprovechar de otra manera la inversión realizada en personal, estructura y marketing? ¿podrá p.e. comprar una empresa con licencia y luego alquilarle la estructura?.
– ¿Se animará algún otro inversor de peso a invertir en el negocio de las telecomunicaciones luego de este antecedente?
– ¿Tendremos alguna vez acceso al triple play o mejor aún al multiplay?.
– ¿Se beneficiarán las Telefónicas con este acto de Gobierno? Cuentan las malas lenguas que este fin de semana ya hubo llamado de las Telefónicas ofreciendo el servicio de banda ancha y haciendo referencia a la situación de Fibertel.
– La oposición ha reaccionado y dice que derogará la resolución en el parlamento ¿lograrán ponerse de acuerdo y en poco tiempo?.
– ¿Habrá sido una cortina de humo creada por el Gobierno para retomar la iniciativa en la agenda de lo medios? Si fuera así, lo ha logrado y con creces.
Estas y otras dudas trataremos de ir develándolas en futuras coberturas.
RECOMENDACIÓN
Como dice el titulo de la nota, en clara alusión a la incertidumbre que se ha generado sobre la continuidad del servicio brindado por Cablevisión, considero que lo mejor es esperar.
Si te pasás ahora, tal vez puedas hacer rápido el trámite, pues serás de los primeros, pero si, luego, no pasa nada, es probable que pienses que hiciste una movida de más.
Si, por el contrario, esperás a último momento, recordá que tenés, aprox, hasta el 16.11.10 para abandonar el barco, probablemente el trámite te exija mucha paciencia para llevarlo adelante.
No obstante, sea cual fuere tu decisión, si la caducidad de la licencia de Fibertel se concreta, es muy probable que en 90 días todos los usuarios de Internet en la argentina nos veamos inmersos en un proceso de reacomodamiento de los proveedores que, obviamente, nos traerá algunos dolores de cabeza y la sensación, una vez más, de que somos rehenes de intereses mucho menos loables que garantizar la competencia o brindar un servicio de excelencia.
Por Mauricio Acha
Hasta que no me quede sin internet, seguire fiel a Fiber, empresa que siempre me respondio, que nunca me cobro de mas, ni me salio con un domingo 7.
Ni vale la pena explayarse sobre los 3 años que fui rehen y sufri un servicio pesimo con garchanet
Fui usuario de Speedy (5 megas) y actualmente tengo Fibertel (3 megas), la diferencia es abismal. Telefónica brinda un servicio de muy mala calidad y precariedad, vivo en Barracas y 5 días por mes ni siquiera tengo tono para realizar llamadas, los últimos 2 meses que lo tuve era imposible estar conectado por más de 1/2 hora y la solución que me daban era volver a grabar los datos del router. Nunca llegaron a darme 5 megas, pero bien que me los cobraron. Hoy con3 megas de Fibertel descargo mucho más rápido que los supuestos 5 megas de Speedy.
Me pareció una note muy “venenosa”. Como suele decirse: más papista que el papa.
Saludos.
Nah, yo me quedo, a menos que me quede sin internet y sepa que dejan de funcionar, no me preocupa.
Si nuestra señora presidenta es doblemente zurda, hitler es social demócrata, y busch se ha caído del plano de lo real y está dentro de la quinta dimensión.
Dejemos de adjetivar, y hay que remitirse a los hechos, y si no te gustan votá a alguien que lo haga mejor, tenés grandes estadistas cómo Carrió, Narváez, Cobos, Macri, Solanas, lopez murphy, redrado, cavallo, mendez,
Sola, michetti, reutemann, Alfonsin junior, Duhalde, hay miles de opciones ante el disgusto, elige pues y aparca en la gasolinera.
Lado del gobierno ? que te pensas que somos del clarin y de la nación los que leemos aquí, leemos nos informamos y opinamos, además decime de que otro lado real me podés decir que no nos lleve de cabeza al 2001 ?, espero con ansiedad tu respuesta por que yo no la tengo, y no quiero adjetivar ni levantar una polémica “política”
Si legalmente no pueden seguir funcionando,que va a ser viejo, a llorar a la iglesia y no seamos complices de ésto.
Si hay otras compañias que estan en orzai, presionemos para que tambien hagan cumplir la ley con ellas.
Si no nos gusta éste gobierno,optemos por otro.
Barajar y dar de vuelta de una vez por todas y dejemos de pensar solamente en lo que conviene o no cada uno.
No podemos ser tan ciudadanos del orto.
Cuanto hace que el árbol nos tapa el monte?.
La verdad que hace bastante tiempo qeu se venia viendo una gran inclinacion hacia el lado del gobierno en las notas, pero realmente me sorprendieron para bien con esta nota. Espero que sigan asi con un perfil imparcial, que creo la mayoria de los lectores aprecia.
[Editado por usar lenguaje inapropiado y ofensivo]
Hasta cuando se tiene que aguantar a estos sinverguenzas, se llenan de oro con los ilicitos, y pretenden que el pueblo los aguante, si fueran simples ladrones de gallina seguro que estarían todos presos, pero como son los atorrantes dominantes de influencias no los tocan, tenemos que creer en una justicia con las vendas puestas para juzgar, Muchos saludos.
viendo la imagen, que Kristina tenga dos manos izquierdas ¿fue a proposito? XD
¡Ah bueno! Por fin una nota con un dejo de objetividad, ¿que pasó? fue un ataqué de honradez hacia los que pataleamos a favor de que abandonen la política de succionamiento de calcetines K que se viene dando en redusers desde hace un tiempo o simplemente están tomando carrera para que en la próxima nota nos avisen que la editorial fue deglutida por el oro de los kirchner, algo así como el viejo truco de “doy un paso atrás para avanzar cinco”, disculpenmé pero ya no les creo nada, a redusers la politizaron Uds. fue un paso en falso que se va a ver en la baja de no pocos lectores, espero ansioso que se termine mi suscripción.
Fibertel brinda un servicio que es sumamente excelente, en la mayoria de los casos, soy usuario de fibertel, de telmex, y de Telecom, y los unicos que realmente funcionan son los dos primeros mendionados, convegamos que la gente de ADSL no a echo inversiones, y la gente de telefonica mucho menos ya que en capital federal hay muchas extensiones realizadas a como si las hacia entel una tecnologia totalmente obsoleta, mas alla de que fibertel no tenga sus papeles en regla tiene creo yo un 1.000.000 de votos para que le sea otorgada, y acaso no somos nosotros los que realmente tenemos el poder y el gobierno nuestros representantes? entonces que hay que discutir y todos los usuarion de Fibertel. dan el OK el gobierno deberia dar un paso al costado,
Que cosa toda esta discusion a partir del patoterismo manifiesto del gobierno, no somos nosotros, los ciudadanos los que debemos elegir lo que queremos? Tal vez el pingüi y su jermu quieren quedarse con el negocio de internet de fibertel, metiendo a su testaferro, el del casino flotante. Plata no le falta,e influencias, menos. Clarin es malo, pero tenes la opcion de comprarlo,y la influencia es si te dejas influenciar.
El gobierno te garca como de arriba de un palo, y seguimos sin hacer nada.
hola,seguramente vos debes tener muchos mas datos que yo pero yo pertenesco a la emresa desde hace mas de 17 años y fibertel siempre fue de cablevision,y no quiero mentir pero desde el 99 que ya existia.Otra cosa por que nadie habla de telecentro por que su dueño es PIERRI el jefe de LA MATANZA , dueño de los maximos votos de la provincia de BUENOS AIRES,si investigas un poco el que tiene los votos de LA MATANZA gobierna la provincia.
En LA MATANZA CABLEVISION no pudo cablear por que este señor que es diputado nacional va no se si sigue como diputado no permite y el si pudo entrar en capital con triple play mmmmmmmm no sera que negocian votos por usuarios?
LEOPOLDO:
Con tu comentario puedo concluir que para vos la ley es irrelevante y está superditada a la conveniencia personal de quien pueda quejarse.
Macri es un poroto al lado tuyo. Te imaginás si tuvieras poder y dinero?
La tecnologia de cablemodem de Fibertel y Telecentro es distinta de la de Adsl de Speedy y Arnet, al promover el cese de servicios de Fibertel, me dejan sin proveedor de internet y me obligan a usar tecnologia Adsl con las limitaciones tecnicas de este sistema. Por otra parte Speedy y Arnet tienen bastantes dificultades en la prestacion de sus servicios como para poder absorber sin problemas mas de 1.000.000 de nuevos usuarios en 90 dias. Si Fibertel no ha cumpido con las normativas vigentes o no, si existe juridicamente o no, es irrelevante, la realidad es que atiende con sus mas y con sus menos a un millon de usuarios que nos veremos perjudicados por una pelea de negocios entre la administracion Kirchner, el grupo Clarin y las Telefonicas a las que el Poder Ejecutivo intentaba beneficiar con la ley de medios audiovisuales y ahora con esta nueva medida.
Seamos claros. Esto va a ir a tribunales y dudo mucho que la Corte Suprema dicte un fallo antes de las elecciones del año que viene. Todo depende de que haga la mayoría de los usuarios
La esperanza que tengo que es a raíz de esto se le de más bola a la situación de los proveedores de internet en toda la argentina. Lo de fibertel no me preocupa tanto porque toda esa infraestructura que esta, me imagino que no se la van a meter en el (…), la pueden alquilar o lo que sea.
Pero quiero que de la misma forma en que fue estricto con fibertel sea estricto con las telefónicas, que a falta de uno son 2 monopolios uno al norte (Telecom) y otro al sur (Telefonica). Asi que espero que esto sirva para poner mas los ojos sobre estas empresas también, porque es un bajón que se disfrace como competencia cuando las 2 empresas si bien ofrecen los mismos servicios tienen segmentos de mercado diferentes.
Telecom esta en los ojos de kirchner hace rato.
Telecom es 30% de telefonica…
Telecom tiene lineas preparadas para ADSL desde la epoca del entel ¿?
La unica que queda es la mexicana Telmex, en forma masiva, con su 1Mbps a 250 pesos por WiMAX
La otra que queda son las “internet para todos” empresas provinciales de algunos dueños de provincias enteras
O la ultima, depender de proveedores independientes, aveces tambien independientes de las leyes tambien, ya que este gobierno imposibilita en toda manera que estos obtengan su licencia.
¿El Triple Play de Telecentro es legal?
Por fin un poco de coherencia e información técnica, como suscriptor de POWER estaba muy incomodo con la posición tan marcada que habia adoptado la Editorial y eso que Clarin no es santo de mi devocion, pero lo unico que yo quiero ver en este foro es información objetiva y recomendaciones, no es casual que sea la primera nota firmada en mucho tiempo, felicitaciones
Primero que nada FELICITACIONES POR LA NOTA.
Segundo; nos qudamos sin Fibertel nos quedamos sin competencia. Por estas zonas los únicos prestadores son Telecom y Fibertel. Hay 3 empresas mas que prestan servicios independientes, pero todas reciben internet de Telecom. Cuando tuve problemas con Arnet porque, según sus técnicos, estaba saturado (pagaba 1MB y navegaba a 60kb) inteté cambiarme de empresa. Cuando les comenté el motivo, no me quisieron aceptar porque me dijeron que ellos contrataban sevicios de Telecom. Y que iba a tener el mismo problema que con este. Hasta que apareció Fibertel y todo mejoró. HAsta Telecom, ya que se descomprimió todo y se repartió. Si desaparece Fiber, todo volverá a lo que era antes.
Una pena.
60 días para una licencia!! jaja ja ja!!! déjenme que me ría!! yo soy socio de una empresa que quiere prestar servicios de acceso a internet. hace DOS AÑOS!!!! DOS AÑOS (2 Años) (Para que quede claro) que iniciamos el trámite de la MALDITA LICENCIA y todavía no nos lo dan!! 60 días!! dejate de joder!!!. Hace DOS AÑÑÑÑOOOSSSS que estamos esperando!! casi nos fundimos por no poder trabajar CARAJO!!. 60 días!! ja ja ja ja…..ja. (estoy un poco enojado con este tema ¿se nota?)
Este comentario es para felicitar por la redacción, calidad y objetividad de la nota, algo que debería servir como ejemplo a los demás columnistas de RedUsers.
Luego de leer la introducción, continué con mucha suspicacia sobre si lograrían el objetivo propuesto, pero me terminé sorprendiendo gratamente.
Ojalá puedan mantener este nivel.
Mis agradecimientos al autor Mauricio Acha
Felicitaciones por la nota, viene tanta mediocridad últimamente en los enlaces de Users que pensé que me
clavaría nuevamente.
Punto 1, loable no tornarlo un tema político en un foro técnico
Punto 2, buena la información y la data
Punto 3, Muchos usuarios de fiber recibieron el llamado de alguna telefónica adelantando su jugada, ahora la pregunta del diablo: ¿de dónde sacan cada usuario de Fiber y llaman solamente a ellos?
Punto 4, coincido que esto podría haberse solucionado de antemano, pero como dije antes, de un lado un grupo grande de comunicaciones y del otro un gobierno que no da puntada sin hilo…uno termina sintiéndose la mortadela del sándwich…que obviamente se comen otros.
Buen artículo Mauricio Acha, mis respetos !
No gracias, me quedo.
y el problema es que la fama de este gobierno es que es tan korrupto que no se le cree nada y este problema de fibertel lo saco a la luz….. igual la nota de Redusers es muy buena .-
YA ENTENDI!!! O sea, si mañana se vende speedy, toooodos los usuarios deberan esperar pacientemente 60 dias (o años) hasta que el buró de el visto bueno…
Al entrar a la página de la CNC aparece:
Acceda aquí para conocer el Listado de Prestadores de Acceso a Internet por los que podrá optar en el marco de la Resolución 100/10.
Jaja. Aun no hay nada dicho y ya quieren que cambie? No gracias, me quedo.
Sres.
El tema es legal o no es legal la marca Fibertel ?
Espero que quede claro que en caso de ser ilegal uno no puede operar con una empresa ilegal.
Saquemos la palabra Gobierno y Clarín.
La información que conocemos todos o podemos conocerla nos brinda este dato: Fibertel se disolvió ante la justicia en el 2009. No podemos seguir hablando de ella
Macri negó su autorización en dos oportunidades para darle habilitación por no cumplir con las condiciones para la misma.
Los Ferrocarriles eran de todo el Estado Argentino y se levantaron miles de Km. de vías.
Cuantos usuarios se perjudicaron?, no ví tanto alboroto.
Gas del Estado se privatizó con un diputrucho recuerdan ?
No está viciada de nulidad una ley que no es tal ya que un señor cualquiera dió cuorum para que saliera lo que llamaron “ley”.
Tampoco ví alboroto.
Puedo dormirme con aberraciones que se han realizado a lo largo de la historia.
Seamos objetivos y simplemente busquemos información.
No la busquemos en los medios que maneja el Gobierno, tampoco en el Multimedio.
Respetuosamente un abrazo.
hacer el MAYOR DAÑO en el MENOR TIEMPO posible, vean la mala leche al entrar al site de la CNC
Yo tengo fibertel y me anda muy bien y NO quiero cambiar
Che, pregunta tonta, tal vez
Como hace Telecentro para hacer Triple Play?
es obio que no pueden cerrar fibertel, no existe empresa alguna en argentina que pueda recibir 1.3 millones de usuarios, desde mi punto de vista es muy claro que es una jugada que trata de debilitar al grupo clarin quitandole algunos cientos de miles de usuarios. si el gobierno logra doblegar a clarin yo me iria preparando para el fin de los medios de comunicación opositores. al gobierno controlar clarín le serviría de 2 propósitos: apoderarse de los medios de comunicación mas influyentes del país (imagínense a el idiota de tinelli haciendo bromas en contra de la oposición !) y 2 mandaría un mensaje al resto de los diarios que no son oficialistas de publicar lo que la cristi quiere (si quebraron a clarin, que posibilidades de substir tienen los medios mas pequeños?).
lo que quiero decir es que a un gobierno si no te gusta lo sacas botando la mejor alternativa y a si debe ser y a una empresa se la castiga de esa manera , y no digo a mi no me importa mientras no me toque a mi porque asi estamos desde que somos republica ,las leyes nos nefrega
total a mi no me toca y si me toca a mi yo salto
quisas entonces salgamos como pais adelante , y no premiando la piolada o avivada ,
ejemplo paso en rojo y mato a alguien que me importa mientras no me toque
@CARLOS: Me dice que es probable que Clarín y el gobierno sean la misma basura. Pero Clarín, a través de Fibertel, al menos me reporta un beneficio.
muy buen tratamiento de la informacion
ojala que de una ves por todas cuando una empresa sea chica o grande e incumple en una norma sea castigada
y si los usuarios son afectados sean estos los que inicien acciones legales contra la empresa ,que sabiendo que estaba en falta siguio tomando usuarios
y no seamos estupidos una empresa de este calibre tiene tantos abogados como asesores que no les importa estar en falta ya que si no lo hacen por las buenas compran a abogados , jueces o diputados ,senadores o futuros presidentes para que los defienda o saque leyes que los beneficien
les doy 2 ejemplos
1 se juntan macri , dualde , sola , reuteman ,de narvaes, tema dicho por denarvaes en la tele (magneto nos pregunto que pensabamos hacer y acciones a seguir para el 2011.
pregunto ¿conocen a alguien que tenga el poder de juntar a estos individuos y les pregunte nenes que hacen ?
si esto no es impunidad ? ¿quien es el jefe de los politicos ,parece don corleone?
segunda saben quien es el asesor primordial de ernestina de noble un juez federal retirado
¿que hacia antes este juez ? era juez de derechos humanos y participo de muchos de los juicios donde se logro verificar la identidad de chicos dados en la epoca de la represion que les parece , preguntenle a dualde cuando era presidente que hizo con el juez que metio presa a la dueña de clarin , lo echaron
les dice algo todo esto
Que bueno seria que todos los que saltan y hacen marcha para que no les corten el servicio, salgan tambien porque la gente se caga de hambre, tal vez hoy no pasaria esto.
@christian , no se como sera en este caso, pero en muchos lugares (mi santa rosa incluido) lo que hacia cablevision era solicitar la autorizacion, pero omitiendo y faltandole un monton de documentacion imprescindible. Es decir, iniciaba el tramite , y como faltaban cosas necesarias, este quedaba abierto pero pendiente. Con eso, ellos argumentaban que lo habian iniciado, pero en realidad pasaban años y no aportaban la documentacion necesaria (obvio, porque no la tenian).
Lo que pasa es que el gobierno (que no lo hacia porque estaba muy de amigo con clarin en esos años) no le requeria ni le urgia la presentacion de nada. Y entonces todo quedaba en un limbo. Se entiende la treta??
Ahora como se enfrentaron sus intereses, empezo la etapa “de legalizar”. Ven como es la manganeta?
Excelente nota… me aclaro muchas de las dudas… igual… el triple play de telefonica… seria malo igual que es su servicio… hay en algunos lugares donde todavia tienen el cobre de la epoca de entel… jaja
Esta claro que esto es una pelea de negocios, pero también esta claro, que este es un gobierno que esta enfermo de poder, y nada los va a hacer cambiar; van por todo, cosa que no debemos permitir, votando en el 2011.
Solo una perla: el INDEC, ningún país que se precie de serlo, puede permitirse dibujar sus números, por obvias razones.
Creo que a todo el mundo(empezando por Cristina) se le pasó por alto verificar si Cablevisión solicitó la licencia (todos presuponíamos que no, y me incluyo), pero según los considerandos del proyecto de ley que posteó Diego Germán Gonzáles, sí lo hizo oportunamente (hace más de un año, cuando se caía la de Fibertel). Entonces es el gobierno el que inclumplió con el plazo de 60 días para otorgarla, y ahora usa ese incumplimiento propio para justificar su medida de disolución, la cual vuelve a incumplir la ley al disolver sin intimar. Si esto es así, ¿habrá un juez que, por corrupto que sea, pueda avalar esto?
@Alakran:
Que no te guste la oposición, no significa que cada vez que hablen van a estar equivocados. Si Cablevisión solicitó la licencia (no creo que lo pongan en los considerandos de una ley si no es así, sería un papelón mayúsculo, pero no pongo las manos en el fuego por nadie), el que está en falta es el Estado. Que una verdad sea puesta en evidencia por tu enemigo, no lo convierte en mentira.
@chatuly :
no hace falta que te responda,
ya te respondieron @Demian y @ Juan
afortunadamente varios entendieron mi mensaje
Estoy totalmente de acuerdo, Rosendo. Ese es el punto. Si nos vamos a fijar en irregularidades, hagámoslo con todas las empresas, y no con esta porque no me gusta.
Realmente, no me importa la pelea entre el gobierno y Clarín. No estoy a favor de Clarín, pero si en contra de muchas medidas del gobierno. Y más ahora, que me afecta directamente.
Antes que nada, EXCELENTE NOTA REDUSERS FELICIDADES 😉
Hace tiempo que no veo una nota en la que se analice de tal forma.
Esta discución ya se torno bastante política, pero no deja de ser tecnológico.
Me parece una exelente nota, y en todo lugar se habla del tema, de la ilegalidad y de muchas cosas, pero nunca hablaron de los usuarios afectados. Una de las cosas que no se dicen, es que tanto los servicios de Speedy como de Arnet ESTAN SATURADOS. Tienen mas clientes de lo que en verdad puede soportar el servicio, y reciben constantes quejas de sus usuarios. Si Fibertel desapareciese, ¿cómo les explicas a todos estos usuarios que tendran servicio pero con calidad de internet de hace 8 o 10 años atras porque el sistema esta colapsado?. Este es un tema bastante preocupante, porque se esta hablando solo de intereses económicos a nivel empresarial, si no tambien de desempleo y retroseso tecnológico.
De hecho, si te fijas en la pagina de la CNC de hoy, la empresa Aguas del Colorado, la que digo que tiene la fibra optica y que es estatal, figura como proveedora de internet, cuando es una mentira a medias, ya que si provee internet, pero solo al gobierno. O sea que como opcion para algun usuario de fibertel en la pampa, no existe, es una mentira. Otra mas del gobierno. Y ojo que no tomo partido por clarin, porque esto es como la teoria de los dos demonios. Aca los don son malos, pero el estado no puede hacer abuso de la fuerza cuando le conviene y hacerse el otario cuando no.
Rosendo, entiendo tu postura. No digo que una Cooperativa no funcione bien, siempre y cuando se hagan las cosas bien, como debería ser. El caso es que desde que tengo memoria existen las Cooperativas aquí (tengo 24 años), y la fibra óptica llegó gracias a Fibertel..
Fernando, no conozco el caso puntual de Plottier, pero en La Pampa, donde vivo y exactamente en Santa Rosa, la Cooperativa es una ejemplo a seguir. Hace años que aparte de los servicios normales de las cooperativas del interior (lease luz, etc)esta brindando telefonia e internet. Si, telefonia, peleandole a timofonica palmo a aplamo y ganandole por tunda, con un mejor servicio y mas barato. Sector que la Coop. cablea, es sector que se pasa en masa a sus telefonos y abandona a timofonica.Y hace años que esta esperando que se sancione una ley que modifique el articulo de la vieja ley de medios que impide que las cooperativas presten servicio de TV por cable. Encima, aca en la pampa, el gobierno (del mismo color desde 1983), tiene fibra optica ociosa desde hace 7 años (corre paralela al acueducto del rio colorado) y no quiere facilitarsela a las cooperativas porque piensa que politicamente le van a hacer la contra. De 21 pelos que tiene el cable, solo se usan 2 o 3 y el resto, esta ocioso. Cuando somos miles de pampeanos que podriamos aprovechar eso para tener un mejor servicio a costos reducidos. Pero asi es la ignorancia, la mezquindad y la soberbia de nuestros politicos peronistas pampeanos.
La prepotencia de Moreno en Papel Prensa,
La negativa al aumento a los jubilados.
La clausura de Fibertel….
Todo hace recordar “a la noche de los cristales rotos” y actitudes fascistas del Nazismo.
Esto es lo que queremos los argentinos?
Basta de soportar atropellos!!!
Queremos un verdadero gobierno democrático.
@Rosendo: Claro, por eso ahora el EPEN (Ente Provincial de Energía de Neuquén) informa que realizará cortes en el suministro de energía, casualmente porque la Cooperativa no le paga. No por nada los que están dirigiendo dicha Cooperativa no se quieren ir…
Redusers: por fin una nota con criterio y fundamentada ,estés de acuerdo o no, y no con una fuente como “El Argentino”(oficialista) que publicaron el otro día sin una segunda campana. Esto es más parecido a lo que solían ser Uds. Gracias
Vamos, gente. Cuántas empresas totalmente legales conocen? No creo que la más grandes formen parte de este grupo, sino nunca hubieran llegado a serla, jaja.
El tema es que los usuarios no tienen por qué pagar por ello. Si realmente no está en regla, que le pidan que se regularice, pero que no la intenten borrar del mapa así como así, porque tampoco está bien.
Con respecto al que vive en plottier y dice que de los 100 $ que paga de luz, 75$ son de impuesto y que or eso las coperativas roban¿¿??
Las cooperativas lo unico que hacen con eso 75$ es depositarlos a una cuenta del gobierno, a favor de la AFIP, de donde despues se paga salud, educacion, seguridad, “coimas”, etc. .
Pero no son ellas las que roban, al contrario, si no estuviera ellas y la luz te la diera una privada te cobrarian 200$ , y los 125$ quedarian para ellos.
Martin me parece que estas m.f.t osea miando fuera del tarro como se dice me hablas de gobiernos corruptos y desde que naci y tengo casi 50 añitos, no he savido de uno comola gente, la cosa pasa por otro lado, tenemos que aprender en este País quelas cosas se hacen bien desde el principio y no con un amigo ni con una coima, yo no se si fibertel pagaba sus impuestos como corresponde o hacian toda una bolsa con cable vision aqui la cosa como dije pasa por hacer bien todo y los usuarios que se cambien de servicio si no va mas pero por lo que leo cable vision podria haber sacado su licencia como corresponde y nunca lo hiso. dejemonos de pavadas y vamos a hacer las cosas bien este quien este en el gobierno o lo que sea y si no chau, adios fivertel a vender figuritas a otro País.
La verdad me dá lastima como las personas y hasta los mismos usuarios hablan de que el gobierno esto y lo otro, de como nos “atropellan”, que todo es un ataque y que se yo.
En serio creen que se van a quedar sin fibertel? Se piensan que un negocio tan grande quedaria a la deriva, que toda la infraestructura de tenia simplemente la van a abandonar? Que van a quedar los cables de fibra optica todos colgando, los modems (que no sirvenpara ADSL cable) todos a la basura, todos los servidores abandonados?
La verdad no deja de asombrarme la capacidad que tenemos de con tal de opinar o estar en contra de un gobierno defendamos empresas ilegales.
Marco esta pagina por que espero respuesta.
@Hector:
Claramente la nota no toma partido por Clarín, y el que está politizando el tema en todo caso sos vos, sacando a relucir cuestiones que en nada refieren a lo que dice éste artículo. Me parece genial que todos expresemos nuestras opiniones pero también creo que todos estamos ya grandes para comernos la historia de los “buenos y los malos” (sea cual sea el bando que nos guste poner en un lugar o en otro).
Esto es un capítulo más de una guerra entre dos grupos de poder que están, ambos, del todo alejados de los intereses del usuario y de la gente. Los beneficios que existen para nosotros en tanto usuarios o ciudadanos son los posibles en la medida en que también benefician a estos grupos (Gobierno y Clarín o el grupo económico que sea).
Copio el final del artículo para que te quedes tranquilo de que no es un artículo financiado por Cablevisión (los corchetes son míos):
“…somos rehenes de intereses mucho menos loables que garantizar la competencia [Gobierno] o brindar un servicio de excelencia [Cablevisión].”
Saludos.
Este accionar del gobierno perjudica al pueblo argentino que honestamente contrató el servicio prestado por dicha empresa. Y si realmente se disolvió dicha empresa en los tiempos publicados, ¿Qué hizo el gobierno para que esos usuarios no sean perjudicados?
NADA…solo busca apoderarse de todo y el cartel que se cuelgan al cuello que dice no al monopolio, lo están haciendo ellos, porque alteran las leyes a su conveniencia y en todos los ámbitos…
Los delincuentes más grandes y peligrosos de la Argentina están gobernándonos, y lo verdadera justicia no puede hacer nada.
¿QUÉ PODEMOS HACER COMO ARGENTINOS PARA RECUPERAR NUESTRO PAÍS?
hector (23 Agosto, 2010 en 20:44) :
te estas olvidando un detalle :
saltás a la yugular al que no piense como vos argumentando que este país va a cambiar con la ley de medios; y mencionas la palabra transparencia;
ahora bien; que transparencia puede otorgar este gobierno que tanto defendes siendo que HA DESTRUIDO LA CREDIBILIDAD DEL INDEC , organismo de radical y fundamental importancia para medir el progreso del país?
haber que credibilidad tiene un gobierno asi? CORRUPTO desde la médula ya que manipulando al indec oculta el gravisimo hecho de que ESTA GENERANDO POBREZA por ocultar sistematicamente la inflacion ( entre otros males) ???
por favor ….
y por otro lado, la cosa pasa en el caso fibertel por el respeto a los usuarios , en primera instancia, importa un corno si es contra tal o cual grupo, por q aca estan jodiendo gente , ciudadanos, o sea ARGENTINOS
Lo que dicen de la licencia es falso, o mejor dicho, según las reglas, en no más de 60 días te dan la licencia. En el caso de mi empresa, se tuvieron que presentar más de 6 balances (a un balance por año, nos da más de 6 años…), eso es un poquito más que los 60 días que tanto pregonan…
No me banco a Clarín, no me banco a la Presidente, soy usuario de Fibertel, y de todos es lo menos malo (tuve telecentro, adsl, etc.).
Como siempre, vienen a lo guapos, hacen la jugada sin pensar no solo en los usuarios, sino que nadia habla de los empleados de Fibertel… qué es lo que van a hacer con ellos? Se los reubicará? Se quedarán sin trabajo?
Saludos.
@XenoME: NO, POR FAVOR. Cooperativas no! Vivo en Plottier, provincia de Neuquén, y TODOS los servicios brindados en la ciudad son provistos por Cooperativas. No te das una idea de lo que se roba. Pagás $100 de luz y de eso, $75 corresponden a impuestos. Las Cooperativas no son la panacea…
GERMAN:
VOS CREES QUE ESTOS HDP SE IRÁN EN LAS ELECCIONES?..MIRA NO QUIERO DISCRIMINAR A NADIE PERO TODOS ESTOS PLANES VAGANCIA QUE ESTÁN REGALANDO (QUE PAGAMOS NOSOTROS SIN NINGÚN BENEFICIO TODO LO CONTRARIO) QUE LE ESTÁN DANDO A UN MONTÓN DE PARÁSITOS (DIGO A UN MONTÓN Y NO A TODOS POR QUE HAY GENTE QUE NECESITA EN SERIO ESTOS PLANES )BUENO TODOS ESTOS PLANES ESTÁN DESTINADOS A DETERMINADO GRUPO DE GENTE QUE LAMENTABLEMENTE ES DEMASIADA Y POR UN CHORIPAN REGALAN EL VOTO SIN CONTAR TODAS LAS TRANZAS EXISTENTES.. VEO DIFÍCIL QUE ESTOS LADRONES PIERDAN, ENCIMA NO HAY NADIE CON HUEVOS PARA HACERLES FRENTE COMO CORRESPONDE.
YO soy Argentino, y tengo servicio de internet desde hace mucho tiempo, y no proviene ni de Telefónica, ni de Telecom ni de Fibertel. Proviene de la Cooperativa de mi ciudad.
Aquí está la respuesta a (me atrevo a decir) el PRINCIPAL interrogante que todos los usuarios de Fiver se están haciendo.
Que hundan a Fiber no me afecta, y SOY ARGENTINO.
Lo más adecuado sería que paralelamente desde el mmismo Gobierno se impulse el otorgamiento de licencias a las Cooperativas.
Como tantas otras veces, las medidas del Gobierno me conforman, y mucho, pero no la manera en que son aplicadas.
Por algo será el que el Gobierno K tiene mucho odio contra el Grupo Clarín por razones de conveniencia política y por otra parte, nos divide al país por sus controversias y confrontaciones como ya lo hizo con el campo, recientemente con el 82% móvil (no quieren beneficiar a los jubilados porque ya vaciaron la plata de las AFJP que nosotros como pelotudos ahorramos luego de disolver las AFJP sin consultar a nadie (eso es autoritarismo y dictadura) y ahora con el Fibertel…yo como abonado y cliente estoy adherido hace 15 años empezando con el dial-up y ahora con la banda ancha y con Cablevisión estoy desde hace más de 20 años (el dueño en ese momento era Eurnekian), empresas que yo supe elegir gracias al derecho que me otorga nuestra Constitución y ahora el Gobiero pretende imponerme el traspaso a otra empresa (para favorecer a las empresas extranjeras ya que está destruyendo las nacionales) sin mi propia voluntad???…eso es democracia con estado de derecho y libertad de expresión que supo restaurar el Dr. ALfonsín en el regreso de la democracia a nuestro país. Cristina, déjese de jodernos a todos los argentinos pues ya nos rompiste las pelotas con las AFJP y ahora con Fibertel vas a hacer lo mismo???, no lo vamos a permitir pues nos vamos a unir para ir a la Justicia para frentar todo este quilombo que nos está imponiendo el Gobierno K y esperemos a que lleguen las elecciones para borrarlos del mapa con nuestros votos y terminar una vez por todas estos desastres que nos han metido los funcionarios K que están al servicio del matrimonio K!!!…Ya los vamos a investigar sus patrimonios cuando se vayan del Gobierno y se destaparán ollas con mucho ruido y escandalo!!!
Excelente nota! Espero que sigan así.
Con respecto a las cosas del pasado… Opino que la historia es historia. Espero no ofender a nadie con lo que voy a decir, pero es un buen ejemplo: No porque Mercedez Benz fabricara los autos que usaba Hitler la gente la critica, es más, al día de hoy SIGUE siendo una de las empresas más importantes en lo que a autos refiere.
Por tanto, no me importa la relación que haya tenido Clarín con los militares, me importa MI derecho a elegir. Y elegí Fibertel. Por qué? Porque donde vivo, son los únicos que ofrecen 3MB al mismo precio al que la competencia ofrece 512KB. Ahora… El gobierno me garantiza que si me cambio de proveedor voy a tener un excelente servicio y el mismo ancho de banda? NO, POR SUPUESTO QUE NO, PORQUE NO LES IMPORTAN LOS USUARIOS.
Saludos a todos! Y esperemos que gane el sentido común en esta pelea estúpida.
RedUsers, tomen nota, no soy el único, somos varios los que opinamos que esto es una nota buena en mucho tiempo.
Vuelvan a ser lo que eran, dejen de dormirse en los laureles. Uds. eran la vanguardia, ahora muchas veces son meros “repetidores”.
Los compran todos los chicos que recién tocan una PC, los llenan en elogios, y Uds. se olvidan que se hicieron y crecieron gracias a los “hardcore USERS”.
En fin.
Saludos, y ojalá esta no sea la primera ý última nota bien hecha hasta dentro de Dios sepa cuando.
Que país de porquería. Al final todo va a ser para todos menos para los pobres del pueblo, como siempre.
Más allá de las idas y venidas de opiniones sobre lo que pueda/va a pasar, etc. etc., me alegra haber visto, por primera vez en mucho tiempo, UNA NOTA DE CALIDAD EN USERS.
ahhh y encimas los defiendennnnn
todos afanan….. todos afanan….si no te roban de la mano, te roban con los guantes blanco.,y que el parlamento .los politicos y todas esas gentusa afanan y se hacen los pobrecitos …pobreeee….y las grandes empresas?????cuantos ganan…….
en fin todos robannnn
Muy buena la Nota,
Che y los que dijieron que la nota salio primero en taringa, que lean al final, tiene el link de fuente a esta pagina,
Saludos
No me voy a ningún lado. Uso Fibertel y pienso que se vendrá una larga batalla legal, algún juez le dará a Cablevisión algún recurso de no innovar y así Fibertel se quedará más allá de los 90 días. No olvidemos que se vienen elecciones el año que viene y puede que todo este tema se licue si sube un gobierno nuevo.
Hace años que vengo insistiendo, internet dejo de ser un servicio de empresas privadas hace tiempo. Ahora es un bien social, un herramienta de informacion, cultura, opinion, participacion y todo lo que se nos ocurra. Las redes podrian ser gestionadas como una linea telefonica o de electricidad o gas, pero la propiedad deberia ser del estado argentino, no del gobierno. Internet debe ser gratis para todos en un servicio basico universal. Mientras este en manos privadas esta peleas por el control seguiran y los perjudicados siempre los usuarios. “cuando los elefantes pelean la que sufre es la hierba” prov. Africano.
ESTO ES OTRA TRANZA MAS DE LOS K, LOS DECRETOS SON CLAROS 2284/91 AVALADOS POR LA LEY ANTIMONOPOLIO 24307, LO CUAL NO SE ESTA CUMPLIENDO HABLAN DE QUE NO EXISTA EL MONOPOLIO Y QUIEREN CERRAR UNA EMPRESA???? PARA QUE?? PARA DARLE MAS DINERO A TRANZAS ESPAÑOLAS, A TELEFÓNICA¡¡¡ POR FAVOR, ADEMÁS DE ESTAS TRANZAS, POR QUE EL ENSAÑAMIENTO CON EL GRUPO CLARÍN… POR QUE NO LES TAPA LOS CHANCHULLOS…ESTAMOS VOLVIENDO A ÉPOCAS ANTERIORES EN LAS CUALES LO NORMAL ERA LA CENSURA,COMO AHORA POR PARTE DEL GOBIERNO, NO DICEN LA VERDAD Y SOLO SALEN A HABLAR CUANDO LES CONVIENE Y DIBUJAN TODO A CONVENIENCIA SON UNOS CARADURAS, EN LOS DISCURSOS SOLO SE DIRIGEN A CIERTO GRUPO DE GENTE, BASTA DE HIPOCRESÍA…
Che y entonces, aver yo no entiendo esto, porque mierda la presidenta rompe las pelotas que ellos estan haciendo algo ilegal, si el 80% de las cosas que pasan en argentina son ilegales.
Los Usuarios del ExFibertel que onda que es lo que va a pasar?
nos van a pasar a otro servidor y listo o tenemos que pasarnos nosotros mismos a otro?
@Alakran
Derecho constitucional del secundario. División de poderes y autonomías provinciales. Además no pones la fuente directa de la noticia
@ALAKRAN
Si la frase inicial del post es “Proyecto de ley presentado en el congreso…” Yo diría que lo que quiero mostrar es el texto de un proyecto de ley presentado en el congreso
Diego Germán Gonzalez, que pretendes mostrar? si todos esos legisladores están en contra de la nueva Ley de Medios !!! Garcas que cuidan el negocio de Clarín a cambio de aire en el multimedio para así hacerse conocidos y trascender tan sólo hablando mal del Gobierno…
Proyecto de ley presentado en el congreso por Federico Pinedo (PRO- ciudad Autónoma de Buenos Aires), Gustavo Ferrari (Peronismo Federal- Buenos Aires), Oscar Aguad (UCR- Córdoba), Ricardo Gil Lavedra ( UCR- Ciudad autónoma de Buenos Aires), Silvana Giudicci ( UCR- ciudad Autónoma de Buenos Aires), Patricia Bulrrich ( Coalición Cívica-Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Elisa Carrió (Coalición Cívica- Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
“Señor Presidente:
El Poder Ejecutivo Nacional ha decidido utilizar todos los organismos del Estado Nacional que le permitan someter a su merced o a la de sus jefes políticos, la fortuna, el honor y esperamos que no la vida, de personas que no concuerdan en todo con el punto de vista del gobierno y tienen la osadía de publicarlo en medios de difusión. El último acto de la guerra personal y pública de quienes ejercen el poder político ejecutivo contra un grupo económico con intereses en medios de comunicación masivos, ha sido la Resolución SC Nº 100/2010, por la que se caduca, con efecto retroactivo y sin otorgar derecho a defensa, la licencia para prestar servicios de telecomunicaciones a una empresa de dicho grupo.
El estado de derecho democrático garantiza el derecho de defensa y el debido proceso (art. 18 de la Constitución Nacional). El estado de derecho democrático garantiza los derechos personales y subjetivos a la libertad (art. 14 CN), a la propiedad (art. 17 CN), a la libertad de prensa y expresión (art. 14 CN). El estado de derecho democrático garantiza a todas las personas, buenas o malas, poderosas o débiles, que el Estado actuará con razonabilidad en resguardo y no en contra de los derechos y garantías antes mencionados, entendiendo por razonabilidad la proporcionalidad y adecuación de las acciones estatales al bien público (conforme Corte Suprema, caso Almirón, El Derecho 106-727) definido por las garantías constitucionales de las personas, las normas constitucionales y las leyes dictadas en su consecuencia (art. 28 CN).
No obstante lo anterior, en el acto administrativo referido, la Administración, no sólo se ha permitido vulnerar el debido proceso y el derecho de defensa de personas argentinas, sino que pretende generar un daño irreparable a su propiedad, limita la facultad de más de un millón de usuarios a la libre elección del prestador de sus servicios (art. 42 CN) y vulnera expresamente la ley que le otorga las facultades decisorias que ejerce mediante ese acto administrativo, acto que no tiene ninguna adecuación ni proporcionalidad respecto de ningún interés público.
La actual administración afirma, en el cuestionado acto, que aplica el marco regulatorio de las telecomunicaciones. Sin embargo, dicho marco le ordena a la Administración, la obliga, en las mismas normas que ella cita, a conceder las autorizaciones de transferencias de licencias o derechos presentadas en forma (arts. 10.1.l) y 13.1, primer frase del Anexo I del Decreto 764/2000). Pero la Administración no cumplió con ese deber, con esa obligación legal, de conceder la autorización. Es más, ni siquiera se expidió al respecto en más de un año, cuando la norma citada le concede el plazo máximo de sesenta días para hacerlo (mismo artículo 13.1).
Es de notar que la Administración que tiene la obligación de conceder autorizaciones presentadas en forma, sólo tiene la facultad, no el deber, de disponer caducidades de licencias de telecomunicaciones (art. 16.2, primera frase). Sin embargo, en el mismo caso en el que la propia Administración no cumplió con su obligación de expedirse de acuerdo a derecho, optó por caducar una licencia sin siquiera correr traslado al interesado, contradiciendo la finalidad de interés público de la ley y afectando las garantías constitucionales citadas.
Para hacerlo, no menciona siquiera ningún interés público afectado por el particular o defendido por el Estado para dar fundamento a su acto. Sólo hace uso o abuso de una palabra (disolución) para fundamentar una acción cuyo resultado evidente es generar un perjuicio económico millonario a un prestador de servicios y un tremendo daño a los usuarios de dichos servicios.
Una sociedad comercial (llamémosla sociedad “A”) se fusionó con otra, que era la dueña del 99% de su capital social (llamémosla sociedad “B”). Al incorporarse a su controlante absoluta, la sociedad “B”, la sociedad “A” técnicamente se “disolvió” en ella, tal como está previsto en el art. 82 de la ley de sociedades comerciales Nº 19.550. Ese mismo artículo establece que la sociedad “B”, incorporante, “adquiere la titularidad de los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas, produciéndose la transferencia total de sus respectivos patrimonios al inscribirse en el Registro Público de Comercio el acuerdo definitivo de la fusión”.
En virtud de esa reestructuración societaria interna dentro del mismo grupo económico, informada a las autoridades de telecomunicaciones hace más de un año, la Administración, en lugar de resolver como estaba obligada en derecho a hacerlo en 60 días; en lugar de conceder derecho de defensa a la sociedad incorporante o sociedad “B”, titular de los derechos de la ex sociedad “A”; opta por ejercer de oficio su facultad de caducar la licencia de la sociedad “A”, ya inexistente, mediante el ardid de abusar –sin ningún interés público de por medio- de la literalidad de la palabra “disolución”, sosteniendo que se pueden caducar las licencias de sociedades “disueltas”. El razonamiento no supera un análisis, ya no de derecho, sino de mera lógica o de respeto democrático por los derechos constitucionales de todos los habitantes de la Argentina.
Es de destacar que el mismo Estado Nacional que caduca un derecho adquirido, actualmente de la sociedad “B” y anteriormente de la sociedad “A”, es el mismo que no sólo no se opuso a la fusión de ambas, sino que la aprobó por medio de la Inspección General de Justicia, como lo reconoce la resolución referida de la autoridad de telecomunicaciones. El mismo Estado que reconoce que los derechos de “A” pasen a “B”, luego pretende quitárselos a “A” sin siquiera citar a “B”, sin ningún fundamento de interés público. Es peor: afirma como fundamento que las licencias se otorgan “in tuite personae”, sin reparar que la incorporante sociedad “B” era la propietaria del 99% de las acciones de la incorporada sociedad “A”. Es simplemente un escándalo.
La Administración aplicó legislación delegada por el Congreso por medio de la llamada “ley de reforma del Estado” Nº 23.696, concretamente los decretos legislativos Nº 1185/90 y 764/00 (que no derogó el Decreto 1185/90). El artículo 38 del Decreto Nº 1185/90 le da al administrado la facultad de gozar del derecho a ser intimado bajo apercibimiento de caducidad y a sanear cualquier incumplimiento en un plazo, antes de sufrir la sanción de caducidad. Eso tampoco fue respetado por la Administración que, amparada en su propio incumplimiento de su obligación de resolver una autorización formal, decide una caducidad por falta de esa misma autorización. Ello implica un claro desvío de las previsiones legales, que justifica que el Congreso Nacional reasuma momentáneamente sus facultades legislativas y restaure el estado democrático de derecho, ostensiblemente vulnerado, lo que así se propone.
El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación reunidos en congreso decretan con fuerza de ley:
ARTICULO 1º.- Déjese sin efecto la Resolución SC Nº 100/2010 de fecha 19 de agosto de 2010, del registro de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, dependiente de Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, publicada en el Boletín Oficial de fecha 20 de agosto de 2010.
ARTICULO 2º – De forma.-“
Hola José Pereyra, Te comento que la noticia que figura en Taringa fue posteada DESPUÉS de postearse acá y si te fijas la fuente del que la publicó en Taringa, es la misma URL de RedUSERS solo que no sale la palabra “redusers” y se ven unos “***” porque Taringa no puede publicar el nombre de la editorial y la tiene como palabra bloqueada.
Espero haber aclarado tus dudas.
Saludos
@JOSE PEREYRA
Es al reves, al final del post de Taringa citan como fuente esta nota.
Y se nota que no lees mucho Redusers porque a mi, en realidad, me estaba sorprendiendo no ver esta nota publicada antes.
EXCELENTE NOTA!!
Concuerdo en el “acuerdo” por la portabilidad numerica, y tengo datos, soy tecnico de PC y sospechosamente todos mis clientes que tienen Fibertel, durante el mes de Julio estuvieron recibiendo muy incistentes ofertas de Arnet para cambiarse, ninguno lo hizo porque como dice el refran “el que se quema con leche ve la vaca y llora”, el servicio y soporte tecnico de Arnet por estas latitudes es tan malo que todos ya estan aterrados de solo pensar en tener que volver.
Y concuerdo en que es un problema de “papeles” transformado en un problema “politico”, porque la solucion por parte de ambas partes es tan sencilla que no hacia falta armar semejante escandalo.
Por parte del gobierno con el anuncio “no existe mas Fibertel, los usuarios tienen 90 dias para migrar”, como dice el redactor de la nota, podrian haber sacado amarilla antes.
Y desde el punto de vista de Cablevision es tan simple como comprar una empresa con licencia aprobada y luego alquilarle su estructura para que siga operando, a los usuarios lo unico que les va a cambiar es el logo de la factura, pero tambien estan aprovechando para obligar a la gente a fijar posicion en contra del gobierno.
Personalmente creo que les va a salir el tiro por la culata a ambos, con la gente no se juega.
En el sitio de Taringa es el post:
/posts/info/6708852/Fibertel:-¿Me-quedo-o-me-voy_.html
Entonces…. no me queda claro de quien es la nota.
No quiero ofender, pero nunca leí una nota en la Users de esta categoria.
Yo vi esta misma nota en Taringa, antes de que se publicara acá. Pondría el link, pero no me publican el comentario.
Más allá de las zonceras del principio, la nota termina siendo un aporte válido al tema.
Recomiendo leer el buen comentario del lector HECTOR, que plantea las cuestiones fundamentales del tema.
Slds!
EXELENTE NOTA.
Impecable nota, felicitaciones al autor!
Lo bueno de todo ésto es que ahora se van a perseguir a todos los conglomerados que violen la ley! Se acabaron los gremios mafiosos! las empresas evasoras! Los monopolios de comunicaciones telefónicas! Los políticos con empresas truchas!! No ven todas esas cosas que seguirán ahora que Kri$tina se enteró que Cablevisión no podía dar internet desde principios del año pasado? Ah, cierto! todas las demás mafias no pertenecen a Clarín, por lo tanto, no son “enemigos”… ¿Por qué aprobaron la fusión de CV con Multicanal en un principio? ¿Porque les aportaban a la campaña? ¿No se dieron cuenta de todo lo que pasaba?
Éste país tiene los gobernantes que se merece… y los giles de abajo los siguen porque les venden espejitos de colores. Una lástima.
Personalmente, voy a seguir con Fibertel hasta que apaguen todo (si llega a pasar)… y realmente deseo que el gobierno salga derrotado en éste (como en otros tantos) atropellos…
Sergio: Lee lo que dicen, estos tipos no le van a hacer semejante quilombo a Cablevisión por nada. Es como dicen: Fibertel ya había dejado de existir legalmente, por lo tanto su licencia ya no sirve (no se transfiere a quién compro los capitales de la ex Fibertel). El que vos le compres el kiosco al de la esquina no significa que también te transfiera el monotributo que el kiosquero tenía.
Muy buena la nota. Muy Buena, al fin se ponen las pilas.
Gracias por la info y los comentarios!
Hola: Les escribo para darles mi opiñon que es que cabrevision es dueña de fibertel así que no hace falta que saque una nueva licencia para que siga funcionando ya que es la misma empresa, todo esto pasa porque el diario clarin , la nacion y tn los estan tocando y al govierno no le gusta que lo toquen , antes kitner con el grupo clarin estaba todo bien, tal es que el le pedia a los directivos del grupo favores a cambio de venificiarlos con darles mas bandas anchas y absorviendo a ciudad internet , con lo que esta haciendo el govierno no nos favorece a nadie ya que ninguna empresa va a querer invertir en el pais con la mentalidad que tiene este govierno , nos estamos pareciendo a venenzuela ya que alla si tocas al govierno enseguida te censura, no nos dejemos censurar, estamos en un pais democratico, apoyemos al no al cierre de la empresa por los usuarios que usan su banda ancha y el personal que trabaja en ella. Espero no recibir insultos por mi simple comentario. Les dejo un saludo.
O sea, la consigna actual es “no al monopolio, sí al duopolio servil”??? Al final y una vez más, esta gente se contradice en su accionar…
Por qué no ofrecen una opción más simple a la empresa que sea responsable, como una multa ajemplar que sirva para que los usuarios no salgan perjudicados y continúen con su proveedor??? es algo tan simple de hacer que eligen joder a todos???
Como dije los otros días, en la pelea estúpida entre Grupo K Vs Grupo Clarín, los perjudicados somos siempre los mismos… NOSOTROS.
A menos que tengan publicidad oficialista en la revista o la página, me extraña sobre manera que la hayan politizado así, dedíquense a la tenología que es de lo que saben y publiquen notas como la gente que hace bastante que publican bastantes boludeces.
Yo reflexiono todos los dias sobre lo que nos está pasando y me doy cuenta cada vez mas que les queda un año de gibierno para que no parezcamos cada vez más a Venezuela, la mafia K y los negociados de De Vido y Jaime… sobre eso hay que reflexionar Señora Presidente?
Vivo en La Plata,(B.A.) estoy a poco más de 25 cuadras del centro, pero para speedy ( Telefonica )estoy lejos del nodo y no me dan mas de 1 Mb, cuando pretenden cobrar por 3 o 5 Mb. Hace muchos años que tengo esa cuenta y estos señores no se han calentado por mejorar las instalaciones. Conozco varios casos en los que ni siquiera les llega el servicio. Cuando el gobierno nos va a apoyar en nuestros reclamos para que las empresas nos den un buen servicio? Cuando las empresas no van a dejar de tomar para la joda? En el siglo XXV ?…Saludos
Un dato, hace unos años el gobierno quitó la concesión de un ramal ferroviario al titular e inmediatamente garantizó la continuidad del servicio dándole la operación a un consorcio de otros operadores.
@Héctor
Lo de que internet es un derecho fundamental es algo expresado en fallos judiciales
no puedo entender como todavia queda gente a favor de clarin yo hace 10 años que vengo diciendo clarin es mierda con Milico de mierda
fibertel la tomo clarin y depues siguio facturando sin tener la autorasacion
papel prensa fue tomada por clarin y otros con autorisacion de los militares. mientras se tortura a los dueños legitimos.
si lo de la tortuta si es verdad o no para ustedes es su problema pero lo que clarin tomo papel prensa ilegitimante es verdad a menos que no vieran la foto de hernetina de noble con el sorete de videla al lado cortando la cinta de ignaguracion de papel prensa
osea pongan un poco de ganas y cambien de canal y dejen de mirar tn
hoy marcha multitudinario encontra del cierre de fibertel 20 gatos locos fueron nada mas y 95% heran personas de mas de 40 años( empleados de clarin talves)
pilas gente miren un poco mas y hagan un analizis por su cuenta y van a ver que no estamos mal el pais esta saliendo para adelante como puede pero la oposicion dice que estamos aislados del mundo.
miren bien que son los mismos que votaron por la 125 y ahora no la quieren si dieron cuenta que clarin les mintios y ahora jodieron
Es la primera vez que leo un articulo de esta categoria en este sitio(y hace mucho que los sigo).
Me parece excelente, aca no hay que estar a favor del Grupo Clarin o del gobierno, son ellos mismos los que hoy nos hacen pasar por esta situacion.
Como bien dice el articulo los dos tiene cierta culpa y en el medio de esta absurda guerra los que perdemos somos nosotros, los usuarios, los del final.
Veamos de esta manera ciertas cuestiones que te involucran siendo usuario de Fibertel o no:
-Las telefonicas no podran absorber los usuarios de Fibertel de manera fluida y sin complicaciones. Hoy por hoy las telefonicas no brindan un servicio excelente. Sin ir mas lejos a una amiga tardaron 1 mes en conectarle internet(hace 2 meses atras) y eso que ella trabaja en Speedy, si no fuera porque todos los dias siguio el tramite estaria esperando todavia.
-Desde el punto de vista ecologico, todas las infraestructuras de comunicaciones que pertenecen a Fibertel quedaran a la deriva y, como es costumbre en este pais, se olvidaran causando un daño ecologico por falta de mantenimiento.
-Desde el punto de vista economico Fibertel tiene una cantidad de puestos de trabajos que, con la disolucion de la empresa, desapareceran. Los empleados quedaran como dios los trajo al mundo(si se acepta la expresion).
-Con la disolucion de Fibertel se esta limitando la oferta del mercado, quedando a la disposicion del resto de los servidores de internet. Sabiendo muy bien que cuanto mas competencia haya en el mercado mejor son los servios prestados a un menor costo.
-En la parte economica tambien juegan otras cuestiones que no solo tienen que ver con los puesots de trabajo, sino tambien con las inversiones realizas trabajos tercerizados, compra de materiales para estructuras, etc. que ya no estaran disponibles a nivel de mercado.
En definitiva perdemos todos: vos, yo, tu vecino y hasta el Papa(que cuando viene quiere revisar el mail).
Les dejo un tema con una poetica especial para que reflexcionen
Joaquin Sabina – Esta Boca Es Mia
Más vale que no tengamos que elegir
entre el olvido y la memoria,
entre la nieve y el sudor.
Será mejor que aprendas a vivir
sobre la línea divisoria
que va del tendio a la pasión.
No dejes que te impidan galopar
ni los ladridos de los perros
ni la quijada de Caín.
Que no te dé el insomnio por contar
las gaviotas del destierro,
las amapolas de París.
Te engañas si me quieres confundir
esta canción desesperada
no tiene orgullo ni moral
se trata sólo de poder dormir
sin discutir con la almohada
dónde está el bien, dónde está el mal.
La guerra que se acerca estallará
mañana lunes por la tarde
y tú en el cine sin saber
quién es el malo mientras la ciudad
se llena de árboles que arden
y el cielo aprende a envejecer.
Y sal ahí
a defender el pan y tu alegría.
Y sal ahí
para que sepan que
ESTA BOCA ES MIA.
Un detalle a remarcar… trabajo para una empresa que presta servicio de internet en un ciudad del interior Bonaerense y puedo decir que conseguir una licencia de la CNC es un parto!… TODA la secretaria de DEBIDO es una mafia que da miedo.
De todos modos la nota me deja muy conforme porque no se pone a favor de uno o de otro… Estaría bueno que mas notas sean asi
me parece muy correcto que alguien les haga frente a las grandes empresas por lo que yo veo en este pais se marca tendencia con la desinformacion de algunos medios esta es la nueva politica de la cual algunos nos estamos dando cuenta ahora
Perfil: “200 personas se convocaron en Plaza de Mayo con pancartas y hasta hubo una cacerola”. JAJAJA…
“…Es más, sacar una licencia no parece ser un trámite imposible…”
Más que imposible es una ODISEA, hay miles de WISP y Cooperativas que esperan hace varios años su licencia para operar legalmente, pero el Gobierno de turno puso la mano y freno todo.
En vista de que el portal de Redusers se ha convertido también en un ámbito político, vaya a saber por que razón, voy a aportar mi opinión.
1) Habría que REVISAR un poquito que son verdaderamente “Los derechos fundamentales de los ciudadanos”. Me gusta la tecnología pero no soy un fanático fundamentalista.
2) La Argentina ES un país de vanguardia, con la Ley de medios Audiovisuales le va a dar trasparencia y oportunidad a todos los sectores y no solo a los que tiene DINERO y PODER.
3) Las NORMAS y las LEYES están para cumplirlas, cuando nos son favorables o no, y no son ni rigidas ni flexibles (hay que avisarle que se anoticie el Sr. Magnetto). En los 90 las corporaciones tuvieron LIBRE INICIATIVA y nos fundieron y nos cagaron; yo estuve mas de 10 años escuchado el futbol por la radio por no poder pagar el Plus del codificado a pesar de pagar el abono básico (HdP).
4) La guerra no es entre Gobierno-Clarin (error) es entre Argentina-Clarin, no hay que irse muy lejos, de los 70 para aca. Ahora esta todo claro y se ve la verdad oculta durante tantos años.
5) Del 2003 hacia atrás seguro que “no podían estar el uno sin el otro” (vasta con mirar a la OPOSICION), pero la Presidenta tiro de la cadena y todo se fue por la cloaca.
6) El dialogo “ustedes se tragan, por fin y de una vez, esta pildorita y nosotros les entregamos los usuarios de Fibertel en bandeja o al menos lo intentamos” se asemeja mucho al que hizo el Sr. Magnetto en el despacho Presidencial para que lo favorecieran en la compra de Telecom por parte de Clarin y por el favor el diario lo respaldaría en el conflicto con el campo.
7) Seguro que si el empresario es HONESTO invertirá sin falta en la Argentina.
8) Yo también recibi llamadas telefónicas hoy, ayer y antes de ayer pero por parte de Cablevision ofreciéndome 3Mb por $80, diciéndome que todo esta bien con este problema
9) La OPOSICION siempre esta LISTA para tratar temas de las COORPORACIONES, pero desconocen por ejemplo los negociados del Sr. Aranda (vice de Clarin) en Corrientes, que va a cagar a un moton de gente.
10) La AGENDA la maneja el Sr. Magnetto (no sabían??) sino pregúntele al Sr. Mariano Grondona.
11) Los rehenes son de Cablevision, que una vez mas nos volvieron a cagar. OJALA ESTO SE TERMINE PRONTO
Es extraño que esté firmado por un tal “Mauricio Acha” y en el lector de feeds aparezca como autor Miguel Lederkremer… sean más vivos muchachos 😉
La verdad Mauricio Acha, felicidades por tu trabajo.
Hace mucho que no vemos en redusers un TRABAJO DE INVESTIGACION, con fundamentacion, y sin el uso de palabras que se escuchan por la calle.
Ojala los demas sigan este ejemplo. Creo que hiciste un muy buen trabajo, puesto que se demuestra que te preocupaste por buscar informacion y cuestionarla.
Saludos.
Este artículo señala algunos puntos importantes que han sido obviados por otros analistas:
* El gobierno debería haber multado a Cablevisión antes de tomar una medida tan contundente.
* El dato de los “más de 300 proveedores” de los que habla el gobierno es engañoso porque, salvo Telefónica, Telecom y, en algunas regiones, Telecentro, pocos tienen la infraestructura de Fibertel.
* ¿Por qué Cablevisión no sacó la licencia correspondiente cuando absorbió a Fibertel?