SAB, 28 / AGO / 2010
Fibertelgate: inician sumarios a Cablevisión por irregularidades
Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (AFSCA), confirmó el inicio de sumarios a Cablevisión ante lo que calificó como “una serie de irregularidades” en varias de las licencias que explota esa compañía.
Mariotto explicó que la intimación es para que la empresa “haga el descargo bajo el apercibimiento, como cualquier trámite, porque detectaron una serie de irregularidades en las licencias”.
En ese sentido, el funcionario agregó que el objeto de las publicaciones de Clarín y La Nación, donde se afirma que tras la caducidad de la licencia de Fibertel la intención del Gobierno es dejar a 1.200.000 abonados sin cable es “generar incertidumbre en los abonados”.
“Hay intimación para que la empresa haga su descargo, pero todavía no hay sanciones ni resoluciones”, indicó Mariotto.
“Clarín, cuando se presentaba en las bolsas de Estados Unidos e Inglaterra, presentaba como avales los derechos del fútbol y eso le daba posición financiera muy importante. Al perderlos, tiene que poner en cabeza a Cablevisión para sostener esos avales, por eso van licuando y todo va a Cablevisión sin ningún apego a los procedimientos administrativos”, explicó.
“Lo que fue comprando Clarín en cabeza de Cablevisión y Multicanal no está aprobado por la Autoridad de Aplicación ni por el viejo Comfer”, agregó.
Por su parte, Cablevisión logró el acceso los expedientes y frenó administrativamente la intimación por diez días, que es el tiempo que tiene para responder los requerimiento de la AFSCA.
“Cablevisión está en regla y la gente se tiene que quedar tranquila. Esto forma parte de un paquete para crear caos en la compañía, para asustar a los clientes. Si es necesario iremos a la Justicia”, dijo el gerente general de Cablevisión, Carlos Moltini.
El requerimiento por las licencias involucra a las ciudades de Buenos Aires, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Bahía Blanca, Villa María, Córdoba capital, Santa Fe capital, Santa Rosa y General Pico.
Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales (AFSCA), confirmó el inicio de sumarios a Cablevisión ante lo que calificó como “una serie de irregularidades” en varias de las licencias que explota esa compañía.
Mariotto explicó que la intimación es para que la empresa “haga el descargo bajo el apercibimiento, como cualquier trámite, porque detectaron una serie de irregularidades en las licencias”.
En ese sentido, el funcionario agregó que el objeto de las publicaciones de Clarín y La Nación, donde se afirma que tras la caducidad de la licencia de Fibertel la intención del Gobierno es dejar a 1.200.000 abonados sin cable es “generar incertidumbre en los abonados”.
“Hay intimación para que la empresa haga su descargo, pero todavía no hay sanciones ni resoluciones“, indicó Mariotto.
“Clarín, cuando se presentaba en las bolsas de Estados Unidos e Inglaterra, presentaba como avales los derechos del fútbol y eso le daba posición financiera muy importante. Al perderlos, tiene que poner en cabeza a Cablevisión para sostener esos avales, por eso van licuando y todo va a Cablevisión sin ningún apego a los procedimientos administrativos“, explicó.
“Lo que fue comprando Clarín en cabeza de Cablevisión y Multicanal no está aprobado por la Autoridad de Aplicación ni por el viejo Comfer”, agregó.
Por su parte, Cablevisión logró el acceso los expedientes y frenó administrativamente la intimación por diez días, que es el tiempo que tiene para responder los requerimiento de la AFSCA.
“Cablevisión está en regla y la gente se tiene que quedar tranquila. Esto forma parte de un paquete para crear caos en la compañía, para asustar a los clientes. Si es necesario iremos a la Justicia”, dijo el gerente general de Cablevisión, Carlos Moltini.
El requerimiento por las licencias involucra a las ciudades de Buenos Aires, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Bahía Blanca, Villa María, Córdoba capital, Santa Fe capital, Santa Rosa y General Pico.
en un principio la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual PROHIBIA A LAS TELEFONICAS de ingresar al mercado de radiodifusión en su articulo 32 , unos senadores creo que radicales al final hicieron sacarlo porque inventaron que permite “manejar discrecionalmente al Poder Ejecutivo el otorgamiento de licencias” y “quiebra el principio de la autoridad de aplicación autónoma”… osea una gilada
el punto es, la ley en si ES PERFECTA, obviamente clarin va a hacer lo que mejor hace, lavarle el cerebro a la gente y manipular la opinion publica a su antojo para no perder el poder que asquerosamente consiguieron.,
y si no les caen bien los “K”, ellos son un gobierno, mañana no los votes y vota a otros, pero la ley queda PARA SIEMPRE..
PEPERINO, una frase poco feliz del ex-técnico para un tema serio, evidentemente lo tenés como filósofo de cabecera, ahora entiendo tu comentario KK….
Con relación al tema central, otro paso más en la maniobra del Regimen para hostigar al Grupo Clarin. De los temas que le preocupan a la gente, ni noticias. Hoy es Clarín, mañana serán otros y pasado…nos convertiremos en VENEZUELA. Mientras tanto, los argentinos miran y compran en cuotas
aca se confunden una cuestion tecnologica con una real.
es verdad que al irse fibertel va a haber un agujero tecnologico, y que las empresas que qudan no tienen infraestructura. pero no por eso se va a dejar que halla una empresa fuera del marco legal. lo cual ya cablevision habia avisado a sus inversores y no clientes.
ahora las empresas que queden, y tambien el estado, deberan invertir en tecnologia para suplir la falta, y ademas, para corregir, ya que estando fibertel la infraestructura era pesima. esto sirve para obligar a las empresas a invertir lo que nunca hicieron.
Realmente lo que están diciendo no tiene ni pié ni cabeza.
Soy de Posadas, Misiones; y hoy un cliente mío que tiene Arnet y que es super oficialista se contactó conmigo porque hace ya varios meses que tiene microcortes, pero últimamente no puede navegar para nada y hace más de una semana que no tiene internet.
Al llamar a Arnet, le dijeron que el problema eran los filtros adsl y le mandaron a cambiarlos. Hace dos semanas fui a su casa y comprobé si eran los filtros, desenchufando todos los teléfonos y la intermitencia en el servicio se mantenía.
No tuve otra cosa que decirle que “lástima ahora usted no se puede cambiar a Fibertel”.
Si desaparece Fibertel y no se suple por otra empresa que preste servicios de conexión a internet mediante cablemódem, todos caemos a depender de las compañías telefónicas, que son Telecom (Arnet) y Telefónica (Speedy). Incluso en mi ciudad hay servicios de internet por antena, pero son sólo revendedores del servicio de Arnet.
Seamos coherentes, el gobierno no hizo caer la licencia a Cablevisión en beneficio del pueblo, sino por la guerra que tiene con el grupo Clarín. Ni siquiera le importa el pueblo sino sus propios bolsillos ¡quien sabe qué negociados hicieron con las telcos para entregarles en bandeja los 1.200.000 usuarios de Fibertel!!!
PEPERINO POMORO, creo que te falta investigar un poco más antes de opinar así. Te invito a leer esta nota: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1297295
Si es que tenés internet.
Seh, igual descubrieron las irregularidades en las licencias con bastante lentitud… Jejeje. Parece que fue ayer que se desayunaron sobre todas las turradas que hacía el Grupo Clarín.
Invento de Clarín!
Muejejejeje!
La tenes adentro, Magnetto!
Antes de pasar a Speedy me compro un modem dial-up, al menos se cuanto es el dinero que consumo.