MAR, 1 / MAR / 2011

Fibertelgate: La justicia dejó sin efecto la resolución en contra de Cablevisión

Los jueces hicieron lugar a un amparo presentado por la Asociación de Defensa de la Competencia (ADC): la resolución judicial establece que “el Estado Nacional se abstenga de ejecutar la resolución 100/10, garantizando la posibilidad de que nuevos usuarios contraten los servicios de acceso a Internet que ofrece Cablevisión”. Según dictaminaron los jueves en el fallo, en la resolución del ministerio de Planificación “no se cumplió con la referida intervención del órgano con incumbencia técnica en materia de la competencia, por lo que puede sostenerse que existe ilegalidad manifiesta suficiente para admitir la medida cautelar (pedida por la asociación de consumidores) y suspender los efectos del acto hasta que se dicte sentencia definitiva”. El Gobierno trató de sostener su resolución con un plan de migración para los usuarios de Fibertel, que beneficiaba a Telecom y Telefónica (que comparten dueño). No se consideraron “las consecuencias que ello puede tener sobre la competencia en un mercado como el involucrado, aspecto que no surge haber sido ponderado de modo alguno en el acto impugnado por el órgano técnico competente”, indicó la Justicia. El amparo se hizo a lugar por “la ponderación de un derecho de incidencia colectiva, como el de la competencia en el mercado” de acceso a Internet. Los jueces no fallaron sobre la resolución en si misma, poniendo el énfasis en sus efectos. “No puede descartarse que la medida cautelar, en cuanto distingue entre actuales y potenciales usuarios, distorsione la competencia en el mercado involucrado, desde que tiene por consecuencia limitar la puja entre las empresas que participan en él para atraer nuevos clientes, elemento esencial en el regimen que se intenta garantizar”, explicaron. Si bien no está dicha la última palabra en este largo enfrentamiento que comenzó a mediados de 2010, esta resolución promovida por los consumidores es un gran escudo contra cualquier nuevo ataque que el Gobierno pretenda planear contra Fibertel. Fuente: Enciclomedios

Los jueces hicieron lugar a un amparo presentado por la Asociación de Defensa de la Competencia (ADC): la resolución judicial establece que “el Estado Nacional se abstenga de ejecutar la resolución 100/10, garantizando la posibilidad de que nuevos usuarios contraten los servicios de acceso a Internet que ofrece Cablevisión”.

Según dictaminaron los jueves en el fallo, en la resolución del ministerio de Planificación “no se cumplió con la referida intervención del órgano con incumbencia técnica en materia de la competencia, por lo que puede sostenerse que existe ilegalidad manifiesta suficiente para admitir la medida cautelar (pedida por la asociación de consumidores) y suspender los efectos del acto hasta que se dicte sentencia definitiva”.

El Gobierno trató de sostener su resolución con un plan de migración para los usuarios de Fibertel, que beneficiaba a Telecom y Telefónica (que comparten dueño). No se consideraron “las consecuencias que ello puede tener sobre la competencia en un mercado como el involucrado, aspecto que no surge haber sido ponderado de modo alguno en el acto impugnado por el órgano técnico competente”, indicó la Justicia.

El amparo se hizo a lugar por “la ponderación de un derecho de incidencia colectiva, como el de la competencia en el mercado” de acceso a Internet. Los jueces no fallaron sobre la resolución en si misma, poniendo el énfasis en sus efectos. “No puede descartarse que la medida cautelar, en cuanto distingue entre actuales y potenciales usuarios, distorsione la competencia en el mercado involucrado, desde que tiene por consecuencia limitar la puja entre las empresas que participan en él para atraer nuevos clientes, elemento esencial en el regimen que se intenta garantizar”, explicaron.

Si bien no está dicha la última palabra en este largo enfrentamiento que comenzó a mediados de 2010, esta resolución promovida por los consumidores es un gran escudo contra cualquier nuevo ataque que el Gobierno pretenda planear contra Fibertel.

Fuente: Enciclomedios

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

26 Comments

  1. […] en la aplicación de las leyes y el tema se fue congelando. Finalmente, el 1 de marzo de 2011, la Justicia dejaba sin efecto la resolución contra Fibertel y le permitía seguir operando. En una entrevista con RedUSERS los ejecutivos de la compañía […]

  2. yo dice:

    Que inocente! No tiene que ver solo con el hecho de que Fibertel desaparedio, tiene que ver con que Cablevision siguió dando el servicio SIN LICENCIA PARA OPERAR!
    Ademas, se la pasó cobrando las boletas de internet COBRANDO TAMBIEN EL IVA!!!
    Tan dificil es de entender!!! Tan dificil!!!
    Hace 2 años que sigue facturando lo de otra empresa!!
    TODO ESE IMPUESTO COBRADO DE LOS ULTIMOS 2 AÑOS CABLEVISION SE LO ESTA TRAGANDO!!!
    Avivense de una vez!!!!

  3. Termo dice:

    Y con Speedy que hacemos? Están ellos sólos en José C. Paz, Paso del Rey y tantas otras localidades del conurbano, no pueden o no los dejan, según tengo entendido, entrar otras empresas para poder competir con Speedy, entonces estos te cobran lo que quieren te dan el servicio que se les antoja y anda todo como el traste, en Paso del Rey están dando un servicio de 512KB!!! Eso me dijo un cliente que lo quiso contratar, ¿eso no es monopolio o yo soy un reverendo ignorante?

  4. MARCELO ESQUIVEL dice:

    EZEQUIEL EN NINGUN MOMENTO DIJO QUE CLARIN ERA UN MONOPOLIO

  5. marcelo dice:

    para los que ya somos medio viejitos en el tema…. ciudad internet si era prima s.a (año 1997-2006 despues ciudad internet casi desaparecio para ser reemplazada por FB)… pero es solo una marca comercial…. tanto fibertel, ciudad internet, fibercorp y datamarkets son gestionadas por prima dependiendo la zona geografica (aun hoy quedan IPs con dominios de fibertel). todavia tengo cds viejos de ciudad internet dial up donde aparece como propietaria prima s.a, saludos 🙂

    PD: clarin no es el unico q agrupa de esta manera. telefonica agrupa direcciones de advance, MRSE, y speedy tambien segun la zona geografica

  6. Damian dice:

    Es cierto que el grupo clarin es un monopolio, pero para aquellos que lo cuestionantanto pongance una mano en el corazon y piencen que la Flia “K” usando testaferros ya a commprado o monopolizado el juego (casinos), YPF (controlando el petroleo y sus precios), parte de las acciones de TELEFE, y hay algunos que pensamos que tambien estan en la movida de las telefonicas, ya que controlar la informacion de este país te vuelve millonario.
    Fibertel SA no existe, chequen sus contratos que se van a llevar una sorpresa, ya que la mayoria estan realizados a nombre de PRIMA SA (esto sucede en la mayoria de los contratos de córdoba) y por ultimo PRIMA no es ciudad internet ciudado con el que opina eso!!!

  7. carlos dice:

    KRISPASION…A COMERLA?

  8. Oscar dice:

    Debo decir que prefiero mil veces leer cualquier diario (Clarín, La Nación, Infobae, MinutoUno entre tantos otros), que escuchar a nuestros gobernantes (Cristinita y Compañia) mentirnos en tiempo real y en nuestras caras, eso es mas doloroso, ¿ Luchan contra el monopolio ?, hagan algo con las telefónicas y las multinacionales, y no solo como decían arriba, los que no le hacen propaganda o los que no quieren ser sus amigos, amigos de la hipocresía prefiero abstenerme, Por suerte ya se terminara este gobierno y no saben que hacer ahora, ¿Modificar la contitucion Nacional? ¿ Se viene la Venezuela del Sur, Chivismo? ¿Por que mejor no se preocupan de cosas mas importantes como el hambre en el chaco, crear y mejorar las rutas, los trenes?, mamita que hay para hacer, pero se ve que no les importa total ellos comen pan caliente todos los días y ni se molestan en cocinarlo y ni se gastan en pagarlo, total la plata sale de nosotros.¿ Ahorro en el Consumo, solo nosotros somo tan idiotas de hacerle caso a este gobierno, se fijaron las oficinas del Congreso, todas están equipadas con aireacondicionado, se fijaron también las lamparitas que utilizan? hace falta para un un hall poner mas de 200 lamparas? Haz lo que digo no lo que yo hago y eso claramente se ve cuando ellos comen Carne importada y a nosotros nos dice nuestro gran mentor Premio Nobel en inteligencia Suprema alias Boudou “Hay que caminar y buscar precios”, déjese de jorobar señor Boudou, porque mejor no hace un plan, una estrategia, algo que ayude a que la inflación baje, o tal vez le conviene al gobierno de Cristinita seguir con la inflación por ahí si, porque recaudan tanto del Iva que tiene sentido, hoy no se gasta menos de $60 en comida todos los días de los $1800 el 21% va directo para la caja del gobierno osea $378, sin contar todos los impuestos que se pagan ademas del iva, entonces piense un poco Boudou, con ese sueldo básico nos alcanza?, nosotros no ganamos como ustedes mas de 10 mil pesos sin contar lo que ganan bajo la mesa. Fondo para la provincia de Santa Cruz?, hasta cuando seguirá pagando toda la argentina ese maldito impuesto? en fin, Como hay abundancia de dinero gracias a la inflación que solo ayuda al gobierno de turno a tener poder, pues que nos hace pensar que quieran dejarlo, en nosotros esta la oportunidad de cambiar, pensemos y no nos dejemos llevar por esta manga de Frailes. Saludos

  9. jose Luis dice:

    Realmente molesta mucho comprobar que la polìtica de desinformaciòn de la sociedad llevada a cabo por estos multimedios todavía da resultados sobre el intelecto de muchas personas inocentes y desprevenidas que compran el papel de las pobres víctimas perseguidas que les venden. Estos post demuestran vivamente cuan monopólicos resultan estos medios ya que solo repiten la intencionalmente equivocada información de estos multimedios. Preguntas:
    1- ¿Quien dio de baja la empresa Fibertel?
    2- ¿Quien realizó una fusión empresarial ilegal?
    3- ¿Quien desoyó los pedidos de normalización durante mas de un año?
    Cuando se da de baja una empresa que presta este servicio, automaticamente se pierde la licencia y hay que concursar por una nueva. Para evadir esto, fusionan con cablevision -fusion no permitida por ley- e manera que a todas luces fibertel es ILEGAL. Me puede encantar la calidad del servicio, esa es otra discusión, ¿Comprarías un auto 0 Km mellizo porque es de calidad y barato?

  10. Wyrm dice:

    Es bastante triste que tenga que decir, que en éstos casos me tenga que poner del lado del menos malo, para el caso Clarín con su servicio de Internet.

    Piensen que sería si no estuviera éste Titán presente ante los gigantes de las telcos ¿Quién frenaría el inminente monopolio? ¿Las pequeñas proveedoras que se mencionaron?

    Creo que el gobierno tendría que declarar la guerra en serio al monopolio de ahora en mas y dejarse de joder de forma tan puntual con los medios.

    Sigo viendo WalMarts y Farmacitys abriendose por todos lados ¿Qué carajo hacen al respecto? Con éste gobierno veo florecer ésa clase de comercios mas que nunca ¿Alguien al menos se arrimó a cuestionarlos?

  11. rolando dice:

    Aguante Fibertel¡¡¡ Es una conexiòn decente, no la payasada Telecentro, o Arnet…

  12. Termo dice:

    a Telecentro hay que hacerle juicio, son un desastre el servicio que ofrecen, mis clientes que tienen Telecentro están podridos, los ratas (Pierri si no me equivoco) hace rato no dan modem wi-fi, a muchos se les corta a cada rato, llamás y ni bola, lo que pasa es que es mucho más barato que Fibertel el pack (TV, Teléfono e internet) y la gente se la banca, en realidad la gran mayotía son un desastre, ojo no todas, siempre tienen algún drama. Es mi humilde opinión.

  13. jorgito dice:

    el tema es q la demanda y las acciones legales son contra fibertel s.a… empresa que hace meses desaparecio, ahora es solo una marca comercial, que pertenece a cablevision y su subsidiaria prima s.a (ciudad internet historicamente) por mas acciones legales que hagan la empresa hace rato no existe jaja

  14. adictoainternet dice:

    @PETER querido! no hay…noticia que te venga bien a vos!
    Se más objetivo con lo que decís, justamente no demostrás lo que “reclamas” dando de baja tu suscripción, ergo, te contradecis vos solo.

  15. peter dice:

    que raro users, que es re pro KaKa que escriba una nota así, cada dia mas orgulloso de haberme dado de baja a la suscripcion de la revista…

  16. Edith dice:

    Mejor que la justicia haya fallado a favor de la adc hace mas de 2 años que tengo fibertel y es el mejor servicio de internet que tengo porque arnet jamas me lo prestó en todo un año solo creo que lo tube 3 veces.

  17. capitanqueso dice:

    Hace muchos años hubo un episodio de espionaje que involucraba al mismísimo presidente de los EEUU, Richard Nixon, que le costó la renuncia, ese episodio se llevó a cabo en el prestigioso edificio “WATERGATE”
    Desde entonces, como la prensa jugó un papel muy importante, de hecho fueron quienes descubrieron, investigaron y expusieron los acontecimientos, los “periodistas” titulan cualquier suceso bochornoso y/o escandaloso en que se encuentre involucrado el gobierno (o nó) con el sufijo “GATE”
    Para una referencia no tan aburrida como wikipedia, mirá la película “All the President’s Men” con Dustin Hoffman y Robert Redford

  18. Diego dice:

    Por favor Ezequiel, explicá como es que Clarín tiene un monopolio. Es un multimedios, pero monopolio?

    Tiene la única empresa de internet? NO
    Tiene el único diario? NO
    Tiene el unico canal de televisión? NO
    Tiene la única radio? NO

    Estonces, porqué decís que es un monopolio?

  19. calyst dice:

    Ahi esta al final salio ganando Movistar o Telecom, y aca no paso nada. Otra vez nos … los K, por odio a los que no opinan como ellos

  20. Matias dice:

    Buenas, he visto varios post sobre este conflicto, pero nunca entendí por que titulan “fibertelgate” en vez de “fibertel”, alguien me lo explicaría?
    Saludos

  21. jorgito dice:

    telefonica es muchisimo mas grande y monopolica q clarin (es multinacional tambien en europa y america latina) cristina y nestor nunca dieron una opinion de esto… si quieren q no haya “monopolio”, bueno, acabemos con TODOS… no solo el que no les hace propaganda.

    si fibertel hubiera desaparecido… hoy estariamos un 1 mega de speedy o arnet y no tendriamos otra opcion, salvo iplan (que es para empresas).. por cierto ¿donde estan las cooperativas que decian que iban a brindar internet? aqui en cordoba desde 2007 “epec telecomunicaciones” iba a dar adsl… pero telecom jamas ayudo… de hecho ahora tienen acuerdos con telmex….

    mientras tanto… espero los “cambios” de la presidenta con mis humildes 3 megas… saludos….

  22. fer_vdp dice:

    JA menos mal… quiero seguir con mi servidor de internet pase lo que pase.

    [Editado por contenido inapropiado]

  23. Jpablo dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  24. Francisco dice:

    Clarín no es monopolio.

  25. ezequiel dice:

    justo clarin se ampara en que hay monopolio jaja

Leave a Reply