Cuando el ministro de economía Nicolás Dujovne presentó el proyecto de reforma tributaria, quedó en claro que los días de servicios como Netflix y Spotify sin pagar IVA estaban contados. La medida, que venimos anunciando desde hace varios meses, quedará ratificada antes de fin de mes, cuando finalmente comience a regir en todo el territorio nacional.
Según La Nación, el IVA a servicios digitales, también conocido como “IVA Netflix”, busca implementar un mecanismo a través del cual se aplique un gravamen sobre servicios digitales prestados por firmas que operan en el exterior, siendo Netflix y Spotify los casos más notorios. Desde el ministerio de Economía aclararon que el impuesto será percibido e ingresado por el intermediario local que intervenga en el pago del servicio; es decir, bancos y operadores de tarjetas de crédito, que retendrán el impuesto en la liquidación a sus clientes.
La AFIP, por su parte, ya se anticipó al nuevo marco tributario para estos servicios. En concreto, algunos bancos ya comenzaron a retener el impuestos a las ganancias a los argentinos que tienen propiedades en alquiler en la plataforma Airbnb, la cual les transfiere el dinero. La agencia se amparó en una resolución vigente desde 2000, que comenzó a ser aplicada por la cantidad de operaciones nuevas en la plataforma de hospedaje registradas en el país.
[…] este martes la aplicación del IVA en servicios digitales como Netflix y Spotify. La medida ya había sido adelantada meses atrás por la cartera de Economía, de la mano de la tan anunciada reforma […]
ponete las pila netflix y empieza a aceptar btc y monero
Ahhh yo pensaba que le iban a sacar la plata de la ganancia de netflix. Osea que nos van a aumentar el %21????
A ver si entendí bien…A Netflix le va a chupar la japi porque el IVA lo estariamos pagando los consumidores al retenernos el % con nuestros medios de pago. Pi
Netflix and chill…Netflix and pay…
[…] Source link […]