MAR, 29 / ABR / 2014

Firefox 29: Está disponible la nueva versión con la interfaz “Australis”

Se trata del mayor resideño hasta el momento: el botón “Firefox” desaparece, se mejoraron las funciones de sincronización y se amplío la compatibilidad con nuevos estándares.

Si bien Chrome es el navegador más utilizado del momento, Firefox aún ocupa su lugar de privilegio entre los amantes del software libre y quienes desean estar fuera del radar de Google. Mozilla ha lanzado recientemente la última versión del navegador, que incluye más de 1.300 cambios con respecto a su predecsora y puede descargarse desde este vínculo.

Entre las diferencias más notables de la interfaz se encuentran el nuevo aspecto de las pestañas (más redondeadas) y el reemplazo del botón Firefox por el botón “hamburguesa” (compuesto por tres líneas horizontales) similar al que vemos en Chrome. Al presionarlo, veremos una grilla de íconos con las acciones más utilizadas: Nueva pestaña, Guardar, Imprimir, Opciones, etétera.

firefox-29-boton

Este menú ofrece la posibilidad de personalizarse. De este modo, será posible incluir más iconos, ya sea de otras funciones o también los provistos por los diversos plugins que se tengan instalados. Y, como en otras versiones del navegador, tales iconos también pueden incluirse en la barra de herramientas.

Por su parte, Firefox Sync, que permite sincronizar favoritos, pestañas y otra información en otros equipos que corran Firefox, mejoró su seguridad. Para ello, provee confiabilidad del lado del cliente, encriptado de punta a punta, y criptografía de clave pública.

Para usar Firefox Sync hay que tener una cuenta de Firefox, que estarán integradas fuertemente en celulares: dentro de Firefox OS, el sistema operativo móvil de Mozilla pensado para teléfonos económicos y con Apps HTML5; y de Firefox for Android, que incluirá esta compatibilidad próximamente.

Con respecto a los desarrolladores, también se incluyeron algunas novedades, como la compatibilidad con los tipos de inputs type=”number” y type=”color”. Estas posibilidades, ya incluidas en Chrome, permiten insertar controles para seleccionar números y que los smartphones y tablets sólo muestren el teclado numérico; y para mostrar una paleta de colores a la hora de seleccionar un color en hexadecimal.

También se ofrece compatibilidad con la API Gamepad, que ofrece la posibilidad de usar joysticks en juegos online. Los programadores podrán revisar las notas y versiones para desarrolladores de Firefox 29 desde este vínculo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

23 Comments

  1. Silvio Casse dice:

    Porque es la única versión de Fiferox que conozco que era estable y no consumía mucho recursos..

  2. WalterDroide dice:

    eh?? hace rato que ya actualice a la v29, de que etamo hablando!?

  3. Silvio Casse dice:

    La página de Reduser no tiene una versión móvil, para los usuarios que le gusta leer desde el Smartphone, es un cáncer para la vista que no sea responsive, ahí tenes un ejemplo de como los usuarios rechazan de aveces esta página para leer contenidos a través del móvil, yo soy uno, no me cierra la ecuación de que uno tiene que adaptarse a ellos, y pierden mercado en el mundo móvil que hoy en día no pueden descuidarlo :/

  4. Silvio Casse dice:

    PD: Te doy toda la razón que firefox ofrece mucho al programador, pero que importa, si lo importante es que ande fluido y lindo, ahí abajo leí que si me anda mal Firefox es porque tengo una Notebook pedorra, sinceramente es el comentario que lo único que hace es calificar a la persona de que habla porque tiene lengua y no piensa lo que dice; así que mira vos, para navegar como se debe hay que tener un disco SSD (solido) con 8Gb de RAM para el navegador exclusivo, y con un procesador como mínimo de 8 hilos, patético tener que leer esto!!! se trata de aprovechar los recursos del sistema, no derrocharlos al santo botón, eso es ser un genio programando, hacerlo bien optimizado para que ande hermoso en cualquier equipo, y que se adapte, y no vos que te tengas que adaptarte a él para poder usarlo!!

  5. Silvio Casse dice:

    Sinceramente si sos programador no te contrataría pero ni borracho, si vas hacer algo que sólo sea compatible con Fiferox solamente te vas a cagar de hambre, se mira el mercado, qué navegador es el favorito de las personas, y se trata de que sea para ese fundamentalmente compatible y es el Chrome actualmente! el fanático tiene que dejar de ser egocéntrico y ver la realidad, te doy un ejemplo soy fanático de Windows amo todo lo que hace, y aunque me adapte a la perfección hay que reconocer que Windows 8.1 es un desastre, Microsoft es su egocentrismo de no escuchar a las personas hace que este perdiendo como la guerra, y ahora trata de solucionar sus problemas con sus actualizaciones que no son mas que parches a lo guachasos para ver si pueden hacer que las personas se adapten, pareciera que no ven mas de sus ojos, se creían vivos con decir que a Internet Explorer no les iba a superar nadie, y ahora que les paso?? están llorando mancharon su marca, una por dejar de dar soporte para Windows XP, cuando el chrome lo hacía para todas las versiones de Windows XP en adelante…

  6. Silvio Casse dice:

    Walter, actualiza Firefox, ya es hora de que dejes la versión de 3.0 y pase a la 29, para ver la realidad. Saludos..

  7. Silvio Casse dice:

    “Para tontos” están los que son conservadores, y defienden a muerte a algo que cada vez va de mal a en peor; te informo que chrome a pesar de tragar memoria a loco, el navegador no te cuelga el sistema operativo, como lo hace Firefox, sólo las pestañas, ademas de ofrecer la gran compatibilidad con la mayoría de la programación actual, hace que chrome siga siendo mi favorito, y pues si amo lo minimalismo, si lo importante es el contenido, o a caso, le das más importancia al entorno que te consume espacio?? también me agrada el echo de que las pestañas se muevan solidas, no de manera tosca como lo hace firefox y internet explorer, algo asqueroso desagradable para los que abrimos muchas páginas a la vez, capas me equivoque, cierto que a Chrome le falta algo que lo tiene firefox su gran cantidad de plugins, pero pufff ni me interesa sinceramente, los que yo ocupo se integran perfectamente en el Chrome… Saludos..

  8. firefoxerolinuxero dice:

    Firefox, por que es tan lento para iniciar? (comparado con los otros navegadores) No me vengan a decir que no tengo hardware suficiente, porque es mentira. Como funcionalidad, Firefox está bien, pero la interfaz siempre fue un poco tosca. También la version windows se taraba y comia memoria antes, no sé si sigue haciéndolo. Digamos que va perfecto con alguna distribución de linux; tiene las mismas virtudes (muchísimas) y el mismo porcentaje de cosas sin terminar (muy poco pero siempre le falta), es decir siempre estamos a 5 centavos de distancia para el peso. Aclaro que uso ambos, linux y firefox.

  9. MeHagoElBoludoPorqueMeLaBanco dice:

    AJAJAJAJAJAJAJAAJ DIJO PEDO.

  10. Jose Mira dice:

    De dos años para aquí veo el triste espectáculo de como van lobotomizando a este navegador (obedeciendo entre otras cosas al post “Checkboxes that kill your product” de Alex Limi, diseñador de Google y empleado de mozilla). Ya desaparecieron keyword.url, mostrar imágenes, desactivar javascript, el checkbox “no mostrar nuevamente” en la ventana Confirmar cierre (bugs 771924 , 772319, 80107, etc). En firefox 29 desaparece tabs on top, y la barra de extensiones.
    Para todas estas opciones ellos responden que hay que instalar extensiones o hay que meterse en about:config -una locura instalar una extensión por cada cosa que quitan-. Después de 9 años (y recomendado por una vieja Users), ya no se siente la misma sensación de comodidad y personalización. Buena suerte Firefox.

  11. Christian dice:

    La verdad es que estoy decepcionado con la nueva estética de firefox, no es que no me gusten los cambios, pero estaría bueno que traigan alguna idea nueva y no que sea algo muy parecido a otro navegador…. para eso hubieran seguido con la misma estética que no estaba nada mal, espero que no dure mucho así. Saludos y muy buena la web, siempre información útil.

  12. INDACLUB dice:

    La parte de la barra superior como dicen mas abajo es algo gruesa ya que tiene como 2 lineas innecesarias a mi gusto visualmente. Igual lo sigo prefiriendo por su estetica grafica y estabilidad. El “minimalismo” de Chrome me parece muy al limite de lo barato.

  13. NoHablemosAlDope dice:

    Cuándo se cuelga y es pesado? Bajo Windows 7/8.1 anda bárbaro.
    Ni hablar bajo Ubuntu. Tendrás una PC pedorra… No generalices al pedo.

  14. Antonio Benitez dice:

    Firefox destacaba por ser mas clásico en sus opciones, mas centralizado a la personalización y el conocimiento avanzado del usuario a diferencia de Chrome que es simplista y “para tontos” en la mayoría de sus opciones.

  15. sdfsdf dice:

    Un asco la nueva interfaz. UN ASCO

  16. Yo dice:

    uhh si le pasa el trapo, parecen mac fanboys, que se “olvidan” cuando se cuelga y es pesado como una piedra, come toda la memoria. Ya se con fundamentalistas Firefox es como hablar con fundamentalistas de Apple. Pierdo el tiempo….

  17. WalterDroide dice:

    espero que no se ponga pesadito como chrome, uff…

  18. L dice:

    la interfaz se siente muy suave la verdad, habrá que testear para ver el rendimiento

  19. desmi dice:

    que porqueria. Si quisiera un clon del chrome (que no lo quiero) me instalaria el chrome directamente

  20. matias dice:

    Se parece mucho a Chrome que es el navegador que uso.

  21. Pablo dice:

    Visualmente es muy grueso en la parte de arriba… (pestañas, barra de navegacion. etc.. ) cuando la tendencia es todo lo contrario. No hay cambios estructurales ni funcionales o de practicidad… por el momento es muy Chrome…

  22. FF4Ever dice:

    Juuua, juuuaaaaaaa! La parte gráfica será, pero en cuanto a código le pasa el trapo a Chrome. Seguí con tu navegadorcito “seguro”…

  23. Yo dice:

    Lo instalé y es una copia del Chrome!!!

Leave a Reply