JUE, 7 / OCT / 2010
Firefox suma a Bing! en su lista de buscadores
Desde hace algunos años, Firefox incluyó la caja de búsquedas con Google como motor predeterminado e ignorando a Live Search, ahora reconvertido a Bing. Pero desde la llegada de Chrome, parece que está todo mal con el gigante de las búsquedas y la Fundación Mozilla ha decidido dar un volantazo.
Google era (y es) una de las empresas que más dinero aportaba a la Fundación Mozilla para el desarrollo de Firefox por las visitas que el browser llevaba hacia su buscador (unos US$ 75 millones promedio). Pero desde la llegada de Chrome que viene ganando mercado a paso firme, parece que todo ha cambiado y Mozilla cree que en cualquier momento la relación (comercial) con Google terminará.
Es así que la gente de Firefox ha estado buscando nuevas fuentes de financiamiento. Según el blog oficial del “Zorrito”, Google seguirá como primera opción, seguido de Yahoo! Search. Luego estará Bing!, que desde Mozilla afirman que “ofrece una experiencia de usuario que creemos que la gente encontrará valiosa”.
Pero no es solo eso. También ha firmado un convenio con Microsoft, por el cual recibirá dinero por cada usuario que realice una búsqueda a través de la barra de herramientas de Google. Mozilla no ha difundido las cifras, pero ha blanqueado el acuerdo en el apartado FAQ.
Más allá de su pertenencia al software libre, Firefox cada vez tiene menos lugar en su barra de buscadores para los sitios web que abrazan esta ideología. Por ejemplo, los primeros cinco lugares de la barra está compuesta por sitios “comerciales: Google, Yahoo!, Bing!, Amazon, eBay. En el último lugar quedó, solita, la Wikipedia, que antes de la inclusión de Bing! estaba acompañada de Creative Commons.
¿Finalizará el convenio entre Google y Mozilla? ¿Bing será el navegador por defecto? La guerra de los browsers está más caliente que nunca. Y ustedes… ¿qué opinan?
Desde hace algunos años, Firefox incluyó la caja de búsquedas con Google como motor predeterminado e ignorando a Live Search, ahora reconvertido a Bing. Pero desde la llegada de Chrome, parece que está todo mal con el gigante de las búsquedas y la Fundación Mozilla ha decidido dar un volantazo.
Google era (y es) una de las empresas que más dinero aportaba a la Fundación Mozilla para el desarrollo de Firefox por las visitas que el browser llevaba hacia su buscador (unos US$ 75 millones promedio). Pero desde la llegada de Chrome que viene ganando mercado a paso firme, parece que todo ha cambiado y Mozilla cree que en cualquier momento la relación (comercial) con Google terminará.
Es así que la gente de Firefox ha estado buscando nuevas fuentes de financiamiento. Según el blog oficial del “Zorrito”, Google seguirá como primera opción, seguido de Yahoo! Search. Luego estará Bing!, que desde Mozilla afirman que “ofrece una experiencia de usuario que creemos que la gente encontrará valiosa”.
Pero no es solo eso. También ha firmado un convenio con Microsoft, por el cual recibirá dinero por cada usuario que realice una búsqueda a través de la barra de herramientas de Google. Mozilla no ha difundido las cifras, pero ha blanqueado el acuerdo en el apartado FAQ.
Más allá de su pertenencia al software libre, Firefox cada vez tiene menos lugar en su barra de buscadores para los sitios web que abrazan esta ideología. Por ejemplo, los primeros cinco lugares de la barra está compuesta por sitios “comerciales: Google, Yahoo!, Bing!, Amazon, eBay. En el último lugar quedó, solita, la Wikipedia, que antes de la inclusión de Bing! estaba acompañada de Creative Commons.
¿Finalizará el convenio entre Google y Mozilla? ¿Bing será el navegador por defecto? La guerra de los browsers está más caliente que nunca. Y ustedes… ¿qué opinan?
Disculpas, tengo instalado casi todos los navegadores, pero solo para probar cómo se ven los websites que hago en algún trabajo.
No suelo utilizar los buscadores integrados de los navegadores, sino más bien entro a Google y buso todo desde allí.
Gracias por la data igual.
Voy a testearlo para ver que tal funciona.
Opera tiene bing hace rato FERPRO
“ENEMIGO” ummmm no se porque siempre se confunden las cosas, yo diria “COMPETENCIA”…. Igual yo pienso “MS” no es enemigo, tienen un producto y te cobra por usarlo. “FM” tiene que buscar alternativas de financiamiento y me parece bien que utilice ese medio en vez de cobrarte un canon por la utilizacion de su producto.
Yo uso FF desde antes que fuera “famoso”. En la epoca que no podias usar Home Banking con otra cosas que no fuera el IE.
Y si FF tienen algo que me gusta, es que el “Panda Rojo” es fiel a su estilo y no se casa con nadie, tiene la camisa de google, la cuelga y usa la de Bing, sin acalorarce ni desvariar por los cambios.-
Slds. Lea.
Claro Lucho, tengo entendido que hasta 2009 Google financiaba a la fundación Mozilla. Más del 90% de sus ingresos provenian de la compañía de Page & Brin.
Pero claro, llegó Google Chrome y el Zorrito se vió en problemas.
Igualmente creo que sacando el aporte que hacía Google, a Firefox le quedan casi 10M de dolares de ingresos anuales. Suficiente para seguir manteniendo los excelentes productos que Mozilla tiene, dado que no todo es Firefox.
Sunbird, Thunderbird y Firebird se lucen también.
Thunderbird es un excelente cliente de correo-e, y combinado con Sunbird lográs una aplicación mucho mejor que Outlook y con menor consumo de memoria.
A su vez integra más que bien las reuniones organizadas por correo electrónico, para que queden asentadas en el calendario, aunque el e-mail te lo hayan enviado desde Outlook.
Me hice fan de Google Chrome, pero profesé el uso de Firefox desde que su versión 0.3x, y anteriormente ya utilizaba Mozilla Browser, por su descendencia de Netscape. Y también quiero que siga existiendo. Tal vez en algún momento saquen una versión tan rápida como lo es Chrome.
Creo la cosa es más simple. Mozilla necesita financiar Firefox (ej. erogaciones por busquedas generadas) si la financiacion del proyecto se ve amenazada deben conseguirse nuevos inversores. Por mí está bien porque me gusta FF y no quiero desaparezca
ABEJO, te cuento por si no lo leíste en su momento, que Google aportaba una suma suculenta a la fundación Mozilla durante varios años. Mozilla chochos por esto, hasta que Google un día, sin siquiera dar una pista de ello, lanzó un WebBrowser.
No se renovó el aporte de Google a dicha fundación, y encima un navegador más para competir en el mercado, que realmente vuela al lado de muchos otros.
Es lógico que Firefox promocione ahora el buscador de quien en su momento, fue su principal competencia, porque ahora que IE cae día a día (offtoppic: estuve años recomendando a todo el mundo no usar IE), Firefox en algún momento ocupará el primer puesto, y tal vez por poco tiempo, dado el imparable crecimiento de Chrome.
Solo el tiempo dirá que es lo que realmente va a ocurrir.
Como diría un conocido: “No necesito la aprobación de mentes inferiores”
Los de FF se olvidan que el principal enemigo es MS, así lo único que logran es empezar a promocionar su buscador
Yo no lo creo asi , mas bien creo que a microsoft con su BIG ( BILL GATE )lo tienen que dejar de lado , a el no le importo en ningun momento las empreas medianas las cuales arruino llevandolas a la quiebra con su maldito monopolio en un documental sobre el imperio de microsoft mostraron las estrategias que utiliso y la verda que a ese tipo lo tendrian que haber colgado en una plaza. FERPRO deja de hablar y poner pelotudeces que no tenes idea de lo que escribis loser new.Y deja de UTILIZAR COPI PASTE ESO ES DE FAKE.
Creo que esto es bueno para todos. Mientras más motores populares haya en una barra de búsqueda, ya no importa cual sea el navegador.
Mozilla demuestra con esto, que como Microsoft tuvo que acatar las órdenes de la UE y publicar en sus versiones de Windows navegadores alternativos para que la gente instale otro si no quiere Explorer, Firefox reconoce un buen gesto en la moción de Redmond y le permite a Bing figurar en la lista de los buscadores más populares de la web.
Mejor aún si esto es un poroto a favor de Mozilla, quien recibe plata de Bing por ello y de esa manera se puede invertir en mejorar el navegador “cuasi” más popular del siglo XXI.
Tanto Chrome como Kameleon, Opera, Safari, Flock, etc, deberían hacer lo mismo.