JUE, 31 / MAY / 2012

Flamer, un nuevo y complejo malware que amenaza Internet

La amenaza habría sido desarrollada por un grupo de personas dirigidas, organizadas y bien financiadas. Se estima que se encuentra en circulación desde 2010 y que ha atacado principalmente objetivos en Medio Oriente.

Una nueva amenaza virtual, tan compleja como los Malware Stuxnet y Duqu, asecha a la gigantesca aldea global de Internet. Su nombre es W32.Flamer y los primeros análisis han revelado que fue creado con la capacidad de obtener información de sistemas infectados principalmente en Medio Oriente.

Flamer estaría en circulación desde 2010, pero recién ahora ha sido identificado. Al igual que Stuxnet y Duqu, su código ha sido escrito por varias personas, que conformarían un grupo dirigido, organizado y bien financiado. El malware tiene un tamaño total de aproximadamente 20MB, un número bastante importante si se compara con la mayoría del malware circulante, que normalmente no llega a 1MB. Una de las principales razones de este tamaño tiene que ver con su amplia funcionalidad integrada, ya que consta de varios módulos (Estos incluyen bibliotecas de descompresión, bases de datos SQL e incluso una máquina virtual LUA).

Las vulnerabilidades utilizadas por Flamer son MS10-046 y MS10-061, las mismas que han utilizado Stuxnet y Duqu para mantener su persistencia y poder moverse de manera lateral en las redes infectadas. En cuanto a su funcionamiento, Flamer permite reunir y cargar información de varias formas, entre las que se incluyen la grabación de audio, capturas de pantalla, diseminación por medio de unidades USB y recopilación de dispositivos Bluetooth cercanos.

Hasta ahora, los objetivos atacados han sido principalmente de la industria o asociaciones de personas ubicados en Cisjordania Palestina, Irán, Hungría y Líbano. Además se ha detectado la presencia de Flamer en Rusia, Austria, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos. Un informe realizado por la Compañía especializada en Seguridad Informática Symantec ha indicado que muchas de las víctimas del malware parecen ser objetivo de ataque por actividades personales individuales y no por su compañía o empleo, lo que resulta llamativo. Además, muchos de los sistemas atacados parecen ser computadoras personales que se utilizan desde conexiones de Internet a nivel hogar.

Fuentes: Symantec, Websense

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. Daniel dice:

    No es ofensa, pero los usuarios de Linux tienen que entender que cualquier sistema operativo puede ser infectado por virus. Windows se ve más afectado porque es el más utilizado. Ahora Android que viene de Linux está viendo aparecer varias amenazas para esa plataforma. Cuando Linux sea más utilizado también se desarrollarán más virus para ese sistema operativo. Es algo que muchos todavía piensan, que no existen virus en Linux, pero sí hay, sólo que no tantos cono en Windows.

  2. Chyrty dice:

    miedo? miedo van a tener cuando haya un virus que rompa fisicamente al sistema. mientras tanto los infectados sigan formateando jajaja. miedo….

  3. Ocalle dice:

    Es un gran negocio apoyado por algunas empresas de antivirus, siembran el miedo con Propaganda!, como en la segunda guerra mundial.-

  4. Daniel Olivetti dice:

    Siempre que ALARMAN con el PEOR VIRUS DE LA HISTORIA, me imagino un virus multiplataforma que puede infectar desde cualquier SO hasta electrodomésticos.
    Estaría bueno que cuando informen sobre un virus aclaren por lo menos a que Sistemas Operativos afecta así puedo abrir la heladera en paz.

  5. Daniel Olivetti dice:

    Siempre que ALARMAN con el PEOR VIRUS DE LA HISTORIA, me imagino un virus multiplataforma que puede infectar desde cualquier SO hasta electrodomésticos.
    Estaría bueno que cuando informen sobre un virus aclaren por lo menos a que Sistemas Operativos afecta así puedo abrir la heladera en paz.

  6. Chyrty dice:

    si tienen todo poringa y anime jajajajajaja

  7. Chyrty dice:

    waw interesante y peligroso, pero no se preocupen chicos, nadie se los va a mandar a recopilar info de sus pentium 2 y 486 !!! jajajajajaja Intel, lo ultimooo puajjj

  8. Angel Franco Torres dice:

    Este es un espia, auto-dirIgible, con una terminal base, a donde debe de llevar la informacion, no infecta, ROBA INFORMACION, DEL USUARIO,  tiene un piloto automatico, y esta basado en una tecnica de boomerang esto es sale, captura informacion y regresa asu base..  .QUE SE DEBE HACER. . .

  9. EAT MY SHORTS dice:

    Millones de moscas comen caca, entonces no pueden equivocarse… o si?

  10. Gabyomar28 dice:

    Jah ! Lo que sospechaba nomás…acá el origen del Stuxnet:  
    http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/obama-ordeno-acelerar-ataques-con-virus-informaticos-iran

  11. Gabyomar28 dice:

    “…fue creado con la capacidad de obtener información de sistemas infectados principalmente en Medio Oriente”. “…
    su código ha sido escrito por varias personas, que conformarían un grupo dirigido, organizado y bien financiado” …hay olor a CIA en todo esto !

  12. FLCL dice:

    No existe lo 100% seguro, No hay que bajar boludeces y todos deberíamos tener un firewall con casi todo drop. Igual a nadie le va a importar que tenes en tu compu a menos que tengas plata o poder  =)

  13. Fidoescabio dice:

    Que te parece a vos? es un ataque yanki sin lugar a dudas. Algo tan sofisticado no lo hace UN hacker en sus ratos libres, lo hacen como 20 y toma su tiempo.

  14. FLCL dice:

    en linux no hay .exe  Sarasa, es mas dificil

  15. Raul dice:

    esto no es un virus!, es un software espía yanki, dejémonos de joder!

  16. Sarasa dice:

     igualmente si empezaramos a usar todos linux empezarian a programar virus para linux…

  17. Paracymothoa dice:

     Justo hoy me salió un cartelito en mi antivirus que dice a modo de publicidad que mi equipo estaba protegido desde hace tiempo contra ese “virus”, o sea que sí ya lo detectan

  18. Gumer Gumersindo dice:

    Linux OK , pero no se confien , porque hay rootkits para todos

  19. Leandro dice:

     y  ademas que muchas aplicaciones no son instalables ni utilizables bajo linux… ojala lo fuesen.

  20. Jota dice:

    El tema es que mas de la mitad del planeta usa Windows.

  21. maxy dice:

     que  digan si ya  lo detectan los antivirus ? o no 

  22. jmm dice:

    Sin ánimos de ofender  a usuarios windows… pero desde que tengo Linux, no se lo que es un antivirus. 🙂 

  23. Ariel_Erhardt dice:

    Me gustaría saber si un antispyware ordinario detecta este tipo de amenazas o es necesario hacer algo adicional…

  24. Pablo dice:

    Esas vulnerabilidades tambien afectan a w7 64 bits y windows server, y es bastante sofisticado el virus segun parece, ya q puede extraer conversaciones x el microfono d una notbook y recolectar datos de dispositivos cercanos bluetooth (celulares y otros..) vaya a saber con q finalidad y para quien….

  25. Eldel3 dice:

    Onda q se llama flame, no flamer.

  26. Jose dice:

    OK, gracias por las aclaraciones

  27. User64 dice:

    si lees bien dice W32.FLAMER, MS10-046 y MS10-061, que dan a entender que es para windows32bit y las vulnerabilidades son de microsoft, por las siglas MS, pero no soy experto.
    Acepto correciones.

  28. Jose dice:

    ¿Este Malware corre en múltiples plataformas?

Leave a Reply