LUN, 11 / ABR / 2011

Flisol 2011: Un fin de semana donde Latinoamérica instaló software libre

El pasado sábado 9 de abril se celebró en Argentina, en simultáneo con otros países de la región, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), uno de los eventos de difusión open source más importantes del mundo: RedUSERS dialogó con Hernán Saltiel, Coordinador Técnico del capítulo porteño, quien compartió sus reflexiones sobre la intensa jornada. Una primicia: el prestigioso medio de tecnología CNet estuvo siguiendo el evento con un periodista. Tal como explican en su sitio oficial, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) se realiza desde el año 2005. Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo. A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social. En Argentina se realizaron celebraciones en 35 ciudades a lo largo y ancho del país, desde Esquel hasta San Salvador de Jujuy, pasando por Capital Federal y Mendoza, entre otras. RedUSERS dialogó con Hernán Saltiel, Coordinador Técnico de la celebración porteña que se realizó en la Universidad de Ciencias Económicas de la UBA, y que contó en su organización a miembros de Nuevo Espacio, una agrupación de estudiantes del establecimiento. – Hernán ¿cuántas máquinas participaron de esta nueva edición de FLISOLen Buenos Aires? – El balance final fueron 50 máquinas con software libre instalado de las cuales sólo se pinchó una, por lo que la relación es altamente positiva. Por fuera de la instalación de software tuvimos muy buena asistencia en charlas, tanto que las últimas charlas de la tarde fueron a sala llena. Las dos charlas que más reventaron fueron la de Linux y el usuario común, a cargo de Federico Wiemeyer y Seguridad en Linux a cargo de Matías Katz. Es más, me pasó algo muy raro, y es que vino la gente de Cnet a hacerme una entrevista, vino un tipo que no hablaba español y le di la nota en inglés…espero que me haya entendido. – A simple vista ¿qué reflexiones podés hacer sobre los resultados? – Cuando va pasando el tiempo y la gente va a festivales a instalar máquinas se dice “esto tiene que ir mermando porque cada vez es más sencillo instalar”, no es como antes que instalar Linux era un despelote. Hoy es una cuestión de hacer tres o cuatro clicks y listo. Y bueno, sucediendo esto notamos que vino mucha gente interesada en las charlas, hay mucho lugar para el desarrollo de charlas. Nos fue tan bien que tenemos pensado realizar el Solution Day, más adelante, que será un evento destinado a toda la gente que estuvo en el FLISOL y que tiene ganas de aprender aún más sobre lo que instaló y de las cosas que le puede hacer a su máquina desde que instaló software libre. Es como una segunda etapa. – ¿Cómo estuvo repartido el hardware? – La mayor parte fueron notebooks y netbooks, tres servers, y algunas desktops, habrán sido unas cinco. Por suerte no tuvimos que lamentar ningún robo de equipos. Con respecto a la distribucion de software que instalamos, te diría que el 90% fue Ubuntu y el 10% restante se lo repartieron entre Debian y una Puppy Linux. Las versiones de Ubuntu que instalamos fueron la 10.04 y algunas 10.10. – ¿Qué se hace una vez que terminan de celebrarse FLISOL en todo el país? – Lo que hacemos después de esto es recabar los datos, comparar los resultados con los años anteriores, tomar nota de las cosas que podemos mejorar, de los temas que más gustaron. – Vos te desempeñasta como Coordinador Técnico de FLISOL, ¿cuál era la tarea que debías cumplir? – Como coordinador técnico debía recibir a cada persona que se acercaba a FLISOL, entender que máquina tenía, hacer un balance rápido sobre qué sistema operativo le convenía más según sus prestaciones,  medir a ver cuánto sabia el usuario de instalaciones para poder dirigirlo a un instalador que se pueda adaptar a su necesidad. Los instaladores fueron todos de la comunidad libre y había de distintos niveles, principiantes, intermedios y avanzados. – ¿Y qué pasa cuándo un avanzado no podía resolver el problema? – Bueno, en estos casos, cuando un instalador no puede con algo pasa automáticamente como requerimiento para un instalador más avanzado y así sucesivamente. Es más. Si la cosa se ponía muy complicada, alguno llamaba a otro que sabía más por ayuda. Hubo un caso que llegaron gritando ¡Help! por un problema que tenían con una notebook. Tenía una tarjeta wifi rarísima, que no sabía de dónde había salido y nosotros queríamos que se fuera de FLISOL con todo funcionando. – Quiere decir que también ayudan a los participantes a utilizar otros tipos de software y aplicaciones para que su máquina corra lo mejor posible de acuerdo a lo que se instaló… – Exacto, además de eso configuramos todas las piezas de la máquina. – ¿Alguna curiosidad que quieras contarnos? – En esta edición vinieron unas 10 personas a que les instalemos software libre en memorias así luego iban y las instalaban en sus casas… Queridos lectores, no nos pierdan de vista porque en pocos días tendremos los resultados definitivos de FLISOL 2011 con todas las cifras de instalacióin que se registraron en Argentina. Los mantendremos informados, mientras tanto les dejamos algunas imágenes del evento.    

El pasado sábado 9 de abril se celebró en Argentina, en simultáneo con otros países de la región, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), uno de los eventos de difusión open source más importantes del mundo: RedUSERS dialogó con Hernán Saltiel, Coordinador Técnico del capítulo porteño, quien compartió sus reflexiones sobre la intensa jornada. Una primicia: el prestigioso medio de tecnología CNet estuvo siguiendo el evento con un periodista.

Tal como explican en su sitio oficial, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) se realiza desde el año 2005. Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

En Argentina se realizaron celebraciones en 35 ciudades a lo largo y ancho del país, desde Esquel hasta San Salvador de Jujuy, pasando por Capital Federal y Mendoza, entre otras. RedUSERS dialogó con Hernán Saltiel, Coordinador Técnico de la celebración porteña que se realizó en la Universidad de Ciencias Económicas de la UBA, y que contó en su organización a miembros de Nuevo Espacio, una agrupación de estudiantes del establecimiento.

– Hernán ¿cuántas máquinas participaron de esta nueva edición de FLISOLen Buenos Aires?

– El balance final fueron 50 máquinas con software libre instalado de las cuales sólo se pinchó una, por lo que la relación es altamente positiva. Por fuera de la instalación de software tuvimos muy buena asistencia en charlas, tanto que las últimas charlas de la tarde fueron a sala llena. Las dos charlas que más reventaron fueron la de Linux y el usuario común, a cargo de Federico Wiemeyer y Seguridad en Linux a cargo de Matías Katz. Es más, me pasó algo muy raro, y es que vino la gente de Cnet a hacerme una entrevista, vino un tipo que no hablaba español y le di la nota en inglés…espero que me haya entendido.

– A simple vista ¿qué reflexiones podés hacer sobre los resultados?

– Cuando va pasando el tiempo y la gente va a festivales a instalar máquinas se dice “esto tiene que ir mermando porque cada vez es más sencillo instalar”, no es como antes que instalar Linux era un despelote. Hoy es una cuestión de hacer tres o cuatro clicks y listo. Y bueno, sucediendo esto notamos que vino mucha gente interesada en las charlas, hay mucho lugar para el desarrollo de charlas. Nos fue tan bien que tenemos pensado realizar el Solution Day, más adelante, que será un evento destinado a toda la gente que estuvo en el FLISOL y que tiene ganas de aprender aún más sobre lo que instaló y de las cosas que le puede hacer a su máquina desde que instaló software libre. Es como una segunda etapa.

– ¿Cómo estuvo repartido el hardware?

– La mayor parte fueron notebooks y netbooks, tres servers, y algunas desktops, habrán sido unas cinco. Por suerte no tuvimos que lamentar ningún robo de equipos. Con respecto a la distribucion de software que instalamos, te diría que el 90% fue Ubuntu y el 10% restante se lo repartieron entre Debian y una Puppy Linux. Las versiones de Ubuntu que instalamos fueron la 10.04 y algunas 10.10.

– ¿Qué se hace una vez que terminan de celebrarse FLISOL en todo el país?

– Lo que hacemos después de esto es recabar los datos, comparar los resultados con los años anteriores, tomar nota de las cosas que podemos mejorar, de los temas que más gustaron.

– Vos te desempeñasta como Coordinador Técnico de FLISOL, ¿cuál era la tarea que debías cumplir?

– Como coordinador técnico debía recibir a cada persona que se acercaba a FLISOL, entender que máquina tenía, hacer un balance rápido sobre qué sistema operativo le convenía más según sus prestaciones,  medir a ver cuánto sabia el usuario de instalaciones para poder dirigirlo a un instalador que se pueda adaptar a su necesidad. Los instaladores fueron todos de la comunidad libre y había de distintos niveles, principiantes, intermedios y avanzados.

– ¿Y qué pasa cuándo un avanzado no podía resolver el problema?

– Bueno, en estos casos, cuando un instalador no puede con algo pasa automáticamente como requerimiento para un instalador más avanzado y así sucesivamente. Es más. Si la cosa se ponía muy complicada, alguno llamaba a otro que sabía más por ayuda. Hubo un caso que llegaron gritando ¡Help! por un problema que tenían con una notebook. Tenía una tarjeta wifi rarísima, que no sabía de dónde había salido y nosotros queríamos que se fuera de FLISOL con todo funcionando.

– Quiere decir que también ayudan a los participantes a utilizar otros tipos de software y aplicaciones para que su máquina corra lo mejor posible de acuerdo a lo que se instaló…

– Exacto, además de eso configuramos todas las piezas de la máquina.

– ¿Alguna curiosidad que quieras contarnos?

– En esta edición vinieron unas 10 personas a que les instalemos software libre en memorias así luego iban y las instalaban en sus casas…

Queridos lectores, no nos pierdan de vista porque en pocos días tendremos los resultados definitivos de FLISOL 2011 con todas las cifras de instalacióin que se registraron en Argentina. Los mantendremos informados, mientras tanto les dejamos algunas imágenes del evento.

 

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

15 Comments

  1. Eduardo dice:

    Participé del flisol 2011 y no puedo mas que manifestar agradecimiento por la buena predisposición de la organización para los que como en mi caso nos han aclarado tantas dudas y ayudado en la instalación, por esto no entiendo algunos comentarios negativos de este evento

  2. Juan dice:

    Participé en el Flisol 2010 y 2011, soy docente en Formación Profesional y además de instalar con mis alumnos al final del curso, enseño a hacer backups y resolver algunos problemas de windows usando los live cd de linux, en especial con ubuntu, pero tambien puppy y otros, parte de esto contó como experiencia Federico en su charla.
    Personalmente he probado varias distribuciones y soy usuario de ubuntu desde hace unos 3 años, con respecto a la maquina que se pinchó fue de un alumno mío que asistió porque difundí la informacion del flisol en el curso, el año pasado también hubo algunos, quiero hacerles saber que la pc en que no se pudo instalar, tenía problemas de hardware, disco con errores y además era un procesador antiguo (K62 450) y 64 Mb de ram, y nobleza obliga, no es culpa del FLISOL, hicieron un esfuerzo durante horas cosa que mi alumno agradece y se los hago saber por este medio, además el consiguió ahora algunos módulos de memoria, así que probablemente instalemos un Puppy como práctica en el curso de reparación de Pc, que además por generosidad de los muchachos me obsequiaron un live Cd de Puppy. Agradezco a todos los organizadores por su desisnteresada atención.

    Saludos Juan

  3. El software es una herramienta que la ley trata como un libro. Esta es una de las cosas que uno puede aprender en un evento como FLISOL (específicamente en la charla de Beatriz Busaniche)

    @defensordelbit: mirá, con convencer a una persona de que use software libre avanzamos, porque esa persona ya va a tener la idea fija (ya sea porque le gustó lo que le instalaron o porque comparte la ideología)… y la cosa es viral, esa persona va a convencer a otros. Estoy de acuerdo en que podría haber sido más gente, pero el resultado no deja de ser como el número de gente que se migró: positivo.

    [autobombo]Si les interesa ver fotos de otros eventos de software libre los invito a pasar por mi blog: http://blog.aknt.com.ar [/autobombo]

    Nótese que RedUSERS pudo usar las fotos en esta nota porque tienen copyleft (licencia Creative Commons + Atribución + ShareAlike), de otra manera hubieran tenido que pagarle a un fotógrafo, o no usar fotos, o peor… ROBARLAS! Por cierto, la foto de arriba de todo es de Miguel Sajnovsky ( https://wiki.ubuntu.com/sajnox | http://twitter.com/sajnox ), ni idea la licencia de uso.

  4. onda0 dice:

    No responder a los troll, que escriben detrás de un Windows trucho.

  5. Diego dice:

    Cuánta ignorancia por favor… Herchu, Google is your friend, informate un poquito y después charlamos, si?

  6. TioLucas dice:

    El software libre le da de comer a mucha gente.
    No es incompatible la libertad con el mercado.
    Creo que tenés que informarte un poco más.

    Además hay distribuciones de GNU/Linux para instalar en dispositivos de Apple (creo que es Yellowdog, pero para los procesadores Power, ahora que vienen con intel creo que loes podés poner cualquier distro).

    Y para iPhones también:
    http://www.youtube.com/watch?v=3m1rroUS_0g

    La libertad es como la humedad, simpre va a encontrar por donde salir.

  7. Herchu dice:

    AAhhhhh mirá vos!!! Que buena onda esto… ni daba caer con una MacBook Pro o mejor aún una Macbook Air y un iPhone no?!? JAJAJA

    Otra pregunta, la pizza y las cocas… como las pagaron!!?? Vendiendo software libre y licencias? De algo hay que comer muchachos…

    Y la última, se dice que hay fotos del VirgCamp y están las mismas 50 personas!!! jaajaja no mentira aguante el orgullo nerd, los virgos y este país bananero que no sirve para nada (Argentina digo)

    Salute y good show!

  8. Luis dice:

    Si este debe ser un windowsero aurrido.jajajajaja.Saludos.

  9. waterfox dice:

    Para los que les llamo la atención la chica de la remera de voto electrónico pueden leer su libro que es gratarola http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2009/03/evoto.pdf (yo lo tengo en pendiente por falta de tiempo)

    Esta gente organiza eventos en donde se programa por ejemplo el pycamp en donde se hacen desarrollos en python y se tratan de corregir bugs del lenguaje en sí. Si bien es cierto que quizás no había mucha gente tenés que tener en cuenta que este mismo evento se hizo en 33 ciudades del país y en países como brasil, chile, uruguay y un montón más. Sí querés ver mucha gente en un mismo lugar anda a la cafeconf o a las regionales la última vez que lo organizaron esta misma gente juntaron + de 2000 personas

  10. defensordelbit dice:

    Tanta nota para menos de 100 personas (o eran menos de 200) que se juntaron y migraron 50 equipos.
    De verdad, 50 equipos? es una broma este evento? y miren que tuvo manija por todos los medios (despues hablan del marketing de MS y Apple).
    A mi me parecio triste. Y bue si se la pasan hablando de las ventajas del soft libre (todas basadas en supuestos falases) en vez de hacer algo provechoso como aprender a programar (en C si quieren) y no dar chachara aburrida sobre el soft libre por ahi se logra algo mas productivo.

  11. adrian dice:

    perdon, me olvide del comentario.. yo uso ubuntu y me gusta, desde hace aproximadamente 1 1/2 años mas o menos, pero tambien estoy aprendiendo a programar en c#.net.. es medio raro pero bueno..

  12. adrian dice:

    A mi tambien me llamo la atencion la chica del voto electronico, me parece q me voy a poner a leer haber como funciona el mecanismo..

  13. waterfox dice:

    Porque ruido?

  14. PabloTuc dice:

    Me hizo un poco de ruido la img de la chica que esta en contra del voto electronico… pero eso es para discutir en otro tipo de paginas.
    Por otra parte es Wiemeyer el que esta en las primeras fotos?

Leave a Reply