MAR, 8 / NOV / 2011

Fontdevila hizo un balance del primer año del Plan Conectar Igualdad

Pablo Fontdevila, gerente ejecutivo de Conectar Igualdad, durante el IV Encuentro NeoTVLab. El funcionario destacó que es el programa más ambicioso en su tipo y enumeró los logros, entre ellos, aumentar el porcentaje de chicos que continúan en el sistema educativo.

El gerente ejecutivo del Plan Conectar Igualdad, Pablo Fontdevila, se presentó en el IV Encuentro NeoTVLab, organizado por la UNTREF, donde se analizó el desafío de llevar los contenidos a las nuevas pantallas: TV Digital, tablets, celulares y notebooks. En ese contexto, Fontdevila aprovechó para hacer un balance del programa que lleva entregadas 1.800.000 netbooks a estudiantes de educación secundaria de todo el país.

“Los objetivos del programa son dos. Uno de ellos, es mejorar la calidad de la educación, especialmente en el nivel medio, donde se encuentran los mayores problemas porque hubo mucha deserción. El segundo objetivo es tener un programa de inserción del resto de la población argentina, ya que los chicos son los docentes de sus padres, abuelos, tíos, etcétera“, indicó el funcionario.

“Este programa es el que mayor cantidad de computadoras promete y entrega en todo el mundo. Es líder desde el punto de vista del objetivo y del nivel de ejecución hasta la fecha“, aseguró Fontdevila ante el auditorio. Y destacó que “cada año ingresan 520.000 estudiantes al sistema educativo” lo cual, sumado a la obsolescencia propia de los equipos, obligará a que el Estado reparta “un millón de netbooks por año“.

El funcionario también resaltó que gracias a Conectar Igualdad “se percibe que han crecido los niveles de motivación de los alumnos, lo cual se nota en el crecimiento de la matricula y de la permanencia de los alumnos“. Luego plasmó en números este aumento: el 60 por ciento de los chicos que egresan de primaria continúan en estudiando en la secundaria.

Además, el funcionario explicó que la primera etapa del plan abarcó unas 5.000 escuelas de todo el país, donde se instalaron servidores, que sirven como “un reservorio de contenidos que están disponibles inmediatamente para los chicos que junto a los Access Points facilitan el trabajo colaborativo entre los alumnos, que es el punto más importante para los fines pedagógicos”. No obstante, añdió que “Internet es fundamental para conseguir contenidos”.

Fontdevila indicó que entregarán sintonizadores de Televisión Digital Abierta (TDA) a los alumnos con netbooks para que puedan “apropiarse de los contenidos” del Canal Encuentro, Paka-Paka y otras señales que brinden material educativo. Asimismo, destacó la tarea del portal Educ.ar en el aporte de contenidos.

Por último, el funcionario aseveró que para los chicos la computadora es el medio de comunicación con el que pasan más tiempo, lo cual se convierte en una “fantástica oportunidad” para los productores de contenidos educativos y didácticos.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

44 Comments

  1. Alice56 dice:

    perdon y las impresoras Braille que les prometieron a las escuelas especiales ?  todavia las estamos esperando…

  2. Anónimo dice:

    Tenés que tener en cuenta que la mayoría de los profesores no saben ni como usar las netbooks para enseñar, además les querés meter la complicación de enseñar un SO que a fines prácticos no usa nadie? Se sincero, que nivel de conocimientos te requiere usar windows y cual ubuntu (por poner el más sencillo, por ejemplo). Además, si tenés problemas, es mucho más complicado obtener ayuda en ubuntu que en windows (salvando que este último caso podés llamar a soporte) porque mucha información está en inglés y porque hay muy pocos usuarios que te puedan asesorar.

    En conclusión, dejar de lado Ubuntu? No, pero se necesita un largo tiempo de adaptación y cuando lo necesiten lo pueden instalar gratuitamente.

    Por último, quería agregar que si se usan tecnologías libres en clase. Mi mujer es profesora de matemáticas y usa con sus alumnos el geogebra (http://bit.ly/ve2CBM).

    Todas las tecnologías tienen el potencial de ser usadas para distraerse (como el papel y el lápiz, ya lo había escrito en un comentario anterior), depende del profesor mantener a los alumnos interesados. También, hay formas de ver en que están los chicos en sus netbooks, entiendo, con un programa que viene pre-instalado, pero no lo vi usar todavía.

  3. Pipo dice:

    no seas ignorante, yo trabajo en Sistemas, soy licenciado, y sé bien que el juego es parte de la forma en q los chicos se relacionan con la tecnología. Qué tipos más cerrados, retrógrados, llenos de odio hacia los pobres…no me extraña que las Carrió y los Alfonsín pierdan las elecciones, son esa clase media derechista que sólo ama al dólar barato

  4. Pipo dice:

    prejuicioso con los chicos q no tienen recursos y encima contra las mujeres…machista y retrógrado, típico panzista de clase media

  5. Pipo dice:

    siempre los mismos egoístas que no les interesa saber que muchos chicos no tienen recursos para acceder a lo que ellos dan por sentado…el egoísmo de los Menem, los Macri, las Carrió…yo me salvo y el resto que se cague

  6. Pipo dice:

    lo importante es que los chicos y los docentes se Apropien de la tecnología; navegar y jugar TAMBIÉN es parte del programa Conectar Igualdad, porque sencillamente JUGANDO SE APRENDE. Repito lo que dije antes en otro comentario, está lleno de gente que opina sin saber nada de nada de educación.

  7. Pipo dice:

    ¿Y por qué decís eso? ¿alguna argumentación o sólo una descalificación?

  8. Pipo dice:

    totalmente de acuerdo; lo que yo noto es que existe mucha gente que no tiene la más mínima comprensión de los problemas sociales que hay en nuestro país o países similares. Si el programa Conectar Igualdad sirve para relanzar la escuela media bienvenido sea, esperemos que despuès de que pase la novedad haya una verdadera apropiación de la tecnología en un sentido pedagógico

  9. Daniel Olivetti dice:

    “Un chiche de estos”? yo pensé que era una herramienta de estudio e igualación tecnológica.
    Pero bue… a eso me estaba refiriendo, yo también estudié sin chiches debe ser por eso que “estudié”.

  10. Daniel Olivetti dice:

    Ariel, soy analista de sistemas y trabajo desde los 17, las primeras zapatillas de marca me las compré yo con mi sueldo (varios “sueldos”).
    Gracias a MI esfuerzo tengo lo que tengo y si me hubieran “regalado todo” no creo que hubiera llegado a donde estoy.
    Como he dicho antes… sin esfuerzo no hay mérito, no le dan el valor a las cosas.
    Por supuesto que hay excepciones, gracias a Dios.

  11. Daniel Olivetti dice:

    Totalmente de acuerdo. Los profesores no tienen idea, en vez de enseñar sobre tecnologías libres solamente entran en Win (no digo que esté mal, pero es solamente la mitad y ya lo tienen instalado), conozco chicos que han formateado para eliminar linux así tienen mas espacio para instalar juegos y bajar fotos.
    Conectarse al router de la escuela? ja! para jugar al Counter en red, facebook o videos de youtube solamente.
    No se esforzaron para obtenerlas, por qué razón habrían de cuidarlas?
    Tienen muchos derechos y muy pocas (inexistentes) obligaciones…
    Una verdadera lástima

  12. […]  Fontdevila hizo un balance del primer año del Plan Conectar Igualdad.( PARA LEER LA NOTA COMPLETA HACER CLICK ACA)   […]

  13. walter Lederhos dice:

    Mi hermana para lo único que la usa a la netbook es para vivir conectada al Facebuq y chatear y más chatear          -creo que no se van a sorprender por eso, ya que para lo único que la usan al 100% es msn y Facebuq-  de todas las herramienta educativas que trae la máquina, cuando le mandan hacer una tarea no saben ni ejecutarlos a los programas.  Primero porque le falta conocimiento tanto en el manejo de la máquina como de las herramientas y segundo cuando se deciden a hacer algo se les bloquean las Netbook y hasta que venga el técnico pasan como mínimo 10 días.
    Lo que no entiendo es lo siguiente -por qué les cargan a las máquinas las cantidades de arranques xxx,  si al no conectarse con el servidor de la escuela se bloquea igual.
    Eso es algo que me indigna por lo menos acá yo vivo en Concordia Entre Ríos. 
    Ahora bien imagínense que a una escuela a las netbook las configuran para 500 arranques y otras escuelas 1000 y a otra 700 que pasará si la persona encargada o autorizada por el gobierno no vive en está localidad y está a más de 300km?? que manera de controlar sus robos o extravíos nó!!!! 

  14. aguila_91 dice:

    A todo esto la netbook hizo que baje el nivel de estudio demaciado… se Hizo en canada un año y fracaso… Y lo sacaron pero bue, la educacion decae cada vez mas… Cada curso tiene su zona Couter

  15. Vuela Bajo dice:

    es verdad no hay que generalizar, entregar computadoras no esta mal siempre y cuando las las utilizen en el colegio para complementar sus estudios, creo que hay muchas maneras de utilizarlas en cada materia, el problema, almenos en donde  vivo, en que se las dieron y ni los profesores saben que mier** hacer , las tienen para pelotu****, los alumnos solo entran a las redes sociales o juegan en red… usando el mismo router que le dan al colegio-. Esto en una escuela comun, en las tecnicas si las aplican mas…. Entonces para mi hay que “enseñar al los profesores” a como utilizarlas en cada una de las materias, tranquilamente en las vacaciones se lo prodria hacer.

  16. Vuela Bajo dice:

    es verdad no hay que generalizar, entregar computadoras no esta mal siempre y cuando las las utilizen en el colegio para complementar sus estudios, creo que hay muchas maneras de utilizarlas en cada materia, el problema, almenos en donde  vivo, en que se las dieron y ni los profesores saben que mier** hacer , las tienen para pelotu****, los alumnos solo entran a las redes sociales o juegan en red… usando el mismo router que le dan al colegio-. Esto en una escuela comun, en las tecnicas si las aplican mas…. Entonces para mi hay que “enseñar al los profesores” a como utilizarlas en cada una de las materias, tranquilamente en las vacaciones se lo prodria hacer.

  17. Vuela Bajo dice:

    es verdad no hay que generalizar, entregar computadoras no esta mal siempre y cuando las las utilizen en el colegio para complementar sus estudios, creo que hay muchas maneras de utilizarlas en cada materia, el problema, almenos en donde  vivo, en que se las dieron y ni los profesores saben que mier** hacer , las tienen para pelotu****, los alumnos solo entran a las redes sociales o juegan en red… usando el mismo router que le dan al colegio-. Esto en una escuela comun, en las tecnicas si las aplican mas…. Entonces para mi hay que “enseñar al los profesores” a como utilizarlas en cada una de las materias, tranquilamente en las vacaciones se lo prodria hacer.

  18. Anónimo dice:

    Es posible trabajar y estudiar, pero para un chico que recién empieza la secundaria, no lo creo. Existe el BAPA, pero es para adultos, entiendo que normalmente lo siguen mayores de edad. Igualmente, requiere bastante esfuerzo ya que normalmente estuvieron un buen tiempo sin estudiar.
    Por tu comentario, entiendo que comenzaste a trabajar cuando ya estabas avanzando con tu carrera. Esto es más normal y uno ya tiene un aliciente para terminar. Lo de tener un hijo es más complicado, pero dependiendo la cantidad de horas que requiera la carrera se puede hacer y evidentemente lo hicieron ustedes.
    Desgraciadamente, no todos ven al estudio como algo útil. Porque tal vez no estudiaron y no saben lo que significa o porque consideran que hay que salir a trabajar cuanto antes.
    Si a una temprana edad, se corta el estudio para trabajar (cosa que para mi sería lo normal), es muy difícil que esa persona retome en algún momento ya que supone demasiado esfuerzo. Además, si uno no ejercita el cerebro es muy costoso volver a aprender cosas nuevas. Por eso es “fácil” estudiar primaria, secundaria luego seguir con la universidad manteniendo una continuidad. Esto sería lo normal. Evidentemente, hay excepciones que dependerán de las ganas, la inteligencia, la perseverancia, etc. para completar cualquier tipo de estudio.
    Recientemente, la madre de un amigo terminó la secundaria a las sesenta y pico. Le costo pero fue muy felíz por haberlo terminado y lo hizo porque la automotivación era enorme.

    Saludos,

  19. el_druida dice:

    Jose, mira… me falto en mi comentario anterior aclarar que no todos los adolecentes son asi. Normalmente tendemos a generalizar. Y respecto a trabajar en la secundaria. ¿Acaso con un poco de organizacion no es posible trabajar y estudiar? ¿Acaso no existe el BAPA (bachillerato acelerado para adultos) que es nocturno?
    Hoy tengo 28 años casi 29 y cuando me ex-esposa quedo embarazada eramos universitarios de 21. Ninguno dejo de estudiar, al contrario nos enfocamos mas. Y al nacer nuestra hija, los dos trabajabamos y estudiabamos.
    Como dije en mi comentario anterior, si se quiere se puede… es cuestion de organizarse. Mas alla de la calidad de la educacion argentina, NO hay excusas para no estudiar.

  20. Waterfox dice:

    En la nota dice que uno de los objetivos del plan era mejorar la calidad educativa, no avanzaron un centimetro en ese sentido hay que reverlo. Por otro lado yo en la secundaria tampoco tuve chiches pero como ibamos a estudiar y no a “chichear” me alcanzo para recibirme de ingeniero

  21. Fedearo dice:

    tiene mucho que ver por que el origen de sus comentarios son los del pensamiento opositor o sea ser contreras

  22. AlejandroR dice:

    Yo fui a escuela secundaria privada y estudio en universidad privada  y estoy totalmente de acuerdo con Fedearo. El punto es INCLUIR Y GENERAR ACCESO a la educación y al contenido educativo y cultural.

    Si podés pagar una privada (igual no piensen cualquiera, hay escuelas “privadas” de cuotas de 50 o 100 pesos … o lo eran en mi época), técnicamente tenés los medios para pagar una de estas máquinas, que se amortiza over-time durante la cursada.

    Mi novia estudia profesorado de INglés en el JVGonzales y tuvo la suerte de recibir una y la verdad que si bien no son mucho aparato, cumplen su función PERFECTAMENTE. A ella originalmente le resultaba una gilada tanto el aparato (“porque era una mierda”) como la idea en si, pero la agarró porque “era gratis”. Al re poco tiempo pudo aprender y apreciar el verdadero valor de este proyecto.

    No soy Kirchnerista, no soy oficialista, ni la voté y probablemente no la vote, pero ciertamente espero que este tipo de políticas en pos de una más sólida educación PÚBLICA Y GRATUITA sea algo que acá recién empieza. Me gustaría que más gente entienda que aprender no es una obligación, ni sólo un derecho o alternativa, sino algo muy interesante que no sólo te permite tener más dinero, sino que te alimenta como persona.

  23. Esta muy bueno el plan pero esta muy mal implementado y es contradictorio… el Plan Sarmiento creo que esta un poquito mejor. Igual creo que esta bien

  24. Esta muy bueno el plan pero esta muy mal implementado y es contradictorio… el Plan Sarmiento creo que esta un poquito mejor. Igual creo que esta bien

  25. Anónimo dice:

    Vos mismo lo dijiste, hay cosas para mejorar y una importante es como llega al público la medida. 

    Va a haber que entregar cerca de 1 millón de notebooks por año, o sea que sería bueno que siga quien siga en el gobierno sería bueno que todos estén de acuerdo en que es algo bueno y no se está desperdiciando la plata.Prefiero construir que destruir, por lo que les digo que antes de usar calificativos despectivos traten de justificar porque es un buen programa a los que no lo consideran así.

    Este fin de semana estuve en el interior y pude explicarles cuales son, a mi criterio, las cosas buenas que trae el plan. Por ejemplo, el analfabetismo digital es tan importante como el analfabetismo en esta época o de lo importante que es el acceso a internet en nuestro días.

  26. Anónimo dice:

    El que puso el adjetivo “opositor” fue Fedearo al comentario de aguila_91 por un comentario acerca del plan igualdad, para mi no tiene nada que ver.

  27. Sergiosack dice:

    Soy profesor y creo que el programa funciona como todo hay cosas para mejorar pero anda de mil maravillas los de siempre critican lo de siempre nada les cabe ni les cae bien  ….

  28. holysoldier dice:

    Que quede claro que en Argentina NO existen “alternativas” producto a que el resto de los partidos Políticos eligieron ser el Anti Kirchnerismo, y ELLOS MISMOS así lo declararon. No confundir con que el Kirchnerismo eligió aquello de estas conmigo o sos opositor, los medios de comunicación así dibujaron la cancha al resto de las fuerzas Políticas o acaso me niegan que los periodistas de dichos medios ACLAMABAN por que la oposición vaya toda junta???

  29. Ariel dice:

    Q los pendejos hagan lo q quieran, como siempre. La intención está, que después no le den bola y no lo sepan aprovechar es una lástima… serán los futuros buscadores de bolsones y planes q no saben hacer nada y dicen “NO HAY TRABAJO”. Si un adolescente q no podía comprarla la aprovechó para mí es suficiente. Yo fui adolescente y se lo que es que tus viejos t digan q no. Q es un lujo. Hoy soy ingeniero en sistemas. En conclusión, las oportunidades están, si no las aprovechan es una pena… algún día lo lamentarán.

  30. Anónimo dice:

    El régimen en donde no puede haber oposición, se denomina dictadura.
    Yo no me denomino opositor, estoy de acuerdo con algunas políticas y con otras no (como con todos los gobiernos anteriores), y esta del plan conectar igualdad es una en las que concuerdo.

  31. Anónimo dice:

    Debe ser un buen porcentaje que empieza a trabajar en la secundaria. No todos pueden mantener a alguien estudiando.

  32. el_druida dice:

    Me parece triste y hasta aberrante que solo un 60% de chicos sigan el secundario luego del primario cuando las “condiciones” para seguir estudiando estan al alcance de todos. Y realmente me entristece que solo entregando aparatitos, como la zanahoria al burro, baje el porcentaje de desercion. Cada vez tengo mas firme mi creencia de que aquel que no sigue estudiando es por no querer y no por no poder. Como aquellos que nunca terminan el secundario o no siguen la universidad teniendo todas las posibilidades de facultades publicas…. pero bue, cuando al adolecente le muestran alternativas mas “soft” que el trabajo y estudio “duro” para desarrollarse siempre seguira subiendo el porcentaje de deserción.

  33. Fedearo dice:

    *un chiche de estos

  34. Fedearo dice:

    que cerrado que sos hermano…. mucha gente y me incluyo que jamas habria podido comprarse un chiche de ellos lo recibio y en todos lados del pais…. ademas fomenta la industria nacional

  35. Fedearo dice:

    que cerrado que sos hermano…. mucha gente y me incluyo que jamas habria podido comprarse un chiche de ellos lo recibio y en todos lados del pais…. ademas fomenta la industria nacional

  36. Fedearo dice:

    entra en la pagina de conectar igualdad…. hay mas marcas….. lenovo… noblex…. etc
    nosotros si las usamos para estudiar y las cuidamos muchos…. eso es una generalizacion de mier** de contreras opositor….

  37. Fedearo dice:

    entra en la pagina de conectar igualdad…. hay mas marcas….. lenovo… noblex…. etc
    nosotros si las usamos para estudiar y las cuidamos muchos…. eso es una generalizacion de mier** de contreras opositor….

  38. Fedearo dice:

    los privados pueden amortizar netbooks o notebooks facilmente considerando las coutas asi que la tienen adentro…. por una mejor escuela publica¡¡¡¡

  39. Fedearo dice:

    los privados pueden amortizar netbooks o notebooks facilmente considerando las coutas asi que la tienen adentro…. por una mejor escuela publica¡¡¡¡

  40. Fedearo dice:

    q manera de buscarle la 5ta pata al gato solo por contreras

  41. aguila_91 dice:

    El plan conectar igualdad de las netbooks es una mierda!!!! Los pendejos la usan como tabla, le dan muchos usos menos el del estudio!!! Lo se porque veo todo el tiempo…  A todo esto a mi hermano se le rompio en tiempo record… Menos mal, que sony dijo que no a este plan, y solo hay BGH, EXO, BANGHO y SAMSUNG

  42. yupi dice:

    Le van a agregar el sintonizador de TV, perfecto, además de Facebook, y los juegos, las chicas van a poder ver las telenovelas. Genial.

  43. Anónimo dice:

    Bueno, ¿para cuando llegan a los privados?

  44. Waterfox dice:

    Si el objetivo del plan era mejorar reveanlo

Leave a Reply