MAR, 15 / MAY / 2012

Forbes, durísima con Ballmer: lo eligió el peor CEO de Estados Unidos

"Debería retirarse", le aconseja la revista Forbes a Ballmer. La publicación económica atribuye al mandamás de Microsoft la responsabilidad por el fracaso de Vista, la desvalorización de las acciones de la firma y la imposibilidad de hacerse un lugar en el mercado móvil, liderado por Apple.

La prestigiosa revista Forbes eligió a los peores CEO entre las empresas más importantes de Estados Unidos, erigiéndose Steve Ballmer, de Microsoft, como el peor de todos porque no sólo destruyó su empresa, sino que también a compañías que formaban parte de su ecosistema.

“Sin dudas, Ballmer es el peor CEO entre las grandes empresas estadounidenses que estén cotizando hoy. No sólo alejó sin ayuda a Microsoft de alguno de los mercados tecnología más crecientes y lucrativos (música móvil, celulares y tablets) sino que en el proceso sacrificó el crecimiento y las ganancias de las compañías del “escosistema”, como Dell, Hewlett Packard Nokia. El alcance de su mal liderazgo se ha extendido mucho más allá de Microsoft cuando se trata de destruir el valor de las acciones y los empleos”, criticó Adam Hartung, autor del polémico post.

El artículo, además, indica que las acciones de Microsoft costaban 60 dólares en 2000 (cuando comenzó Ballmer) y bajaron a US$ 20, hasta posicionarse en los 30 dólares actuales. Y le otorga el fracaso de Windows Vista, en tanto que Windows 7 y Office 2010 no le interesan a los usuarios y corporaciones. Mientras tanto, Apple tomó el lugar de preferencia para la tecnología personal.

“Así que Microsoft hoy, luego de hundir Zune, su tablet, Windows CE y otros productos móviles, es la misma compañía que Ballmer comenzó a controlar hace una década. Microsoft es una empresa de PC, nada más, ahora la demanda por PCs cambia a lo móvil”, contínua Forbes, y le recomienda al 19º hombre más rico del mundo: “Será mejor que retire para disfrutar de su fortuna antes de evitar que construyan la propia sus sus inversores y empleados”.

El segundo puesto de este ránking fue para Edward Lampert, presidente (no CEO, pero el autor del artículo se permite la licencia de incluirlo) de las tiendas Sears “porque cada vez que pudo disparar, le erró a todos los blancos” y hacer que la empresa se vuelva “muy irrelevante.

La tercera ubicación se la llevó Mike Duke, de WalMart, por permitir el uso de sobornos para que su empresa crezca en el exterior de EE.UU., en tanto que el cuarto puesto fue para Jeffrey Immelt, de General Electric, porque entró con un valor por acción de 60 dólares y lo dejó en los actuales US$ 19; y a John Chambers, de Cisco, porque a pesar de haber reestructurado tres veces la compañía, no se vieron cambios ni mejoras.

Fuente: Forbes

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

29 Comments

  1. […] En ese sentido, Adam Lashinsky de CNN-Fortune publicó un interesante artículo del que a continuación tomaremos los aspectos más interesantes. Lashinsky asistió a una reunión de inversores de Apple en donde Peter Oppenheimer, CFO de la empresa, presentó a un grupo conformado por los quince principales accionistas la situación financiera actual (que por cierto, es más que positiva). Mientras tanto, Tim Cook ingresó unos minutos más tarde y se sentó en un rincón, sin importunar ni interrumpir a Oppenheimer en ningún momento, demostrando así que le desagradan las actitudes de divismo típicas de muchos CEOs de otras compañías. […]

  2. Emmanuel dice:

    Creo que lo de “cocainómano” lo dijo por Ballmer (por lo de “Developers, developers”) , aunque puede que haya entendido mal yo 🙂

  3. […] presentar gráficos comparativos,Ballmer (coronado por Forbes como el peor CEO estadounidense) dijo en el Seoul Digital Forum de Corea del Sur que esa cifra “convierte a Windowsen el […]

  4. G. dice:

    Buena onda!  No, sólo que Forbes le tiró un par de palitos.  Abrazo Matute.

  5. Fvgodoy2009 dice:

    Por favor gente arreglen el largo de las lineas. desde mi galaxy mini tengo que correr la pantalla hacia la derecha ademas de tener una letra casi ileguible.

  6. Matias Iacono dice:

    Ballmer me da igual!
    No he leído ni la noticia… le pasó algo malo al pelado?

  7. PABLO TOURN dice:

     “un cocainómano subido a un escenario, saltando y gritando “Developers, developers” sin ton ni son.” Si, tal cual…pero, ese drogon al que haces referencia fundó la empresa mas rentable del momento con las acciones mas altas. Falopero, inbancable, insufrible, irritable, pero VISIONARIO TECNOLOGICO Y MAESTRO DE LAS FINANZAS. El otro es lisa y llanamente un gordo boludo.

  8. G. dice:

    “Iácono debe estar enojado con Forbes y rompiendo la revista de una manera muy histérica…”

    JAJAJAJA! Que no se enoje, pero fue un muy buen chiste. Me lo imaginé y todo.

    Es hora que se reconozca:  Ballmer es el “George W. Bush” de los CEOs.

    Jajaja!

  9. Fitoschido dice:

     Pues yo sí, y no me gusta. Es un híbrido muy extraño, y su búsqueda en programas apesta. A decir verdad, también la interfaz Metro como la implementaron ahí. Metro me gusta en mi teléfono, pero es demasiado limitada en el PC. Las API también son horribles.

  10. Jose dice:

    jajaja genial!

  11. Pepe dice:

    no lo usaste!

  12. Linuxero dice:

    Excelente comentario, es verdad lo que decís. A comerlaaa M$! Jua, jua!

  13. ChuckNorris dice:

     Windows 8 es la sentencia de muerte. Cuando lanzó vista, ya muchos estabamos por velar a microsoft, tiraron el W7 que más o menos safable aunque fuma muchos recursos.
    Además con lo 64 bit están teniendo problemas con muchos puntos. De a pocos lo sanean pero van en retroceso. Además el S.O. es caro para lo que es el producto. Hay productos mucho más complejos y elaborados que cuestan menos el SUIT completo.
    Hasta ahora W8 sólo innovó en cómo gastar casi 1gb de ram en idle.

  14. Sergio_md88 dice:

    Al fin se dieron cuenta que este tipo es un idiota, Bill Gates era mas astuto para los negocios, si bien cometio errores como todos, pero el peor error fue tener a este tipo en la empresa

  15. JALF dice:

    Microsoft posiblemente dedicó tanto a evitar la piratería de sus sistemas operativos (tienen más problemas que bateador ciego), y sus sistemas “esclavos”, que finalmente no solo los ha hecho impopulares, sinó se le han “pasado de largo” otros mercados, emprendimientos y tecnologías. Una persona a cargo de una corporación tan grande, no debería haberse estancado (como parece ser), en defender algo que otros pueden ir resolviendo. HAZTE LA FAMA Y ÉCHATE A DORMIR. ¿No habrá sido eso?

  16. Leandro dice:

    Steve Jobs era sólo una persona, al igual que él. La diferencia es que uno era astuto para los negocios (por decir poco) mientras que la imagen que el público tiene del otro es la de un cocainómano subido a un escenario, saltando y gritando “Developers, developers” sin ton ni son. Microsoft era una compañia que indudablemente estaba en la vanguardia del mundo tecnológico durante los 90. Su influencia en la década pasada y en la actual esta en clarísimo retroceso. Hoy existe una enorme variedad de plataformas, muchas de las actividades que lleva a cabo la gente pueden hacerse con un simple navegador. Sus productos bandera, como Windows, Office, Internet Explorer, etc. todos ellos tienen fuerte competencia y cada día se hacen menos relevantes (*especialmente* el último). Todo esto ocurrió con Ballmer al frente.

  17. Leandro dice:

    Windows 8 es espantoso. Lo viste y/o usaste? Mi opinión personal es que es un nuevo Millenium / Vista.

  18. EAT MY SHORTS dice:

    Antes era “Developers, developers, developers !!!!!”

    Dentro de poco va a ser ” Investors, investors, investors… Pleeeeaseee….”

    A joderse por boló…

    Iácono debe estar enojado con Forbes y rompiendo la revista de una manera muy histérica…

  19. Lucas en la revista “Forbes” Apple poné plata para que salgan este tipo de notas.

  20. Marcio_uy dice:

    En una muy pequeña parte es cierto, pero no hay que atribuirle el fracaso de Microsoft a los éxitos de los demás. Microsoft no acompañó los cambios en tiempo y forma. Siguió teniendo a la PC y programas de escritorio en un pedestal y reaccionó tarde. Demasiado tarde… Ahora ¿le dará para recuperar el terreno perdido? Porque con la ventaja que le llevan Apple y Google, no tendrán que sacar un buen producto, sino uno muy destacable e invertir mucho, muchísimo en marketing. No solo para el público, sino también para los desarrolladores.

  21. HardReset dice:

    No me extraña esto..

  22. Profe dice:

    La transcripción correcta es “…to use AN Android phone.” Me gusta corregir porque estoy al dope y me la creo.

  23. “You don’t need to be a computer scientist to use a Windows phone and you do to use and Android phone.” http://www.youtube.com/watch?v=MTX1e-pMN6E&feature=related como sumo Steve no? o mejor dicho resto!

  24. Penguin dice:

    Pero naaa! Vas a ver ahora con “Tenía-que-ser-el-Windows-del-8” como levanta la empresa este bolud* impresentable…
    Lprd2007: Andá a EE.UU. y ayudalo! Jua, jua!

  25. Hay veces que hay que cambiar, windows con su version 8 recien veo que va a cambiar radicalmente y adaptarse a las nuevas tecnologias, mucha soberbia los llevo a esto tambien

  26. Mgmatiasjomez dice:

    No hay que echarle la culpa, se vio enfrentado a la leyenda de Steve Jobs en su mayor apogeo.

Leave a Reply