LUN, 1 / AGO / 2011
Foxconn busca tener 1 millón de robots trabajadores
Foxconn se hizo conocida en los últimos tiempos por la cantidad de casos de suicidios que ha tenido, por tener trabajando a 91 menores en su planta en china y debieron admitir la muerte de dos operarios luego de una explosión.
Gracias a sus largas jornadas y que sus condiciones laborales no son de lo mejor, sumado a todos los problemas anteriormente mencionados, Foxconn decidió realizar medidas extremas para no continuar con los problemas legales que todo esto le representa. Para esto busca reemplazar empleados por maquinas que no se suiciden ni se quejen.
La empresa taiwanesa, que es la principal fabricante de productos Apple y una de los fabricantes más grandes de componentes para computadoras, no tiene pensado disminuir la jornada laboral ni mejorar las condiciones, y como toda empresa su única meta alcanzar beneficios económicos, por lo tanto estará sustituyendo a 1 millón de sus empleados por robots que realizaran las tareas automatizadas. En la actualidad la gigantesca empresa posee 1 millón 200 mil empleados y una dotación de 10 mil robots, los cuales estarán aumentando a 300 mil al año que viene, y estarán llegando al millón en el 2014. La cantidad de empleados restante (200 mil) realizaran tareas simples como soldar o pintar metales.
Foxconn se hizo conocida en los últimos tiempos por la cantidad de casos de suicidios que ha tenido, por tener trabajando a 91 menores en su planta en china y debieron admitir la muerte de dos operarios luego de una explosión.
Gracias a sus largas jornadas y que sus condiciones laborales no son de lo mejor, sumado a todos los problemas anteriormente mencionados, Foxconn decidió realizar medidas extremas para no continuar con los problemas legales que todo esto le representa. Para esto busca reemplazar empleados por maquinas que no se suiciden ni se quejen.
La empresa taiwanesa, que es la principal fabricante de productos Apple y una de los fabricantes más grandes de componentes para computadoras, no tiene pensado disminuir la jornada laboral ni mejorar las condiciones, y como toda empresa su única meta alcanzar beneficios económicos, por lo tanto estará sustituyendo a 1 millón de sus empleados por robots que realizaran las tareas automatizadas. En la actualidad la gigantesca empresa posee 1 millón 200 mil empleados y una dotación de 10 mil robots, los cuales estarán aumentando a 300 mil al año que viene, y estarán llegando al millón en el 2014. La cantidad de empleados restante (200 mil) realizaran tareas simples como soldar o pintar metales.
es más facil…. un programa de castración por sorteo, y se simplifican la vida. En Argentina se podría hacer castración obligatoria a los empleados del estado, a los gremialistas y a los de planes sociales, con el slogan “quiere un plan social? cástrese y diviértase más aún!!!!”
Ven?? esto es lo que pasa en la producción de los componentes electronicos desde cero que tanto reclaman aca los que se quejan de que no se “fabrica” nada en la argentina, sino que se ensambla. La verdad, sigamos ensamblando que vamos bien y compremos los componentes a paises como China. Imaginense 1 millon de argentinos o proporcional, trabajando en las condiciones que tienen alla para que los componentes puedan ser competitivos. Eso queremos aca?? No, arranquemos con el ensamble que cuando tengamos capacidad vamos a poder empezar a diseñar y fabricar esos robots que alla quieren comprar.
Walter, no pueden hacer paro, si hacen paro se quedan sin trabajo o algo peor, tienen 150 millones de trabajadores esporádicos y 20 millones de desempleados.
Con esto quiero decir que si despiden 1 millon de trabajadores, tienen a más pidiendo por el empleo, no se pueden dar el “lujo” de hacer un paro.
Anda a querer hacer un paro en china y vas a ver lo que te hace el gobierno.
Podrían para la fábrica hasta que les den un aumento y lo que merezcan para ser un poco mas felices. Me parece absurdo que se banquen ser esclavos. A la larga van a terminar teniendo lo que los empleados en occidente y ya no va a ser redituable fabricar TODO en china.
Que dilema papa!
Por un lado consumidores (como nosotros) que queremos productos baratos y de calidad. (cada vez mas baratos)y empresas que quieren maximizar utilidades.
Por otro lado 1 millon de personas, mano de obra cuasi esclava, y encima ahora ni eso, en la calle.
DO THE EVOLUTION BABY!!!
Solo falta un grupo de robots que reemplace a los directores y gerentes y tenemos una onda tipo “Terminator”
Que triste no? 1 millón de personas saben que se van a quedar sin trabajo.
¿Un programa de incentivo laboral? No! para que! automatizamos todo, gastamos toda la papota ahora y luego nos cagamos de risa.
No estoy en contra de la automatización ni de la robótica industrial, pero hay un conflicto neto, ¿qué hacemos con las personas?