JUE, 30 / DIC / 2010

Frutos del impuestazo: tu próximo celular será fabricado en Tierra del Fuego

El ministerio de Industria de la Nación prevé que la producción fueguina de teléfonos móviles llegue durante 2011 a las 6 millones de unidades, con lo cual quedaría cubierta más de la mitad de la cuota del mercado local: el auge de la provincia como fabricante es una de las primeras repercusiones directas de la aplicación del impuesto a los productos electrónicos que se aprobó hace un año, ante la oposición de muchos sectores. “Hemos demostrado cabalmente el beneficio que trajo esta iniciativa, no sólo para los industriales sino también para los consumidores: se abarataron los costos y se alcanzaron estándares internacionales de calidad”, afirmó al respecto la ministra Débora Giorgi, tras una reunión que mantuvo la semana pasada con ejecutivos de Nokia. La funcionaria se refirió así a la política de promoción industrial aprobada para la isla, conocida mediáticamente como  el impuestazo, por la cual los productos provenientes de la zona tienen un beneficio impositivo frente a los equipos e insumos importados. Por si no recuerdan, el impuestazo fue convertido en ley a principios de noviembre de 2009. La iniciativa proponía gravar con Impuestos Internos a bienes tales como celulares, televisores, equipos de aire acondicionado domésticos de hasta de 7.000 frigorías y GPS. También se incluyeron objetos de uso casero como calentadores eléctricos, secadores de pelo, estufas eléctricas y todos los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico. Con respecto a la provincia, el impuestazo también contempla protecciones especiales para el asentamiento en Tierra del Fuego de fábricas de productos tecnológicos, sobre la base de exenciones impositivas y el aumento del IVA del 10 al 21 por ciento de este tipo de mercaderías en el resto del país. En este sentido, el sector de electrónica localizado en suelos fueguinos inició un programa de inversiones superior a los 400 millones de pesos para adecuar las instalaciones a fin de poder producir teléfonos de última generación y computadoras portátiles, además de la producción de pantallas de LCD, reproductores de DVD, decodificadores, equipos de aire acondicionado, entre otros. En la isla ya se encuentran fabricando cinco grandes de la industria de los celulares: Nokia, Samsung, LG, Blackberry y Motorola. Con respecto a este primer fabricante, la ministra estuvo reunida la semana pasada con sus representantes, que aprovecharon la cita para anunciarle que en 2011 van a triplicar la cantidad de teléfonos producidos –de 800.000 a 2,4 millones de unidades- y desarrollarán un nuevo modelo de última generación, el N8. Además, la firma va a invertir US$ 1,6 millón y sumar 40 nuevos puestos de trabajo. “Este 2010 fue el año donde Tierra del Fuego se convirtió en la nave insignia de la industria tecnológica nacional. Gracias a la puesta en vigencia del paquete de medidas destinado a alentar el fortalecimiento de la isla como polo tecnológico, logramos sustitución de importaciones, radicación de empresas, aumento de la producción local y generación de trabajo argentino”, aseguró Giorgi. Para cerrar, la ministra compartió las cifras oficiales del fenómeno: el sector de electrónica localizado en Tierra del Fuego ya puso en marcha inversiones por un monto mayor a $ 400 millones, tanto en celulares como en otros productos electrónicos tales como pantallas de LCD, reproductores de DVD, decodificadores, equipos de aire acondicionado, entre otros, que implicaron la generación de 1.200 nuevos puestos de trabajo de manera directa y otros 3.000 de forma indirecta. Nota relacionada: Brightstar: “En Tierra del Fuego no ensamblamos, fabricamos”

El ministerio de Industria de la Nación prevé que la producción fueguina de teléfonos móviles llegue durante 2011 a las 6 millones de unidades, con lo cual quedaría cubierta más de la mitad de la cuota del mercado local: el auge de la provincia como fabricante es una de las primeras repercusiones directas de la aplicación del impuesto a los productos electrónicos que se aprobó hace un año, ante la oposición de muchos sectores.

“Hemos demostrado cabalmente el beneficio que trajo esta iniciativa, no sólo para los industriales sino también para los consumidores: se abarataron los costos y se alcanzaron estándares internacionales de calidad”, afirmó al respecto la ministra Débora Giorgi, tras una reunión que mantuvo la semana pasada con ejecutivos de Nokia. La funcionaria se refirió así a la política de promoción industrial aprobada para la isla, conocida mediáticamente como  el impuestazo, por la cual los productos provenientes de la zona tienen un beneficio impositivo frente a los equipos e insumos importados.

Por si no recuerdan, el impuestazo fue convertido en ley a principios de noviembre de 2009. La iniciativa proponía gravar con Impuestos Internos a bienes tales como celulares, televisores, equipos de aire acondicionado domésticos de hasta de 7.000 frigorías y GPS. También se incluyeron objetos de uso casero como calentadores eléctricos, secadores de pelo, estufas eléctricas y todos los demás aparatos electrotérmicos de uso doméstico.

Con respecto a la provincia, el impuestazo también contempla protecciones especiales para el asentamiento en Tierra del Fuego de fábricas de productos tecnológicos, sobre la base de exenciones impositivas y el aumento del IVA del 10 al 21 por ciento de este tipo de mercaderías en el resto del país. En este sentido, el sector de electrónica localizado en suelos fueguinos inició un programa de inversiones superior a los 400 millones de pesos para adecuar las instalaciones a fin de poder producir teléfonos de última generación y computadoras portátiles, además de la producción de pantallas de LCD, reproductores de DVD, decodificadores, equipos de aire acondicionado, entre otros.

En la isla ya se encuentran fabricando cinco grandes de la industria de los celulares: Nokia, Samsung, LG, Blackberry y Motorola. Con respecto a este primer fabricante, la ministra estuvo reunida la semana pasada con sus representantes, que aprovecharon la cita para anunciarle que en 2011 van a triplicar la cantidad de teléfonos producidos –de 800.000 a 2,4 millones de unidades- y desarrollarán un nuevo modelo de última generación, el N8. Además, la firma va a invertir US$ 1,6 millón y sumar 40 nuevos puestos de trabajo.

“Este 2010 fue el año donde Tierra del Fuego se convirtió en la nave insignia de la industria tecnológica nacional. Gracias a la puesta en vigencia del paquete de medidas destinado a alentar el fortalecimiento de la isla como polo tecnológico, logramos sustitución de importaciones, radicación de empresas, aumento de la producción local y generación de trabajo argentino”, aseguró Giorgi.

Para cerrar, la ministra compartió las cifras oficiales del fenómeno: el sector de electrónica localizado en Tierra del Fuego ya puso en marcha inversiones por un monto mayor a $ 400 millones, tanto en celulares como en otros productos electrónicos tales como pantallas de LCD, reproductores de DVD, decodificadores, equipos de aire acondicionado, entre otros, que implicaron la generación de 1.200 nuevos puestos de trabajo de manera directa y otros 3.000 de forma indirecta.

Nota relacionada:

Brightstar: “En Tierra del Fuego no ensamblamos, fabricamos”

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

75 Comments

  1. Nickbarrio dice:

    No sera fabricado aca por que apple no quiere fabricar sus productos en tierra del fuego.

  2. Gabriel dice:

    Aprovechemos mientras todavía estén los celus Brasileros o Chinos!!! Que van a valer oro!!! Jeje no a las verretadas Argentinas!!! Lamentablemente siempre es así “mayor producción”=”menor calidad” – “menor costo(mas verreta)”=”mas ganancia” lamentablemente así es como competimos contra los productos extranjeros (Trabajo en una marca de Primera Linea “y no por ello de primera calidad”)

  3. Diego dice:

    Va a salir mas baratos?, y entonces cuales son los frutos del impuestazo segun dice el TITULO de la nota?

  4. Claudio dice:

    Quién es Ergo?

    (no contestes, es una broma)

  5. Claudio dice:

    Siempre lo mismo. O son K o no K, Linux o Windows. Tienen un cassette y cualquier argumento que se lance no tiene más efecto que apretar PLAY.

  6. carlos dice:

    !!!!¡¡¡¡ vamos señores, que quieren que al pais lo gobierne macri, duhalde la carrio y menen? asi nos fué con esos personajes, no fabricabamos ni palillos paralas muelas, dejense de joder y de defender a clarin y fibertel que la noble diga de donde sacó los hijos , que eso es gravisimo en términos de moral y valores …. no soy kirchnerista, jamas los voté pero creo que ahora si lo haré antes que llegue macri duhalde el colommbiano de narvaes etc … saludos va con onda tics

  7. miguel dice:

    Yo la verdad que todo esto por bueno que parezca es nada mas que otra decepción que trae la forma de actuar y pensar del gobierno ya que compro los monitores con una gran etiqueta Fabricado en el Sur Argentino al mismo precio que el fabricado a miles y miles de km y con 50% o mas de impuestos… ¿Cual es la gran ventaja entonces?

  8. Gaston dice:

    que bueno, mi iphone entonces será fabricado acá

    QUE ALEGRÍA!!!!!1, AJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

  9. Anónimo dice:

    Ojo Xenome. Si bien es bueno que la gente se interiorice en política eso no es justificativo de creer que las cosas se están haciendo bien. Solo es un indicativo que se hace mucho ruido. Las cosas cuando funcionan bien se hace transparente y normal para el usuario final, más salta a la vista cuando las cosas no se hacen bien. Este gobierno, como todos, tiene sus aciertos y desaciertos, el tema es que a los aciertos cuestan un cierto monto de dinero, y gastan el triple publicitándolo, y a los desaciertos nunca los reconocen, y cuando se los marcan en vez de agachar la cabeza embisten con más fuerza por ese lado por puro capricho.

  10. guillermo dice:

    Gargamel, me hacés reir.
    – Dolar alto? Ya estamos a niveles del 1a1 por una inflación no reconocida y con un INDEC destruído por los K. Las ganancias por la devaluación ya no existen.
    – Retenciones para mantener controlados los precios internos? Seguro, más impuestos para el aparato político K, y lo que se importa y exporta bajo la única aprobación de Moreno.. si sos amigo pasás.
    – Proteccion de la industria local. (impuestos y subsidios)? Impuestos para todos, subsidios para los amigos, como siempre la fiesta de subsidios la pagamos todos.
    – Desarrollo del mercado interno.? Claro, porque la opción es el desarrollo de un mercado consumista como el de EEUU, que tanto hablan en contra. Se compra todo a mil cuotas para zafar de la inflación, y porque la gente no puede ahorrar porqeu los bancos y el gobierno les roba el dinero!
    – Superavit fiscal.? Esto se llama “contabilidad creativa”. La inflación genera superavit por ser el impuesto al pobre. Pero claro, cientos de años de estudios de cómo funciona la inflación se puden descalificar con una sola frase de Boudou “la inflación no afecta a los pobres”, y nos reímos todos de su ignorancia…
    – Desendeudamiento.? Claro, porque pagarle intereses a Chavez del 15% es mejor que dejar de pagar préstamos al FMI por el 5 o 6%! Y de paso nos sacamos a los inspectores del FMI que puedan denunciar los desastres de la economía.
    Te pensás que todos somos giles y nos comemos las mentiras del gobierno con patatas? Algunos todavía sabemos pensar, informarnos y contrastar información… te reto a que en tus ratos libres investigues todo ésto un poquito más y leas otras cosas que no sean bajada de línea K…

  11. daniel dice:

    Todo bien, pero tan solo 40 puestos de trabajo para tanta inversión en nuestro país. Y si lo fabricamos en la tan gloriosa Argentina, NO TENDRIAN que salirnos mas accesibles los celulares, camaras, pantallas de LCD, etc.????!!!!!!
    Me parece que el impuestazo a la informática esta un poco errado, debido que aca solo se ensamblan los componentes, no se va a fabricar un microprocesador!!! mmmm

  12. Ariel dice:

    es obsenamente evidente cómo este sitio web vive de las notas pagas.

  13. German dice:

    – Dolar alto, pero no el dolar alto que ellos controlan segn s bveneficio y no el de todos (CUando sube el Dolar las empresas “AMIGAS” se deshacen de pèsos argentinos como por arte de magia)
    – Retenciones para mantener controlados los precios internos. Lamentablemente las pobres politicas de seguridad y el pobre control de medios haen que estas medidas se vean negativamente, cuando bien usadas y no Gastando MILLONES para Mostrarlo en un partido de Futbol, serian politicas mas acertadas
    – Proteccion de la industria local. (impuestos y subsidios) La protecion a Nokia, Telefonica, LG, Wal mart, Microsoft pr citar algunas al azar y con planes estrategicos con el gobierno (Todas multimillonarias), no es proteccion Nacional, a lo contrario la desproteccion a Clarin o Fibertel parece cerlo o simplemente na VENGANZA a traves del Poder del estado. Una verguenza
    – Desarrollo del mercado interno. Una de las mejores politicas jamas implementadas, pero la presion tributaria que NUNCA VUELVE afeta negativamente ya que Yo tributo para que le paguen la luz quienes viven gratis por este servicio
    – Superavit fiscal. Lamentablemente la transparencia del INDEC me hae sospehar de dicho Superavit. Tambien decian que River Plate tenia Superavit y ahora por politicas de CERO INFORMACION TRANSPARENTE se sabe que esta fundido (Ojo, se que hay superavit, pero lamento la irregularidad del INDEC)
    – Desendeudamiento. (Antes de desendeudar un pais abria que saber a quien y porque pertenece la deuda), lego recien se podria hablar de que es algo positivo pagarla y tambien sus intereses.

    En conclusion este Gobierno esta bien enausado, solo le faltaria escuhar las “pocas” ritias constrctivas a su propio modelo ya qe en los ultimos 4 años solo vi egoismo a sus propios ideales “como si fueran perfectos” y un alejamiento NOTORIO de la “realidad” qe el Sr. Kirchner supo ver, afrontar y Resolver con mis diferencias politicas al respecto de como lo realizo

  14. XenoME dice:

    Loco casi palmo leyendo todo lo que escribiste sin pausas y de un solo respiro….. por esta cuestión deberías consultar con algún profesor de lengua, consejo.
    De dónde sos? Apuesto que de C.F. (o Bs As, como te guste). Si yo te pusiera, por ej, una empresa de desarrollo de software en…. Córdoba, te gustaría? Está cerquita, el clima es similar, y hay muchas minitas. Mmmm probablemente preferirías algo más cerquita, no? Digamos…. a unas cuadras de tu casa.
    Éste es el problema de este Bendito país. Y no se me ofendan los demás eh? Las cosas si no se manejan en C.F. generan rechazo absoluto. Hay una publicidad en la radio que dice que en Bs As desde el 1999 los porteños pagan sólo $1 y monedas por día de luz. Esto gracias a los subsidios, obvio. Saben cuánto pago yo, en Comodoro Rivadavia, Chubut? $210 No les resulta un poco injusto? No importa, es un beneficio de uds.
    El único problema que hay detrás de esta cuestión del mal llamado “impuestazo” es que el beneficio no fue hacia porteñolandia, sino a la ciudad más austral de nuestro país, y del planeta. Si ese polo industrial se hubiera radicado en Bs As nadie hubiera dicho ABSOLUTAMENTE NADA y aquí estaríamos hablando del calor del verano.
    Yo me compré hace unos meses un celular de alta gama. Lo que más me asombró fue la calidad de los materiales y de armado (irónicamente). Boludeando en un foro de Android descubro que mi equipo fue fabricado aquí en TDF. Siento mucho orgullo por los cambios que está experimentando/sufriendo/celebrando nuestro gigante país. Y al mismo tiempo me lamento de tanta ignorancia ambulante que repiten como loros lo que taladran algunos medios.
    Coincido en algo: NUNCA en este país se dió tanto debate sobre política. Yo no cuestionaría tanto y diría que el camino es el correcto, no?

  15. XenoME dice:

    Jajajaja qué te pasó GUILLOTE? No soportás que la gente se exprese?

  16. XenoME dice:

    De qué fucking demonios hablás?? Si un BB lo conseguís por $750 en cualquier operadora

  17. a dice:

    el impuestazo por ni no sabe el morenazo no ha beneficiado nada de nada pone mas trabas para armar una pc antes por 800$ aproximadamente podría armar una pc básica sin monitor obvio ahora tengo que gastar el triple si ven los anuncios de las revistas de ee.uu o de europa la diferencia es abismal por ejemplo por 500 dolares se puede armar una pc básica sin monitor si acá le sumas tal cantidad de dolares para lo mas caro que el mother y el procesador la memoria esta razonable por hoy los 2 gb de ddr2 y si le añadimos la variación del dolar se hace un fangote de guita,y si es verdad que hay tanto laburo como dicen porque no ponen mas empresas en varias provincias para que jóvenes como yo tengamos un laburo digno, no todo es tierra del fuego la pifiamos ahí moreno jubilate ya se te acabo el poder hace rato las cosas siguen igual tenemos un indek trucho, y las cosas cada vez están mas y mas caras sumado a la falta de vivienda y la falta de recursos para acceder a una hipoteca chau chau adiós

  18. Nelson dice:

    No entiendo porque hablan o comentan sin saber…. Por gente como esta estamos como estamos y nunca levantamos.
    1- Ensamblan celulares es decir fabrican celulares no las partes. Y? hay familias que viven de eso.
    2- LAs automotrices son ensambladoras ,algunas GM en Rosario no es ensambladora, produce todas las partes, carroceria y motorizacion, obvio las patentes son de GM, la electronica se compra, es muy comun en el mundo comprar cuando conviene o tercerizar siertos productos o servicios. Eso no quita que miles de familias coman de esas fabricas / ensambladoras…

  19. Anónimo dice:

    Gustavo, tenés un anónimo adentro. jajja

  20. Anónimo dice:

    Ahí está clarito tu problema: para vos debatir es que los demás cambien su razonamiento. Listo, que se le puede decir a una persona hueca de pensamiento que solo ve una cara de la moneda y que solo debate si los demás aceptan ver solo esa cara de la moneda? Si no estás dispuesto a que tu pensamiento PUEDE llegar a estar erróneo o incompleto no existe ningún tipo de debate sino que se convierte en una imposición de ideas.
    Y no entiendo tampoco qué te puede molestar de una persona que escribe como anónimo, con tus pensamientos extremos izquierda no estás a favor de los rebeldes encapuchados que tanto odio sembraron con sus nefastas ideologías? igual que los milicos, aclaro, porque para personas como vos sino sos blanco, sos negro, ni de casualidad se enteran de los tones de grises intermedios.
    Au revoir!

  21. Leandro Tami dice:

    Me suena un tanto arrogante asumir que mi próximo celular (o el de cualquiera) va a ser el de X empresa, o de X provincia.

    Por otro lado indudablemente esto es fruto del impuestazo, al igual que los altos costos que sufrimos y la accesibilidad cada vez menor que los argentinos de clase media tenemos a tecnología de vanguardia.

  22. Gustavo dice:

    Esto lo puse yo y no se por que salió anónimo.
    Gustavo

  23. Anónimo dice:

    Creo que esta discusión ya no tiene sentido, yo no tengo problema en sentarme a discutir con quien quiera, pero tiene que ser sobre algunas bases en común, sino es en vano, con los que no quieren comprender o son apolíticos o tienen pensamientos de derecha. Para construir hay que hacerlo sobre algunas bases en común sino es imposible que cambien el razonamiento que tienen.
    Un abrazo a todos.

  24. Gustavo dice:

    Anonimo y Guillermo son la misma persona?, ¿Por que Anonimo, por que prefiere no decir su nombre?
    Perdonen pero con la contestación de ustedes, no aportan nada, yo por suerte rencor no tengo, como si lo tienen ustedes. Aparte no saben leer la realidad y me parece que no tienen memoria. Es una lastima.
    Vos decis “Aca la gente debate…”, aclará donde en tu cuadra, en tu barrio, o en tu laburo?, por que yo conozco mucha gente que sabe de política, no debate si es bueno tener impuestos, por favor, esos son cosas que ya están saldadas,¿o vos no querés pagar impuestos?, cuando en todos los países se paga, y no los subvenciona el gobierno como por suerte acá si lo hace.
    Si uno no es rencoroso, apuntaría lo positivo y lo negativo de un gobierno, sin ponerse de la vereda de enfrente.
    Las cosas hay que decirlas como son, a ustedes les lavaron la cabeza con que no existe ni la derecha ni la izquierda, y que es mejor ser apolitico y moderado, lamentablemente la derecha existe acá y en el mundo, y tu pensamiento se inscribe en esa linea. Lo peligroso es que atacar todo lo que se hace en un país, en estos tiempos te lleva a hacerle el juego a muchos sectores reaccionarios y que quieren hechar, si pudiesen, a un gobierno democratico, votado democráticamente, sin proponer nada mejor y sin ninguna opción partidaria honesta y que tenga un proyecto y una trayectoria larga. La oposición (mejor dicho las oposiciones) solo pone piedras y no tiene un proyecto, salvo el pegarle al gobierno. Muchos de ellos fueron cómplices en nuestras peores épocas y ahora se sacaron la careta (¿vos preferís que no se juzgue a los genocidas y que esa sea una época que hay que olvidar?), y ahora se sacaron la careta. ¿A quien defendemos?.
    Desde que yo nací nunca vi tanta discusión y debate como ahora, del 2002 para atrás eran todos palos y balas, como muchos de ahora quieren. Y nunca como ahora he visto tantos intelectuales, pensadores, músicos, actores y periodistas verdaderos y muy conocidos e importantes, apoyando muchas cosas buenas de este gobierno. Por algo sera.
    No se que edad tienen ustedes pero, o son muy jóvenes o están quemados. Yo tengo 38 y creo que militando y comprometiéndose es como se cambian las cosas.

  25. Pablotuc dice:

    Yo digo, tanto que hablan de la producción nacional y que el impuesto etc etc etc… Agarro una revista de cualquier telefonica y veo muchos telefonos que dicen “industria argentina” y es algo lindo que leer… pero no es lo lindo que el precio mas bajo de estos productos argentinos sean menos de 500 pesos, que a la clase media no le alcanza (SI, NO LE ALCANZA PORQUE LABURAN COMO NEGROS Y NOS LE ALCANZA PARA COMPRARSE UN TELEFONO DE 500 YA QUE TIENEN QUE GASTAR EN IMPUESTOS VARIOS, SU COMIDA Y SU VESTIMENTA YA QUE NO TIENEN TODO DE ARRIBA).

    Por otro lado, tocando el tema de la TV Digital, en Tucumán comenzó sus transmisiones oficiales en diciembre pasado, y cuando voy a averiguar los precios para ver esta TV Digital en mi TV convencional analogico, sale unos hermosos 600 pesos. Y no hay competencia. Tengo que gastar 600 para ver solo televisión oficial? porque no ponen a un precio accesible de 250/300 para que obtengan ganancias y la gente no salga espantada.

    Pero claro, la gente que recibe subsidios por parte del estado puede recibir este producto gratis, mientras que los laburadores gracias .

  26. gargamel dice:

    Guillermo-anonimo.
    Ya que queres debatir ideas te planteo a grandes razgos la politica macroeconomica de este gobierno.
    – Dolar alto.
    – Retenciones para mantener controlados los precios internos.
    – Proteccion de la industria local. (impuestos y subsidios)
    – Desarrollo del mercado interno.
    – Superavit fiscal.
    – Desendeudamiento.
    O sea, una politica netamente keynesiana.
    Ahora, para poder intercambiar ideas sin odio interno (hay odio externo?) y mucha paz interior y exterior, decinos cuales serian las bases de tu propuesta macroeconomica.

  27. Guillermo dice:

    Gustavo, otra vez con los mismos discursos de siempre: los 70, los 90, Macri, 678… parecen un disco rayado!
    La gente acá debate si es bueno tener impuestos, o si es bueno que una empresa invierta en desarrollo o en ensamblaje. La gente aporta discusión y debate sobre este tema, y trata de aportar algo positivo al a discusión.
    Tu aporte es absolutamente nulo. Como todo lo que hace el gobierno, que no permite discusión ni debate. Es la nueva versión de los autoritario del 70!
    Se nota que te han lavado la cabeza y ya no podés debatir ni discutir ideas razonablemente. Lo siento. Seguro que tenés tanto odio adentro tuyo, tanta lucha, revolución y combatividad que no te dan la paz interior para ver otras ideas, razonas y discutir como un ser civilizado.

  28. Gustavo dice:

    Lamentablemente hay mucha gente en argentina que prefiere volver a los 90, prefieren que se importen productos terminados y que las fabricas de aca se destruyan, son los mismos que defienden a gente como Macri, que está destruyendo la Capital Federal, en los 90 por la importación masiva, mi viejo se quedó si su trabajo de 25 años en una fábrica de camisas. Prefiero hablar como 678 y no como clarín que defienden a los que rematan el país y encima están ideologizados y prefieren defender su puestito bien pago.
    La clase media ve siempre el vaso medio vacío, o a veces no ve ni el vaso. Después de la terrible década de los 70, esta clase a la que pertenezco, se volvió tremendamente reaccionaria, prefiere ir del trabajo a la casa antes que comprometerse con el país y tener un pais, aunque sea, un poco más serio.
    Dejemos de defender lo indefendible.

  29. Gaston de Banfield dice:

    Sin tener datos de primera mano es imposible hacer un analisis realista.

    Pero, mas alla de eso, las plantas ensambladoras no se las llama fabricas. No son lo mismo. Dependiendo del proyecto de desarroyo de la empresa se pueden llegar a transformar, o no, en fabricas reales. Lo que no sabemos es si ese proyecto esta.

    Se que no son lo mismo pero hay paralelismo. Yo tengo conocidos que son socios en una ensambladora de motos. Tiene unos cuantos empleados, pero no son tantos. Yo camine por la planta y no vi mas de 50 personas. En toda la planta no hay un solo ingeniero que tenga que ver con las motos, aunque si hay 2 ingenieros industriales. Las motos tienen casi NADA de componentes argentinos. Aunque una planta de la competencia esta empezando a tratar de meterle algunas cositas. Pero recien despues de 6 años. A!!! Y el negocio no es competitivo, solo pueden exportar un poquito en el mercosur. Donde estan medianamente protejidos por los impuestos.

    Las ensambladoras no son ni buenas ni malas, pueden ser un test para ver si el dia de mañana se puede hacer algo en serio. O pueden ser algo completamente coyuntural atado a incentivos y que no le deja casi nada al pais.

    Pero el plan de negocios yo no lo conosco, no me genera mucha espectativa. Pero la realidad es que no lo conozco.
    Hoy pagaria mi celu mas caro por los impuestos, lo que no se es si va a servir para algo.

  30. Fedetincho dice:

    El título está mal puesto. “Fabricar” no es lo mismo que “armar”.
    Acá nada se diseña, ni en cuanto a ergonomía ni en cuanto a tecnología comunicacional.

  31. guillermo dice:

    La cuenta es simple. No se puede exportar lo que se produce en Tierra del Fuego, porque es muy caro. Imaginate lo que cuesta el flete para llevarlo hasta ahí, la mano de obra no es barata, y por último, hay que sacarlo de ahí de alguna forma, también a un costo alto.
    Los teléfonos ensamblados en T del F no pueden ser exportadas. Se pueden vender en el país porque los impuestos internos hacen subir los precios, y asi los productos de T del F se vuelven competitivos. Pero afuera no tienen ninguna oportunidad de competir!
    Lo siento, pero este modelo de ensamblaje sólo funciona para generar titulares para el aparato comunicacional del gobierno.

  32. Oscar dice:

    JAJAJA! Miles de trabajadores?
    Me encanta cuando inventan estadísticas. Sergio, parecés el INDEC de Moreno! jajaja!
    Por qué el estado no comenta cuánta gente trabaja específicamente en estas plantas de ensamblaje.
    También me pregunto por qué no hay datos oficiales de cuánto aumentaron los precios por culpa de estos impuestos.
    Y me pregunto cuánto recauda el gobierno por estos impuestos adicionales que pagamos todos.
    Seguro que los impuestos tienen un fin muy importante… pagar el futbol para todos! Total, con la fiesta del futbol nadie se entera del hambre que hay en el pais!
    Qué ridículo es todo esto!!! No tiene sentido común!

  33. Facundo dice:

    Oootra vez nos venden espejitos de colores y baratijas.

    Cuánto subieron los precios de los productos?
    Cuánto del ensamblado se exporta?
    Cuánto recauda el estado por el aumento de impuestos?
    Es realmente productivo traer todo de afuera?

    Las empresas de ensamblaje no sirven más que para darle titulares al gobierno! No son inversión en tecnología e investigación! Las patentes quedan en el extranjero, y la industria argentina no sabe cómo producir un teléfono… sólo saben cómo armarlo, y con subsidios!

    Este supuesto avance tecnológico es un chiste!

  34. Guillermo dice:

    Sergio, no te equivoques. El ensamblaje es solamente coyuntural, y así de rápido como se instalaron las empresas en Tierra del Fuego, se pueden ir cuando los incentivos se acaben o haya otro pais con mejores incentivos.
    En cuanto a tecnología, ensamblaje implica CERO transferencia de tecnología al país. Todas las partes que requieren tecnología se producen en el extranjero. El desarrollo e investigación se mantienen en el extranjero. Lo único que se hace acá es juntar todo y meterlo en una cajita… te suena eso a transferencia de tecnología?
    Y lo más importante. Nadie habla de cuánta gente trabaja en las nuevas plantas de ensamblaje, ni tampoco el aumento de los precios, ni cuánto recauda el estado por los mayores impuestos. Si para darle trabajo a 100 empleados en T del F la economía en su conjunto tiene que gastar 100 millones al año en impuestos, creo que eso no es muy productivo. (y creo que estoy siendo muy generoso con los 100 millones… yo creo que se recauda muuuucho más, pero eso no lo publican!)
    Abran los ojos. Esta es otra historia de éxito que en realidad, analizándola en profundidad, no es otra cosa más que otro CUENTO!
    Saludos!

  35. Emiliano dice:

    Verdaderamente importa muy poco si lo ensamblan aca en Argentina o en la India, la gente en la actualidad, con perdon de la palabra, se caga en la marca y compra basandose en el precio, el que tiene un comercio sabe muy bien que es asi, y por desgracia, los telefonos celulares importados desde Brasil estan mas baratos que los ensamblados aca en Argentina, increible ironia.

  36. Anónimo dice:

    Sergio, le estoy respondiendo a sureño, no hablo específicamente de la nota. Si vas a contestar leé bien, parecés 678 leyendo lo que te parece.
    Y qué no se puede elegir? te meten un impuestazo para que no podás elegir un producto importado elevándole el precio para que el “nacional” sea competitivo. Lo mismo hicieron con teltron, como era la única fábrica de dvd del país aumentaron el precio del dvd importado para que teltron pueda ser competitivo. Qué pasó? que después de cansarse de vender empezó a bajar la calidad de la materia prima para abaratar costos y aumentar las ganancias (típico en los industriales), ahora quién se compra un teltron? nadie.
    Ahora entendés o te deletreo las palabras, 678 boy?

  37. Sergio dice:

    @ANONIMO

    flaco pareces Clarin de la forma que tergiversas la información.
    Habla de 40 trabajadores un proyecto particular de Nokia nada mas.
    En tierra del Fuego casi todo el mundo trabaja en alguna empresa de electronica o electgrodomesticos, son miles los que viven de esto

    De que hablas??? que es lo que no podes elegir?

  38. Sergio dice:

    Disculpame Luis,pero el texto es bien claro, es una fabrica de celulares, no es ni una fabrica de microchips ni una de pantallas. hay que tener ganas de descalificar al pedo eh…

    Las automotrices que tenemos acá tambien ensamblan partes.. y???
    Por mi trabajo eh tenido oprtunidad de visitar la Ford, la Toyota, y la Puegeot aca en Buenos Aires.. te pensas que ahi adentro fabrican puertas, volantes, ruedas, etc..
    no, solo se ensamblan. Pero para ensamblar eso se requiere tecnología, se requiere personal, y se requiere un sin numero de industrias alrededor para crear las piezas.
    Quizas hoy gran parte de las partes de esos celulares viene de otras partes del mundo.. y?? mientras nosotros luego podamos exportar esos telefonos, sigue siendo un excelente negocio para la Argentina

  39. Sergio dice:

    @ANONIMO
    no intentaba descubrir la polvora. Pero se de lo que hablo y doy argumentos.
    Sabes algo de impuestos? sabes para que sirven? existen paises en el mundo donde no existan impuestos?
    Hiciste un analisis profundo sobre las ventajas y desventajas de este tipo de impuesto o solo estas caliente porque te sale mas cara la placa de video para jugar a los jueguitos?

    alguna vez entraste a una fabrica donde se “ensamblan” partes?
    Porque no se lo puede llamar fabrica?? busca una definición de fabrica y te vas a enterar que sí.
    Una fabrica de celulares es ESO que está ahi en T del F.
    Realmente crees que se necesita una inversión de 400 millones de mangos para poner dos tornillos, como decis vos??

    “para darle empleo a unos cuantos en el sur”… te cuento que eso es parte de Argentina.

    Y en el peor de los casos si no queres sentarte a pensar y hacer un análisis mas profundo, entre elegir que estas empresas se instalen en China o acá deberías elegir que se instalen acá.

    Por favor, si vamos a opinar por lo menos sentémonos dos minutos a pensar si estamos capacitados para hablar de algo que no sabemos

  40. Anónimo dice:

    @VLADIMIRPITYK

    Es incorrecto lo que decis. Cada persona tiene una franquisia anual para importar productos, que es diferente si los compras y te los haces enviar por correo (es mucho menor) a si haces una compra en un viaje y entras al pais con el
    producto. En el caso de que ingreses con el producto la franquicia es de USD 300 dolares.
    Pero hay algo más, la importación de eléctronica está PROHIBIDA usando courier (que es lo que se utiliza normalmente en las compras por internet.
    Para importar electronica necesitas dos cosas.
    1) un permiso para importar esos productos
    2) estar inscripto como importador y hacer un despacho a través de un despachante de aduanas.

    La AFIP lleva registro de lo que vos importaste durante el año te reto a que intentes importar 5 remeras por mes o que te compres una notebook en USA por internet y te la hagas enviar. Te aseguro que te vas a arrepentir de haberlo hecho 🙂

    Todo lo que digo arriba no es invento mío ni me lo contaron, esta perfectamente explicado en la pagina de AFIP.

  41. Luis de CBA dice:

    “Fabricado”… se ve que nunca abrieron un electrodoméstico “fabricado” en el País… todos tienen adentro impreso “made in…”.. deberían poner “ensamblado”.. todas las partes se fabrican en china y los traen desarmados… nadie puso una fábrica de chips ni de pantallas en el país.. sólo los introducen por las zonas francas.-

  42. Anónimo dice:

    Hablás mucho pero no decís nada. Sos puntero político? La “industria” fueguina creció? como sabés? creció a valores indec? darle trabajo a 40 trabajadores lo hace ser la “industria” que más creció? que más creció con respecto a qué? con respecto a ganancias porque pagan menos impuestos? porque aumentan los impuestos a las importaciones para que no se pueda elegir? (algo típico del gobierno, te hablan de democracia pero no te dejan elegir nada)Mucho bla bla.

  43. Mariano dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  44. sureño dice:

    Quiero creer que la gente que habla con tantas sabiendas de lo que es una fabrica por lo menos entro alguna vez en alguna?? Otro-andres me parece que es o un ignorante o un resentido pero me gustaria saber de que trabaja y si hace algo o esta senatado pensando que sabe todo del mundo.. Les cuento la industria fueguina es una de las que mas crecio en desarrollo a nivel nacional y al que dice que no compra ni en pedo algo hecho aca debe estar comprando en “EBAY” algo hecho en china o en brasil en donde las multinacionales tambien tienen plantas y se “ensamblan” pero a menor costo de mano de obra exactamente los mismos productos que los que se hacen aca(o sea el que se jacta de comprarlo afuera no es un erudito, es bueno saberlo)… Si son tan nacionalistas como dicen ser y tan genios hagan un producto nacional que iguale las caracteristicas de los importados y van a ver que ni siquiera ustedes se lo compran..

  45. CMenta dice:

    El polo tecnológico debería ser usado solo para exportar lo que se fabrica y compenzarlo con tecnología externa importada. De esa manera, se mantiene en nivel de actualidad de tecnología de nuestro país para con el mercado mundial y no caes en manos de “berretadas rentables” que justifiquen el mantenimiento de las industrias en este país. O sea, nos van a dar lo que les convenga fabricar y no lo que nosotros querramos elegir.
    Saludos cordiales y felicidades.

  46. Klaus dice:

    Ni loco compro un celular armado acá.

  47. @Sergio
    No es así, al comprar un solo equipo no te cobran impuestos, yo siempre me compro cosas por ebay, y me sale muchísimo mas barato que comprarlas en el país, por ejemplo la semana pasada me compre 3 remeras, que con el envío me costaron 50 dolares ( osea las 3 remeras + el envío ), y acá en argentina una remera de esas valen 250 pesos para arriba, así las 3 me habrían costado 750 pesos que son como 180 dolares

  48. Anónimo dice:

    Ufff Chocolate por la noticia Sergio. Teléfonos de Nokia, empresa finlandesa que se ensamblan en China. Dell que ensambla notebook con monitores koreanos, placas de video norteamericanas y memorias de vaya uno a saber donde! Descubriste la pólvora, hermano! jajajaja Eso no le quita que se les quiere llamar fábricas y ensamblan poniéndoles dos tornillos. Dejate de joder! Aparte lo realmente importante es el tema que te meten un impuestazo para mantenerles el laburos a unos cuantos en el sur. Pero de eso que era lo importante del tema no opinaste… andaaaa

  49. daniel dice:

    Solo es una cuestion de tiempo para que pase lo que paso con toda la “industria” que se “instalo” en tierra del fuego hace un tiempo (aurora, grundig, etc.). Cuantas de esas fabricas quedan? Distorsionar la economia con suvenciones o subsidios no sirve (al menos en un pais pobre), Impide que te pongas a hacer las cosas en las que tenes ventajas competitivas, que funcionarian bien sin subsidios que siempre benefician a pocos y perjudican a muchos

  50. Sergio dice:

    Alejandro, hace este simple ejercicio. Entra a Ebay escribí “Blackberry Torch unlocked” y fijate cuanto sale, a eso sumale el 50% de impuestos que te cobra la aduana cuando entras por Ezeiza y decime cual es el negocio..

    te lo venden a 550 dolares + el 50% de aduanas= 825 dólares = $3300.
    Claro te lo vende a 2500 pesos

  51. Sergio dice:

    Diego, probablemente nunca tengamos ese tipo de tecnología. Es una carrera en la que si no participaste desde el principio, dificilmente te puedas subir. No es malo eso. No todos los paises del mundo tienen que producir lo mismo.

  52. Sergio dice:

    El precio de venta de un celular es también un caso para analizar.
    Hay que tener en cuenta que los celulares “caros” son los de ultima generación.
    En TODO el mundo los celulares son caros la diferencia claro está en cuanto decidan las telcos subencionar en la venta.
    Ejemplo simple: precio de venta de un Blackberry liberado en cualquier lugar del mundo: unos USD500.
    Cuanto sale en USA? USD 130, pero atado a un plan por dos años, con precios de los planes en dólares. Un plan para este telefono con web ilimitada sale USD100 al mes
    Cuanto sale en Argentina? USD500
    y si… la telefonica no te va a subvencionar el telefono porque para que sea negocio te debería cobrar el plan 400 pesos por mes.
    Yo tengo un plan Blackberry con 420 minutos libres y pago bastante menos que la mitad.

    Conclusión:
    LOS TELEFONOS CON TECNOLOGÍA SON CAROS. En argentina el 80% de los ceulares son a tarjeta y gastan en promedio $30 por mes. NADIE LE VA A REGALAR UN TELEFONO DE USD500 para que le pagues 30 pesos por mes.
    Se entiende?

  53. Mario salcedo dice:

    Armado no fabricado hasta ahora no se dicho que componentes se fabrican enel pais.
    La libre/importacion genera un negocio que no conocemos
    pero sabemos ya que cuando se cambian la ley,desaparecen las fabricas.tierra del Fuego es raro en cuestion impuestos y aduanas.No esta claro.

  54. Sergio dice:

    Andres, lamentablemente no tenes ni idea de lo que estás hablando.
    1)Esto que se hace acá (si queres llamarlo ensamblar llamalo ensamblar) es lo que se hace en todo el mundo. Tu visión de empresa que produce un producto final a partir de la materia prima es de la década del 40. Realmente pensas que, por ejemplo, Nokia hace la matricería de plastico para las carcasas, produce las pantallas LCD, realiza el software, las memorias, los microchips?? te sorprendería ver lo que tiene adentro, no solo un celular, sino casi cualquier producto electrónico.
    Cada parte de ese celular es una industria especifica con curvas de aprendizaje mas o menos empinadas según el caso, lo que integrar todas estas industrias en una sola empresa la haría poco eficiente. Razón por la cual NINGUNA DE ESTAS EMPRESAS PRODUCE TODOS SUS COMPONENTES SI NO QUE LOS ENSAMBLA.
    Por supuesto que Nokia es una empresa de comunicaciones y en algún lugar del mundo, seguramente en Finlandia tiene un equipo de R&D que trabaja en tecnología, pero ese es otro tema…

    Otro ejemplo es la industria automotriz aca no se diseñan autos, sin embargo Argentina pertenece al selecto club de paises donde se fabrican autos. Esto no es menor, las industrias que se desarrollan al rededor de las automotrices son muchisimas (son las llamadas autopartistas)
    Argentina produce un sin número de piezas para automotores y seguramente de la misma manera en el futuro producirá partes para el armado de esos teléfonos.
    En resumen que Argentina no desarrolle los microchips no significa que lo que se hace no sirva para nada.
    Simplemente no es lo que hacemos acá (por lo menos por ahora).

  55. danielb dice:

    Antonio: en próximos informes de RedUSERS que publicaremos durante el 2011, encontrarás mucha más información relacionada con la fabricación de productos en Tierra del Fuego: entrevistas a las diferentes empresas y también al gobierno, análisis y fotografías de las plantas, y mucho más.

  56. Gerardo Lescano dice:

    Creo que por la seriedad que debe primar, redUsers no debería utilizar como otros medios monopólicos títulos catástrofes. Si tenemos en cuenta que hay empresas externas que les interesa invertir y más aún se generan puestos de trabajo, bienvenido el resentido calificativo de “Frutos del impuestazo”.

  57. sebastian_v dice:

    Me pregunto para cuando sacaran una ley que sea pareja en todo el territorio nacional? nuestro norte no existe? ahí se cagan de calor (que es tan nocivo como el frió del sur) y hay muy poco trabajo.

    Por otro lado, los precios de los celulares no han bajado ni van a bajar por ende esta ley solo favorece a la supuesta industria de tierra del fuego que ya hace años fabrica los ldc con precio final mas caros del mundo.

    Este tipo de anuncios me resulta patético, es increíble como la mentira sigue a flor de piel en la generalidad de nuestros políticos.

  58. grak91 dice:

    Mientras no hagan como en la época de los equipos de musica: le sacaban etapas con respecto a los mismos del pais de origen para abaratar costos…uf

  59. Tatengue dice:

    Che y los numeros que maneja esta nota son tan reales como los numeros del indec? yo para quedarme trankilo.. CUACK!

  60. Alejandro Montenegro dice:

    Si no me equivoco, los precios de los teléfonos en dólares, son mas bajos que los de Estados Unidos, por ejemplo. Trabajo Argentino. Estoy muy contento.

  61. Antonio dice:

    Me parece que en esta nota falto preguntarle a las empresas cuales son sus proyecciones de fabricación para los próximos años. Lo único que se comenta es lo que la ministra de producción estima, pero cuantas veces me ha quedado un sabor amargo al ver el abismo entre lo prometido y lo realmente cumplido (tengo muy patente los créditos para vivienda para inquilinos y desde aquel entonces hubo demasiados anuncios cumplidos a medias como mucho).

  62. alejandro dice:

    JAJA
    mi proximo celular??
    yo lo compro afuera.. a c***r con los sobreprecios de este pais.. cada vez peor. No se dan cuenta que acercan peores cosas?
    o se “fabrica” algun LCD con panel IPS??
    DUDO! y salen mas que un IPS. A mi no me joden… yo puedo viajar. y compro afuera. pago los impuestos al entrar y me sale mas barato que comprar aca las cosas que arman.

  63. Diego Pardo dice:

    Me alegra ver por los comentarios que cada vez se hace mas dificil vendernos espejitos de colores. Orgullo seria que lo que se fabrica aqui lo compren en USA, Europa, eso seria real desarrollo. Señores, lor productores del campo generan una produccion que vendible en el exterior, el dia que tengamos una industria masiva así entonces estaremos en otro mundo.

  64. Anónimo dice:

    Burunbumbun buuunbunbum nos parecemos un poco mas a camerun,

    o sera al revez?!

  65. @CAPITANQUESO

    carnicero y verdulero no son fabricas, no tienen nada ke ver, es como decir movistar no fabrica sus celulares, ese comentario esta totalmente fuera de lugar

  66. Otro-Andres dice:

    Hablás de dignidad, pero la realidad es que mienten diciendo que se fabrican, y realmente son ensambladoras. Las inversiones para una y otra industrias son totalmente distintas. Y lo que molesta es que para darle laburo a 200 personas en el Sur tengamos que pagar un impuestazo TODOS los argentinos. Es más, no es para darle trabajo, sino para que los mantengan.

  67. Lean dice:

    Se rumorea mundialmente que Blackberry comenzara a fabricar su primer equipo con tecnología 4G en Argentina.
    PD: la verdad que me cuesta entender a los que ven esto como una noticia de poca importancia, o incluso mala.

  68. capitanqueso dice:

    Exacto la idea es darle trabajo a los no pocos habitantes de TdF no hacerte la vida más fácil.
    POngámonos de acuerdo en que en TdF no se pueden criar animales ni cultivar alimentos sin un costo super elevado ni hablar del gasto en calefacción tanto a gas como electricidad los 365 dias del año.

  69. capitanqueso dice:

    El carnicero no fabrica la vaca, el verdulero no fabrica la verdura, el diariero no fabrica el diario solo junta los suplementos.
    ¿Eso los hace menos dignos de comprar su producto?
    ¿Habría que traer todo importado?

  70. Vladimir dice:

    Bueno acá salen G3 cuando mundo ya esta usando G4.
    El culpable de los altos precios no es tanto productor sino el comerciante, yo soy fabricante y tengo menos ganancia que los que comercializan mi producto, por ejemplo yo vendo 1 de mis productos a 5 pesos c/u ( solo 2 pesos de ganancia )y los que revenden los venden desde 20 hasta 30 pesos ( ganancia desde 15 hasta 25 pesos, no hay terceros que distribuyan, el comerciante me lo compra a mi directamente), para mi lo que hacen los comerciantes, es robar, lo mismo sucede en el caso de los celulares, el fabricante nacional puede que esta vendiendo mucho mas barato que los que importan, pero el comerciante los pone a los mismos precios que el producto importado, así ganar mas. Esa es mi opinión, y deberían regular mas a los comerciantes y hacer ley de la que regule las ganancias de los comerciantes.

  71. JOS3 dice:

    No entendi bien. entonces por más que se fabriquen aca van a seguir con el mismo precio o más caro??

  72. Andres dice:

    En tierra del fuego no se fabrica nada, se ensamblan cosas pre-fabricadas.

  73. Necro dice:

    Todo muy lindo, pero no veo que los celulares de dichas marcas bajen de precio, sino todo lo contrario.

    Y como bien dicen mas abajo, todo esto nos lleva a retrasarnos (todavía más) tecnológicamente.

  74. Mauricio dice:

    ¿Y el norte? ¿Que se c… de calor mientras tanto?
    No he visto abaratarse el costo de ningún terminal, es más, están cada vez más caros.
    Además ¿sólo 40 nuevos puestos de trabajo? ¡Qué vergüenza!
    A mi también me dio mucha pena esta nota y bronca.

  75. Esteban dice:

    Parece el boletín oficial esta nota ¬_¬. Se olvidan de decir que hay un sinnúmero de empresas que fabrican celulares y todo tipo de artefactos cuya tecnología no puede suplantarse con lo que se fabrica en tierra del Fuego. Ergo, tenemos un problema porque no se puede pagar mucho más caro un producto electrónico, queda fuera del alcance del común de la gente, Ergo (otra vez) se sufre un retraso tecnológico importante por la imposibilidad de acceder a ciertas tecnologías. Lo cual considero una gran desventaja para profesionales especializados en tecnología y demás, acceder a un Blackberry es casi imposible, y aquí no se fabrica nada parecido, por citar un mero ejemplo. Esta nota, me dio más pena que orgullo.

Leave a Reply