Por: Juan Castiglione / LUN, 23 / JUL / 2012

Galería: Cómo se fabrica un cable de fibra óptica en Argentina

RedUSERS.com visitó la planta que la firma japonesa Furukawa posee en el partido bonaerense de Berazategui, donde actualmente se producen más de 900 mil kilómetros de cables de fibra óptica al año.

En la última década, con la explosión de las telecomunicaciones (no sólo a nivel local, sino también a escala mundial), la fibra óptica se ha convertido en un insumo esencial para garantizar grandes velocidades de transmisión para diversos tipos de soportes (televisión, telefonía móvil, internet, etc.). En Argentina, el negocio de la fibra óptica vive un momento sumamente próspero gracias a la gran demanda de este insumo proveniente desde el Estado Nacional (que lleva a cabo el plan “Red Federal de Fibra Óptica” a través de la firma Ar-Sat) y las compañías telefónicas radicadas en el país.

Actualmente, la firma japonesa Furukawa y su par francesa Nexans son las únicas compañías del sector en fabricar cables de fibra óptica de manera local. RedUSERS.com visitó la planta del holding Nipón, ubicada en el partido bonaerense de Berazategui, donde actualmente se están llevando a cabo tareas para ampliar su capacidad productiva.

Los trabajados, que demandaron una inversión de 2 millones de dólares, permitirán expandir la producción de una firma que actualmente trabaja en 3 turnos los 7 días de la semana y posee una capacidad productiva totalmente agotada.

Diego Martin, Commercial Manager de Furukawa, fue el encargado de encabezar la recorrida por la línea de producción que la empresa posee en los terrenos de la ex Sevel. Explicó que, actualmente, la planta produce alrededor de 900 mil kilómetros de fibra óptica al año (En la galería de imágenes podrán recorrer el proceso de producción llevado a cabo en la planta) y esperan aumentar esa producción en un 30% durante 2012.

Martin sostuvo que Furukawa posee el 31% del market share local de cables de fibra óptica, destinando el 70% de su producción al mismo. El 30 por ciento restante es exportado a otros países de la región, de acuerdo a las exigencias establecidas por el gobierno nacional. El negocio, mientras tanto, marcha sobre ruedas: Se programan pedidos a 60 días y la producción ya está ocupada hasta fin de año, gracias a la creciente demanda de firmas como Ar-Sat, Telecom, Telefónica y Telmex.

Si bien en la planta ubicada sobre la ruta 2 se concentra el grueso de la fabricación de los distintos tipos de cables de fibra óptica que desarrolla la empresa, el 20% de sus insumos son importados. Una porción de ellos, cómo la fibra necesaria para la fabricación de los cables, proviene de Japón, mientras que otra parte proviene de las plantas que Furukawa posee en Brasil.

Ante la consulta sobre las dificultades para ingresar materiales (polietileno y cobre, entre otros insumos) al país debido a las restricciones vigentes en materia de importaciones, Martin explicó que en su caso no existen problemas. “Al principio tuvimos algunas demoras con la implementación de las licencias no automáticas, luego la situación se normalizó y el proceso se emprolijó significativamente”, subrayó.

Mientras tanto, los planes a futuro son auspiciosos: la compañía tiene previsto cerrar el año con un 35% más de ingresos que en 2011 y ampliar las exportaciones desde Argentina, donde próximamente podrían sumarse nuevos productos a su unidad productiva.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

30 Comments

  1. Gapo Press dice:

    DIFUNDIR: ARSAT Y ARGEN-COBRA INVADEN TERRITORIO COMUNIDAD
    INDÍGENA HORNADITAS CON UNA TRAZA PARA FIBRA OPTICA.. WEB: http://omaguacagobiernoautonomo.blogspot.com.ar/2012/12/hornaditas-empresa-privada-invade.html

  2. yashirasu dice:

    Me encanta en mi localidad el mega de conexion a internet esta 300 $ mensuales, y tenemos miles de km de cable de Fibra Optica

  3. damiank dice:

    Luego de leer la nota bajé en la página ya sabiendo lo que me iba a encontrar.
    Por favor. No entenderé nunca el grado de liviandad para opinar y criticar, aún a sabiendas que se es un ignorante en la materia. Muchachos, por suerte la libertad de opinar y criticar es gratis. La adquisición de conocimientos e ilustración también, mas en estos tiempos de internet. Lean un poco, infórmense y luego opinen. Eso sí, si aún no están seguros de aportar con sus comentarios, simplemente no pongan bol…deces simplemente por cuestiones ideológicas.
    (también preveo los comentarios que voy a recibir)
    Abrazo a la comunidad

  4. Mirtha Legrand dice:

    Gracias SOJA, continua subiendo así se puede seguir bancando este gobierno, ya que no tiene otro medio de adquirir dólares. Con reservas podremos obtener el petróleo necesario vía importación, que necesita la incipiente industria nacional y los hogares argentinos. También se podrá subsidiar los ferrocarriles y las empresas de transporte terrestre para que el boleto no suba por las nubes, entonces todos puedan pagarlo y no se pierda la paz social. GRACIAS SOJA.

  5. Mirtha Legrand dice:

    ¿Será fábrica o depósito?

  6. jcastiglione dice:

    Ruben, como se ha aclarado en el artículo y en los comentarios: El proceso mostrado es el de fabricación del cable, no de la fibra.

    Saludos.

  7. Ruben Schutt dice:

    Dejen de mentir, la fibra se fabrica en Brasil, y se le da el baño de esmalte que es el que hace de espejo para el interio del hilo transparente, luego se traen los rollos de fibra esmaltada y acá solo se envaina y trenza como muestran en las fotos. Furukawa solo tiene dos fabricas de fibra en el mundo, y ninguna esta en Argentina

  8. Shazam dice:

    Si no te gusta no la veas y ya.

  9. Ferfis dice:

    Muy bueno el reportaje, pero solo que no se vaya de fiesta la noche anterior quien tome las fotos… salen todas movidas!! 😀

  10. nacho dice:

    Ahh ok, me confundí, porque como dice “como se fabrica un cable de fibra óptica” pensé que iban a mostrar la fabricación en si, de la fibra. Lo que se ve capaz que es la terminación en si de todo el cable. Es una simple opinión no es para que se lo tomen a mal.

  11. jcastiglione dice:

    Joaquín, fuimos varios medios los que visitamos la planta. Seguramente hayas leído alguna cobertura similar. El dato del total de kilómetros por año fue proporcionado por varias fuentes de la compañía.

    Saludos.

  12. gabriel dice:

    senji lo peor de todo q tu chiste se lo tomaron encerio mas abajo es cosa de no creer q alguien se anime a decir semejante estupides de q aca no se fabrica la fibra si no q la ensamblan cuando con 2 dedos de frente se puede dar uno cuenta q la fabricacion de la fibra no tiene partes de ensamble pero bueno. que la materia prima venga de otro lado no me parece raro la naturaleza no elige la zona en donde va a dejar para nosotro lo q usamos como materia prima.

  13. gabriel dice:

    no me la doy de sabelotodo, es mas desconocia que la fibra optica tubiera tantas vueltas para la fabricacion pero tampoco soy un estupido que hablo por hablar en las fotos se ve muy claro que es lo q se fabrica. tas tan segado por tu bronca politica y la bronca q le tenes a argentina como pais y tierra q te da bronca q esten haciendo esto aca y no en tu tierra amada gringo landia.

  14. Adrian dice:

    Emmm La “capacidad productiva” de la empresa no creo que esté “totalmente agotada”. En tal caso, fabricarían nada, osea cero producto. Seguramente la nota debiera decir “capacidad productiva totalmente colmada” o sea que está al máximo de su capacidad de producción, o fabricando la cantidad justa para maximizar la rentabilidad.

  15. gabriel dice:

    flaco no se puede ensamblar fibra optica y menos los cable finales q ves en las fotos o te pensas q contratan a una enhebradora ? me tas jodiendo vos ya estas enfermo con eso de q nadie fabrica aca en argentina. leiste la nota de redusers sobre la primera notebook fabricada en estados unidos ? leiste q no es 100% echo en estados unidos ? leiste q el costo de ese producto se ve mas alto por el temas q los gringos no trabajan por un mugroso dolar como los chinos ? lees algo o solo escuchas la trompetita ? tenes verguenza q en argentina no se fabrica nada entonces anda no quiero hdp q sientan verguenza de mi tierra quiero gente q este orgullosa de esta tierra.

    te falta decir q argentina no fabrica petroleo q ensamblan el crudo.

  16. Joaquin dice:

    Sr Castiglione, esta misma noticia (o similar) salio hace unos días en otra web, y comente lo siguiente:
    O mienten o el que hizo la nota esta dormido, 900.000 kilometros por año son 1.800.000.000 U$ (1.800 mdd), si facturan eso, que joraca me importa que inviertan 2 millones. A menos que alguien quiera construir 100 anillos de fibra alrededor de Argentina, o talvez 20 anillos de fibra al planeta, o mejor aun, tal vez van a construir un FTTH a la luna, ida y vuelta. A este ritmo, los de Furukawa van a hacer enlaces punto a punto con cada habitante del planeta. Y lo que es mejor, made in Argentina.
    P.D.: Ahora bien, como ya es la segunda vez que leo esto, habría que hablar con el japones, que debe estar traduciendo mal.

    Respecto al tema sobre si se fabrica o se ensambla, no es tan grave, ya que solo tres empresas en el mundo fabrican fibra óptica (el “pelo” dicho de manera burda) y la venden a todos los ensambladores de todo el mundo. Si Furukawa decidió ensamblar en Argentina (desde hace años que están), mejor.
    P.D.2: Todo lo que esta en las imágenes, es para fabricar cable de f.o., las bobinas de colores son los buffers donde se insertan las fibras.
    Muy buena la nota, excelente las imagenes. Solo habria que ver un poco la informacion.
    Sds
    Joaquin

  17. jcastiglione dice:

    Veamos: ese proceso mencionado en Wikipedia es el de la producción de la fibra (como componente), no el de los cables ópticos.

    Saludos.

  18. jcastiglione dice:

    Estimado usuario, el proceso mostrado es de fabricación y no de ensamblado. El cable es hecho desde cero en la planta de Berazategui. Existe un 20% de componentes que son importados desde otras plantas que Furukawa posee alrededor del mundo, pero corresponde a materia prima necesaria para producir los cables. En este caso estamos hablando de un modelo productivo totalmente distinto al utilizado por compañías como las nombradas por usted.

    Saludos.

  19. Kirchner_ache_de_pe dice:

    Si esto es fabricar yo soy Gardel! Los argentinos nos creemos todos los bolazos, los de Kristina y los de algunos medios. Sólo están armando, ensamblando… no están fabricando nada! Es lo mismo que Newsan, Hitachi, BGH y otras…
    Ninguna empresa invertiría lo mismo que invierte Lenovo en China para fabricar, y encima repartió U$S 3 millones de ganancia extra entre 10.000 trabajadores. Eso si es fabricar y participar, esto es todo un bluf.
    Gracias por escucharme.

  20. jcastiglione dice:

    Calamar, Mariano, Nacho: El proceso mostrado por Furukawa es el de fabricación de un cable de fibra óptica. En cuanto al trenzado, como se aclara en la galería, es un proceso que se realiza a cada cable para aumentar la resistencia del mismo (por ello se hace en “Z”). Actualmente la firma realiza en su planta de Berazategui este tipo de insumo. Otras opciones, como los cables UTP, son fabricados en las plantas que posee en Brasil.

  21. Calamar dice:

    que te la das de sabelotodo, como dice nacho, eso no es fibra optica, tampoco par trenzado, pero fc SEGURO QUE NO. yo que vos, me como unos ÑOQUIS….

  22. Jota dice:

    Muy buena la nota, en la empresa que trabajo compramos 10Km de fibra echa por ellos, y es de muy buena calidad.

  23. yo tambien pensaba que eran utp, hasta que vi el kevlar que los rodea

  24. gabriel dice:

    trenzada tenes las ideas XD. yo creo q son fideos de verdura. flaco si no tenes idea de lo que ves mejor estar callado y ver q opinan los demas. no te parece nacho?

    esos fideos seguro q quedan ricos con pesto los q se ven en las fotos.

  25. […] Galería: Cómo se fabrica un cable de fibra óptica en Argentina – RedUSERS […]

  26. nacho dice:

    eeeeeee, lo de las fotos no es fibra optica, en todo caso es un cable de par trenzado…

  27. Juan dice:

    El orgullo precede a la destruccion. Los de redusers ponen a los que paguen. Y la palabra pornografia con el concepto que la gente hoy en dia es fuerte.

  28. Vitcruser dice:

    Buena info, orgulloso de ser lector de redusers.
    pd: no pongan mas pornografía en la pagina por favor.

  29. Senji Kyle dice:

    no se fabrica, se ensamblan atomos!! ja chiste!

Leave a Reply