MIE, 17 / AGO / 2011

Galería Jardín: Aduana atrapó a una banda implicada en el operativo de contrabando

Según investiga la Justicia federal, los involucrados utilizaban facturas apócrifas para declarar importaciones por un valor menor que el real y engañar así a la Aduana: para eso habían constituido una empresa pantalla en Miami, Estados Unidos.

La evasión -y posible asociación ilícita- se producía aparentemente en notebooks, netbooks, memorias, teclados, placas de video, routers, consolas de videojuegos y GPS, entre otros productos informáticos “de muy alta gama y de última generación”, según describió María Siomara Ayerán, directora general de la Aduana. En Capital Federal, la Aduana encabezó un impresionante operativo en la Galería Jardín, del microcentro porteño, un centro comercial especializado en la venta de ese tipo de insumos.

http://www.techlatina.com/wp-content/ImportedImages/Rn0mY9mQHcI/AAAAAAAAAF8/kjCdJy3xD64/s320/GaleriaJardin.jpg

En la causa, impulsada por la Dirección Regional Aduanera Córdoba, interviene el fiscal Enrique Semestrari, y el juez federal Ricardo Bustos Fierro. De acuerdo con la información de la Aduana, la organización importaba los productos desde China por medio de empresas argentinas encabezadas por personas indigentes o “prestanombres”.

http://www.noticiasargentinas.com/nuevosite/eGraficos/fotoscarrusel/110816007.jpg

Al ingresar en el país, gracias a las facturas apócrifas emitidas por las empresas constituidas en Miami, los productos eran declarados ante el fisco a la mitad del valor real, pero luego se vendían a precios de mercado. Esa maniobra viola el artículo 865 del Código Aduanero.

http://www.elargentino.com/Files/download.aspx?Id=144231.jpg&Width=456

“Hasta ahora tenemos nueve detenidos, tres en Córdoba y el resto en Capital Federal. A priori, quien está sindicado como el cerebro de la organización es un reconocido empresario cordobés. La investigación se inició a principios de año a partir de las fiscalizaciones que hace la Aduana de Córdoba en comercios mayoristas; allí se recogieron los primeros indicios que trabajados luego en la matriz de perfiles de riesgo de la Aduana, con el sistema de información de la AFIP y los requerimientos realizados al exterior dieron como resultado estos procedimientos”, explicó Ayerán. Según agregó la funcionaria, en Córdoba se realizó hace algunos meses un operativo similar, pero con presuntos montos evadidos mucho menores.

http://www.cronista.com/export/sites/diarioelcronista/img/Pais/afip_informatica.jpg_53082678.jpg

En Córdoba, el fiscal federal Enrique Senestrari detalló los lugares allanados en esa ciudad: “Se trata de domicilios particulares, oficinas comerciales y depósitos”, dijo el funcionario judicial a Radio Mitre 810.

En la Galería Jardín, donde el operativo se extendió hasta entrada la tarde de ayer, se allanaron cinco locales y se decomisó una importante cantidad de elementos, entre ellos PlayStation 2 y 3, notebooks, cámaras fotográficas y filmadoras y monitores, entre otros productos. Según informó la agencia Télam, también se secuestraron varios vehículos.

Esos operativos se realizaron por instrucción del juez del fuero Penal Económico Jorge Brugo, que recibió un exhorto de su par Bustos Fierro. Según explicó el director de la Aduana de Buenos Aires, Héctor Guaraz, que encabezó el procedimiento en la galería, de comprobarse el delito, “a los intervinientes en la maniobra podría caberles entre 4 a 10 años de prisión” por contrabando agravado. La Justicia se apresta ahora a indagar a los detenidos y evaluar la documentación y los artículos secuestrados.

Mediante un comunicado, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) expresó “su satisfacción por los numerosos procedimientos realizados por la AFIP”.

La entidad, presidida por Carlos De la Vega, sostuvo que “la sociedad debe saber que las mercaderías ingresadas de forma irregular para su posterior venta a un precio vil genera competencia desleal, perjudica a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, afecta la estabilidad de los puestos de trabajo formales, la genuina producción y el comercio nacional”.

Fuente: La Nación

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. José dice:

    Daniel, menos mal que no sos juez. Si te trataron mal es justo que reclames, pero de ahí a generalizar…
    Por otra parte, el teatro forma parte de la actividad de algunos organismos públicos y lo que hoy es noticia, mañana podría aparecer, con suerte, rectificado en dos líneas en alguna página par de un diario. Mientras tanto, alguna persona respetable puede quedar salpicada. Espero saber el desenlace, porque esto recién empieza y la Justicia, ya sabemos, es lenta.
    Saludos.

  2. fede092009 dice:

    La mayoría de las veces se los vende a muy bajo precio prácticamente regalados. A mi me ofrecieron una ps3 a $1500 un conocido que trabajaba en la aduana.

  3. Daniel Sangregorio dice:

    TODOS SABEN QUE DATASOFT TIENE MALA ANTENCIÓN Y VENDE MERCADERÍA REFURBISHED, YO COMO TANTOS OTROS FUI ESTAFADO POR “GARCASOFT”, NO SOLO NUNCA QUISIERON HACERSE CARGO DE LA GARANTÍA SINO QUE ME HICIERON PERDER TIEMPO Y DINERO DURANTE 2 SEMANAS PASÁNDOSE LA PELOTA ENTRE ELLOS. LOS DUEÑOS Y LOS EMPLEADOS NO SON INOCENTES, SABEN EL DELITO QUE COMETEN A DIARIO Y AHORA SE HACEN LOS DISTRAÍDOS. OJO CON DATASOFT, HACE UNOS AÑOS TAMBIÉN FUERON CLAUSURADOS POR EVASIÓN…

  4. El simio dice:

    Che¿y PC Arts que onda? Ellos son los importadores más grandes del país de hardware y tecnología y los creadores de BANGHO (un desastre la calidad, sobre todo las notebook y netbooks y te las cobran como una Dell). A noooooo, estos están respaldados por el gobierno, me había olvidado…….

  5. TUDU LEGAL dice:

    Es una pantalla…. agarraron a los giles que ponen la cara en un local a la calle. son amateurs…

  6. destructor85 dice:

    Se lo reparten entre todos los de la AFIP 😛

  7. luqui dice:

    por que no te fijas en ML? 😉

  8. Digito dice:

    Y que se hace con todo el material confiscado? Va a remate? Donde ?

  9. ANONYMUS dice:

    Bueno ya que están a pleno buscando evasores, que sigan viaje hasta Benavides, que allá hay una empresa que tiene tres razones sociales distintas, es dueña de una fábrica en china que truchean pendrives kingston, entre otras cosas que no llegan a la argentina, fabrican parlantes alemanes multimedia 2.0, 2.1, 5.1, 5.1 y les pagan a sus empleados mitad en blanco y mitad en negro.
    Ah, lo mejor es que venden a todo el mundo desde acá, haciéndose los internacionales y las cuentas bancarias las tienen en otros paises.
    Estos son verdaderamente los Argentruchos. Por último emplean a gente, mayormente de otros paises y le dan el oro y el moro para que sean sus testaferros.

    Mi chica la pasó muy mal el tiempo que trabajo ahí adentro. La negraron muy mal, y aunque llevan a sus empleados a otros paises, como ser China o HongKong, no dejan de explotarlos por chaucha y palitos.

    He dicho!

  10. Leo dice:

    No arreglaron. Punto.

  11. Matty dice:

    Guauuuuuuu!!!! yo pase x ahi con mi novia justo cuando se llevaban todo jejej y no sabia xq! Gracias a Users ya se de q se trataba 😛

Leave a Reply