MAR, 24 / MAY / 2011

Gameloft asegura que Android es la plataforma gaming del año

Nuestra encuesta sobre videojuegos no para de sumar votos, tanto de lectores como de las principales empresas del mercado: RedUSERS dialogó con Paula Haurie, directora de ventas para Cono Sur de Gameloft, la desarrolladora de videojuegos para plataformas móviles que lanzó antes que nadie el primer título para una tablet para el SO de Google.

Cuando el 27 de enero de 2010 Steve Jobs presentaba el iPad ante los ojos del mundo, Gameloft exhibía, en ese mismo evento, su juego estrella N.O.V.A. optimizado para el dispositivo de Apple. Oficialmente, la empresa francesa se convirtió en el primer jugador de la industria en ofrecer un título para tablet. Pero esta aparición feliz de la desarrolladora no selló su destino, ya que a más de un año de aquel evento, Gameloft se encuentra apostando más fuerte en plataformas Android.

RedUSERS entrevistó a Paula Haurie, directora de ventas para Cono Sur de Gameloft

– ¿Cómo comenzó el 2011 para Gameloft en venta de juegos?

– Este año empezamos a notar gran impacto en la venta de los videojuegos Android –que están teniendo una penetración muy alta- y HD, además de los juegos para tablets.

– ¿Qué nos pueden decir del comportamiento de la industria en estos primeros 5 meses del año?

– La introducción en el mercado de terminales de alta gama, además de las tablets, va de la mano con un crecimiento en la calidad y en la experiencia de juego y aplicaciones. Estamos viendo que todas las compañías del sector se están volviendo muy competitivas en este sentido para ingresar al mercado de contenidos de smartphones y HD.

– ¿Cuáles creen que fueron las plataformas que más crecieron desde 2010?

– Definitivamente hemos visto que Android fue la plataforma qué más creció desde el año pasado.

– ¿Cuál va a ser la plataforma lider este año? ¿y en el futuro?

– Creo que este año Android sin duda va a tener un rol clave, y otro gran jugador será el IOS, si bien Windows Mobile viene pisando fuerte y perfilándose como muy competitivo.

– ¿Cuáles son las tecnologías de desarrollo que más están impactando en la industria?

– Las pantallas grandes de los dispositivos móviles tienen un impacto directo en la calidad de las aplicaciones.

– ¿Cómo Gameloft está aprovechando el incremento de smartphones cada vez más poderosos en procesamiento gráfico?

– Gameloft tiene un catálogo muy completo de juegos: por un lado ofrecemos una gran variedad de videojuegos para diversas plataformas, pero además nos aseguramos que los canales de distribución funcionen correctamente para que el público los pueda adquirir fácilmente. Y ése es un diferencial de la compañía: no sólo tener un amplio catálogo sino también buscar la mejor forma para que el usuario los pueda adquirir.

– ¿Cuáles son los títulos de la empresa que más fuerte pegarán este año?

Mucho dependerá de los gustos de los usuarios, pero puedo adelantar que N.O.V.A., Harry Potter 7, Modern Combat 2: Black Pegasus  y Cowboys & Aliens serán títulos muy fuertes este año.

Por si todavía no votaron en nuestra encuesta de gaming ¿qué están esperando para elegir la mejor plataforma para gaming?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. Luis dice:

    jajajja pues donde tiene la cabeza? cualquiera que haya jugado en iOs y Android sabe que aunque sea el mismo juego la calidad gráfica y experiencia no es la misma que iOS, los juegos de Android son ports solamente de los de iOS

  2. franlu dice:

    Gracias nuevamente Matias.

    Ya hice un encargo en Amazon de libros que me ayuden a explorar este mundo, y apenas llegue ya estoy haciendo un segundo pedido de HTML5 y Javascript.
    Estaría bueno que la editorial saque un libro de HTML5, creo que ya es hora.
    Si mal no recuerdo estaban en eso a través de un comentario que me hizo el autor de un post hace algunas semanas.

    Un saludo
    franlu

  3. Matías Iacono dice:

    Franlu, sobre si está bien pagado, personalmente creo que está igual de pagado que cualquier otro tipo de desarrollo, lo que puede pasar es que actualmente hay más movimiento por parte de las empresas para conseguir gente que sepa sobre este tipo de desarrollos, por lo que parecería que se puede ganar más, o por lo menos se ven más avisos de requerimiento de desarrolladores.

    De cualquier manera, poder llegar a hacer un juego AAA para un celular, o similar a los AAA, creo que es cuestión de ver donde uno cae ya que generalmente los juegos a desarrollar serán bastante simples.

    Otro tip que te puedo tirar, así como tiró TURCO082, es el ver por el lado de HTML 5 y JavaScript. Si bien no estás desarrollando para que el juego esté en el dispositivo en sí, muchos de estos dispositivos, con navegadores como Opera y otros, tienen soporte completo para este nuevo modelo y los juegos andan bastante bien.

    Posiblemente la accesibilidad al hardware y herramientas de desarrollo sea menor, ya que podés, por última, probar el desarrollo desde un navegador desde la misma PC.

    Por otro lado, actualmente estoy probando Mono con Android 2.1… está costando un poco, ya que tengo una tablet algo chica, pero se presta para hacer cosas. (La tablet me costo 900 pesos, por lo tanto para probar sirve)

  4. franlu dice:

    Demás está decir que me viene de 10 tu comentario.
    Sabía la opción de Hackintosh pero es un costo alto para mí (teniendo 2 hijos), por el momento.
    Lo de mono para iPhone no lo tenía, así que ya estoy googleando.
    ¿El mercado de desarrollo móvil está más o menos bien pago?, o sea, se puede hablar más de 5k al mes? Pregunto para saber si me vuelco a éste o me quedo donde estoy.
    Si bien entiendo que el futuro está allí, el actual presente de nuestro país se queda aún en las plataformas de escritorio, y eso por eso que aún sigo acá.
    Sólo experimenté algo sobre desarrollo para Windows Mobile y Windows Phone 7, pero más de ahí no pasé.

    Desde ya te agradezco 1000 veces por la data.

    un saludo.
    franlu

  5. turco082 dice:

    FRANLU, yo desarrollo para casi todas las plataformas móviles, me dedico a eso y te puedo decir que en cuanto a costos no te creas que es mas economico desarrollar para Andriord, ya que para desarrollar un buen producto necesitas contar con varios dispositivos para poder realizar el porting de la app, por sus diferentes resoluciones hardware y comportamientos, lo que termina siendo una buena suma de dinero creeme, para IPHONE tenes la posibilidad de un hackintosh o la alternativa de mono para IPHONE. Por últimos el desarrollo móvil radica en tratar de estar funcional para todas la plataformas posibles, que los usuarios puedan acceder casi desde cualquier dispositivo.
    Para empezar usa J2ME y de ahí comensa a ver a que mercado apuntas con tu desarrollo y elegís tecnología.
    espero que sea de utilidad mi consejo Saludos.

  6. franlu dice:

    Turco082, por supuesto que iPhone va a ganar siempre en cuanto a rendimiento, debido que el sistema operativo trabaja con un solo hardware, toda App llega optimizado para éste.
    Android tiene la contra, al igual que Windows, que al correr en diversas plataformas les va a costar mucho hacer un producto 100% estable.
    Quisiera poder desarrollar para iPHONE, pero me veo más cerca de lograrlo en principio para Android, WP7 y Xbox, que para la plataforma de Apple. Encima para ésta hay que invertir una suma importante de dinero.

    Un saludo
    franlu

  7. franlu dice:

    Gracias Matias por la Info. Nunca me entero a tiempo para participar de estos eventos, y eso que suelo mirar seguido la agenda de eventos de redusers.com.
    Realicé algunas consultas con gente que compra en Amazon y que compro este último tiempo, y trayendo películas en blu-ray y DVD no hay tenido problemas, a lo sumo tuvieron que ir a buscarlo a la Aduana en Retiro.
    Ya estoy armándome de 4 títulos que hablan de programación de videojuegos para varias plataformas.
    También encontré data en la UNL para hacer una Tecnicatura en desarrollo de videojuegos, la cual es mucho más económica que las dictadas en los centros conocidos de C.A.B.A.

    Nuevamente gracias por la INFO, voy a ver si la pego y engancho eventos a tiempo.

    Un saludo
    franlu

  8. turco082 dice:

    Soy desarrollador y he tenido la oportunidad de probar muchas plataformas, por lo que he tenido la posibilidad de ver en primer lugar y lejos esta IPHONE, luego le sigue un desconocido para muchos BADA (sistema operativo de samsung) y después Android.
    Lo que digo es por que puedo afirmarlo ya que he realizado pruebas con los mismos juegos en todas las plataformas con el mismo juego y también aplicaciones. Android lo que tiene muy en contra es su inestabilidad en diferentes dispositivos, ya que las empresas no garantizan un porting de sus creaciones a todos los dispositivos. Otra cosa para tener en cuenta es la velocidad de carga de los juegos en donde supera por mucho IPHONE a los de mas, yo considero que es por su sistema operativo, que le permite hacer esta diferencia.
    POr ultimo y para tener en cuenta es que los costos de las app y juegos es mas económico en IPHONE.
    Estas son mis conclusiones y no son las mejores, pero quería compartirlas, seria muy bueno que antes de comprar algún dispositivo tengan la posibilidad de probarlos ustedes mismos y no quedase por lo que dicen, que yo domo desollador móvil difiero mucho con muchas conclusiones que se dicen por ahí.

  9. Matías Iacono dice:

    Franlu, deberías iniciar acercándote a los eventos que se hacen en todo el país durante el año sobre desarrollo de juegos.

    Es una forma de capacitarte sin tener que invertir grandes sumas de dinero.

    Este año, en la Game Jam se pudo hacer y aprender mucho. Es cuestión de tomar las oportunidades 🙂

  10. Leandro dice:

    Ya me jugue el Nova y el recien salido Modern Combat 2…PERO los jugue en SYMBIAN 40, estaria bueno decirle a esta autoridad (directora de ventas) que en esta zona del cono sur, tambien es muy importante el mercado en sistemas mas antiguos como Symbian 40 o Symbian 60…cada vez se ven menos juegos en java y la mayor parte del mercado tiene este tipo de telefonos…al menos en Argentina…todavia el costo de un smartphone es tan elevado que no todos lo podemos asumir…sin hablar de la delincuencia e inseguridad que te hace dudar de adquirir un celular de mas de 1000 pesos, no? Llevar en el bolsillo algo tan caro, se vuelve muy peligroso…

  11. franlu dice:

    Qué lindo sería poder participar en el desarrollo de aventuras gráficas como estas. Como programador, cambiaría con mucho gusto desarrollar un Store Procedure por desarrollar videojuegos.
    Aún estoy a tiempo, lo sé, pero cuesta mucho ahorrar para capacitarse con estas tecnologías. Encima en Argentina no hay libros de programación de videojuegos en español para comprar, y los que son en inglés cuesta traerlos desde Amazon por las restricciones impuestas por el gobierno.

    Me pone contento que una empresa con filial en Argentina pueda contar con este tipo de desarrollos. Quisiera poder participar en algo así en algún momento de mi vida.
    Redusers: ¿No tienen en lista publicar algún libro de programación de videojuegos?

    Un saludo.
    franlu

Leave a Reply