Garbarino anunció que alcanzó un acuerdo con LG para producir y comercializar productos marca LG en Argentina. Así, abastecerá el nuevo lineal de TV de LG con la fabricación de cuatro modelos, para luego extender a la mayor parte del portfolio de LG.
La alianza permitirá una apertura de nuevas líneas de producción que requirieron una inversión inicial del Grupo Garbarino superior a los ARS $12.000.000 en concepto de maquinarias y equipamiento específico para la fabricación.
Con la puesta en marcha de la producción, se crearán más de 100 puestos de trabajo de forma directa que luego se incrementará debido a la incorporación de nuevas líneas de productos.
La compañía proveerá materiales para la producción de productos de marca “LG” y otorgando asistencia técnica para la puesta en marcha, transfiriendo tecnologías y conocimientos; servicio postventa y marketing; mientras que el Grupo Garbarino desarrollará el proyecto, las inversiones y comercializaría el producto terminado en las sucursales de todo el país.
“Este acuerdo afianza la relación de más de 15 años con el Grupo Garbarino, ratificando con este nuevo emprendimiento nuestro compromiso con la industria nacional, ofreciendo nuevos productos y tecnologías superadoras a nuestros clientes, que cada día eligen más a nuestra marca” afirmó Enrique Laffue, Director de LG Argentina.
Fuente: comunicado de prensa
Sumando al costo el transporte de TDF a Bs As y la cadena de comercializacion y costos impositivos hacen que tengamos los telefonos mas caros del mundo
Las fabricas como la gente de China tampoco son como las pintan, de todas maneras entiendo que el costo de la mano de obra es reducido, ya que gran parte esta automatizado.
La diferencia monetaria son el costo millonario de las maquinas y que en China todo esta integrado y cercano fisicamente (digamos que no llevan y traen cosas de TdF a Bs As y viceversa).
Por lo tanto el costo en Argentina siempre va a ser astronomico, y como siempre los que pueden viajar al exterior los van a traer por dos mangos y los que no puedan hacerlo (que seguramente son los de menos recursos) se enterraran en 24.000 cuotas.
digamos que ensamblar es parte de la linea de producción y producir equipos desde cero no es rentable,comprar maquinaria automatizada para producir celulares no es algo económico y toma mucho tiempo recuperar esa inversión, teniendo en cuenta que parar recuperar dicha inversión tenes que trasladarla al costo de lo que producís, por eso son tan poco los países que fabrican y esos paises son aquellos donde pueden esclavizar al empleado
es que los precios van a ser mas altos, el trabajador argentino no es como el chino mientras los chinos son mano de obra esclava acá el argentino no va aceptar un sueldo por debajo del promedio y menos laburar como esclavo.
Me refiero a los modelos nuevos que presente LG tienen mas posibilidades de entrar en nuestro mercado.
Corrección. Para buen entendedor, pocas palabras. Van a ensamblarlos. Si diseñan algo va a ser basuras como los glaxy core que entraron en el mercado. Ninguna novedad en cuanto a tecnología.
Buena noticia, esto da trabajo y garantiza el lanzamiento de productos nuevos. Pero seguro tendra precios muy elevados, y quizás dominen el mercado manejando el precio.